22
VOX / JUEVES, 22 DE AGOSTO DE 2013 El periódico de Puerto Rico
Vía libre a la corrupción gubernamental
¿Quién desenrosca esto? ARTURO YÉPEZ
ALEX DELGADO, DIRECTOR PROGRAMACIÓN NOTI UNO 630
Esta semana se anunció algo que ya se veía venir: la eliminación de una herramienta que combate la corrupción, la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente. Hace un año, mi compañero de labores, Enrique Cruz, aseguraba que si Alejandro García Padilla ganaba las elecciones desaparecería dicha oficina, que fue creada en 1988.
VOX
Puerto Rico es un país donde se resisten a respetar la ley y el orden, desde funcionarios gubernamentales, hasta ciudadanos. Entonces, imagínese que no exista un organismo que investigue las conductas delictivas de los funcionarios públicos. ¿Que para eso está el Departamento de Justicia? Ja Ja Ja… ¡Buen chiste! ¿Un organismo en el que la mitad del País desconfía y que cuyo secretario, fiscales y demás personal son nombrados por políticos? ¡Sí Pepe! Escuché al exmiembro del Comité de Transición pasado José Andreu Fuentes aplaudir la eliminación del FEI. ¡No es para menos! Cualquier movimiento en la dirección de evitar que políticos corruptos sean procesados por una oficina investigativa e independiente, en la que no se tiene ‘control’ o ‘influencia’, va a ser aplaudida por cualquier persona que eventualmente pueda tener como cliente un político acusado o por cualquier político ‘chanchullero’. ¿Funciona el FEI? Mi respuesta es que sí. Para el Pueblo de Puerto Rico funciona. Para los políticos corruptos la oficina ‘no brega’. Les hace pasar mucho trabajo a sus abogados, no tienen una ‘rendija’ por donde colarse a meter presión y mollero para evitar acusaciones o para que los casos se ‘descarrilen’. El 85% de las veces el FEI tiene éxito en los casos que lleva. ¿Encuentra usted ese número
Prohibida la reproducción / arturoyepez@aol.com
muy bajito y por eso entiende que deben cerrarla? Pues, ¿qué hacemos con el Departamento de Justicia que todos los días pierde casos? ¿Lo cerramos también? Dijo el Gobernador que fue el FEI el que acusó al alcalde popular Marcelo Trujillo Panisse y a la doctora Linda Colón. Aclaró Cotto Vives que Justicia envió el referido al FEI y fue esta oficina la que decidió no radicar acusaciones contra ambos funcionarios porque no había prueba. En ese sentido fue el FEI el que les hizo justicia a ambos afiliados del Partido Popular Democrático. El caso que se cayó contra el doctor José Mollinelli, no fue procesado por el FEI, sino por Justicia. Sin embargo, los políticos que quieren tumbarle la cabeza al FEI están achacándole hasta los escapularios ajenos. Dice José Luis Dalmau y Miguel Pereira que el Panel del FEI no es independiente
(insinuando que responde al PNP). Veamos: La oficina del FEI llevó casos exitosos contra Edgar Santana (PNP), Iván Rodríguez Traverso (PNP), Jorge de Castro Font (PPD-PNP), José Luis Rivera Guerra (PNP), Sol Luis Fontanez (PPD), Hiram Meléndez (pipiolo que fue agarrado con las manos en la masa trabajando para la administración de Aníbal Acevedo Vilá, no con el PIP), Wilson Soto (PNP). Algunos fueron procesados en la esfera federal, pero en la local el FEI le ‘espetó’ más cargos. Casos que llegaron al FEI y que este organismo decidió no radicar cargos: Héctor Ferrer (PPD), Carmen Yulín Cruz (PPD), William Miranda Marín (PPD, QEPD), Joe Román (PPD, caso anterior al de la semana pasada), y Federico Hernández Denton (juez presidente del Tribunal Supremo). Nada más con el testigo.
No son soberanistas, son independentistas DR. HÉCTOR A. RÍOS MAURY, CATEDRÁTICO UPR RIO PIEDRAS
“El Plan de la Constitución no debe cerrar las puertas a la estadidad” - Luis Muñoz Marín 15 de marzo de 1950 Diario El Mundo Mucho ruido y pocas nueces. Según algunas anticipaciones de periodistas gurús (y nacionalistas) y politólogos muy ‘enterados’ (y optimistas), habría un terremoto el fin de semana pasado en Fajardo en la convención del Partido Popular. Y no hubo ni un temblequito… Según esos astrólogos políticos, allí, las fuerzas llamadas (mal llamadas) soberanistas lograrían la aprobación de la Asamblea Constitucional de Estatus y se estipularía que en ella se considerarían solamente opciones no territoriales y descolonizadoras: la estadidad, o la independencia en su forma tradicional,
o en su modelo ‘light’ de libre asociación como la promueven los soberanistas mentados, llamados también por el ‘gobe’ don Alejandro, replicando a su mentor ideológico y líder espiritual Rafael Hernández Colón: plumitas liberales. ¿Por qué a estas plumitas, para maquillarlas un poco se les llama soberanistas, como si fueran los únicos que reclaman la soberanía? Y no es así. La soberanía, que puede ser la del Estado o la del ciudadano, es en su aplicación estatal una aspiración del independentismo tradicional. Es además en su sentido ciudadano, una finalidad del movimiento estadista que (le guste y lo comprenda o no el nuevo teórico nacionalista/socialista del antiestadoismo Roberto Alejandro, que
por sus recientes escritos se ve que sigue utilizando el panfleto comunista Bandera Roja como su referencia intelectual principal) tiene el propósito ético y progresista de la igualdad política y de derechos civiles para los puertorriqueños/ciudadanos americanos que residimos en la Isla. Eso también hace al estadoismo una corriente soberanista ciudadana dentro del federalismo democrático y liberal americano. Lo correcto es pues no considerar como únicos soberanistas a las plumitas liberales populares. Predominantemente, y a tono con la tradición de terminologías políticas puertorriqueñas no son soberanistas, son independentistas porque promueven un tipo de
independencia: la libre asociación, al estilo de las remotas Islas Marshalls de Oceanía, seis veces más pobres que Puerto Rico y 15 veces más que Missisippi y cuyo pacto con Estados Unidos puede ser unilateralmente cancelado por el Congreso. En Fajardo no ocurrió nada relevante. Aprobaron, para estirar el inmovilismo y seguir torpedeando los posibles plebiscitos que se derivarían de los proyectos de Obama y Pierluisi, la Asamblea Constitucional de Estatus, pero sin descartar al ‘ELA mejorado’; ese engendro inconstitucional que nadie dentro del PPD es capaz de definir... Así que la república asociada, esa que sería con ciudadanía americana, fondos federales, especiales en Marshalls y quién sabe si hasta con Disney World y el voto presidencial, tendrá que seguir esperando...