4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2016
Atentos al bloqueo contra Uber
Melissa Correa Velázquez
violencia, en ese momento es (jurisdicción) de la Policía”. La fiscal federal Rosa Agregó que “nosotros Emilia Rodríguez aseguró no tenemos agentes que ayer que las autoridades vayan allí a menos que federales tienen jurishayan unas circunstancias dicción para procesar en particular, que haya criminalmente a los taxisuna emergencia y eso no tas o a cualquier persona ocurre casi. La Policía que mediante la fuerza, es la que tiene la capaviolencia o intimidación cidad… nosotros nunca afecte el comercio interes- decimos lo que vamos a tatal, como el incidente hacer, pero tenemos jurisque protagonizó un grupo dicción”, apuntó. de taxistas en protesta Rodríguez recalcó que contra la compañía Uber. “estamos observando lo En una mesa redonda que ha sucedido y estacon los principales memos preocupados. Pero dios de comunicación de sí hubo interferencia con la Isla, la funcionaria reve- el comercio interestatal. ló que la manifestación No puedo decir que los de los taxistas ocurrida el vamos a procesar, que los pasado 10 de diciembre vamos a meter presos; ni está siendo puedo decirlo evaluada. Ese ni quiero dedía varios cirlo. Nosotros transportistas no notificamos bloquearon el nunca lo que paso a la altura vamos a hacer Fue un incidente del Puente Dos lamentable, vamos nunca, ni ahoHermanos, en ra lo vamos a a ponerlo así, y lo el Condado, en estamos evaluando. hacer”. protesta por ComenRosa Emilia el servicio de tó que las Rodríguez transporte que autoridades ofrece Uber, federales no causando una cuentan con gigantesca la cantidad de congestión de agentes netránsito que cesarios para afectó a miles intervenir en de conductores. una situación como esta. A preguntas sobre si “Si tuviéramos agentes, las autoridades federales hubiera sido mil veces tendrían jurisdicción en diferente... es cuestión caso de un nuevo inciden- que la Policía tiene la te, Rodríguez respondió capacidad y la obligación que sí. No obstante, la para hacer eso”, dijo. funcionaria afirmó que es Por su parte, el jefe de a la Policía de Puerto Rico la División Criminal de a quien le corresponde la Fiscalía federal, José intervenir porque tiene la Capó, explicó a pregunjurisdicción primaria. tas de EL VOCERO que “Hay una cosa que en el caso del bloqueo al se llama cortesía con servicio de Uber aplica la la Policía, por parte del Sección 1951 del Título 18 Departamento de Justicia del Código Criminal de (federal). La primera insEstados Unidos (Hobbs tancia es estatal. TendríaAct), que tipifica la intermos que ver los hechos ferencia con el comercio para asumir jurisdicción”, interestatal mediante acotó Rodríguez. fuerza, violencia e intimiAl ser cuestionadación. da sobre si se acabó la Capó manifestó que a “cortesía”, contestó: “Fue la Policía le corresponde un incidente lamentable, investigar y a la Fiscalía vamos a ponerlo así, y lo le toca procesar los casos estamos evaluando”. en corte. “Habría que Sobre si las autoridaver caso por caso y la des federales se pueden evidencia en específico... activar, respondió que una vez nos presentan el “nosotros no somos de caso a nosotros, nosotros llegar allí a hacer nada. decidimos si se procesa Eso es jurisdicción de criminalmente o no”, la Policía. Donde hay sostuvo. >mcorrea@elvocero.com
Algunos de los imputados tenían comunicación con miembros de la organización recluidos en prisión a través de teléfonos celulares para mantener el control de los puntos y coordinar actividades de narcotráfico. >José Rodríguez/Especial para EL VOCERO
Sacan de carrera a violenta narcopandilla Los “Punishers” son sospechosos de varios asesinatos en el área de Cayey
@ Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
Agentes del Servicio federal de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desarticularon ayer en un operativo denominado “Just Punishment” una violenta organización criminal que es sospechosa de varios asesinatos en el área de Cayey y que se hacía llamar los “Punishers”. La pandilla, liderada por Angel Bermúdez, operaba en los residenciales Luis Muñoz Morales y Jardines de Montellanos, en Cayey. Se alega que la ganga, compuesta por 38 personas, generó unos $7 millones por sus actividades ligadas al narcotráfico. El grupo enfrenta cargos por poseer con la intención de distribuir cocaína, heroína, “crack”, marihuana, Percocet y Xanax en los referidos residenciales y en los sectores El Polvorín, San Cristóbal, Cantera y otras áreas cercanas en dicho municipio. Veinte de los acusados se encontraban ingresados en cárceles estatales y federales, incluyendo a Bermúdez, quien extingue una sentencia de 50 años de prisión. Cuatro de los acusados fueron arrestados en los estados de Florida, Pensilvania, Massachusetts y Texas. Los arrestados en la Isla fueron llevados al Campamento Santiago, en Salinas.
38
Total de miembros de la pandilla que fueron acusados
$7
millones, el dinero generado por los “Punishers” gracias al narcotráfico
Los acusados fueron identificados como Edwin José Santos Martínez, “Chinai/Chinito”; José A. Torres Burgos, “La Letra”; Curtis R. Laringa Ortiz, “Gordo Gordo”; Arnaldo J. Vega Marrero, “Naldito”; Heriberto J. Martínez Rosa, “Yandel”; Gabriel E. Ortiz Haddock, “Gavilán”; Javier Rivera Núñez, “Javi/Kevin/Adidas”; Carlos Omar Rivera Pérez, “Carlitos Punisher”; Christopher L. Collazo Cartagena, “Varguitas”. Asimismo, fueron acusados Efraín A . Planell Pérez, “Gordo Billar”; Samuel Vélez Rosa, “Samuelito”; Jean Carlos Vázquez, “Yankee”; Jonathan Vicente Vázquez, “Jonan/El Negro”;
Jorge E. Álvarez Rivera, “Georgie”; Alexander Arroyo González, “Alex Corcho/Alex Corchoneta”; Elvin Mejías Cáceres, “Cuña”; Kendrick A. Morell Torres, “Kenry”; Ramón E. Gómez Montañez, “Imperio”; Reynaldo Alverio Moyet, “Reyo/Reyito/Alverio”; Ezequiel Martínez-Llopiz, “Menor” y Eddie Rivera Santana, “Finito/Tatuaje”. De igual forma, se acusó a Entuan J. Rivera Vega, “Bebo”; Edgardo Ramos Meléndez, “Galdito”; Carlos Santiago Morales, “Carlos Cantera”; Carlos E. Rosado Hiraldo, “Kiko”; Ramón L. Rodríguez Colón, “Topo”; Erick A. Bolorín Vega, “Bolo”; Xavier de Jesús Taboada, “Xavi Jordan”; Jonathan A. Alvarado Vega, “Transfor”; Christopher X. Torres Morales, “Búho”; Pedro de Jesús Ortiz, “Pitín”; Raymond Rivera Rivera, “Raymond Joe/Pupu”; Kelvin Omar Bermúdez López; Gerardo Marcano Rivera, “Bebé”; Sergio Rodríguez Mendoza; Christian Ortiz Meléndez, “Chata/Monaguillo”; Freddie Rivera Rodríguez, “Domi” y Armando Soto Díaz. Algunos de los imputados mantenían comunicación con miembros de la organización recluidos en prisión a través de teléfonos celulares para mantener el control de los puntos y coordinar actividades de narcotráfico. Los miembros de la pandilla desempeñaban varios roles, como dueños de puntos, corredores, gatilleros, vendedores y facilitadores.