Librito del disco ACEITUNA

Page 1

elrío

Aníbal Méndez

aceituna


EN EL DISCO: 1. Un cuento / Buenos días (L. y M. Aníbal Méndez. Canta y cuenta el cuento Sthepanie) 2. El cuento de la Bonchita (L. y M. Aníbal Méndez) 3. Teoría vs. práctica (Voz Argelia Ramírez) 4. Aceituna (L. y M. Aníbal Méndez) 5. Carta a Psecetti (Voz Argelia Ramírez) 6. Noviembre (L. y M. Aníbal Méndez) 7. Demencia civil (Voz Argelia Ramírez) 8. Pájaro del Alamar (L. y M. Aníbal Méndez) 9. Naturaleza (Voz Argelia Ramírez) 10. Noche para celebrar (L. y M. Aníbal Méndez) 11. La verdadera historia del box (Voz Argelia Ramírez) 12. La laguna (L. y M. Aníbal Méndez) 13. Corbatas y moños (Voz Argelia Ramírez) 14. Canto cuna (L. y M. Pedro y Aníbal Méndez) 15. Manjarcito (Voz Argelia Ramírez) 16. Despedida (L. y M. Aníbal Méndez. Canta Eduardo)

http://elriosuena.com facebook.com/elestudiodelrio


EN EL LIBRITO: Presentación ... página 2 Buenos días... página 3 El cuento de la Bonchita... página 4 Notita... página 5 Calcetín... página 6 Dichos... página 6 Teoría vs. práctica… página 6 Llaves... página 7 Aceituna... página 8 Corbatas y moños... página 9 Carta a Pescetti... página 10 Grillos y peces... página 11 Noviembre... página 12 Parientes... página 13 La verdadera historia del box... página 13 Desobediencia senil... página 14 Demencia civil... página 14 Pájaro del Alamar... página 15 Naturaleza... página 16 Noche para celebrar... página 16 Manjarcito... página 17 La laguna... página 18 13 por qués o las enseñanzas de la Bonchita... página 19 Canto cuna... página 20 Puros cuentos... página 21 Despedida... página 22


Presentación: La Bonchita desde que se nació una tarde lluviosa de noviembre tiene la costumbre de mirar a papá con una risita, como si supiera algo que no quiere decir. No digo “la nacieron” porque mamá es muy valiente y decidió que el trabajo lo harían ella sola y la Bonchita. La tarde que nació estaba lloviendo y en el momento que decidió salir entre “pujones”, después de una jornada de muchas y muy largas horas, el aguacero arreció. Para los primeros minutos de su vida fuera de mamá, el cielo se puso sus mejores adornos. Un doble arco iris que se asomaba entre el cielo todavía lleno de nubes. La idea de este disco es, primero, un pretexto para cantar e inventar historias, que luego ni son tan inventadas, y celebrar la vida y las sonrisas. Es también el deseo de que la protagonista, que ojalá que no se crea mucho y ande por ahí de presumida, tenga un recuerdo de su primer año de vida para que lo disfrute con sus nietos, si es que todavía existe una manera de reproducir cds o mp3 en el futuro ni tan lejano. Finalmente, y desde luego no menos importante, es un trabajo hecho con el ánimo de que cualquier madre o padre pueda compartirlo con sus pequeñ@s, lo único que tendrán que hacer para que funcione es decirles “bonchitos” o “aceitunas” y ¡listo!... ¡ni mandado a hacer! Eso sí, desafortunadamente el autor es medio dramático a veces y la mayoría de las canciones de seguro le sacarán más de un bostezo a algún que otro beboncho… pero qué se le va a hacer… ¡que vayan aprendiendo que no todo es tan divertido!... ¡chamacos éstos! Todos los textos y canciones son autoría de Aníbal Méndez. En el disco los textos son leídos por Argelia Ramírez, que por cierto también hizo las ilustraciones de este “librito”, además desde luego, de haber dibujado a la Bonchita en la vida real. El laberinto de la portada representa el camino que se recorre hacia adentro durante el parto y el camino de regreso que se tiene que emprender antes de encontrarse de nuevo. Gracias a César Coronado por la grabada y editada, y por los arreglos en “El cuento de la Bonchita”, “Noviembre” y “Aceituna”, y por el bajo en “Pájaro del Alamar”. Gracias también a Óscar Sabido por la guitarra de introducción en “Noche para celebrar” y por la guitarra de fondo en el cuento de “Corbatas y moños”. Gracias especiales Lluvia Mendezartínez por la corregidera. “Buenos días” y “Despedida” las hice en el 2007 cuando daba clases de música en el kinder Juana de Arco. Las canciones las grabé con los niños de segundo y tercero. El cuento del inicio le salió espontáneo a Stephanie cuando estábamos cantando la canción de “Buenos días”.

