CONFLICTO
PAÍS
FÚTBOL
POLICIALES
P.4
P.8
P.12
P.15
La UNCuyo descontará a los docentes los días de paro
Convocaron a debatir una nueva ley de financiamiento educativo
Maradoa: “A la AFA hay que meterle una granada y hacerla toda nueva”
Una mujer y su bebé de 4 días murieron tras un accidente vial
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 25 de abril de 2017 · Año 6 No 1677
Con el Ordenamiento buscan terminar con el lobby empresario En la presentación del Plan de Ordenamiento Territorial, Cornejo dijo que “tenemos un Estado bobo” que no pone condiciones y que “el crecimiento es desordenado e ineficiente”. Por Horacio Yacante Después de más de una década de trabajo de investigadores y organismos especializados, se presentó ayer en la Legislatura el Plan de Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza. Se trata de un mapa de ruta para regular el crecimiento económico y social a partir de siete objetivos con programas a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo. Una vez aprobado por los legisladores, los municipios tendrán un año para diseñar un modelo que se adapte al esquema general. El documento es el fruto de una década de trabajo y presenta modificaciones sustanciales con respecto al texto que fue presentado en 2014 durante la gestión del ex gobernador Francisco Pérez. En la revisión se agregaron especificaciones relativas a la determinación de las áreas urbanas y rurales, y en especial a la delimitación y usos de las denominadas áreas de interfaz que actualmente son las más vulnerables al asentamiento de proyectos inmobiliarios. De esta manera, el mandatario provincial Alfredo Cornejo aseguró que “con este plan se pone una barrera al lobby empresario y todos debemos ajustarnos al programa de desarrollo trazado”. “Durante años hemos tenido un Estado bobo que se dejaba vencer por presiones del mercado y no ponía
7º 17º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
EDUCACIÓN
Secundaria: buscan sumar orientación vocacional
Quieren ordenar el crecimiento de Mendoza.
Un proyecto de ley propone crear un programa de orientación vocacional para alumnos de cuarto y quinto año. Preocupa que solo 3 de cada 10 alumnos terminan la universidad. P.4
condiciones para asegurar un crecimiento ordenado y realmente productivo”, aseveró. Cornejo destacó que el “atraso” en la implementación de este plan fue determinante para la pérdida de eficacia en servicios públicos claves como la seguridad. “Hoy nos encontramos con que hay áreas en las que no podemos hacer patrullajes inteligentes porque los calles se cortan, los barrios están cerrados o incluso hay barrios con excesos de comisarías y extensas zonas sin presencia policial”, resaltó y agregó que “en los últimos 12 años hemos duplicado los fondos asignados a salud, educación, seguridad y administración de justicia, y la calidad de
todos esos servicios es peor”. En consonancia, la vicegobernadora Laura Montero resaltó la importancia de contar con esta herramienta ya que “va a permitir una respuesta anticipada a las necesidades y prever catástrofes en vez de remediarlas”. Asimismo celebró la terminación del documento y destacó que -en caso de que ambas cámaras legislativas lo aprueben-, Mendoza será la primera de Argentina en contar con un Plan de Ordenamiento. “Esto nos coloca en una posición de vanguardia, ya que tanto la Nación como otras provincias nos han pedido asesoramiento para iniciar este proceso en sus territorios”, destacó.
LAS CLAVES El Ordenamiento
Modificaciones
Se trata de un mapa de ruta para regular el crecimiento económico y social a partir de siete objetivos.
El documento tiene modificaciones sustanciales con respecto al texto que presentó Paco Pérez en 2014.
Cornejo “Con este plan se pone una barrera al lobby empresario y todos debemos ajustarnos al programa de desarrollo trazado”. www.diariovox.com.ar