Viernes 16

Page 1

ELECCIONES

MINERÍA

FÚTBOL

P.2

P.7

P.12

Cuatro frentes electorales competirán en Mendoza

Juez sanjuanino autorizó reanudar operaciones a la mina Veladero

Tevez criticó a Riquelme y Boca se divide por sus ídolos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 16 de junio de 2017 · Año 7 No 1713

Más de la mitad de los delitos por abuso sexual son violaciones

9º 25º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Un informe publicado por la Unidad Fiscal de Ejecución Penal afirma que el 52,57% de los condenados a prisión efectiva son delitos de abuso sexual con acceso carnal. Por Adrián Lira La Unidad Fiscal de Ejecución Penal (UFEP), un organismo dependiente del Ministerio Público Fiscal de la Nación, dio a conocer un informe en el que analiza la situación de las personas condenadas por delitos a la integridad sexual que están cumpliendo penas privativas de la libertad o en suspenso. Entre estos datos se destaca que más de la mitad de los delitos sexuales son delitos de abuso sexual con acceso carnal que tienen penas que van desde los seis a quince años de prisión. Otro punto que llamó la atención de los responsables de la UFEP, Guillermina García Padín y el fiscal Diego García Yomha, es que en los casos de las penas privativas de la libertad un alto porcentaje de detenidos cuenta con condenas gravosas. De un total de 293 condenados, el 47% tiene penas mayores a 15 años mientras que solo el 13% tiene penas de hasta 5 años. La muestra sobre la que se elaboró el informe incluye personas privadas de libertad y personas que cumplen una pena de ejecución condicional bajo la órbita de esta UFEP, de las cuales el porcentaje de delitos contra la integridad sexual representa un 10% sobre 2924 detenidos y un 5% sobre 3867 penas en suspenso. El informe deja datos valiosos que derriban prejuicios que asocian a la criminalidad con la falta de trabajo, educación o la condición de extranjería. Los datos revelan que sólo el 1% de los

Los datos son de la Unidad Fiscal de Ejecución Penal.

condenados no accedió a ningún tipo de educación formal, un 42% cuenta con primario y secundario incompleto, el 46% tiene estudios primarios y secundarios completos, y un 11% cuenta con estudios terciarios o universitarios. Asimismo señala que la gran mayoría de los condenados son argentinos, un 77% del total. Además cerca de un 84% de los condenados tenía trabajo cuando cometió el delito. Stella Spezia, a cargo de la Dirección de la Mujer del Poder Judicial de Mendoza, dijo que el delito de abuso sexual es una de las violencias menos visibilizadas, tanto en mujeres como en niñas y niños, y también uno de los delitos más impunes. “Esto es así porque en general se da en contextos familiares, sobre todo en colectivos de alta vulnerabilidad social, donde no todas las personas tienen el empoderamiento necesario ni están emocional-

mente fortalecidas para poder hacer la denuncia”, dijo. El informe indica que el 68% de los condenados cometió un delito intrafamiliar, en tanto que el 32% agredió sexualmente a una víctima con la que no tenían vínculo. En las conclusiones el informe destaca la necesidad de incluir en el sistema penitenciario “reglas de conductas directamente relacionadas con los hechos” con el objetivo de lograr que el “condenado comprenda la gravedad de los hechos y evitar así la comisión de nuevos delitos”. En consonancia Spezia explicó: “En Argentina tenemos muy buena legislación y hemos avanzado muchísimo en los últimos años, especialmente en materia de género con la ley 26485. Lo que resta ahora es aplicarla e interpretarla mejor para mejorar las intervenciones y evitar que se reiteren este tipo de delitos”.

SOCIEDAD

Temen estigmar la pobreza como causa de inseguridad

La reciente encuesta de victimización incluyó a las condiciones económicas como factor del delito. Esto reduce la capacidad de indagar dónde nace la falta y polariza la opinión pública. P.4

PAÍS

El Gobierno reintegrará pensiones por discapacidad

LAS CLAVES Educación

Nacionalidad

Según el informe, sólo el uno por ciento de los condenados no accedió a educación formal.

El 77 por ciento de los condenados son argentinos y el 23 por ciento, extranjeros.

Trabajo Además cerca de un 84% de los condenados tenía trabajo cuando cometió el delito. www.diariovox.com.ar

La Diputada Socialista Gabriela Troiano confirmó que la Ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley le comunicó la decisión oficial de reintegrar las pensiones por discapacidad. P.6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.