Edición del 24 de enero de 2019

Page 27

ESCENARIO >27

> JUEVES, 24 DE ENERO DE 2019

Temas como el bullying, la amistad y el poder de la unión, se abordan con efectividad en la trama. >Suministrada

Visión moderna a un SERENITY

Género: Drama/Thriller Clasificación: R Elenco: Anne Hathaway, Diane Lane, Matthew McConaughey Director: Steven Knight Guion: Steven Knight

El misterioso pasado de un capitán de un barco pesquero que vive en una pequeña isla del Caribe vuelve para atormentarle, atrapándolo en una nueva realidad que podría no ser lo que parece.

clásico The Kid Who Would Be King trae a la actualidad la historia del Rey Arturo

@

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano

SHOPLIFTERS

Género: Crimen / Drama Clasificación: R Director: Hirokazu Koreeda Guion: Hirokazu Koreeda

Aunque la familia es pobre y apenas gana suficiente para sobrevivir a través de pequeños delitos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente imprevisto revela secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que les unen.

DESALAMBRANDO Género: Documental Elenco: Liliana Cotto Morales (Narración) Director: Pedro Ángel Rivera Muñoz Productor: Pedro Ángel Rivera Muñoz Guion: Pedro Ángel Rivera Muñoz

Narrativa sobre las luchas sociales por el territorio y la vivienda durante el siglo 20 y su importancia para las múltiples crisis del presente. Es un documento histórico y a la vez un apasionado testimonio de la resiliencia y la creatividad de los puertorriqueños en tiempos de adversidad.

The Kid Who Would Be King, que llega hoy a los cines, podría describirse como una visión actual para toda la familia, de la conocida historia del Rey Arturo. Además, evoca de cierta manera las películas de Steven Spielberg, en donde el espectador se sumerge en los retos y triunfos de los personajes. La nueva película de 20th Century Fox, es una nueva lectura de la clásica leyenda Arturiana, que trae a una nueva generación la mesa redonda y la icónica espada Excalibur. La historia presenta a Alex Elliott, de 12 años, quien constantemente es acosado por bullies en su escuela. Su vida cambia cuando extrae de una piedra la espada del Rey Arturo y descubre que debe defender al mundo de una villana medieval, con la ayuda

del mago Merlín. Dirigida y escrita por Joe Cornish, la cinta incluye la participación de Louis Ashbourne Serkis, Tom Taylor, Rebecca Ferguson y Patrick Stewart. Uno de los mejores aspectos de la propuesta es cómo su director plantea una historia que ha sido explorada anteriormente, pero de manera refrescante y con un giro moderno. Desde el inicio se establece un tono ligero y real, que funciona todo el camino. El humor juvenil, elevado por un diálogo inteligente, también resulta un gran acierto. En adición, Cornish hace buen trabajo con los momentos de suspenso y acción, manteniendo la atención del espectador. Otro elemento a destacar y que el director utiliza como base, es el tema del bullying, visto dentro como fuera del ámbito escolar. La familia, segundas oportunidades, la amistad y el poder de lograr cambios a través de la unión, también se abordan con

efectividad y serán apreciados por una audiencia familiar. Mientras que el elenco, en su mayoría juvenil, es adorable y encantador. La química se siente natural y el desarrollo de la evolución de enemigos a compañeros es ganado. Los actores hacen buen trabajo con sus respectivos personajes, destacando las particularidades de cada uno. Al final de todo, uno termina enamorado del grupo y de lo que ha logrado. Angus Imrie se roba la cinta como el mago Merlín. El filme de dos horas sin embargo, tiene sus desaciertos en el tercer acto. La villana medieval Morgana resulta un tanto decepcionante y un desperdicio, considerando el talento de la actriz Rebecca Ferguson (Mission: Impossible – Fallout y The Greatest Showman). No obstante, The Kid Who Would Be King, es una excelente opción para jóvenes y adultos para iniciar el año.

Cuota de humor boricua en El hijo perdido

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

Un tono efectivo y un elenco carismático se imponen en El hijo perdido, nueva película del director Eduardo “Transfor” Ortiz, que llega hoy a 30 salas de cine en la Isla. Esta es la primera producción de Ortiz que me he disfrutado de principio a fin. Aunque la trama es predecible, se apoya del talento de sus actores y un humor más adulto, con énfasis en la situación, teniendo como resultado una comedia ocurrente, con la que muchos podrán relacionarse. La cinta cuenta con la participación de Erik “Chicho” Rodríguez, Osvaldo Friger, Yaiza Figueroa, Mariana Quiles, Noelia Crespo y Chucho Avellanet. Plantea la historia de Jorgito quien, por necesidad, decide hacerse pasar por Manolito, el hijo perdido de un millonario. En términos de las actuaciones, el elenco completo

Mariana Quiles y Erik Rodríguez en una escena de la comedia, que se exhibe en 30 salas de la Isla. >Suministrada

logra un buen trabajo. El reparto tiene una química contagiosa y se nota que todos los involucrados la pasaron bien durante el rodaje. Entre los más destacados se encuentra Rodríguez, quien posee un excelente “timing” para la comedia y dota de una chispa sarcástica a su personaje. Mientras que Friger se queda con el canto como el villano y aporta mucho del humor del primer acto. También cabe mencionar a Figueroa, Quiles y Crespo,

quienes establecen una fuerte presencia femenina a lo largo del filme y brillan al salirse de lo esperado dentro del género. Cada una tiene uno o varios momentos memorables en pantalla. Además, resulta un placer ver nuevamente a Avellanet luciéndose en el cine. Otro acierto es la relevancia de los temas que se abordan, relacionados a la familia, la avaricia, así como la dinámica de los hijos que aun viven con sus padres. También se expone la realidad de muchos

puertorriqueños hoy día. Su protagonista es un fajón con más de un trabajo que, aun así, no puede vivir como aspira. Los desaciertos de El Hijo perdido, en cambio, provienen del aspecto técnico. La iluminación, el movimiento de cámara, edición errática, el sonido y el uso constante de música tipo “sitcom de los 90”, son varios de los tropiezos de la producción comandada por Ortiz, quien cuenta con éxitos en taquilla como Los Domirriqueños, Sanky Panky 3 y Vico C: La vida del filósofo. No obstante, resulta en un entretenido y cómico relato sobre la familia y la situación actual del País, en donde un talentoso elenco mitiga las carencias técnicas. Esta nueva comedia para adultos ofrece risas y un buen tiempo en el cine.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del 24 de enero de 2019 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu