SOCIEDAD
B NACIONAL
POLICIALES
P.4
P.12
P.15
Avanza el uso de pulseras electrónicas en casos de violencia de género
La Lepra visita a Flandria en otro partido clave por la permanencia
La Justicia rechazó la nulidad del caso por abusos en el Próvolo
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 9 de mayo de 2017 · Año 6 No 1686
Cárceles: destinarán cerca de $2 millones para capacitación laboral Tienen como finalidad ampliar talleres, incorporar nuevos cursos y fomentar microemprendimientos. Apuntan a crear enlaces con la comunidad. Por Horacio Yacante La socialización de las personas privadas de su libertad se ha posicionado como una prioridad para la segunda mitad del año. Mientras en la Legislatura se debate la obligatoriedad del trabajo dentro de las unidades penales, desde la Dirección General de Escuelas avanzan en un plan para reforzar los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) y ampliar la base de cursos de oficios que se dictan. Hasta ahora, los CCT que hacen punta son los pertenecientes a las cárceles de San Felipe (jóvenes y adultos) y San Rafael, junto a sus aulas satélite de Boulogne Sur Mer y El Borbollón, y la unidad penal de mujeres Las Avispas. Allí se dictan talleres y cursos de gastronomía, electricidad, construcción, computación, textiles, y artes, entre otros. Néstor Américo, director de Educación Técnica y Trabajo de la DGE, adelantó a Diario Vox que ambos centros están próximos a la ejecución de sendos programas por un valor de $850 mil para el caso de San Felipe y $900 mil para San Rafael, que servirán para ampliar y mejorar los entornos formativos. Para graficarlo, “en un taller de mecánica se tiene que contar con el espacio necesario para poder colocar motores, herramientas y todo el instrumental necesario para enseñar la materia. No alcanza con la asignación de horas para un profesor y cuando
Quieren ampliar la oferta de talleres.
uno va al lugar no hay nada. Eso es una mentira”, fundamenta. Contar con los elementos necesarios es clave para garantizar que el proceso formativo se complete y dé frutos. Justamente una experiencia reciente llevada a cabo en las aulas satélite de la Colonia Penal de Gustavo André en Lavalle (perteneciente al CCT de Almafuerte) fue galardonado a nivel nacional en el certamen “Técnicamente” del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), y recibió un subsidio de $150 mil por un proyecto de hongos comestibles. Una muestra de que es posible crear conocimiento y obtener utilidades económicas. Pero el impacto también es social. Américo comentó que el próximo viernes se les entregarán los certificados a internas de El Borbollón que participaron del curso de gastronomía. Las participantes elaboraron dulces,
cuyo lote será distribuido en un 50% entre las familias de las internas y lo restante lo donarán a instituciones de bien público. “La donación constituye un acto de generosidad, algo simbólico. Algo similar ocurrió con el taller de textil en el que se elaboraron las mantitas que se utilizan en el Departamento de Neonatología del hospital Lagomaggiore”, resaltó el profesor. La experiencia de las mantitas y los dulces son ejemplos menores desde el punto de vista material pero con una gran riqueza simbólica. “Sabemos que la producción es aún poco significativa como para solucionar los problemas, pero el hecho de que las mujeres que están privadas de su libertad puedan colaborar con las madres que tienen a sus hijos en Neonatología, les devuelve la autoestima y constituye un acto de reconciliación social”, agregó.
LAS CLAVES Avance
Variedad
Desde la DGE avanzan en un plan para reforzar los Centros de Capacitación para el Trabajo.
En los CCT se dictan talleres y cursos de gastronomía, electricidad, construcción, computación, textiles, y artes.
Debate En la Legislatura se debate la obligatoriedad del trabajo dentro de las unidades penales. www.diariovox.com.ar
9º 17º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
PAÍS
Denunciaron a los jueces que votaron a favor del 2x1
La acusación fue presentada por el abogado y ex legislador porteño Marcelo Parrilli. La denuncia apunta a los jueces de la Corte Rosatti, Highton de Nolasco y Rosenkantz por prevaricato. P.6