Lucroit magazine Number 4

Page 1

LUCROIT magazine Nยบ4 2018

APRENDIENDO DEL MEJOR LEARNING FROM THE BEST RENร COLELLA LUCA BENINI

UN VIAJE A LA TOSCANA A TRIP TO TUSCANY ANGELS Y XOAN LUCROIT 1


EDICIÓN Y DISEÑO: VLADI GARCÍA EDITION AND DESING: VLADI GARCÍA TRANSLATOR: LUCAS OLMEDO

COVER: RENÉ COLELLA

ANGELS ORTEGA

LUCROIT 2


LA REVISTA LUCROIT NO ES RESPONSABLE DE LOS TEXTOS E IMÁGENES PUBLICADOS. ESTOS SON PROPIEDAD DE SUS CREADORES. COPIARLOS ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO POR LEY. LUCROIT MAGAZINE IS NOT RESPONSIBLE FOR TEXT AND IMAGES PUBLISHED. THEY ARE PROPERTY OF THEIR OWNERS. COPY THEN ARE TOTALLY FORBIDDEN BY THE LAW.

EN SU CONTINUA BÚSQUEDA POR LA MEJORA DE SUS PRODUCTOS, LA FILOSOFÍA DE LUCROIT SE HA CONVERTIDO EN UN CONTINUO EJERCICIO DE COMUNICACIÓN CON EL FOTÓGRAFO DÍA TRAS DÍA PARA ALCANZAR LA COMPRENSIÓN DE SU PROPIO PRODUCTO. ESTO UNIDO A SU AFÁN FORMATIVO HACE DE LUCROIT UNA MARCA ÚNICA. IN HIS OWN SEARCH FOR THE IMPROVEMENT OF THEIR OWN PRODUCTS THE LUCROIT PHILOSOPHY HAS TRANSFORMED IN A DAILY EXERCISE OF DIRECT COMUNICATION WITH THE PHOTOGRAPHER AND GET TO UNDERSTAND THEIR OWN PRODUCT. ALL THIS JOINED WITH THE DESIRE AND THE PARTICIPATION IN TRAINING WORKSHOPS MAKES LUCROIT A SINGULAR BRAND.

lucroitmagazine@lucroit.com http://lucroit.com/SHOP/ https://www.facebook.com/groups/lucroitlandscape/

LUCROIT 3


6

RENÉ COLELLA APRENDIENDO DEL MEJOR LEARINIG FROM THE BEST

CONTENIDO 2018 nº4 CONTENT LUCROIT

magazine

60

ÁNGELS Y XUAN UN VIAJE A LA TOSCANA A TRIP TO TOSCANA

134 LUCROIT 4

LUCROIT HISTORIA DE UN SUEÑO HISTORY OF A DREAM


138 54

LUCA BENINI APRENDIENDO DEL MEJOR LEARINIG FROM THE BEST

CÁDIZ PHOTO NATURE FERIA INTERNACIONAL INTERNATIONAL FAIR

174

FITROS ND FILTERS TXEMA PHO

116

HALL OF FAME

LO MEJOR DE LOS MEJORES THE BEST OF THE BEST

LUCROIT 5


APRENDIENDO LEARINIG FRO LUCROIT 6


C O R L E E N L É L A

O DEL MEJOR OM THE BEST LUCROIT 7


RENÉ COLELLA

El sol naciente, una brisa ligera. El cielo ardiente. Solo un momento, ya pasado pero al mismo tiempo eterno, que encarna una aventura iniciada en medio de la noche con dos horas de caminata, una mochila pesada sobre sus hombros, una espera infinita inmersa en la quietud de la naturaleza aún dormida, un resfriado que se vuelve soportable solo cuando aparecen los primeros rayos de luz. Una aventura que es mi gran pasión: la fotografía. Es una historia que comenzó hace muchos años. Originalmente de Stuttgart, vivo mi infancia en Alemania y luego me mudo a Italia, en la región de Emilia Romagna, a la edad de 6 años. Siempre apasionado por la tecnología y el diseño, mi mundo cambia cuando comienzo a viajar y explorar lugares que antes desconocía. Desde entonces, la fotografía de paisajes se ha convertido en mi punto fijo. El objetivo es interactuar con el tema de la fotografía, guiado por un estudio de enmarcado, luces y colores, postproducción y por una tensión que apunta a buscar el significado más profundo y no simplemente a representar, sino a comunicar la maravilla de la naturaleza iluminada por el poder de la luz. Una forma de dar a las cosas un significado nuevo y personal, compuesto por infinitas facetas de luces, colores, pero sobre todo emociones. Todo en un simple disparo. CLICK. LUCROIT 8


