TRAGEDIA
VENDIMIA
FÚTBOL
POLICIALES
P.3
P.4
P.13
P.15
Regresarán a San Juan los hermanos accidentados el sábado
Yanina Moreno es la nueva esperanza de Guaymallén
La Lepra y River Plate se miden en un amistoso en el Malvinas
Mataron a dos primos y sospechan que fue por un ajuste de cuentas
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 24 de febrero de 2017 · Año 6 No 1640
Educación: se unen los gremios y peligra el comienzo de clases Se unificaron las centrales obreras para formar un frente común que pelee por los sueldos de los docentes. También se adhieren al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. Por Horacio Yacante Los trabajadores de la educación reunidos en la CGT y la CTA acordaron formar un frente común para presionar al Gobierno provincial para que acondicione la oferta paritaria a las demandas del sector. Las dos centrales obreras, en conjunto con los docentes privados y los institutos superiores, acordaron dos días de paro a realizarse el 6 y 7 de marzo, en conjunto con los paros generales organizados en todo el país. Acto seguido, se sumarán al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. El anuncio, realizado ayer en el local de SUTIAGA (Sindicato Obrero de la Industria de las Aguas Gaseosas) perteneciente a la CGT, condiciona la estrategia que impulsa desde su asunción la administración de Alfredo Cornejo. Hasta ahora, el camino escogido ha sido el de la realización de ofertas intermedias a cada gremio por separado, y en caso de fracaso, cerrar la discusión por un decreto convertido en ley por la Legislatura. En cambio, el Ejecutivo se encontrará ahora en las mesas de negociación con un único frente que concentra a la mayoría de los gremios existentes. Luis Márquez, secretario general de la CGT Mendoza, aseguró que “los dirigentes podemos haber estado separados, pero la realidad de los trabajadores es la misma y épocas como
Mateluna, Secretario General del SUTE.
ésta nos obligan a dejar de lado las diferencias y trabajar para defender todos los puestos de trabajo”. La prueba de fuego será en las paritarias iniciadas con los trabajadores de la educación. Adrián Mateluna, secretario general del SUTE, adelantó que la idea es presionar a Cornejo para que presente una propuesta superadora o en caso contrario peligrará el inicio de clases del ciclo lectivo 2017. De todos modos adelantó un paro total para los días lunes 6 y martes 7 de marzo, en el que además realizarán una marcha en la mañana. La medida de fuerza contará con el apoyo de los docentes privados reunidos en SADOP, cuya representante Ester Linco, quien criticó la propuesta actual por ser “una mejora insu-
ficiente en un sueldo devaluado, que además esconde en un cálculo confuso un aumento mentiroso”. Una idea que también comparte Carlos Groezinger de UDA, quien agregó que “la mayoría de los docentes del país son pobres. Vamos a seguir luchando para que los docentes tengan un salario digno. No puede ser que algunos todavía se encuentren por debajo de la línea de la pobreza”. Gustavo Correa, de la CTA, explicó que esta modalidad de lucha se mantendrá en todas las discusiones paritarias hacia futuro. Tras el paro general del lunes y martes sumarán un tercer día de lucha el miércoles 8, fecha en la que se realizará un paro y movilización a escala mundial por el Día Internacional de la Mujer.
LAS CLAVES Frente común
Paro
Los trabajadores de la educación acordaron formar un frente común para presionar al Gobierno por las paritarias.
El frente común decidió adherirse a los paros del 6 y 7 de marzo en sintonía con los gremios del país.
Oferta Desde el SUTE quieren que el Gobierno presente una oferta superadora en las paritarias. www.diariovox.com.ar
23º 38º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
Caso Ayelén: suspenden al fiscal Sidoti por 4 meses
El Jury de Enjuiciamiento resolvió suspender a Fabricio Sidoti por mal desempeño en el caso de Ayelén Arroyo, quien fue asesinada por su padre el año pasado. P.2