ABUSOS
PAÍS
FÚTBOL
P.6
P.8
P.12
El Papa designó un obispo de La Plata para investigar el Próvolo
Sin los dos tercios, el oficialismo buscará expulsar a Julio De Vido
En el medio de otra polémica, Centurión se despidió de Boca
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 26 de julio de 2017 · Año 7 No 1738
Hoy se conocerá la sentencia en el “Juicio a los jueces”
5º 19º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El juicio comenzó en el 2014 y tuvo 215 jornadas de debates. Cuatro ex magistrados son juzgados por su accionar durante la última dictadura. Estarán Carlotto y Pérez Esquivel. Hoy se dictará en la provincia el veredicto del IV juicio por delitos de lesa humanidad, denominado “juicio a los jueces”, en el que se juzga a cuatro ex magistrados por su accionar durante la última dictadura. La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel estarán presentes. El juicio comenzó en febrero del 2014 y demandó 215 jornadas de debates. Esta mega causa resulta de la acumulación de alrededor de 20 causas por delitos de lesa humanidad, sobre un total de 34 imputados, que incluyó el tratamiento de apropiación de una menor, detenciones, secuestros, torturas, violaciones, desapariciones y/o asesinatos contra más de 200 víctimas durante la última dictadura. Dichos delitos fueron perpetrados por las Fuerzas Armadas, la cúpula y subalternos de Policía de la Provincia, los responsables de las torturas en la Penitenciaria Provincial, y cuatro ex jueces, Otilio Roque Romano; Guillermo Max Petra Recabarren; Luis Francisco Miret; y Rolando Evaristo Carrizo a quien se acusó que omitieron investigar los asesinatos y otros crímenes, constituyéndose en cómplices. Ya confirmaron su presencia para hoy en la Sala de Audiencias del primer piso de Tribunales Federales de Mendoza, ubicada en España y Pedro Molina, la presidenta de Abuelas de
El juicio es en los tribunales federales.
Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel. Falta confirmar la llegada del ex juez español Baltazar Garzón. Estela de Carlotto fue invitada por la Universidad Nacional de Cuyo, que en 2010 la distinguió con el doctorado honoris causa, en tanto que Pérez Esquivel y Baltazar Garzón, fueron invitados por el MEDH (Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos). El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza, compuesto por Alejandro Piña (presidente), Juan Antonio González Macías y Raúl Fourcade, escuchará el último acto procesal antes del veredicto, denominado “últimas palabras”, al último imputado que faltaba hacer uso de esa potestad legal, el ex agente penitenciario Pedro Linares, quien es juzgado como autor mate-
rial de tormentos agravados y asociación ilícita en calidad de integrante, que se efectuará el miércoles por la mañana. Tras ello, se pasará a un cuarto intermedio, y alrededor de las 17, el Tribunal leerá el fallo. El abogado querellante por el MEDH, Pablo Salinas, en diálogo con Télam, sostuvo que “este es el juicio más importante en la historia de la provincia de Mendoza, y hay una expectativa de condena, porque las pruebas son abundantes”. El letrado aseguró que “se trata de un juicio muy importante porque se juzga la responsabilidad civil, y resulta clave porque es el primero que llega a un veredicto sobre todo el aparato de la justicia Federal, teniendo en cuenta que mañana empieza el juicio a los magistrados en Córdoba, y que está pendiente el juicio a los magistrados en San Luis”.
OBRAS
Avanza la ampliación de la planta Paramillo
Se realizó ayer en Buenos Aires la apertura de sobres con las ofertas para construir una de las obras más ambiciosas que mejorará la capacidad del sistema cloacal de la provincia. P.2
SOCIEDAD
Mendoza celebró el Santo Patrono Santiago
LAS CLAVES 2014
Juzgados
El juicio comenzó en febrero del 2014 y demandó 215 jornadas de debates.
Los jueces que están en el banquillo son Otilio Romano, Guillermo Petra, Luis Miret y Rolando Carrizo
Visitantes Hoy estarán la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. www.diariovox.com.ar
En la provincia se conmemoró ayer el día del Santo Patrono Santiago con misa, comidas, música, baile y el gran premio de turf en el hipoódromo. P.4