2


BUENOS DÍAS (Canción) Buenos días, buenos días, el sol ya salió. Buenos días, buenos días, ya luna durmió. Buenos días, buenos días, hay que despertar. Buenos días, buenos días, vamos a cantar.

3


EL CUENTO DE LA BONCHITA (Canción) El cuento de la Bonchita que se echó un día a la mar a jugar con las sirenas y con las ostras cantar, a nadar con las ballenas y delfines saludar, a bailar con los cangrejos y al gran tiburón retar. Pero se perdió en los bosques de los sargazos gigantes. Pero pronto halló el camino porque sabe navegar. Porque la Bonchita es lista y se parece a su mamá. Porque afortunadamente en cuestión de recordar cuál es el mejor camino, no se parece a papá. El cuento de la Bonchita que se echó al monte a andar, a respirar aire fresco y a las flores contemplar, a jugar con las piedritas y en el arroyo nadar, y con los animalitos travesuras preparar. Le dio la tarde en el río y no traía su abrigo. Pero pronto halló el camino y supo bien regresar, porque la Bonchita tiene los ojos de su mamá. Y aunque la chiquita tiene las cejas de su papá, las orejas más bonitas son como las de mamá.

4

El cuento de la Bonchita que se fue a descansar, calientita en su cunita va a soñar con su mamá, con que vuelan en un globo y ven toda la ciudad, y después van a la feria y luego se van a cenar. La Bonchita está contenta porque sabe que papá muy temprano en la mañana justo para despertar, le tendrá frutas muy dulces y flores para mamá, le tendrá frutas muy dulces y flores para mamá.


NOTITA Un día, cuando la Bonchita estaba en la playa comiendo arena y pensando en cuántos bebonchos habría del otro lado del agua y qué tan alto debería trepar en una palmera para alcanzar a verlos, vio venir una botella entre las olas. Jugó un rato con la botella. Le dio palmadas. La mordió por todos lados. La aventó. Fue por ella rodando. La botella tenía una nota. La sacó con trabajos. La mordisqueó, y leyó (porque la Bonchita estará muy chiquita, apenas de meses, pero sabe muy bien leer): “Habrá sido casualidad, o hasta Nostradamus habrá previsto que el mismo día que me dijiste papá por primera vez, me descubrí dos canas”.