RENÉ COLELLA http://www.renecolella.com/it/home/#portfolio

The rising sun, a light breeze. The burning sky. Just a moment, already past but at the same time eternal, which embodies an adventure begun in the middle of the night with two hours of walking, a heavy backpack on the shoulders, a long wait immersed in the stillness of nature, a cold which becomes bearable only when the first rays of light appear. An adventure that is my great passion: photography. It is a story that started many years ago. Born in Stuttgart, I live my childhood in Germany and then moved to Italy, in ForlĂŹ, at the age of 6. Always passionate about technology and design, my world changes when I started to travel and explore places previously unknown to me. Since that time, landscape photography has become my fixed point. The goal is to interact with the subject of photography, guided by a framing studio, lights and colors, post-production and by a tension that aims to seek the deeper meaning and not simply represent, but to communicate the wonder of nature illuminated by the power of light. A way to give things a new, personal meaning, made up of infinite facets of lights, colors, but above all emotions. All in one simple shot. Click. LUCROIT 9


LUCROIT 10


RENÉ COLELLA http://www.renecolella.com/it/home/#portfolio

LUCROIT 11


LUCROIT 12


LUCROIT 13


LUCROIT 14


LUCROIT 15


LUCROIT 16


RENÉ COLELLA http://www.renecolella.com/it/home/#portfolio

LUCROIT 17


LUCROIT 18


LUCROIT 19


LUCROIT 20


LUCROIT 21


LUCROIT 22


LUCROIT 23


LUCROIT 24


LUCROIT 25


LUCROIT 26


LUCROIT 27


LUCROIT 28


LUCROIT 29


LUCROIT 30


LUCROIT 31


LUCROIT 32


LUCROIT 33


LUCROIT 34


LUCROIT 35


LUCROIT 36


LUCROIT 37


LUCROIT 38


LUCROIT 39


LUCROIT 40


LUCROIT 41


LUCROIT 42


LUCROIT 43


LUCROIT 44


LUCROIT 45


LUCROIT 46


LUCROIT 47


RENÉ COLELLA http://www.renecolella.com/it/home/#portfolio

LUCROIT 48


LUCROIT 49


LUCROIT 50


LUCROIT 51


RENÉ COLELLA http://www.renecolella.com/it/home/#portfolio

LUCROIT 52


LUCROIT 53


LUCROIT 54


CÁDIZ PHOTO NATURE La mejor feria de fotografía de naturaleza en España del momento. The best photography event in Spain of the moment.

LUCROIT 55


CÁDIZ PHOT

I FERIA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA CADIZ PHOTONATURE Todo está preparado para lo que parece que será el evento de fotografía de naturaleza más impo a darse cita del 9 al 11 de noviembre en la provincia de Cádiz, en el Parque Natural Los Alcorno para ponerse al día de las últimas novedades que acontecen este mundo tan infatigable y dinám Y es que la celebración de la primera edición de la Feria se producirá poco después de que ten aprovechan para presentar sus novedades, orientadas especialmente a la campaña navideña, e excelente oportunidad de conocer de primera mano estas nuevas cámaras, lentes y compleme descuentos que los establecimientos comerciales van a ofrecer en exclusiva a los visitantes para

Bence Máté

Jesús M. García

Andoni Canela

Mario Cea

THE DREA LUCROIT 56


TO NATURE

ortante de nuestro país. El éxito de convocatoria ha sido tal, que la práctica totalidad del sector va ocales, para oír a los mejores fotógrafos del momento en el panorama nacional e internacional y mico. nga lugar la feria de la imagen más importante del mundo, Photokina, donde las grandes marcas el mejor momento de ventas de todo año. No cabe duda de que Cádiz PhotoNature va a ser una entos, y la ocasión perfecta para renovar o mejorar nuestros equipos aprovechando los jugosos a esos días concretos.

