Viernes 11

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

PAÍS

SUPERLIGA

P.6

P.6

P.7

P.12

Cornejo presentó los cambios en el Gabinete del ministerio de Salud

Comunicadoras se pronunciaron a favor de la legalización del aborto

Rige el “Compre Argentino” para empresas concesionarias del Estado

Godoy Cruz se pone a punto para asegurarse el segundo lugar del torneo

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 11 de mayo de 2018 · Año 7 No 1928

El FMI apoya a la Argentina para llegar rápido a un acuerdo

9º 19º NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El ministro de Hacienda del país, Nicolás Dujovne, se reunió con la titular del FMI, Christine Lagarde, para definir la ayuda económica que el organismo le dará al gobierno de Macri. La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, anunció ayer que la reunión que mantuvo con el titular de Hacienda del país, Nicolás Dujovne, en la sede del FMI en Washington, sirvió “para que el ministro reafirmara las prioridades y planes económicos del gobierno, y para que yo escuchara cómo podemos en el FMI apoyar mejor los importantes esfuerzos del gobierno”. En la reunión ambas partes acordaron el inicio formal de negociaciones para que la Argentina pueda acceder a un préstamo del organismo bajo la modalidad stand by. El encuentro se concretó en la sede del FMI y se extendió por espacio de 40 minutos. “El Ministro Dujovne y yo nos reunimos el día de hoy para analizar la forma más eficaz en que el FMI puede ayudar a las autoridades a afianzar la economía argentina a la luz de la renovada y significativa volatilidad en el mercado financiero. La reunión fue una oportunidad idónea para que el Ministro Dujovne reafirmara las prioridades y los planes económicos del gobierno, y para que yo escuchara la forma óptima en que el FMI puede apoyar los importantes esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno”, sostuvo Lagarde. “He informado al Directorio Ejecutivo del FMI sobre los avances que hemos logrado, y he dado instrucciones al equipo del FMI para que prosiga en conversaciones orientadas hacia un programa respaldado por el

Lagarde y Dujovne mantuvieron una reunión de 40 minutos en Washington.

FMI”, dijo. Además, Lagarde afirmó que el objetivo común entre ambas partes es que las conversaciones “lleguen expeditamente a una conclusión”, cerró. En su visita a Washington, Dujovne, recibió el “firme apoyo” a la gestión de Argentina frente al FMI, del Secretario del Tesoro estadounidense, David Malpass, quien también participó de la reunión y afirmó que “seguirá de cerca las negociaciones”. El titular de Hacienda aseguró que la decisión de acudir al FMI “nos ayudará a lograr una Argentina que crezca de manera sostenida y siga avanzando hacia el desarrollo, cuidando a todos los argentinos, especialmente a los que menos tienen”. A partir de la formalización del pedido de parte de la Argentina, la semana próxima arribaría al país una delegación técnica del organismo multilateral para poder avanzar en las negociaciones.

En base a los cálculos que manejan en el Palacio de Hacienda, la firma de un acuerdo de este tipo lleva aproximadamente seis semanas, por lo que el entendimiento se podría rubricar en los primeros días de julio. Dujovne, sostuvo además, que el préstamo stand by, que algunos analistas estiman que podría ser de entre 20.000 millones y 30.000 millones de dólares, “nos ayudará a preservar todo lo que hemos logrado en los primeros años de gobierno” . Respecto al monto, Dujovne advirtió que “hasta tanto logremos cerrar el acuerdo con el FMI, nos hemos comprometido a no hablar de cifras o modalidades”. “Lo único que puedo informar es que hemos pedido que se considere para Argentina un acuerdo stand by de alto acceso. Este instrumento tiene la flexibilidad necesaria para cumplir el objetivo que estamos buscando”, finalizó.

SOCIEDAD

Tarifazo: el Gobierno dijo que vetará el proyecto

La norma, que recibió la aprobación en Diputados, propone declarar la Emergencia Tarifaria, retrotraer aumentos al 1 de noviembre del año pasado y actualizar los montos en base a la evolución de los salarios y la inflación. P.2

PAÍS

El dólar trepó 10 centavos y cerró a $23,22

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Se vivió ayer una nueva jornada de cifra récord para la moneda estadounidense aunque la suba fue más moderada en relación a días pasados. El BCRA vendió U$S139 millones. P.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes 11 by Vox Populi - Issuu