5


CALCETÍN Mi mamá hace cosas increíbles y divertidas, como darles vueltas a las tapaderas mientras tira poquita agua, chifla para adentro y come de las cajas. Da muchas vueltas por toda la casa y me dice “beba, beboncha, bonchita”. Luego le da hipo y se va. Lo único que puedo hacer es aplaudirle, mover las manos como si fuera a empezar a volar y decirle “ta, ta, ta, ta, ta, ta”. Luego me acuerdo de mi calcetín y me lo como. DICHOS Gateaba Matías de panza. La Bonchita también estaba ahí y tomando la sartén por el mango, confesó su temor a que se le volteara el chirrión por el palito. TEORÍA VS. PRÁCTICA La cantidad de babita que le sale a la Bonchita es directamente proporcional a la profundidad de su concentración. Una tarde, cerca de la hora en la que el fresco de la noche apenas entrante avisa que ya es hora de cenar y ver películas, la Bonchita estaba ocupada pensando profundamente, sentadita junto a la pila de libros que acababan de ser blanco de sus emociones, mientras medio litro de saliva le corría por su cuellito regordete. En el cuarto de al lado mamá estaba ocupada resolviendo injusticias y escuchando noticias por radio. Entiéndase por injusticia el hecho de que cuando quedan cuatro pañales en el fondo de la pañalera, llega papá y la rellena dejando hasta el fondo los últimos cuatro, obligando así a usar los más nuevos y hacer esperar nuevamente hasta el fondo de la fila a los que ya era su turno por justicia. La Bonchita estaba tratando de decidir qué es mejor, la teoría o la práctica. Entiéndase por teoría cuando te sientas a ver videos de YouTube con papá en los que salen niños cantando las vocales o cuando mamá te canta una canción sobre animales que no has visto, o cuando ves en una caricatura bosques y montañas que quedan lejísimos. Entiéndase por práctica cuando correteando te pegas y duele pero te da risa o cuando se te olvida el suéter al ir al parque y se te hace de noche pero ni frío te da porque andas corriendo, o cuando le arrancas su planta favorita a mamá y la cambias por uno de tus crayones.

6

Al final la Bonchita se distrajo cuando vio al fondo de la pila de libros su favorito, el de dinosaurios texturizados, y eligió comerse la teoría. Entiéndase por comerse la teoría el acto de comerse el libro de dinosaurios.


LLAVES Estaba la Bonchita estirando el cuello tratando de ver por la ventana del carro mientras mamá bajaba a comprar un pañal de emergencia. Papá estaba a un lado haciendo cosas con unos botones en el carro. Mamá entró a la pañalería, que también era lechería a veces, y al mismo tiempo salió corriendo un señor porque otro quería robarle el carro. Como un impulso y sin pensarlo, el primer señor (que por cierto tenia unos bigotes más blancos que papá) le lanzó al segundo señor (el ratero) lo que traía en las manos para golpearle la cabeza y confundirlo mientras lo alcanzaba. ¡Qué tristeza cuando descubrió que lo que le había lanzado eran las llaves del carro! Se quedó como en pausa… El ladrón se detuvo. Tomó las llaves… pensó… las puso sobre el cofre del carro… y se fue. ¡Era demasiado fácil! Papá hablaba por teléfono y platicaba sobre ríos. Mamá regresó y le dijo a la Bonchita: “Bonchita… ahí te va el pañal”. Y se lo dio mientras preparaba las cosas para cambiarla. Si la Bonchita hubiera podido, habría dejado el pañal sobre el carro y se hubiera ido diciendo “¡Es demasiado fácil!”. Pero se detuvo porque estaba amarrada en su sillita.

7


ACEITUNA (Canción) Aceituna, niña sonrisas. Aceituna, niña manitas. Ya es de noche y los grillos festejan alegres el fruto que el olivo dio. Luna estrella tu madre y el río tu padre te abrazan con esta canción. Aceituna, niña bonita. Aceituna, niña gordita. Cántame una canción con tu voz chiquitita que pinta de todo color. Eres fruta tiernita, eres tierra blandita, mi niña perfume de flor. Aceituna, niña risitas. Aceituna, mi lucecita. Ya es de noche y los grillos festejan alegres el fruto que el olivo dio. Luna estrella tu madre y el río tu padre te abrazan con esta canción. Cántame una canción con tu voz chiquitita que pinta de todo color. Eres fruta tiernita, eres tierra blandita, mi niña perfume de flor.

