MENDOZA
JUSTICIA
FÚTBOL
ELIMINATORIAS
P.4
P.7
P.13
P.14
Martín Benito fue distinguido como “Joven empresario del año”
El padre Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual
River sumó un gran triunfo de visitante frente a Lanús
Encabezada por Lionel Messi, Argentina se prepara en Ezeiza
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 22 de marzo de 2017 · Año 6 No 1656
Aseguran que la reforma está “políticamente quebrada” La vicegobernadora Laura Montero lamentó que quedara inconcluso el proceso iniciado hace un año. Desde el kirchnerismo antepusieron su interna y decidieron no acompañar. Por Horacio Yacante Otro proyecto de necesidad de reforma de la Constitución de Mendoza quedó en el camino, después que el Frente para la Victoria y el oficialismo no pudieran llegar a un acuerdo. La vicegobernadora Laura Montero, principal impulsora del proceso, lamentó el revés legislativo y aseguró que “políticamente el tema está cerrado”. Hubo cruces, enojos y reclamos de parte de los sectores mayoritarios con representación legislativa. A poco menos de un mes que el gobernador Alfredo Cornejo se dirija por segunda vez ante la Asamblea Legislativa, el espíritu reformista de la cúpula de Cambia Mendoza quedó truncado en su plan más ambicioso de modernizar las instituciones provinciales y renovar la centenaria Carta Magna. El mandatario no pudo disimular su descontento y acusó a la bancada kirchnerista de anteponer su interna partidaria y oponerse a una reforma que “hace 20 días estaban a favor”. El sabor amargo fue compartido por su compañera de fórmula, que desde el Senado inició un detallado proceso de convocatoria a referentes de todos los ámbitos de la política, las universidades, y la sociedad civil, el cual desembocó en un borrador con 70 puntos claves para la reforma. “Más democracia participativa, políticas públicas expresas de ampliación de derechos, emplear los ejes estructurantes del
Laura Montero, principal impulsora del proyecto.
Plan de Ordenamiento Territorial, mayor autonomía municipal y representación de los departamentos en la Legislatura, entre otros, son algunos de los pilares en los que se apoya este proyecto que quedó políticamente quebrado”, detalló Montero. El argumento central de la negativa de parte del justicialismo fue condensado por el diputado Jorge Tanús al asegurar que “el peronismo no se dejó engañar de la real intención del gobernador de allanar el camino para su reelección, para el que incluso recurrió a presiones, llamados, visitas e insistencias de parte de sus funcionarios a intendentes justicialistas”. “Entendemos que el Gobierno tiene que dedicarse a asuntos esenciales y lo volveremos a discutir dentro de un año cuando se disperse el tema electoral. Hoy hay otras prioridades”, resaltó. El diputado acusó al oficia-
lismo de emplear una “estrategia doble”. “Por un lado, la vicegobernadora “hizo un trabajo mucho más correcto, de consulta a especialistas y de cara a la sociedad, y Cornejo, a través de algunos funcionarios y representantes legislativos, inventó otro proyecto paralelo con el único fin de obtener su reelección”. Por su parte, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, negó categóricamente esta teoría y aseguró que “la única interna que tuvo incidencia fue la del kirchnerismo, que jugó muy fuerte para que se opongan a este proyecto”. Desde la tercera fuerza política con representación legislativa, el diputado del FIT, Héctor Fresina, compartió la teoría de que “el proyecto de reforma tuvo un doble objetivo: por un lado político con la reelección del Gobernador, y económico para establecer las medidas de ajuste”.
LAS CLAVES PJ
Montero
El PJ anunció en la noche del lunes que no apoyará la reforma de la Constitución del oficialismo.
La vicegobernadora Laura Montero dijo sobre la reforma: “Políticamente el tema está cerrado”.
Tanús “Hoy hay otras prioridades”, aseguró el diputado peronista Jorge Tanús sobre el proyecto. www.diariovox.com.ar
17º 29º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
EDUCACIÓN Prueba Aprender: nivel crítico en Lengua y Matemáticas
El operativo analizó casos de alumnos que concurren a 39 mil escuelas de todo el país. Hay nivel satisfactorio en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. P.6