Lunes 31

Page 1

ECONOMÍA

TURISMO

PAÍS

P.4

P.6

P.7

Afirman que hay señales positivas, pero empresarios se quejan

Mendoza tuvo un promedio de 88% de ocupación hotelera

La AFIP lanzará un plan para regularizar deudas impositivas

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 31 de julio de 2017 · Año 7 No 1741

Temen que la reforma laboral de Brasil resienta la industria local

1º 14º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El presidente de la UIM dijo que la reforma laboral de Brasil fuerza al resto de los países de la región a tomar el mismo camino para no perder competitividad. Por Adrián Lira El titular de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), Mauricio Badaloni, dijo a Diario Vox que uno de los temas que se coló en la cumbre del Mercosur de Mercosur fue la reciente reforma laboral que llevó adelante Brasil y cómo esta medida podría impactar en el resto de los países de la región. Según el empresario, la decisión de Brasil de apostar a una flexibilización laboral arrastra al resto de los países industrializados de Sudamérica y en particular a la Argentina, que es el segundo país más industrializado del cono sur. “Ya no somos competitivos a nivel industrial. Con flexibilización en su mercado laboral, lo que hace Brasil es dejarnos afuera del juego porque los costos de producción van a bajar y no vamos a poder competir. De alguna forma están forzando al resto de los países a tomar el mismo camino”, afirmó. Pero más que una presunción, el avance hacia una flexibilización laboral en el país parece ser un camino ya emprendido por el gobierno nacional que a través de algunos de sus máximos funcionarios ya ha comenzado a instalar el tema. Al ser consultado sobre si una reforma laboral no encontraría en nuestro país una resistencia mucho más fuerte por parte de la sociedad, y sobre todo de los sindicatos más enfrentados con el gobierno, Badaloni señaló. “Lo que sucede es que las malas condiciones macroeconómicas em-

La industria mendocina, en problemas por la reforma laboral en Brasil.

piezan a impactar en el sector productivo, esto eleva los costos en las industrias lo que más tarde deriva en una constante pérdida de competitividad. Es un camino complicado porque por un lado la industria tiene que seguir tecnificándose y por el otro se ven obligados a flexibilizar los convenios laborales”, explicó. En cuanto a la resistencia de las fuerzas sindicales y gremiales indicó: “Más allá de la discusión con los sindicatos, creo que no nos va a quedar otra que avanzar en una reforma parecida. No digo que sea lo mismo ni que esté totalmente de acuerdo con lo hecho por Brasil, pero sí tenemos que estar atentos a lo que hacen los otros países para poder salir a competir”. Ante la pregunta de si la creación de la Oficina de Conciliación Laboral Obligatoria es una de las primeras medidas concretas hacia una flexibilización labo-

ral en la provincia, el titular de la UIM consideró. “Veo positivo que se abra una oficina de conciliación porque puede evitar largos procesos judiciales y costas innecesarias. Ahora, si esto se torna en una medida en la que se nombran 200 nuevos cargos y que las conciliaciones se empiezan a acumular sin resolución, claro que no vamos a estar de acuerdo”. Sobre la posibilidad de que una reforma laboral al estilo brasileño pudiera generar una escalada de despidos en el país, Badaloni opinó: “La industria no toma gente para capacitarla y después despedirla porque eso además no te baja los costos. Por eso creo que el empresario debe estar más preocupado en generar que en perder recurso y tiempo en un litigio judicial. Los despidos suceden porque la economía no funciona o porque los procesos productivos no están rindiendo”.

MENDOZA

Bajo nivel de denuncias por delitos informáticos

Aseguran que existe mucho desconocimiento en la población y falta de confianza en la capacidad de la justicia. Crímenes sexuales y hackeos encabezan la lista. P.2

VENEZUELA

Al menos 5 muertos en la elección constituyente

LAS CLAVES Medidas

Reforma

La reforma laboral de Brasil obliga a los países de la región a pensar medidas para no perder competitividad.

Funcionarios nacionales ya han empezado a instalar el tema de una reforma laboral después de octubre.

Flexibilización La temida flexibilización laboral ya es rechazada por parte de los sindicatos y de los trabajadores. www.diariovox.com.ar

La violencia no cesa en Venezuela. Ayer, en los comicios convocados por el presidente Nicolás Maduro, continuaron las protestas y los incidentes. P.11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.