4 minute read

Auditoría revela deficiencias en la distribución de tabletas

ó Fueron adquiridas bajo la administración de la exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Advertisement

@YaritzaRiveraClemente

Una auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico reveló deficiencias en la distribución de tabletas electrónicas adquiridas en 2020 por el Municipio de San Juan para estudiantes de Head Start y Early Head Start, pero la actual administración asegura que los señalamientos fueron corregidos. El informe TI-23-07, con fecha del 30 de mayo, detalla que el municipio invirtió $1,435,904 en fondos federales para comprar 2,126 tabletas electrónicas, con cubierta, teclado, y garantía de tres años, pero que unas 485, con valor de $304,672, no habían sido distribuidas al 6 de julio de 2022.

“Estas tabletas se compraron, pero no han tenido utilidad. Fíjate que, a diferencia quizás de un proyecto de construcción que a veces se pierde porque no se termina... y lo dejan abandonado, estos son equipos que todavía tienen una vida útil”, expresó a EL VOCERO el subcontralor David De Jesús Colón.

Indicó que al municipio lo que se le pidió fue que establezca de alguna manera un plan para utilizar los equipos o que se comunique con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, en inglés), para buscar un uso alterno a las tabletas que fueron adquiridas con fondos federales provenientes del Cares Act.

“Eso es algo bien importante porque tienen la oportunidad todavía de maximizar esa inversión, no ha estado perdida todavía porque los equipos están”, mencionó De Jesús Colón, al abundar a este rotativo sobre los hallazgos de la auditoría que cubrió el periodo del 2 de octubre de 2020 al 31 de octubre de 2022.

Fueron distribuidas dice el municipio Empero, el subadministrador de asuntos públicos del Municipio de San Juan, Víctor Rivera Flores, planteó a preguntas de este medio que el sobrante de esas tabletas es el resultado de una disminución en la matrícula asignada porque se redujo el número de centros asignados al ayuntamiento.

El informe detalla que, en octubre de 2020, el DHHS había autorizado una matrícula de 3,870 estudiantes para los 74 centros Head Start y Early Head Start, que administraba el Municipio de San Juan. Durante octubre a diciembre de 2020, la matrícula de los centros fue de 216, 1,427 y 1,519 estudiantes, respectivamente, según el documento.

“Hubo una distribución entre los centros que tenemos bajo nuestro programa para el uso de los padres de nuestros niños y para aquellos niños que las tabletas se dañaban, se les sustituye con una. También aquel niño que es (de) nuevo ingreso se le entrega una tableta. Así que las tabletas sí están en uso”, explicó.

Asimismo, Evelyn Lafontaine, directo- ra del Sistema Educativo Integrado de San Juan, precisó que “como estábamos en auditoría no las habíamos distribuido antes (las tabletas), porque a veces cuando están las auditorías y uno empieza a mover las cosas, creen que el municipio está obrando de otra forma”. había iniciado el decomiso del equipo, pero que el proceso se detuvo mientras se desarrollaba la auditoría y se reanudó una vez concluyó. Actualmente, están en el proceso de reciclaje.

Lafontaine dijo que el municipio esperó las instrucciones finales de la Oficina del Contralor, por lo que, una vez se completó la auditoría, las tabletas se distribuyeron. “Eso fue parte también de la respuesta que se le dio y el plan de acción correctiva a la Oficina del Contralor”, mencionó.

Del informe de auditoría se desprende, además, que en una visita de los auditores al almacén de la Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, en la Torre Municipal, se encontraron 185 tabletas clasificadas como “rotas o mojadas”, valoradas en $114,988. De esas, 111 fueron referidas el 19 de agosto de 2021 a evaluación de funcionamiento, pero diez meses después no se había realizado la gestión para la garantía.

“Nosotros fuimos muy cuidadosos de no mover propiedad ni de hacer nada para que ellos pudieran cumplir con el proceso de auditoría”, agregó.

nj Dato relevante

en octubre de 2020 se enmendó la orden de compra original a $1,435,904, de los cuales $1,311,616 eran para 2,126 tabletas con garantía de tres años; y $124,288 para 2,126 cubiertas protectoras y 500 teclados. Todos los equipos se recibieron entre octubre de 2020 y febrero de 2021, según el documento.

Empero, Lafontaine indicó que en el momento en que tienen la visita del Contralor ya el municipio sabía que no cubría la garantía y el equipo se había identificado como “propiedad inservible”. Agregó que se

Estado de emergencia

El informe de la contraloría expone que el 12 de marzo de 2020, mediante la Orden Ejecutiva 40, la exalcaldesa Carmen Yulín Cruz declaró un estado de emergencia por motivo del covid-19 y autorizó la adquisición de equipos y servicios necesarios inmediatos y esenciales para proteger la salud, seguridad y vida de la ciudadanía.

Agrega que la entonces directa del SEMI y Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, que no es identificada en el informe de contraloría, presentó al DHHS una propuesta para solicitar fondos del Cares Act y adquirir 2,126 tabletas por $1,989,936.

Pero, en octubre de 2020 se enmendó la orden de compra original a $1,435,904, de los cuales $1,311,616 eran para 2,126 tabletas con garantía de tres años; y $124,288 para 2,126 cubiertas protectoras y 500 teclados. Todos los equipos se recibieron entre octubre de 2020 y febrero de 2021, según el documento.

Además, el informe especifica que, aunque parte de las tabletas fueron distribuidas entre octubre de 2020 y marzo de 2021, el 6 de julio de 2022, cuando auditores de la contraloría visitaron el almacén de la Oficina de Desarrollo Infantil y Preescolar, se toparon con que no todas habían sido repartidas. Las 485 tabletas no distribuidas “se mantenían almacenadas en sus cajas y en buen estado, luego de año y medio del recibo”. De esas, 466 adquiridas por $293,564 eran tabletas nuevas que “nunca” fueron distribuidas y 19 compradas por $11,108 no fueron reasignadas luego de ser reparadas en garantía.

El informe incluye unas expresiones de la exalcaldesa de San Juan donde explica que el énfasis inmediato fue tener el equipo necesario para todos los participantes de los programas, tanto docentes como estudiantes, a fin de que pudieran tomar las clases de manera remota y terminar el semestre.

Cruz indicó que la persona encargada del proceso, desde la solicitud hasta el recibo de las tabletas, podría “arrojar luz” de la razón por la cual la administración del alcalde Miguel Romero no había distribuido las tabletas al 6 de julio del 2022 cuando fueron inspeccionadas por los auditores.

“Una revisión sencilla de las fechas desde el proceso de adquisición hasta el recibo final transcurrido de todos los productos, llevan a concluir que dicho hallazgo corresponde a la administración del alcalde Miguel R. Romero”, dijo Cruz, según se desprende de las declaraciones incluidas en el informe.

This article is from: