TRABAJO
SOCIEDAD
ELECCIONES
P.2
P.4
P.6
Para Kerchner, la reforma laboral “no es un tema para preocuparse”
La contracumbre tendrá una agenda contra el neoliberalismo
El justicialismo recibirá casi $5 millones para las PASO
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 20 de julio de 2017 · Año 7 No 1735
Mendoza será una de las sedes de la cumbre del G20 en Argentina
4º 20º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, en el marco de la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en la provincia. El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, confirmó ayer que Mendoza será una de las sedes de la cumbre del G20, que se realizará el año que viene en el país. “Mendoza hoy hace un gran estreno, porque esta reunión del Mercosur es un precalentamiento para la reunión del BID en marzo y de las reuniones preliminares del G20 en abril, en lo que hemos llamado el G20 Federal”, expresó Faurie, durante las conclusiones del Seminario Mercosur-Alianza del Pacífico, que se realiza en la provincia en el marco de la Cumbre del Mercosur. También manifestó que “hay dos grandes desafíos, en los que somos muy optimistas: la Conferencia de Comercio en Buenos Aires, y lo que desarrollaremos desde la presidencia del G20, con una mirada regional, eso es lo que llevaremos a la mesa de los líderes mundiales”. “Es realmente muy importante este momento, estamos todos los países frente a un desafío que es el surgimiento de varios nuevos tipos de órdenes, uno de los cueles es un nuevo orden comercial, en el que los países principales tienen cuestionamientos y los países intermedios luchamos por conservar alguna de las reglas”, enfatizó Faurie. Por la mañana, el gobernador Alfredo Cornejo dijo que se eligió a Mendoza para el encuentro por su baja conflicti-
La Cumbre seguirá hasta el viernes en Mendoza.
vidad social. “Tener una baja conflictividad social nos permite atraer este tipo de actividades, que nos da la posibilidad de mostrarnos el mundo, y ese mérito que se lo podría atribuir el Gobierno provincial, en realidad es mérito de nuestra sociedad mendocina toda, que quiere vivir en paz, en armonía, y con muchas ganas de intercambiar bienes, servicios, y experiencias”, dijo. En la apertura oficial del encuentro regional, tras saludar a todos los visitantes y miembros del Mercosur, el mandatario provincial señaló que “sin duda la integración es un instrumento y método para buscar un posicionamiento mejor de los países y nuestras economías, valoramos los instrumentos y mecanismos de estos espacios que son útiles para el mundo en el que vivimos”. “Creemos en la integración
como un valor en sí mismo tanto como la libertad, esto requiere responsabilidad para el ejercicio, disciplina y liderazgo por parte de países y gobernantes y responsabilidad de sus ciudadanos”, agregó. El mandatario destacó el aporte de Mendoza al comercio exterior argentino indicando que “estamos ubicados en un lugar estratégico, nuestro paso internacional Cristo Redentor–Los Libertadores es el de mayor volumen de carga terrestre entre el Mercosur y Asia pacífico. De nuestro comercio con Chile, el 75% se transporta por ese paso. En Mendoza hemos podido abrir un nuevo paso en el sur, el Pehuenche, y aspiramos al paso Las Leñas, a baja altura y estratégicamente bien ubicado. Pero el de Los Libertadores–Cristo Redentor por muchos años va a seguir siendo el más importante”.
MENDOZA
Crece la entrega de créditos hipotecarios
En lo que va del año el Banco Nación entregó en la provincia más de 500 créditos hipotecarios de un total de 10 mil aprobados en todo el país. P.3
ECONOMÍA En 4 años, Mendoza dejó de exportar USD 360 millones
LAS CLAVES Mendoza
Cornejo
Faurie confirmó que Mendoza será una de las sedes que tendrá la reunión del G20 en el país.
Por la mañana, el gobernador Alfredo Cornejo abrió la jornada y valoró la integración de los países y regiones.
Pasos provinciales El mandatario provincial también puso en valor los pasos provinciales como el Cristo Redentor y el Pehuenche. www.diariovox.com.ar
La caída fue más abrupta dentro de los países del Mercosur donde se perdieron plazas por 145 millones de dólares. Sólo crecieron las ventas a China, pero con un volumen insuficiente. P.4