8


CORBATAS Y MOÑOS Papá y mamá estaban una tarde muy preocupados viendo la televisión. Anunciaban que un señor muy peinado y corbatudo, por cierto nada guapo a comparación de papá, y que aparecía en las noticias junto a su familia, tan perfumada que el olor salía por la tele, sería nuevamente el presidente del país. La Bonchita tuvo que parar de morder su perro de plástico para decirles: “Cuando tienes ocho meses es edad suficiente para saber que si ves que en tu ropero nuevamente las corbatas y los moños invaden todos los espacios, la única esperanza es voltear al rinconcito de abajo, del lado izquierdo, donde están los zapatos. Los zapatos son dignos y trabajan juntos para avanzar, sin importar el sacrificio, a diferencia de los moños y corbatas que se cuelgan del cuello y la cabeza y sólo sirven de adorno”.

9


CARTA A PESCETTI La Bonchita a sus diez meses ya quiere entrar a la escuela. Está lista. Ya camina, sabe contar hasta tres, sabe hacer ojitos, dice “eno” en el teléfono y cualquier otra cosa que parezca teléfono como controles y galletas, sabe caminar y darse sentones y volver a caminar. Tiene seis dientes... ¿Cuántos se necesitarán para entrar al kínder? Además está inspirada por el vestidito que le puso mamá que parece uniforme de jardín de niños y que la hace sentir niña grande. Pero la razón más importante es que quiere aprender a escribir. Le quiere mandar una nota urgente a un tal Pescetti que hace reír mucho a papá y mamá y que se hace el gracioso con la caca. La Bonchita tiene sus opiniones… Querido Luis ¿Por qué te ríes tanto de la caca? El problema con la caca es que no huele muy bien y embarra dos o tres pañales, pero, a ver, dime tú ¿a qué olerías si algún desdichado te metiera en su panza y te quitara todos los nutrientes? Los nutrientes son esos que hacen que la comida huela rico… ¿o esa era la cebolla y el ajo? Besos. La Bonchita.

10


GRILLOS Y PECES Papá dice que los grillos cantan mejor porque son grandes músicos y saben contar cuentos increíbles llenos de poesía y de conocimientos. Y además son de sus tiempos. La Bonchita dice que los peces son más divertidos porque no les cantan a los niños, sino que cantan con ellos, para ellos. Les cantan desde el entendimiento y no del conocimiento. Además son más modernos. Mamá dice que ni discutan porque todos los animales cantan y hay que escucharlos a todos… Sí, hasta a papá.

11


NOVIEMBRE (Canción) Vienes de allá de donde el sol, donde una nube nació, de donde el viento y la flor. Yo, la verdad no sé quién soy, de dónde vengo o voy, pero sé dónde estoy. Mira que bien que se va y que se olvida. Yo la verdad no sé nada de la vida, pero la vida sí sabe de mí. Y por eso es que estamos aquí. La vida, vivir se me olvida, mi vida. Preguntas y no sé nada de la vida. Y hasta a veces se me olvida vivir, pero nunca me olvido de ti. Noviembre llegó con un Sol en flor. Entre lluvia y color, este cuento empezó. Hay que cantar, hay que jugar, inventar, trabajar, vivir con dignidad. La vida está hecha para soñar. Hay que llorar, hay que saltar, vivir junto a la vida, no contra la vida. Sonreírle a la vida y luchar.

12

La vida, vivir y morir se me olvida. Olvido la vida y toda su locura, pero nunca me olvido de ti. Y por eso es que estamos aquí. Noviembre llegó con un Sol en flor. Entre lluvia y color, esta historia empezó. Noviembre, una flor. En noviembre nació.


