Miercoles 29

Page 1

JUSTICIA

MENDOZA

TIEMPO

MAIPÚ

P.2

P.4

P.5

P.6

Presentaron el nuevo Código Procesal Civil de Mendoza

El Gobierno buscará una reforma integral del Estado

Tormenta: un muerto, árboles caídos y daños en zonas rurales

Crece la preocupación por la aparición de perros asesinados

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles 29 de marzo de 2017 · Año 6 No 1660

Ya es ley el uso medicinal del aceite de cannabis La norma establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso terapéutico o paliativo de cannabis y sus derivados. La Legislatura aprobó ayer la ley por la cual se establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso terapéutico o paliativo de cannabis y sus derivados. La iniciativa pertenece a la senadora Patricia Fadel (FPV) y obtuvo ayer sanción definitiva de la Cámara Alta, luego de que en Diputados se le introdujeran modificaciones al texto original. Por esta ley también se encomendó al ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte la “implementación, vigilancia y control de investigaciones médicas y científicas, incluidos experimentos clínicos con aceite de cannabis y sus derivados”. Los aceites para poder ser incluidos en las investigaciones deberán tener el “grado farmacéutico y pureza requerida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), elaborados bajo normas de calidad, seguridad y eficacia siguiendo los procesos y las buenas prácticas de manufactura farmacéutica”. Asimismo, la autoridad de aplicación deberá crear una Unidad de Vigilancia Tutelada que deberá ser conformada por profesionales especialistas de los hospitales Central, Notti y otros efectores públicos del interior de la provincia, para el uso medicinal de cannabis y sus derivados en epilepsia refractaria y demás patologías que determine el ministerio de Salud.

El aceite será de acceso gratuito bajo vigilancia tutelada.

Ese organismo facilitará la importación por medio de la Anmat del aceite de cannabis y sus derivados, cuya provisión será gratuita para los pacientes incluidos en la Unidad de Vigilancia Tutelada. Por otra parte, invita a las universidades nacionales y privadas de Mendoza, Conicet e Inta, organismos provinciales y nacionales que la autoridad determine, a colaborar con la investigación científica del cannabis y sus derivados en la utilización medicinal y/o paliativa. En tanto, la Obra Social de Empleados Públicos (Osep) deberá garantizar el acceso a sus afiliados, invitándose a los demás Obras Sociales Provinciales y Nacionales, entidades de medicina prepaga y demás que brindan atención en la provincia, a adherir. “Se ha logrado con el aporte de Diputados ampliar la inicia-

tiva, me parece mucho mejor. Hay muchos padres esperando por esta ley. Es un avance importante para la provincia, a veces cuesta romper la barrera cuando se habla de cannabis. Estamos ayudando a muchísimas familias que no tienen recursos. Tenemos que sentirnos orgullosos, son los padres lo que se acercaron a nosotros”, dijo Fadel. Por su parte, la diputada Liliana Pérez (UCR), presidente de la comisión de Salud de la Cámara Baja, indicó que esta unidad de vigilancia que se crea “estará en los hospitales de referencia donde podrán incorporarse todos los pacientes que tengan alguna patología que requiera la utilización del cannabis”. “Para ello habrá un diagnóstico científico y luego se harán los controles y vigilancia para ver cómo se responde a estos tratamientos”, añadió.

LAS CLAVES Marco regulatorio

Vigilancia Tutelada

La ley establece un marco regulatorio para la investigación del uso terapéutico o paliativo de cannabis.

Se creará una Unidad de Vigilancia Tutelada que deberá ser conformada por profesionales especialistas.

Obra Social La Obra Social de Empleados Públicos (Osep) deberá garantizar el acceso a sus afiliados. www.diariovox.com.ar

18º 25º PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

ELIMINATORIAS

Sin Messi, Argentina perdió con Bolivia y se complica

El seleccionado argentino cayó como visitante frente a Bolivia 2 a 0 y quedó en la zona de repechaje. Además, Lionel Messi fue suspendido por cuatro partidos por insultar a un juez de línea. P.11 a 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.