Javier de la Torre

Marina Cano

Victor Tabernero

Mario Rubio

AM TEAM LUCROIT 57


Cádiz PhotoNature ha conseguido reunir a un auténtico dream team de grandes profesionales de la fotografía de la naturaleza en sus diferentes disciplinas, que van a usar este evento para compartir con los visitantes sus experiencias, su forma de trabajo, sus equipos y lo más espectacular de su portfolio. La ponencia inaugural correrá a cargo de Bence Máté, considerado el fotógrafo de naturaleza con mayor proyección mundial en estos momentos. Bence es el único profesional que ha ganado el primer premio del prestigioso título del Wildlife Photographer of the Year tanto en la categoría juvenil como en la categoría adulta. El sábado, en la categoría de Master Class, la edición de este año cuenta además con la presencia de Víctor Tabernero, que nos hablará de fotografía submarina; de la cántabra Marina Cano, especializada en fotografía de fauna salvaje; de Javier de la Torre y Jesús M. García, especialistas en fotografía de paisaje; Mario Cea Sánchez, de fotografía creativa de fauna; de Mario Rubio García, experto en fotografía nocturna y de Andoni Canela, que hablará sobre fotografía y conservación de la naturaleza. El domingo continúan las conferencias de alto nivel, con un espacio dedicado a fotógrafos embajadores de la principales marcas, con nombres tan destacados como Marc Albiac, Diego López, Francisco Romero, o la pareja formada por Javier Parrillas y Marisa Martinez. Cádiz PhotoNature también ha querido ceder un espacio a las asociaciones fotográficas a través de la Federación Andaluza de Fotografía, para lo que se ha planificado una mesa redonda inicial para analizar el estado de la fotografía de naturaleza en Andalucía que contará con la presencia de varios presidentes de organizaciones andaluzas y un grupo de conferencias con miembros destacados de algunas de estas ONGs. Además de la Feria, e íntimamente relacionada con ella, la organización ha puesto en marcha un concurso fotográfico internacional especializado en fotos de Naturaleza, cuya dotación en premios lo sitúa entre las mejores competiciones de este tipo en todo el mundo y que está teniendo, a tenor de los datos preliminares, una gran acogida entre profesionales y aficionados. En definitiva, la I Feria Internacional de Fotografía de Naturaleza “Cádiz Photonature” cuenta con una propuesta equilibrada para todos los gustos y edades, con talleres prácticos con fauna salvaje, actividades infantiles, sorteos, concursos, excursiones, rallies. El entorno, a orillas del embalse del Celemín, en el corazón del Parque Natural Los Alcornocales, hacen más atractiva aun la experiencia, por lo que parece que estamos ante una cita ineludible en el calendario de cualquier profesional o aficionado que se precie. En la página web oficial podrás informarte con detalle de todo cuanto necesites saber. www.cadizphotonature.com

LUCROIT 58


LUCROIT 59


UN VIAJE A TOSCANA ABYTRIP TO TOSCANA ANGELS ORTEGA AND XUAN NEL SÁEZ

LUCROIT 60


Somos Àngels y Xuan, amamos la fotografía de paisaje y os queremos conducir con nuestra experiencia fotográfica a la tierra de colinas de cipreses con niebla y cielos inmensos a la ensoñadora región de Toscana. La organización y planificación de un viaje fotográfico implica más trabajo que cuando se trata de un viaje normal (desplazamiento, alojamiento, transporte,…), resulta necesario sumar los propios que conlleva nuestra afición: el transporte y cuidado de nuestro material fotográfico, la búsqueda de las localizaciones, estudio de horas de salida y puesta de sol, la exploración in situ de las localizaciones en busca de los mejores encuadres… Además, casi con toda seguridad que todos los aspectos que planifiquemos girarán en torno a la fotografía y a intentar transmitir con ella nuestras emociones, que será lo que dará sentido a nuestro viaje. Se trata de disfrutar de todas las experiencias que sin duda nos brindará el viaje, intentando que la pasión por la fotografía no nos ciegue (sabemos que es difícil), procurando distraernos y dejando tiempo para descansar y recuperar fuerzas.

