SOCIEDAD
PREMIO
LIBERTADORES
SALUD
P.4
P.8
P.12
P.16
Afirman que el 96% de los acosos callejeros son a menores
Mendocina ganó el Pulitzer por la investigación de los Panamá Papers
Godoy Cruz visita a Libertad de Paraguay para mejorar su imagen
Cada vez existen más y mejores tratamientos para tratar el Parkinson
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 11 de abril de 2017 · Año 6 No 1669
El Sute repudió la represión a los docentes en Buenos Aires Además, anunciaron que el próximo lunes recorrerán la provincia con una “escuela itinerante” para reclamar por la falta de diálogo con el gobierno provincial. Por Adrián Lira El sindicato de trabajadores de la educación de Mendoza (Sute), acompañado por otras fuerzas sindicales nacionales y provinciales, salió a repudiar fuertemente la represión que sufrieron trabajadores de la educación que intentaron instalar una escuela itinerante de manera pacífica el domingo por la noche frente al Congreso de la Nación en reclamo por la realización de la paritaria nacional docente. Además confirmaron que se adhieren al paro de hoy, convocado por la Ctera a nivel nacional. En conferencia de prensa, Liliana Chaves, secretaria gremial del Sute, manifestó su desacuerdo a la política económica y a la falta de diálogo tanto del gobierno provincial como nacional. En este sentido señaló que es el segundo año consecutivo que el gobierno de Cornejo cierra las paritarias por decreto, lo cual representa para los docentes un hecho gravísimo y que no se puede tolerar en un estado de derecho y democrático. En relación al método de reclamo que utilizaron los docentes el domingo, Chaves dijo: “Nos pedían creatividad en la protesta, que buscáramos otras formas de manifestarnos que no fuera a través de paros y marchas para no perjudicar a los que circulan por las calles ni a los alumnos, y es lo que estaban haciendo los docentes
Desde el Sute advirtieron sobre la falta de diálogo con el gobierno provincial.
frente al Congreso”. Y remarcó: “También nos exigieron diálogo, pero la respuesta del gobierno fue mandar a reprimir”. “La policía ha desalojado con gases lacrimógenos y palos a los trabajadores de la educación. Esta es la respuesta terrible, lamentable y autoritaria que ha dado el gobierno nacional a trabajadores que fueron a expresarse de forma pacífica”, agregó. Pero además de repudiar el accionar del gobierno, la dirigente sindical anunció que a partir del próximo lunes instalarán una escuela itinerante en cada uno de los departamentos con el objetivo de difundir y dar a conocer a toda la comunidad las distintas formas de maltrato que sufren cotidianamente los docentes. Con respecto al tratamien-
to que los medios le han dado al conflicto que mantienen los trabajadores de la educación con el gobierno, Chaves expresó: “Nos llama mucho la atención la reacción de los medios, no están diciendo toda la verdad. El desalojo fue una represión durísima, y este gobierno se está especializando en medidas represivas” Por su parte, Cristina Raso, referente de Ctera en Mendoza, manifestó: “Parece que en este gobierno estamos viviendo en un estado de sitio donde no se respeta la posibilidad de reclamar. Porque generar alguna posibilidad de diálogo, de debate, de pensar diferente dentro de la democracia. Y lejos de amedrentarnos esta represión lo único que hace es que profundicemos el plan de lucha”.
LAS CLAVES Repudio
Itinerante
Desde el Sute repudiaron la represión sufrida por los docentes el domingo a la noche.
Chaves anunció que se instalará una escuela itinerante en cada departamento de la provincia.
Diálogo Raso dijo que “pareciera que estuviéramos bajo estado de sitio donde no se respeta la posibilidad de reclamo”. www.diariovox.com.ar
11º 25º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
FÚTBOL
Echaron a Bauza de la selección argentina
El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia confirmó que Edgardo Bauza dejó de ser el entrenador del seleccionado de fútbol y que hoy brindará detalles sobre la rescisión del contrato. P.13