Jueves 22

Page 1

MENDOZA

EDUCACIÓN

MUNDO

TECNOLOGÍA

P.6

P.8

P.9

P.16

Vecinos podrán reducir facturas eléctricas con energías renovables

Con actos y marchas, organismos de DDHH recordarán el golpe del 76

Kuczynski renunció a su cargo de presidente en Perú y desató la crisis

Crece el escándalo en Facebook por el uso indebido de datos

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves 22 de marzo de 2018 · Año 7 No 1897

Potrerillos y Cacheuta quedaron conectadas después de 19 años

17º 28º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

La obra, con un presupuesto de 395 millones de pesos, incluye 2.200 metros de conexión vial y un túnel de 420 metros. Habrá que pagar peaje para transitarla. Las localidades de Cacheuta y Potrerillos conformarán un circuito turístico integral, tras quedar unidas por un túnel que se inauguró ayer, luego de 19 años de estar desvinculadas por la construcción de un dique que cubrió el camino de superficie. La obra, con un presupuesto de 395 millones de pesos, incluye 2.200 metros de conexión vial y un túnel de 420 metros y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa Mendoza Tecnológica. Las dos localidades quedaron desvinculadas en 1999 con la construcción del dique Potrerillos, que se inauguró en 2001, e interrumpió el antiguo trazado del paso, que quedó parcialmente bajo el agua. Cacheuta y Potrerillos conformarán ahora un circuito turístico integral que contribuirá al desarrollo urbano de la zona y la provincia. El túnel acortará significativamente las distancias que los pobladores de Cacheuta deben recorrer para acceder a los distintos servicios básicos que se brindan en la villa cabecera de Potrerillos. También se habilitará el circuito turístico de la ruta provincial 82 desde Sierra de Encalada, en Las Heras, hasta Luján de Cuyo. La obra facilitara un mejor acceso al perilago del Dique Potrerillos, en el que se pesca y se realizan torneos internacio-

La ruta que ahora conecta a las localidades.

MENDOZA

nales y nacionales de deportes náuticos como windsurf, ski surf, remo, velero, buceo y natación, además de turismo rural y el turismo aventura. El gobernador Alfredo Cornejo, quien estuvo en la inauguración, afirmó que “es una gran obra de ingeniería, pero es pequeña respecto de todos los desafíos que tenemos; esta inauguración nos muestra que este es el camino, con visión estratégica”. También participaron del acto el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri. Sobre el impacto de esta obra Cornejo señaló que “la concreción del túnel va a permitir desarrollar aún más nuestra economía y el turismo, estoy

seguro de que vamos a disfrutarlo como lo merecemos, será un indicador del progreso de Mendoza y de Argentina”. El túnel contará con un sistema de cobro de peajes a través de un sistema de telemedición, por lo que no habrá casillas sino cámaras que tomarán la patente de todos los vehículos que crucen y luego el cobro se realizará a través de la Administración Tributaria de Mendoza. En este proyecto trabajaron unos 200 obreros a diario, tanto en el Portal Cacheuta como en Potrerillos y, en paralelo, se construyeron los murallones, terraplenes y obras de seguridad aluvional. La obra tuvo machas y contra marchas desde la aprobación del crédito en 2005 y la construcción del camino al perilago del dique en 2007, hasta la concreción este año.

La provincia recibe la reunión anual del BID

Durante el encuentro se discutirán sobre las oportunidades, prioridades y desafíos para el crecimiento económico y la competitividad global de América Latina y el Caribe (ALC). P.2

EDUCACIÓN

Aprender: hubo leve mejora en Lengua y Matemática

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Las mejorías se registraron en los exámenes realizados en el nivel secundario. Mientras que en los establecimientos primarios se vio una mejora en el área de Ciencias Naturales. P.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.