POLÍTICA
CRUCE
CORRUPCIÓN
P.2
P.5
P.8
Polémica en el peronismo tras dejar el sello del Frente para la Victoria
El Paso Internacional comienza a funcionar con horario reducido
Lava Jato: Arribas denunció a Meirelles por falso testimonio
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 16 de mayo de 2017 · Año 6 No 1691
La Ciudad deberá crecer 2 pisos para solucionar déficit habitacional
9º 18º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial promueve la compactación de zonas densamente pobladas del área metropolitana. Aseguran que falta infraestructura de servicios. Por Horacio Yacante Con un crecimiento poblacional lento pero sostenido, el déficit habitacional es una de las principales preocupaciones planteadas por el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial para los próximos 30 años. Aseguran que bastaría con elevar las propiedades en dos plantas en algunas zonas densamente pobladas para garantizar el techo de las generaciones futuras. Sin embargo, el objetivo plantea cuantiosas inversiones en infraestructura. Hoy por hoy, el sueño de la casa propia continúa siendo inalcanzable para un amplio sector de la sociedad. A esto se suma un mercado inmobiliario con dos características negativas: expansión hacia terrenos no aptos ubicados en el piedemonte y precios elevados de los alquileres en el área metropolitana y villas cabeceras. La solución, o la vía para la solución, se encuentra en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, que fue presentado hace poco menos de un mes por el gobernador Alfredo Cornejo, pero cuyo tratamiento en comisiones avanza muy lentamente en el Senado. El documento constituye un marco que crea las herramientas para un crecimiento urbano más ordenado, pero también para satisfacer las necesidades de la población. De acuerdo al subsecretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, la clave está en avanzar sobre criterios de “habitabilidad”. “La
Proyectan el crecimiento de Ciudad.
SOCIEDAD
compactación de las áreas urbanas se deben realizar con un marco que garantice el acceso, no solo a los servicios esenciales como luz, agua, cloacas y gas, sino también a otros servicios fundamentales como la cercanía a escuelas, centros de salud y espacios verdes”, destacó. Alumno bueno y alumno malo Como en toda historia ejemplar, siempre hay un departamento que hace bien los deberes y otro que hace todo lo contrario y sirve de advertencia para los demás. En materia de crecimiento ordenado, Godoy Cruz es visto como un modelo inmobiliario, ya que en las últimas décadas su expansión se concentró en la elevación de las construcciones, y edificación en terrenos baldíos, lo que permitió aprovechar las instalaciones existentes, con un mínimo impacto sobre los servicios. En la vereda contraria se encuentra Capital, que con el pro-
yecto de las torres del Pro.Cre.ar tensionan la prestación de los servicios y obligan a la intendencia a realizar inversiones millonarias para garantizar la habitabilidad a futuro. “Cuando se generó este proyecto lo único que se pretendió resolver es el problema habitacional y no contempló el resto. Por eso, ahora el intendente Suárez lleva adelante un proyecto sobre los terrenos del ferrocarril para poder equilibrar una zona en la que se van a mudar a vivir miles de personas, y el resto no está con la capacidad para poder absorber”, destacó. Aún así, la Ciudad sigue siendo una de las áreas con mayor potencial de crecimiento urbano. “La cuarta sección es una zona que está escasamente poblada y se puede realizar un proyecto como el de Godoy Cruz para permitir que más gente viva ahí en condiciones óptimas de habitabilidad”, resaltó.
Reclamos por las obras en la calle Arístides
Según vecinos de la zona, las obras llevarían más tiempo del anunciado. Desde la comuna explicaron que los retrasos se debieron a un conflicto con empresas prestadoras de telefonía y electricidad. P.4
LIBERTADORES
Godoy Cruz juega en Brasil ante el Mineiro
LAS CLAVES Problema
Solución
El déficit habitacional es uno de los principales problemas de los mendocinos.
Elevar dos pisos en algunas propiedades en zonas muy pobladas sería una posible solución.
Contrastes Godoy Cruz es ejemplo de crecimiento ordenado, mientras que Capital es todo lo contrario. www.diariovox.com.ar
El Tomba, ya clasificado, visita al equipo de Belo Horizonte, que también ya está en los octavos de final. El Expreso necesita de un empate para quedar líder de su zona. P.12