Edición del 15 de septiembre de 2017

Page 20

P20<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Nescafé se adelanta al Día Internacional del Café Como parte de la celebración del Día Internacional del Café, que se celebra el 1 de octubre, Nescafé ha decidido compartir una taza de café con los puertorriqueños y anuncia la celebración desde ahora al sortear Nescafé gratis en Wendy’s por un año, taquillas para el cine por un año, un viaje para dos personas a Punta Cana, un viaje en crucero para dos personas o $2 mil en efectivo. “Mientras más cafecitos te des en Wendy’s, más oportunidades de ganar”, señalaron. Para más detalles visitar www.mesdelcafe.com.

Los efectos del huracán Irma no atrasarán los embarques de vehículos pautados para la próxima semana

Sector automotriz también objeta el arbitrio al inventario @

José L. Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Aunque el paso del Huracán Irma por Puerto Rico no causó daños de envergadura a distribuidores y concesionarios de autos, la industria está utilizando la coyuntura para volver a traer el tema del alto costo de hacer negocios en la Isla. Específicamente, el tema del arbitrio sobre el inventario, algo que otros sectores, como el de alimentos, han traído a la discusión pública en días recientes. En la industria de autos, estudios hechos hace 5 años situaban el impacto del impuesto al inventario en unos $12 millones al año. Se estima que ese número pudiese ser aún mayor ahora. “Hemos visto en estos días cómo otras industrias han señalado la escasez de inventario de productos de primera necesidad. Cuando tú tienes que pagar un arbitrio o impuesto sobre el inventario, esto limita la accesibilidad del producto que el consumidor quiere tener y las opciones que tiene en un momento de emergencia, y obviamente la industria de autos no está exenta a esto”, señaló Ricardo García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), en entrevista con EL VOCERO. Aunque un auto no se considera un producto de primera necesidad, García destacó que, en una emergencia como un desastre natural, pudiese existir la demanda y necesidad de vehículos especiales como camionetas y camiones pesados para atender dicha emergencia.

“El tú no tener el inventario aquí la Isla tomaron provisiones antes del por ahorrarte ese impuesto no ayu- paso del Huracán Irma por Puerto da a que Puerto Rico tenga los su- Rico la semana pasada, y no hubo ministros necesarios ni a la econo- daños significativos reportados. mía. Deberíamos abogar para que Según García, varios concesionala legislación sobre ese impuesto se rios de autos colocaron su inventario cambie o se revise. en estructuras de esDesafortunadamente, tacionamientos bajo esto es algo que a los techo para proteger municipios les imporsus unidades. Las ta mucho, porque son compañías aseguraingresos para ellos. doras, añadió, tamPero hay que buscar bién asistieron en el otra forma para que esfuerzo. no se desincentive el “En el caso de FCA que se tenga inventaCaribbean como tal, rio”, indicó Rivera. no tenemos ningún Si a los concesiodaño reportado, salvo narios les cuesta teen la isla de St. Thoner ese inventario de mas, donde tenemos autos y piezas en sus operaciones. Allí el instalaciones, natuconcesionario sufrió ralmente van a tener daños en su estructuel menor inventario ra física y rotulación, posible, destacó el y hubo varios vehícutambién gerente relos con cristales rotos, gional de FCA Carib- Ricardo García, presidente GUIA. cosa que se trabajará bean LLC, distribuicon la compañía de dor de las marcas Chrysler, Dodge, seguros. Todo el mundo buscó proteJeep, Ram, Fiat y Alfa Romero. ger lo que podía, tapando y aseguran“Hay que buscar otras formas de do la mercancía como cualquier otro poder traerle ingresos al municipio, negocio”, comentó. pensando que el arbitrio sobre el inCon respecto al cierre del puerto ventario no incentiva a la economía. de Jacksonville en la Florida por el Desincentiva a los empresarios de paso de Irma —desde donde salen la tener inventario en Puerto Rico. Tam- gran mayoría de los vehículos que se bién le limita las opciones al consu- venden en Puerto Rico— el presidenmidor”, agregó. te de GUIA señaló que el mismo fue de solo unos días, y que no se prevé que afecte el suministro de unidades Mínimos los daños por Irma Afortunadamente, los distribui- pautado para arribar a la Isla en las dores y concesionarios de autos en próximas semanas.

Patrones de consumo cambian el comercio Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

En opinión del analista en asuntos del comercio al detalle, Gilberto Arvelo, las informaciones recientes de cierres y reajustes de operaciones en varias cadenas de tiendas estadounidenses con presencia en la Isla, en parte, muestra cómo muchas empresas no habían logrado atemperarse a los tiempos y a los nuevos patrones de consumo de las personas. Dijo que no identificar a tiempo los cambios que se avecinan, ha llevado a muchas operaciones a ser obsoletas, con el resultado de ventas reducidas y finanzas desestabilizadas, que concluyen en cierres de establecimientos. Para enfrentar el cambio, comentó que cada vez son más las empresas que deciden cambiar sus apuestas para apuntar sus estrategias hacia la venta en línea y dejar en tiendas físicas aquellas partes del negocio que todavía prometen algunos resultados positivos. “En Puerto Rico, aunque muchos de estos cierres se van a efectuar, seremos de los últimos mercados, ya que todavía somos de los mercados de mayor venta por pie cuadrado y donde menos competencia por segmentos

poseen, lo que les es rentable para su operación. Unos años atrás, sucedió algo similar, donde vimos importantes cadenas estadounidense cerrar operaciones como fue el caso de Woolworth, Thom Mcan y New York Department Store, entre otras y llegaron otras nuevas”, explicó Arvelo, conocido como DrShoper. Agregó que además de la pérdida de empleos y el espacio comercial que se queda vacío, según se reduce la oferta de comercios, también se puede producir un monopolio comercial, con menos opciones para los consumidores, lo cual encarece los productos. “Esto a su vez, impulsa a los consumidores a la Internet para realizar sus compras, lo que afecta el ingreso al fisco por concepto de IVU”, sostuvo. Arvelo urgió que se haga algo para evitar todos esos golpes en el mercado local, para lo cual recomienda que se desarrollen comercios capaces de sustituir los que cierran o se van de la Isla, y que las autoridades se muevan a otros países a buscar comerciantes que establezcan sus negocios en Puerto Rico. Dijo que un ejemplo de una cadena que no es estadounidense y se abre paso en el mercado local, es la panameña Aliss, con un crecimiento amplio en la Isla.

Con el cierre de comercios se reduce la oferta y variedad de productos. >Suministrada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.