Martes 6

Page 1

PAÍS

AMBIENTE

FÚTBOL

POLICIALES

P.2

P.7

P.13

P.15

Desde Ctera responsabilizaron al gobierno por el paro docente

Destacan los resultados alentadores en el control de la polilla de la vid

Boca perdió ante Argentinos e Independiente goleó a San Martín

Brutal asesinato de una empresaria en Tunuyán

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 6 de marzo de 2018 · Año 7 No 1885

Se profundizan las diferencias entre el Gobierno y el Sute

18º 29º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El gobierno dijo que el presentismo en escuelas fue del 95%. Según el Sute, se triplicó el porcentaje de adhesión al paro con respecto a marzo del 2017. Multitudinaria marcha. Por Adrián Lira Acorralado entre el decreto y la pared transcurrió el primero de los dos días de paro convocado por el SUTE. En este marco las diferencias con el gobierno provincial se profundizan también alrededor de los datos que uno y otro difundieron ayer sobre los porcentajes de acatamiento a la medida de fuerza. A primera hora de la mañana, el gobierno salió a informar que luego de recorrer varias escuelas de la provincia podían asegurar que el acatamiento al paro había sido “muy bajo” y que en las aulas se percibía una “fuerte presencia de docentes y alumnos”. El responsable de hacer las primeras declaraciones fue el subsecretario de Administración en la DGE, Gabriel Sciola, quien apenas pasadas las ocho informó que el presentismo en las aulas era del 95%, dato que cerca del mediodía la DGE confirmó como tendencia. Por su parte, desde el Sute indicaron a Diario Vox que a través de un relevamiento realizado en más de cien establecimientos, que incluyen a escuelas del Gran Mendoza y del Valle de Uco, los datos arrojaban un nivel de adhesión entre un 35 y un 40%, número que triplicaría al logrado durante el paro de marzo del año anterior que fue del 10% por lo que consideran que “ni de casualidad el acatamiento podría ser del 5% como afirma el gobierno”.

Sigue el reclamo de los docentes.

Con una negociación paritaria terminada, el gobierno avanzó en su intención de aplicar el aumento del 15,7% vía decreto y sin la opción de aplicar una la cláusula gatillo de ajuste por inflación, situación que deja a los docentes sin mucho margen para seguir negociando a lo que debe sumarse el efecto disuasivo que ha tenido el ítem aula frente a los paros. Consultado al respecto, Henríquez dijo que “la adhesión no tiene que ver con la legitimidad del reclamo sino con que el gobierno extorsiona con el descuento del ítem aula y esto hace que muchos compañeros prefieran otra forma de protestar como es la movilización”. Más allá de la discusión sobre el nivel de adhesión o del impacto que podría tener el paro, la apuesta del sindicato fue enviar un mensaje contundente a través de la moviliza-

ción en la calle, con una marcha multitudinaria ayer por la tarde, tal cual ocurrió el pasado 26 de febrero en la que participaron miles de docentes y celadores de toda la provincia. El nivel de empatía con la sociedad en cuanto a la legitimidad del reclamo es otro de los planos donde el sindicato intenta ganar fuerza: “La gente está cansada de los insultos, de que se estigmatice a los decentes y celadores, de escuchar pavadas como que ganamos en promedio entre 18 y 20 mil pesos, de que si pedimos un 50% de aumento nos manden al psiquiátrico cuando Ecogas sí pueda pedir aumentar las tarifas por encima de esa cifra. El gobierno trata de demostrar quién manda, hablan de negociar pero lo que tienen claro es que cuando las cosas no son como ellos quieren no hay negociación”, dijo Henríquez.

PAÍS

El Central intervino para frenar la suba del dólar

Por primera vez en siete meses, el Banco Central intervino en el mercado para frenar la suba inicial de ayer. Sobre el final de la jornada vendió unos treinta millones de dólares. P.4

MENDOZA

Productores seguirán en emergencia hasta junio

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Esto los protege de embargos, juicios o pago de impuestos a la AFIP a productores de peras y manzanas. Los problemas climáticos y las barreras colocadas en Brasil desfavorecen la rentabilidad del sector. P.6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes 6 by Vox Populi - Issuu