MENDOZA
ECONOMÍA
LIBERTADORES
POLICIALES
P.2
P.7
P.14
P.15
Juró la camada de Diputados con más mixtura de las últimas décadas
El Central no pudo con el dólar que sigue en alza y cerró en $20,83
River venció a Emelec 2 a 1 y quedó como líder de su grupo
Prisión perpetua para Ramón Arroyo por el femicidio de su hija Ayelén
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 27 de abril de 2018 · Año 7 No 1920
Aumentan las prepagas por segunda vez en el año
9º 19º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
La Nación autorizó un nuevo aumento del 7,5% a las empresas de medicina prepaga que se aplicará a partir del 1 de junio. En 5 meses las subas acumulan un 11,5%. Por Adrián Lira Si bien los aumentos aplicados a las tarifas de servicios públicos como el gas, electricidad y el agua concentran por estos días la atención mediática y política, no son los únicos aumentos que deberán hacer frente tanto los trabajadores como las familias que entre sus gastos corrientes incluyen la contratación de servicios prepagos de salud. Es que al momento de establecer prioridades el tema de la cobertura en salud aparece siempre en los primeros lugares. Según datos del INDEC, la cantidad de personas que poseen cobertura de salud a través de una empresa de medicina prepaga superan las 6 millones de las cuales 4 millones contratan el servicio a través de obras sociales y dos millones lo hacen en forma directa. La novedad es que a partir del primero de junio las personas que pagan por una prepaga deberán afrontar un nuevo aumento del 7,5% en su factura, que sumado al incremento del 4% de febrero, acumula una suba de 11,5 % en tan solo cinco meses. Al comparar esta cifra con los aumentos aplicados entre enero y julio del año anterior, los cálculos revelan que la suba es 1,5% mayor. El Ministerio de Salud autorizó en 2017 cinco subas consecutivas que significaron un total de 27% de aumento en el valor de las cuotas los cuales se
Los aumentos no dan tregua.
distribuyeron distribuidos de la siguiente forma: 5% en febrero, 5% en julio, 6% en agosto, 5% en septiembre y 6% en diciembre. Esta nueva suba fue oficializada ayer en el Boletín Oficial a través de una resolución del Ministerio de Salud y en los considerandos explica que con el fin de dar curso a la presente autorización de aumento, la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga y revisó el incremento de costos del sector y que del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo. Según pudo saber Diario Vox a través de una consulta realizada en una de las empresas importantes del sector de las prepagas, los precios aproximados de planes estándar (sin aplicar el incremento de 7,5%
de junio) varían según el rango etario. Así para un profesional sin aportes (soltero/a de hasta 36 años) el valor de la cuota es de $2.800 mientras que para un monotributista ese importe se reduce a $2.200. Para una familia tipo integrada por dos adultos de hasta 36 años más dos niños, el costo mensual del plan estándar asciende a los $7.200 (menos aportes). Mientras que un jubilado o adulto mayor hasta 65 años deberá desembolsar 5.000 y una persona mayor de 35 años este mismo plan le costará $9.800. Según detalla la resolución ministerial, las entidades de medicina prepaga deberán “extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos”.
POLÍTICA
El justicialismo se dividió en la Legislatura
Sectores de La Cámpora, la CTA y el peronismo no territorial lanzaron el espacio “Podemos Vivir Mejor”. Anticiparon su total oposición “dialoguista” a las políticas del gobernador Alfredo Cornejo. P.4
SUPERLIGA
El Tomba quiere volver al triunfo ante San Martín (SJ)
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Godoy Cruz juega ante el Verdinegro sanjuanino a las 21.15 en el estadio Malvinas Argentinas. El Expreso está a seis puntos de Boca Juniors, líder de la Superliga.P.13