Edición 24 de Diciembre 2012

Page 19

EL VOCERO / LOCALES / LUNES, 24 DE DICIEMBRE DE 2012

La frisa no solo le sirvió para abrigar su cuerpo en una noche fría de Navidad sino que desde ese momento comenzaron las gestiones para que pudiera reconciliarse con doña María e iniciar un tratamiento para recuperarse de su adicción a las drogas.

Microsoft encamina futuros REDACCIÓN, EL VOCERO

“Eso fue una emoción muy grande y todos lloramos. Fue un momento que nos dio a nosotros la confirmación de que ir a las calles a hacer ese gesto de ternura va más allá de repartir algo”, expresó Vargas Vidot.

Con el propósito de orientar a estudiantes destacados del sistema público de enseñanza sobre los diferentes programas y recursos existentes para alcanzar sus metas universitarias, se llevó a cabo la actividad ‘Camino a tu futuro’ en las facilidades de la empresa de tecnología Microsoft en Puerto Rico. Uno de los retos en esta conferencia era establecer la importancia de que cada estudiante con la ayuda de sus padres asuman iniciativa, planifiquen y obtengan el conocimiento necesario para lograr sus metas académicas a corto y largo plazo.

El caso de doña María no fue el único. En Arecibo también sucedió algo similar cuando un deambulante al leer la dedicatoria pudo volver a tener contacto con su familia.

Esta actividad surge como iniciativa de la joven puertorriqueña Estefanía Ortiz Velázquez, quien recibió una beca en la prestigiosa Universidad de Stanford, en California, donde estudia Ciencias de Computadoras e Ingeniería Eléctrica. A sus 19 años, Estefanía tiene una impresionante trayectoria de lucha, entereza y determinación. Participó en programas de verano de universidades como Stanford University, Carnegie Mellon University y Massachusetts Institute of Technology. A su corta edad, ha recibido ofertas de trabajo de empresas como Facebook, Intel Corporation, Intuit, Bloomberg L.P. y Cisco Systems, entre otras. “Invito a los jóvenes que al igual que yo sentimos pasión por la tecnología u otras materias, a que aprovechen los recursos de educación en línea o internados aún cuando todavía están estudiando en escuela superior”, mencionó Estefanía durante el conversatorio. Precisamente la reconocida empresa Microsoft ha sido parte importante en el desarrollo de estudiantes. El pasado verano, Estefanía tuvo la oportunidad de realizar un internado en el programa de desarrollo de programas para empresas. “En Microsoft estamos comprometidos con el desarrollo de los futuros empresarios de Puerto Rico. Nuestro programa de internados, que celebra su cuarto año de existencia, ha servido de pista de despegue para 48 estudiantes. El orgullo máximo que celebramos es que el 100% de los estudiantes que participaron se encuentran laborando en Puerto Rico en empresas de tecnología. Esto apoya nuestra meta de retención de los estudiantes más brillantes en nuestra Isla. Estefanía fue nuestra primera interna de escuela superior y la más joven en la historia del programa y definitivamente el haberla aceptado en el programa fue la mejor decisión, pues ya vemos que su humildad la lleva a lograr que otros estudiantes sigan sus pasos”, declaró la empresa a través de un comunicado. En la conferencia participaron una veintena de estudiantes destacados de distintas escuelas públicas y privadas del área metropolitana junto a sus padres. Estos tuvieron la oportunidad de conversar con diferentes expertos en materias educativas.

19

JOSÉ VARGAS VIDOT, director ejecutivo Iniciativa Comunitaria

Frisa para el corazón YAMILET MILLÁN RODRÍGUEZ, EL VOCERO

Profundas las experiencias detrás de esfuerzo de Iniciativa Comunitaria Doña María, nombre ficticio, compró una frisa de la campaña de Iniciativa Comunitaria, ‘Abraza un alma en Navidad’ y le manifestó a las voluntarios de la organización que lo hacia en nombre de una hija que no veía hace mucho tiempo. El director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria, José Vargas Vidot, acudió una noche a las calles de Sabana Abajo, en Carolina, para cambiar por frisas el papel periódico que le sirve de sábana a los deambulantes. Se acercó a esta joven que dormía en el piso y la arropó. “Cuando le digo que le voy a leer la dedicatoria -estaba reacia como de mal humor-, ella me dijo: ‘Yo la leo’. Cuando empezó a leerla se descompuso porque la tarjeta estaba firmada por su mamá”, contó Vargas Vidot.

“Hay muchas experiencias que contar, pero es muy común que cuando arropas a una persona asume una posición fetal y en algunas ocasiones me agarran la mano y tú sientes que no te quieren soltar la mano. Es como si fuera una reconexión de un bebé con su mamá y es bello porque yo pienso que la conexión de la mano es más nutritiva que un café o cualquier cosa que yo le pueda dar”, destacó el salubrista. Por quinto año consecutivo Iniciativa Comunitaria realiza la campaña que cobra fuerza en la época navideña. Las rondas de los voluntarios de la organización inician a eso de la 10:30 de la noche cuando las personas se retiran de los semáforos a descansar en algún rincón o estructura abandonada. “Nosotros buscamos donde están pernoctando y estos días, como en todos los inviernos, el frío es fuerte. Hemos encontrado personas arropadas con papel periódico con hipotermia y personas que han estado muy enfermas en la calle y las frisas han sido como una reconexión. La frisa es como un emblema y no lo hemos dejado de hacer aunque cada día económicamente es más difícil hacerlo”, dijo Vargas Vidot. Para el Director de Iniciativa Comunitaria, la Navidad “nos indica la complejidad del pesebre. El pesebre es una propuesta diferente a lo que el mercado del consumerismo nos propone, que es encontrar en esa complejidad la oportunidad de vernos prójimo con prójimo y corazón con corazón. Por eso, cuando abrigamos el cuerpo lo hacemos con la intención de abrigar el alma”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.