PARIENTES Una vez, después de tomarse sus ocho onzas de lechita y luego de su eructo habitual, la Bonchita se puso seria y me confesó: “Durito, los cronopios y Cri Cri son parientes”. LA VERDADERA HISTORIA DEL BOX, SEGÚN LA BONCHITA A la Bonchita le gusta contar historias. A veces son de sus experiencias en el jardín con mamá y a veces son inventadas. A papá le da trabajo identificar cuáles son reales y cuáles sólo son las ocurrencias y chistosadas de la Bonchita, principalmente porque papá no sabe traducir al español los “gogle, gogle, ah tiki ti” que dice la Bonchita. Una tarde, mientras mamá le explicaba a la Bonchita por qué necesitaba bañarse después de haberse tirado media taza de yogur encima y mientras papá preparaba el baño, alarmado por el rastro morado que había dejado la Bonchita en su carrera para escapar de la insistencia materna, la Bonchita (en su idioma, desde luego) les contó la original e inequívocamente verdadera historia del Box: ¿Quieren saber por qué en el box se pelea en calzoncillos y sin camisa para ganar un cinturón? En la antigua Greco-Babilonia en la provincia de Otay Universidad un puñado hombres con puños de muy pocas posibilidades económicas luchaban por la pieza de vestir más preciada en ese momento: unos pantalones azules de mezclilla. Los aspirantes a dicha prenda, que era guardada celosamente durante el torneo en una caja (box), debían combatir con sus puños sin usar más que la única pieza de vestir que poseían: sus calzoncillos. Desde luego el ganador se hacía acreedor a los pantalones deslavados, pero como estos hombres no eran muy robustos y el premio sólo venia en talla XXL, era necesario acompañar el premio con un cinturón. Ahora con las reformas laborales ya no alcanza para pantalones, así que los boxeadores deben conformarse con el simbólico cinturón.

13


DESOBEDIENCIA SENIL Ayer la Bonchita durmió toda la noche sin despertar ni una sola vez. Estaba soñando que ya era viejita y que la querían obligar a tomar unas pastillas, que muy sospechosamente tenían el mismo nombre que la telenovela de moda: “Paraíso de zombis”, una historia en la que una zombi, muy bonita por cierto, se enamoraba del príncipe y se volvía más bonita todavía y refinada, dejando los cerebros por las coliflores. Las pastillas que le daban a la Bonchita viejita la hacían sentirse igual que después de ver esa novela, se sentía como hipnotizada y olvidaba que había muchos otros como ella y la hacían desear ser algo que no era. Luego soñó que soñaba que todos los bonchitos y bonchitas tiraban las pastillas y salían a la calle, se unían en una gran celebración en el parque de la ciudad donde bailaban por la libertad, las diferencias y la conciencia.

DEMENCIA CIVIL Papá estaba tocando el cuatro, que por cierto según la Bonchita es muy bueno de morder, cantando una canción con un ritmo que sabía un poquito a tierra. La canción inspiró a la Bonchita que agitó sus manitas, sin soltar ni la tapita ni la zanahoria que traía en las manos desde hacía varias gateadas, caminadas y sentones, y comenzó a cantar una canción que no supo de dónde venía. Si papá hubiera puesto atención al canto de la Bonchita, habría podido entender más allá del “are, are, are, are” (pronúnciese echando la lengua lo más atrás posible) que se escuchaba a primera oída, los versos de un río a punto de desaparecer bajo el pretexto del “progreso”.

14

Ya nos vamos caminando, vámonos a caminar para que todos cantemos los versos del Alamar.

Dicen que es una amenaza, dicen que es un basural. Yo digo que es la esperanza rescatar el Alamar.

Un pájaro carpintero dijo a un ganso canadiense si nos quitan el riachuelo vámonos volando al Este.

Ya nos vamos despidiendo, vámonos a caminar. Vámonos todos uniendo por el Arroyo Alamar.


