MENDOZA
JUSTICIA
LIBERTADORES
P.4
P.6
P.14
Legisladores aseguran que la gente no confía en la ley ni en la policía
Aseguran que el nuevo Código Civil creará jueces más comprometidos
Godoy Cruz se cruzará con Gremio de Brasil en los octavos de final
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 15 de junio de 2017 · Año 7 No 1712
Doce represores, condenados a cadena perpetua en San Rafael
6º 21º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Otros doce imputados recibieron penas entre 3 a 8 años y cuatro fueron absueltos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. Doce represores fueron condenados ayer a cadena perpetua, en tanto que otros 12 imputados recibieron penas entre 3 a 8 años y cuatro fueron absueltos por el Tribunal Oral Federal 2 de la provincia, por delitos de lesa humanidad cometidos en San Rafael durante la última dictadura cívico militar. Entre los condenados a cadena perpetua -por los delitos de homicidio, privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados- se encuentran el militar que usurpó el cargo de comisionado municipal, Luis Alberto Stuhldreher así como Raúl Alberto Ruiz Soppe, Luis Ricardo Rizo Avellaneda, Juan Armando Giovarruscio, Cecilio Oseas Martínez Garay, Oscar Raúl Pérez Fernández y Aníbal Alberto Guevara. A ellos se suman con la pena mayor Juan Roberto Labarta, Orlando Gerardo Gutiérrez Álvarez, Daniel Ernesto Huajardo Martínez, Pierino David Massaccesi, y Ramón Trentini Colletti. “¡Qué digan donde están! ¿Dónde están los compañeros?”, gritaron los familiares de las víctimas apenas finalizada la lectura de la sentencia y lamentaron que “una vez más, un juicio de lesa humanidad cierra con el pacto de silencio sobre el paradero de las víctimas”. “La administración de justicia tiene un margen de falibilidad pero creo que hoy se logró la verdad procesal”, seña-
Se dictó condena en un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad. (Foto Diario San Rafael)
RÍO ATUEL
ló el presidente de la APDH San Rafael, Richard Ermili. En tanto, a la pena de ocho años de prisión fueron condenados Miguel Ángel Báez Malbec y Norberto Ernesto Mercado Laconi; a siete años de prisión, Carlos Alberto Ochoa; y a seis años, Tomás Luis Rojas García. A la pena de cuatro años fue condenado Luis Juan Edgardo Graín Farina, Ciro Isidro Maza Corre, Emilio Eduardo Castro, Eduardo Villafañe y Miguel Angel Megetto; en tanto que a tres años en suspenso, Rafael Francisco Bitti Rodríguez, y Osvaldo Domínguez Muñoz. Lograron la absolución Daniel Navarro Farías, Antonio Gallardo Torres, Raúl Olguín y Osvaldo Orellana Benítez, Por su parte, Sergio Shaki -quien estuvo detenido cinco meses en el Palacio de los Tribunales en San Rafael- mostró
su conformidad con la sentencia al igual que sus compañeros presentes en la sala. La lectura del fallo estuvo a cargo de la presidente del II Tribunal Oral de Mendoza, Fátima Ruiz, quien señaló que “Ha sido un juicio muy deliberado que no fue fácil, con muchas causas e imputados” y destacó que “se ha logrado llegar a la verdad procesal y alcanzar un veredicto más justo”. Asimismo la magistrada manifestó que se le dio aviso al Vaticano de que hubo sacerdotes que estuvieron involucrados en esos delitos, pero no mencionó sus nombres. Por su parte, la acusación de los fiscales Dante Vega y Pablo Garciarena apuntó durante el juicio a la articulación militar y policial que operó como una “asociación ilícita represiva” en el marco del terrorismo de Estado.
No hubo acuerdo entre Mendoza y La Pampa
Los gobernadores de ambas provincias participaron ayer en una audiencia pública presidida por los jueces de la Corte Suprema en la que las diferencias parecieron acentuarse. P.2
PAÍS
La tasa de desocupación subió un 9,2 por ciento
LAS CLAVES Penas
Delitos
En el juicio, doce represores fueron condenados a perpetua y otros doce con penas menores.
Las condenas a perpetua fueron por por homicidio, privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados.
Silencio Una vez más hubo pacto de silencio entre los condenados sobre el paradero de las víctimas. www.diariovox.com.ar
Según el INDEC, en el primer trimestre de 2017 se perdieron 290 mil puestos de trabajo. En Mendoza 19 mil personas se quedaron sin empleo. P.8