PAÍS
MUNDO
MENDOZA
P.8
P.9
P.4
Según la UCA más del 25% de los niños del país vive hacinado
Lula da Silva fue condenado a 9 años de cárcel por corrupción
El fin de semana se realizará la Fiesta de la Nieve en Las Leñas.
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 13 de julio de 2017 · Año 7 No 1730
Defienden la continuidad de las mediciones estadísticas locales
5º 21º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Después de una década sin datos confiables, las nuevas autoridades del INDEC pretenden que Mendoza junto a otras cinco provincias dejen de medir la inflación. Por Horacio Yacante La vicegobernadora Laura Montero aseguró que el índice local se corresponde con la metodología nacional y defendió su utilidad para evaluar las políticas públicas. De hecho, con la entrada en vigencia del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT), se espera que las mediciones abarquen a más sectores de la economía. Tras la noticia del regreso del IPC (índice de precios al consumidor) nacional, autoridades del INDEC manifestaron su preocupación por la convivencia con otros índices provinciales que puedan contrastar, confundir e incluso refutar los números obtenidos. Actualmente, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Neuquén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mantienen su propio medidor. Originados en distintos momentos (San Luis fue el primero en denunciar la falsedad de los números sostenidos por la ex presidente Cristina Fernández), los datos obtenidos han sido fundamentales para que estos gobiernos puedan monitorear los resultados de las nuevas políticas implementadas. Por este motivo, es que el director de la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas), Facundo Biffi reconoció al matutino porteño El Cronista Comercial, que no solo no se va a discontinuar sino que después de las vacaciones de invierno se trabajará para ar-
DEPORTES Montero defendió las estadísticas provinciales.
monizar los rubros con el índice nacional. En la misma dirección, la vicegobernadora Laura Montero defendió la importancia de continuar e incluso, ampliar las mediciones provinciales. “Yo los voy a defender, porque cuando yo era ministra de Economía (durante la gobernación de Julio Cobos de 2003 a 2007), hicimos hincapié en relevar datos locales que nos permitieron medir la gestión”. “En ese entonces, yo quería medir indicadores de desarrollo local. Con estándares internacionales, pero apuntado a actividades que a la Nación no le interesaban”, destacó. Con la llegada de Alfredo Cornejo a la gobernación, las estadísticas interrumpidas por su antecesor volvieron a ser una política de Estado. Esta recuperación, fue fundamental para
sentar las bases de las cuales se nutrirá el PPOT, que actualmente se encuentra en la Legislatura, y próximo a entrar en vigencia. “Ahora se viene para la provincia el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, el cual establece metas. Para eso se tendrán que desarrollar indicadores que en su totalidad, no pueden ser de interés nacional sino que se ajustan a los objetivos locales”, enfatizó. No obstante, fiel a su estilo técnico, la vicegobernadora insistió en que “hay indicadores como los censos agropecuarios, el índice de inflación, los indicadores laborales tienen que cumplir una metodología unificada y homologadas”. “Porque son datos que trascienden lo local y permiten comparar entre las provincias y con el mundo”, explicó.
Triunfazo de la Lepra para salir del descenso
Independiente Rivadavia venció 3 a 0 a Douglas Haig y quedó cerca de mantener la categoría. Diego Cardozo, Gastón González y Cristian Tarragona hicieron los goles. P.13
MENDOZA
Se prohibió la extracción de agua subterránea
LAS CLAVES Pedido
Defensa
Tras el regreso del IPC Nacional desde el INDEC pidieron a Mendoza que suprimiera sus mediciones.
La vicegobernadora Laura Montero y el director de la DEIE defendieron las estadísticas provinciales.
Estadísticas Para Montero son necesarias para evaluar las políticas públicas y para darle sustento al PPOT. www.diariovox.com.ar
Fue a través de una resolución elaborada por el Departamento General de Irrigación que dejará de dar permisos de perforación por un lapso de 180 días. P.2