PÁJARO DEL ALAMAR (Canción) Un pájaro carpintero que vive en el Alamar se encontró con la Bonchita y la invitó a trabajar, se encontró con la Bonchita paseando en el Alamar. Hagamos una casita, se la quiero regalar mañana a mi pajarita, que nos vamos a casar. Mañana a mi pajarita se la quiero regalar. La Bonchita como es lista y le gusta trabajar, dijo “¡'pérame tantito!, primero hay que organizar. Mira que a mis abuelitos primero voy a llamar. Pa' que salga más bonito, vamos a planificar”. Una de mis abuelitas, que sabe muy bien leer, ella tiene muchos libros que nos puede proveer. Tiene un corazón muy grande y nos va a responder. La otra de mis abuelitas, que le gusta organizar, ella es buena construyendo y nos puede ayudar. Tiene muchas herramientas y hasta sabe de bordar. Uno de mis abuelitos sabe el hierro manejar, para hacerle una banquita donde puedan descansar usted con su pajarita, ya después de trabajar. Otro de mis abuelitos, que le gusta cocinar, puede hacernos un hornito para hacer pan integral, empanadas y conchitas hasta para regalar. El pájaro Carpintero y la Bonchita se van a buscar a sus abuelos para juntos trabajar. Al herrero, al panadero, porque ya van a empezar. Y a las que saben de todo ya se van a trabajar. Vuela, vuela pajarito, ven con mi niña a jugar. Mira que mi chiquitita quiere aprender a volar. Vuela, vuela pajarito, pájaro del Alamar. Juega con mi chiquitita tú que sabes de cantar.

15


NATURALEZA La Bonchita ya tiene más de un año. Eso quiere decir que ha ido al parque unas treinta veces, a la playa unas cuatro o cinco y unas ocho veces a los ríos. Es una experta en naturaleza. La Bonchita piensa que la naturaleza es como una dama que se cree muy bonita y poética con sus océanos, desiertos, témpanos de hielo, flores, aves volando, arco iris y puestas de sol. Pero en la vida real es UNA SALVAJE Y UNA COCHINA con todas esas tripas, mocos y otras cosas que salen de los animales, y otras cochinadas que te encuentras en el suelo, cosas pegajosas, duras, frías y resbalosas. ¡No tiene remedio! NOCHE PARA CELEBRAR (Canción) Baila mi niña chiquita, ojitos sabor a mar. Hoy es cuatro de noviembre, noche para celebrar. En el día en que llegaste doble arco iris nació, temblaron todas las nubes, todo el cielo se limpió. Vuelan las maripositas, cantan las ranas al sol. Saltan hoy las mariquitas, fruta muy dulce nació.

16


MANJARCITO Una mañana un poco nublada de febrero, la Bonchita se ocupaba de poner orden en la casa. Porque los papás de la Bonchita todavía no terminan de entender que cada cosa tiene su lugar y se empeñan en reacomodar todo lo que la Bonchita pone en su sitio correspondiente. Por ejemplo, el destapador con imán para el refri va en la alacena junto a las cazuelas; el moño del cabello de la Bonchita va en el refri junto a la catsup y la salsa de soya; los controles de la tele van en el cajón junto a los calcetines de papá; la pelota azul va debajo del sillón, junto a las tapaderas de los refractarios; los cds de mamá debajo del tapete de la sala. ¡Tan simple! Cuestión de lógica. Esa mañana, mientras la Bonchita buscaba un nuevo sitio para el celular de papá, y justo cuando menos lo esperaba, mamá atacó a la Bonchita a besos. La Bonchita se retuerce entre carcajadas. Mamá hace un descubrimiento sin precedentes. Se incorpora y declara: ¡El cuello de la Bonchita es un manjarcito!

17


LA LAGUNA (Canción) Baila, baila, aceituna negra, baila con la luz de la laguna Mira con esos ojos, ay, que van, mira qué lindas cejas, ay, que van mirando de ladito, ay, que va, va dando dos pasitos y se va. Baila, baila, aceituna negra, baila con la luz de la laguna. Ojos de aceituna negra, niña baila, que me llevan a la Luna. Mi niña, tus ojitos, ay, que van soñando mil locuras, ay, que va alzando sus alitas, ay, que van volando a la aventura y se va. Baila, baila, aceituna negra, baila con la luz de la laguna. Que el besito que me diste anoche, niña, se me cayó a la laguna.

