MENDOZA
SOCIEDAD
PAÍS
BRASIL
P.2
P.4
P.7
P.9
Con mucha participación, se realizó la audiencia de Portezuelo del Viento
Impulsan la creación de consejerías de salud en hospitales públicos
Afirman que es alto el porcentaje del salario destinado a pagar servicios
Presentaron medida cautelar para poder sacar a Lula de la cárcel
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 10 de abril de 2018 · Año 7 No 1907
Rechazan el horario corrido en el Centro y advierten consecuencias
15º 29º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
La FEM y el CEC no quieren horario corrido. Argumentan que no es negocio abrir cuando no hay clientes, avisan de auge de venta callejera y pérdida de derechos adquiridos de empleados. La Federación Económica de Mendoza (FEM) y el Centro de Empleados de Comercio ratificaron ayer sus objeciones a la idea de implementar en Mendoza el horario corrido para la actividad comercial como había trascendido. El presidente de la FEM, Adolfo Tripodi, señaló que el horario de comercio “es libre” porque está desregulado en la Argentina, pero en función de lo acordado con el gremio y las costumbres mendocinas estimó que es conveniente continuar con el horario actual. Por su parte, Guillermo Pereyra, que estuvo acompañado por el Subsecretario Gremial y futuro titular del CEC, Fernando Ligorria, recordó que “los trabajadores tienen derechos adquiridos” y que los empleados tiene su vida privada y social organizada en función de los horarios ya establecidos. Pereyra agregó que si un empleador quiere hacer horario corrido, deberá hacer un acuerdo con sus trabajadores y registrarlo en la Subsecretaría de Trabajo. También dijo que se puede abrir en horario corrido pero con otro personal. “Si le modifican los horarios unilateralmente a los trabajadores muchos juicios van a haber”, advirtió. “La modificación en el horario no puede ser analizada sólo desde el punto de vista de la comodidad. Y si bien se deben contemplar las opiniones de todos los involucrados (gobierno, municipios, gremio, transporte, se-
Por ahora, el comercio seguirá atendiendo en horario partido.
SOCIEDAD
guridad y clientes) también hay que prever las consecuencias que tal cambio puede acarrear en las ventas y en los costos fijos de negocios y hasta trabajadores, por lo que esto merece un análisis serio y sin apresuramientos”, señalaron desde la FEM. “Un aspecto a tener en cuenta –agregaron– es la siesta. Más allá de la tradición, creemos que tener un comercio abierto en un horario en el que la gente no sale a comprar no es negocio”. “Además de cerrarse a las 18 horas como se habla, creemos que el centro perderá atractivo. No queremos que después de esa hora el centro se muera, sea tierra de nadie y lo cope la venta ilegal y callejera que combatimos permanentemente. No deseamos ver las veredas tomadas por oportunistas que compiten con los negocios legalmente establecidos”, explicaron. “Otro punto no menor es qué
pasará con la gente que sale de compras después de las 18. Queda claro que ese consumidor irá a otros lados, con lo que transferiremos ventas y clientes a shoppings, malls, supermercados e hipermercados, formatos comerciales estos últimos que lejos de plantearse un cambio de horario, van avanzando (atienden hasta los domingos) y han incorporado a sus ventas productos que antes sólo ofrecía el comercio minorista. No hay que cederle espacio a la competencia”, agregaron. “El tema transporte también debería ser considerado ya que tal vez habría que modificar frecuencias o analizar refuerzos. En lo que a seguridad se refiere, nos preocupa qué pasará con los comercios cerrados después de las 18, tema que habrá que coordinar muy bien con las autoridades del Ministerio”, finalizaron.
El INTI es el organismo que más ha sentido los despidos
Agotadas las instancias de negociación con el gobierno por los despidos de 258 trabajadores, desde la conducción gremial del INTI apuntan a que se declare la emergencia a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación. P.6
PAÍS
Comienza el debate por la legalización del aborto
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
La Cámara de Diputados iniciará hoy formalmente a nivel de comisión el debate histórico sobre la despenalización del aborto, con una audiencia donde expondrán constitucionalistas, especialistas, periodistas y artistas. P.8