MENDOZA
TRÁNSITO
SOCIEDAD
ELIMINATORIAS
P.4
P.6
P.8
P.12 y 13
Gareca no fue a dar explicaciones y denunciaron encubrimiento
Más de 320 mil automóviles ingresan por día a la Ciudad
Según el “Índice miseria”, Mendoza es la peor provincia del país
Argentina juega ante Chile con la necesidad de una victoria
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 23 de marzo de 2017 · Año 6 No 1657
Secundaria: 4 de cada 10 alumnos solo pueden sumar y multiplicar Los resultados pertenecen a adolescentes que egresaron el año pasado del quinto año, tanto de las escuelas estatales como privadas. En Lengua, el desempeño es más alentador. Por Horacio Yacante Los resultados de los exámenes Aprender 2016 desnudaron una realidad preocupante sobre las competencias adquiridas durante el paso de los niños y adolescentes por la educación primaria y secundaria de la provincia. Mientras en Lengua se obtuvieron calificaciones por encima de la media nacional, los resultados en Matemática dejaron en evidencia serias deficiencias para las resoluciones de problemas. En consonancia con el resto del país, los exámenes fueron tomados en octubre de 2016 en la provincia sobre un total de 14.878 alumnos de las 374 escuelas secundarias de la provincia y 24.145 niños y niñas de 770 instituciones primarias (90%). Participaron alumnos del sexto grado del nivel primario y del quinto año del secundario. Los resultados obtenidos fueron ordenados en cuatro categorías. “Avanzado” y “satisfactorio” dan cuenta de niveles aceptables de aprendizaje, mientras que “básico” y “por debajo del nivel básico” implican alarmas. Las categorías no se basaron en criterios de “aprobado” o “desaprobado”, ya que no medían conocimiento, sino competencias. En el nivel secundario se destacaron las categorías alentadoras en Lengua con un 60% de los alumnos. Según el estudio, el 50% de los alumnos logró alcanzar un nivel satis-
Es muy bajo el nivel en Matemática.
factorio de lectura comprensiva e interpretativa compleja de textos literarios y no literarios, y un 10% se destacó con un nivel avanzado jerarquización y lectura crítica. En cambio, el 23% presentó capacidades de mediana complejidad, mientras que el 17% restante solo logró una localización literal de la información. En Matemática el resultado es menos favorecedor y desnudó carencias fundamentales. La relación de conceptos matemáticos que evidencian procesos de generalización y formalización, resolución de problemas de varios pasos con inferencia de información y manejo de gráficos, propios del nivel avanzado, solo fue alcanzado por el 5%. Le siguen con el 26% quienes alcanza-
ron un dominio medio de formalización del pensamiento matemático, resolución de situaciones problemáticas con utilización de ecuaciones y conceptos geométricos. La gran mayoría, sin embargo, quedó incluida dentro de los márgenes de riesgo. El 31% logró resoluciones simples con presencia de fracciones, mientras que el 38% restante solo pudo efectuar operaciones básicas de adición y multiplicación. Estas evaluaciones también abarcaron las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, donde el desempeño provincial acompañó la media nacional y mostró resultados dentro de las categorías alentadoras. Algo que también ocurrió en el nivel primario.
LAS CLAVES Alumnos
Lengua y Matemática
Participaron del examen alumnos de sexto grado del nivel primario y de quinto año del secundario.
Mendoza se posicionó por encima de la media en Lengua, pero por debajo de la media en Matemática.
Sociales y Naturales En Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Mendoza estuvo en la media nacional. www.diariovox.com.ar
16º 31º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
EDUCACIÓN
Cerca de 400 mil docentes marcharon en Buenos Aires
Docentes de todo el país armaron una masiva marcha para exigirle al Gobierno la realización de la paritaria nacional y la reivindicación de la educación pública. P.2