We are Angels and Xuan, we love landscape photography, and we would love to take you with us to a land filled with cypresses, hills, fog, and endless skies: The gorgeous region of Toscana.

ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

XUAN NEL https://500px.com/xunes

Organising and planning a photographic trip requires a lot more effort than the “conventional” holiday escapade. It becomes necessary to take other issues into consideration: transportation and care of our gear, the search of the ideal locations in order to achieve the perfect framing, the study of the exact times for the sunset and dawn… we both knew beforehand that most of our time would be devoted to the photography and our attempt to channel our emotions through it. However, it is key to enjoy each and every one of the wonderful experiences the trip will bring, trying not to get carried away pursuing the perfect shot. That’s the reason why we will always leave some time to rest and recover.

LUCROIT 61


Nuestra planificación comienza por pensar en lugares o destinos que, desde un punto de vista fotográfico, tengan algo especial para nosotros. Pensamos que pasa necesariamente por la búsqueda de temas que aporten singularidad y los hagan diferentes a lo que estemos acostumbrados a ver en nuestra tierra de origen o incluso distinto a lo que hayamos visto de esa zona que vamos a visitar. A la vez, intentamos determinar qué época del año puede ser la más adecuada para nuestros intereses y qué medios de transporte serán los más apropiados. Nos sentimos orgullosos de tener entre nuestros principios la defensa del medioambiente y la conservación no solo de elementos naturales del paisaje, sino también del patrimonio cultural y etnográfico de los pueblos, a la vez que sentimos un gran amor por la naturaleza, de forma que estos principios guían y condicionan lógicamente nuestro trabajo fotográfico, y hace que sintamos especial predilección por la fotografía de paisaje. No os sorprenderá pues que, en esta ocasión, nos decantáramos por Toscana.

LUCROIT 62

Our planning process begins by selecting the areas that could be interesting to shoot. We think it unavoidably is associated with the search of elements that provide uniqueness and makes these places different from what we are used to see at our homeland. We try our hardest to contribute to the protection of our environment, caring not only about the natural components of the landscape, but also the cultural heritage of the communities we visit. Both of us are passionate about nature, so, consequently these principles rule our artistic work and make us lean clearly towards landscape photography. We think that you are not surprised with this decision.

“nuestros principios la defensa del medioambiente” “we contribute to the protection of the enviroment”


Nos pusimos a buscar información sobre cuáles podrían ser las localizaciones más apropiadas. Hay que reconocer que ahora con internet todo es más sencillo, nos permite hacer búsquedas muy completas y variadas, sobre todo en las diversas aplicaciones de las redes sociales, webs específicas de fotografía o bancos de imágenes y videos sobre la zona. Nosotros usamos, entre otros, Flickr, 1x, 500px, Facebook, Pinterest, Locationscout, Issuu y Fotolia. También solemos fijarnos en las páginas de turismo de las zonas donde planificamos el viaje, así como en sus guías turísticas (pensamos que siempre aportan información y fotos interesantes). A menudo estas búsquedas nos conducen a webs y blogs para tratar de encontrar fotógrafos que sean de la zona donde vayamos a ir (creemos que son los que mejor se conocen todos los “rincones”) o que hayan hecho un buen trabajo sobre los temas que vamos buscando fotografiar, sobre todo en webs bien documentadas y revistas especializadas de fotografía. Así nos dimos cuenta de que la región de Toscana es muy extensa para pretender abarcarla en una semana y por ello nos decantamos por dos zonas concretas: el Val d’Orcia y el Crete Senesi. No queríamos dejar de ver con nuestros propios ojos aquellas localizaciones y puntos de interés más conocidos y emblemáticos (Podere Belvedere, Baccoleno, Capella Vitaleta, los cipreses de San Quirico,…), pero también fuimos desde el principio con la clara intención de buscar y traernos algo diferente, al menos de intentar encontrar otros “rincones” para ofrecer una visión más personal. Sabíamos lo que queríamos, lo teníamos claro, sólo teníamos que encontrar los lugares adecuados, y ello pasaba por explorar caminos menos transitados de estas zonas.

