Lunes 2

Page 1

POLÍTICA

PAÍS

MUNDO

GUAYMALLÉN

P.2

P.8

P.9

P.15

Cornejo pidió recuperar los “valores de la mendocinidad”

Shmid: “Media población tiene dificultades para llegar a fin de mes”

Maduro convocó a una asamblea ciudadana para evitar elecciones

Asesinaron de un disparo a un joven y los agresores escaparon

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 2 de mayo de 2017 · Año 6 No 1681

Estudiar y trabajar será obligatorio en las cárceles Lo anunció el Gobernador en su discurso en la Legislatura. El objetivo es limitar el ocio de las personas privadas de su libertad y darles herramientas para su futura inserción laboral. Por Horacio Yacante El gobernador Alfredo Cornejo anunció en su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que el estudio y el trabajo se conviertan en actividades obligatorias para las personas privadas de su libertad en cárceles provinciales. Su finalidad es proporcionarles herramientas y capacidades para su inserción en el mercado laboral y acabar con la ociosidad que erosiona la convivencia dentro de las comunidades penales. El anuncio ya generó polémicas en amplios sectores políticos. Sin aportar muchos detalles, el mandatario reforzó su plan de reformas en materia penal y adelantó el envío de un proyecto para la modificación de la Ley Provincial 8.465 que rige el proceso que transcurre entre que una persona -hallada culpable de un delito- cuenta con una pena efectiva hasta que recupera su libertad. En líneas generales, el objetivo es terminar con la relación “ocio-reincidencia” que caracteriza a la vida penitenciaria. Según palabras de Cornejo, “el ocio prolongado es negativo porque hace que la persona pierda valor y respeto por sí mismo. Entonces lo pierde por los demás. Por lo tanto, no tiene importancia dañar a otro”. “El ocio en los penales es el incentivo más grande para la reincidencia. Y la reincidencia, como sabemos, es uno de

Cornejo dio su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa.

los grandes males de la seguridad”, reforzó. También persigue un principio de equiparación de responsabilidades entre un ciudadano ordinario y otro que se encuentra privado de su libertad, en el que éste último también debe contribuir con su trabajo personal para el sostenimiento económico de su familia y reparación a las víctimas. “El condenado violó derechos de terceros y quebrantó la ley. Para la reconciliación con la sociedad, sus derechos no pueden estar por sobre los de la ciudadanía”, postuló el gobernador y aseguró que “necesitamos que las cárceles sean lugares más justos y estrictos, para eso es necesario convertirlos en centros de trabajo y moralización”. El rol de los jueces Con un pie en el Ejecutivo y otro en el Poder Judi-

cial, Cornejo reanudó su enfrentamiento dogmático con un amplio sector de la justicia de corte garantista”. Con la reforma que se propone, las atribuciones de los jueces de ejecución penal serán restringidas “evitando que intervenga en asuntos de orden interno propios de la administración del penal que puedan vulnerar el respeto a la división de poderes”. A esto se suma la incorporación de la víctima (o su familia) en el proceso sobre cualquier revocatoria de la ejecución penal, “para que nadie se sorprenda, sin haber podido opinar, que su agresor, de buenas a primera, está libre por la decisión de un juez que ni siquiera conoce lo que está viviendo la víctima”, agregó.

Continúa en la página 2

LAS CLAVES Trabajar Cornejo quiere que el trabajo sea obligatorio para las personas privadas de su libertad.

Reinserción El objetivo es proporcionar herramientas y capacidades a los presos para su reinserción en el mercado laboral.

Ocio-reincidencia La idea es terminar con la relación “ocio-reincidencia” que caracteriza a la vida penitenciaria. www.diariovox.com.ar

12º 25º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

SOCIEDAD

“Nada para celebrar”, según los sindicalistas

Las principales representaciones sindicales se concentraron detrás de un vallado de seguridad, donde manifestaron su descontento y reclamaron por la pérdida fuentes de trabajo. P.5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.