18

Que la tuna que me diste se me cayó a la laguna. Aceituna, aceitunita, mira en tus ojos de tuna. Si el perfume de las flores con las que adornas tu cuna, aceituna verde olivo,te transportan a la Luna. Baila, baila, aceituna,con la luz de la laguna. Aceituna de ojos negrosdel nopal y de la tuna. Que el plumero que me diste pa' sacudir la montaña anoche se puso triste esperando la mañana. Aceituna, aceitunita, luna de mi corazón, voy mirando en tus ojitos un pequeño resplandor y si dices que me quieres con los ojitos que tienes amanece en la laguna con la Luna y con el Sol.


13 POR QUÉS O LAS ENSEÑANZAS DE LA BONCHITA

1.

Por qué jugar en un lugar seguro si puedo jugar en uno peligroso.

2. Por qué ver los dibujos de mi libro si me lo puedo comer. 3. Por qué pintar con mis colores si me los puedo comer. 4. Por qué dormir si puedo seguir jugando. 5. Por qué sentarme en la tina si me puedo bañar parada. 6. Por qué usar mis juguetes si puedo jugar con la bolsa/computadora de mamá. 7. Por qué bailar solita si puedo sacar a bailar a todos los presentes a la vez. 8. Por qué tirar a la basura la comida que se cae al piso si me la puedo comer. 9. Por qué ver otra película/video si puedo ver el mismo. 10. Por qué comer de mi plato si puedo comer del tuyo. 11. Por qué dejar la silla en su lugar si puedo arrastrarla por toda la casa. 12. Por qué dormir tapada si puedo dormir sobre las cobijas. 13. Por qué aceptar lo que dices si puedo luchar por lo que quiero.

19


CANTO CUNA (Canción) Ya vamos caminando, ya es hora de dormir. Vámonos apurando, a casa quiero ir. Enciendan las estrellas en gloria nocturnal, preámbulo son ellas de un canto matinal. El alba en las montañas y la brisa del mar, el gozo de la Tierra mañana cantarán.

20


PUROS CUENTOS El papá de la Bonchita cree que puede escribir cuentos. El problema es que cree que si los van a leer niños, o cuando menos niños internos, todas las historias deben tener lecciones y enseñanzas, tipo fábulas de Esopo. O peor, que tienen que tener algún desenlace dramático para satisfacer los adultos internos de los niños interiores. Una tarde camino a casa, papá se sentía inspirado, aparentemente por la paternidad, y le iba dando lecciones sobre la vida a la Bonchita. Le explicaba: -Eso es una comida china, viene de China, o por lo menos de Mexicali; aquello es un perro, es como tu peluche con el que duermes, nomás que ése está hecho de tripas y pelos; eso es un tráiler, es a los carros como la ballena a los peces, nomás que menos mamífero. Hasta que, dos cuadras antes de llegar a la casa, se encontraron con una señora parada en una esquina. Hacía mucho frío y estaba casi a punto de llover. La señora de unos cincuenta años estaba parada con una bolsa de mandado en una mano y con un vaso de café en la otra. Daba sorbitos a su café pero no parecía tener intenciones de moverse del lugar, sin importar el frío o la inminente lluvia. Papá se inspiró todavía requete más y le dijo: -Mira mijita, papá como es artista puede ver historias completas con sólo una imagen. Cuando lleguemos a casa voy a escribir la historia de esa pobre mujer, de cómo tiene que tomarse su café antes de llegar a casa para no tener que compartir con toda su numerosa familia, ya que no hay dinero suficiente para que todos tengan el suyo propio y han pasado muchos años desde que pudo tomarse un vasito de café del Oxxo ella solita. La Bonchita nomás pensó -¡Cálmate, Macario! Si papá supiera que la Bonchita alcanza a ver más allá, mirando a los ojos de las personas y no sólo las escenas que las rodean, y que alcanzó a ver el brillo de alegría en los de la señora cuando por la calle de al lado venían su esposo y sus dos hijos con conchitas y cuernitos de la panadería de a la vuelta…

21


DESPEDIDA (Canci贸n) Con una sonrisa nos despedimos, con un fuerte abrazo te digo adi贸s y con las dos manos nos aplaudimos porque este disco se termin贸.

22