Miercoles 22

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

PAÍS

FÚTBOL

P.3

P.5

P.7

P.13

Discuten una ley para limitar la responsabilidad del Estado

UNCuyo: estudiantes avanzados podrán ser tutores en cárceles

Aguad: “Estamos tratando de ser lo más transparentes que podamos”

Confirmaron que el campeonato se reanudará el 3 de marzo

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles 22 de febrero de 2017 · Año 6 No 1638

Quieren que los ciudadanos elijan el modelo de reforma constitucional La UCR no quiere discutir alianzas con las otras fuerzas y prefiere que sean los mismos electores quienes decidan en las urnas los alcances de una nueva Carta Magna. Por Horacio Yacante Por tercera vez desde el regreso de la democracia, los mendocinos podrían tener la oportunidad de decidir si quieren modificar de forma íntegra el texto de la Constitución provincial, que lleva sobre su espalda un siglo de historia. La estrategia del núcleo cornejista consiste en permitir que sean los electores quienes decidan el modelo de la nueva Carta Magna y de este modo no acordar alianzas con el peronismo y la izquierda. La posición fue adelantada por el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, quien aseguró que “no será la Legislatura quien modifique la Constitución”, en referencia a la negativa de establecer acuerdos con las fuerzas políticas con representación legislativa. “Lo único que hace (la Legislatura) es declarar la necesidad y habilitar los puntos que se pueden reformar o no. Después hay una elección de constituyentes que son quienes proponen las reformas que consideran necesarias”, fundamentó. Coincidente con esta línea, el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dalmiro Garay, aseguró que “desde el Gobierno sostenemos que en la reforma no se le imponga a la ciudadanía un acuerdo político de cómo reformarla. Sino que pueda declararse la necesidad y sea cada partido el que proponga a la ciudadanía cuál es la mejor de reforma y sea ésta quien elija a sus constituyentes y esa sea la opi-

Parés habló sobre la idea del oficialismo.

nión que impere”, dijo. La idea no puede menos que molestar al Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda, que se muestran recelosos y cautelosos sobre la falta de un “proyecto integral preacordado”. Mientras los primeros negocian para la conformación de al menos una “agenda común”, los segundos ya adelantaron que no van a acompañar si no se incluyen alguno de sus proyectos como la eliminación del Senado, la elección de ministros y la revocabilidad de los jueces. El último obstáculo En caso de obtener los dos tercios de ambas cámaras para declarar la necesidad de la reforma, el Gobierno deberá enfrentarse a un obstáculo aún mayor y más lapidario que la oposición política: el desinterés de la ciudadanía. Como postula el constitucionalista Carlos Egües en su obra Historia Constitucional de Men-

doza: los procesos de reforma, “a partir de los ‘90 una incuestionable sensación de rechazo social ha acompañado los intentos reformistas. Las mejores intenciones se han encontrado, en un sector importante de la sociedad, con una difundida actitud de desconfianza. Creo que esta característica de los últimos 15 años se enmarca en un fenómeno más amplio, cual es el descrédito de la actividad política en general”. Esta apatía es la que hizo caer durante los últimos meses del gobierno del radical Santiago Llaver el proyecto de reforma total. Más allá de que en el referendo el “Sí” obtuvo la mayoría de los votos, no alcanzó a reunir la mitad más uno de los empadronados que establece el Artículo 221 de la CP. Diez años después, correría la misma suerte otro proyecto integral, que tampoco consiguió captar el interés de los electores.

LAS CLAVES Estrategia

Alianzas

La estrategia de Cornejo es que sean los electores quienes decidan el modelo de la nueva Carta Magna.

De este modo, el oficialismo no tendrá que acordar alianzas con el peronismo y la izquierda.

Dos intentos Desde el retorno de la democracia los mendocinos votaron dos veces por la reforma de la Constitución. www.diariovox.com.ar

24º 37º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

MENDOZA

Turbus: el chofer dijo que quiere suicidarse

El chofer les dijo a los policías que lo custodian que quiere quitarse la vida, por lo cual será examinado psicológicamente antes de ordenar su traslado a la cárcel. P.2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.