MENDOZA
CORNEJO
LIBERTADORES
P.4
P.7
P.12
Es ley la creación de la Oficina de Conciliación Laboral
“Estamos agregando más eficiencia a la administración del agua”
Godoy Cruz sigue entrenando de cara a la revancha con Gremio
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 27 de julio de 2017 · Año 7 No 1739
Prisión perpetua por delitos de lesa humanidad para 4 ex jueces
9º 21º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
En un fallo histórico, la Justicia sentenció a perpetua a Otilio Romano, Guillermo Petra, Luis Miret y Rolando Carrizo, por delitos en la dictadura militar. Hubo otras 13 condenas.
PAÍS Familiares de las víctimas celebraron la sentencia.
Cuatro ex jueces federales de Mendoza fueron condenados ayer a prisión perpetua, en una sentencia inédita por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Se trata de Otilio Roque Romano, Guillermo Max Petra Recabarren, Luis Francisco Miret y Rolando Evaristo Carrizo, quienes recibieron la máxima pena tras la lectura de los veredictos en el juicio al que fueron sometidos. El denominado “megajuicio”, a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza, compuesto por Alejandro Piña, Juan Antonio González Macías y Raúl Fourcade, tuvo un total de 28 imputados por delitos de la última dictadura militar. Mientras se escuchaban las sentencias, en la puerta de los Tribunales Federales cientos
de manifestantes de organizaciones de derechos humanos aguardaban el fallo. El tribunal emitió otras ocho condenas a la pena máxima para Carlos Horacio Tragant, José Antonio Fuentes, Alcides París Francisca, Armando Osvaldo Fernández, Pablo José Gutiérrez, Luis Alberto Vázquez, Miguel Ángel Tello Amaya y Paulino Furió. Además absolvió a tres acusados y a uno le impuso una condena menor y de manera condicional. Al resto les aplicó condenas de cinco a 20 años de cárcel. Uno de los abogados querellantes, Pablo Salinas, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), destacó que este fue “el juicio más importante en la historia de la provincia de Mendoza”.
“Se trata de un juicio muy importante porque se juzga la responsabilidad civil y es clave porque es el primero que llega a un veredicto sobre todo el aparato de la Justicia Federal, teniendo en cuenta que mañana empieza el juicio a los magistrados en Córdoba y está pendiente a los magistrados en San Luis”, amplió. El juicio comenzó en febrero del 2014 y demandó 215 jornadas de debates. Esta mega causa resultó de la acumulación de alrededor de 20 causas por delitos de lesa humanidad, sobre un total de 34 imputados, que incluyó el tratamiento de apropiación de una menor, detenciones, secuestros, torturas, violaciones, desapariciones y/o asesinatos contra más de 200 víctimas durante la última dictadura.
Diputados rechazó la expulsión de Julio De Vido
La Cámara de Diputados rechazó por 138 votos contra 95 votos expulsar al diputado Julio De Vido al no alcanzar el respaldo de los dos tercios de los miembros presentes del cuerpo, en una sesión especial. P.4
MENDOZA
Aumentan controles a choferes de transporte
LAS CLAVES Condenados
Expectativa
Otilio Romano, Guillermo Petra Recabarren, Luis Miret y Rolando Carrizo son los ex jueces condenados.
Cientos de personas se reunieron en las puertas de los tribunales federales para escuchar el fallo.
Megajuicio El juicio comenzó en febrero del 2014 y demandó 215 jornadas de debates. www.diariovox.com.ar
A través de una oficina instalada en la terminal de ómnibus, la CNRT realizará a los choferes de larga distancia controles psicofísicos “aleatorios” previos a la partida del viaje. P.6