We began our research to find the perfect spots, using extremely useful online tools such as Flickr, 1x, 500px, Facebook, Pinterest, Locationscout, Issuu or Fotolia. These amazing apps get you in touch with other colleges that know the area better, and allow you to get inspired by their shots, giving you valuable ideas to achieve the optimal result once you are there. Furthermore, it is of great value to take a look at some of the area’s tourism webpages, or even specialized magazines. Soon enough we understood that Toscana was way too extensive for only a week, so we determined to focus on two specific regions: Val d’Orcia and Crete Senesi. We didn’t want to miss any of the most iconic scenes (Belvedere, Baccoleno, Capella Vitaleta, San Quirico…) but on the other hand, we had the firm purpose of at least trying to find other hidden corners to showcase a more personal approach. To achieve this, we explored some of the less transited paths and villages around, which also gave us a great opportunity to taste the exquisite gastronomy and wines during our breaks.

LUCROIT 63


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 64


LUCROIT 65


LUCROIT 66


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 67


Por otra parte, para los momentos de “desconexión” de la fotografía, además esta zona nos daba la oportunidad de visitar sus preciosos pueblos medievales y, cómo no, disfrutar de su amplia carta gastronómica y de vinos. No nos sentimos muy atraídos por localizaciones donde tenemos que estar constantemente pendientes de si le estamos pisando el encuadre al compañero/a o esperando cola para hacer determinada foto. Por ello nos atraen más las zonas tranquilas o los espacios naturales al aire libre, y si no nos queda más remedio de ir a zonas más masificadas, en la medida de lo posible, procuramos hacer estos viajes en temporada baja o media. Y por eso, en este caso, nos decidimos por ir a mediados de mayo, puesto que, además de no ser una época tan concurrida como el verano, esperábamos encontrar y captar esas diversas gamas de tonos verdes tan propios de los campos de cultivo de cereales toscanos (trigo, cebada y avena, sobre todo), así como aprovecharnos de esos cielos espectaculares que surgen por las condiciones tan cambiantes de tipos de tiempo tan propios de esta época y zona, que generan unas atractivas e impactantes luces crepusculares que se proyectan sobre las colinas y los campos toscanos.

LUCROIT 68


Usually we try to avoid crowded places; it’s very upsetting to constantly worry about interfering with someone else’s work or queuing for the best angles. However, if there is no other way around it, we try to visit these locations off season. In this particular case we chose the second week of May, which proved to be consistently calmer than summer, and granted us the chance to capture an outstanding variety of greens, hallmark of the cereal fields of the area. We were lucky enough to witness some gorgeous skies, probably thanks to the very fluctuating weather at that time of the year, furnished with amazing lights near dawn.

“Usually we try to avoid crowded places” “No nos sentimos muy atraídos por localizaciones donde tenemos que estar esperando cola para hacer determinada foto” LUCROIT 69


LUCROIT 70


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 71


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 72


LUCROIT 73


Día a día nos fuimos creando nuestro propio mapa de localizaciones y las fuimos añadiendo a Google Maps, a la vez que anotamos algunas indicaciones y consejos que nos pudieran ser útiles en relación a sus posibles encuadres, a su orientación, si es mejor para el amanecer o el atardecer, y todos aquellos detalles que nos ayuden más adelante a decidirnos sobre qué localización puede ser más conveniente o cuáles serán descartadas (al menos para este viaje). En esta fase, también nos apoyamos mucho en Google Earth para ver de cerca dichos sitios desde distintas perspectivas y orientación, para saber cómo son sus accesos, si podemos llegar en coche, qué tipo de carretera, camino o senda hay para llegar o cuánta distancia hay caminando para aproximar el tiempo que tardaremos en llegar. También nos resultó muy práctico crear una carpeta en el ordenador (y pasarla también al móvil) con impresiones de pantalla de aquellas fotos que más nos gustaban. Si tenemos ocasión, aprovechamos siempre la oportunidad de poder hablar con alguien que ya haya estado en esa zona, buscando que nos puedan aconsejar adecuadamente. Asimismo, resulta muy cómodo elaborar una tabla combinada con información día a día de las horas de salida y puesta del sol y hacerle una foto con el móvil para tenerla a mano siempre que la necesitemos y no depender de la cobertura. Siempre procuramos hacer las fotos en esos momentos mágicos de luz suave que son los amaneceres y los atardeceres. Para determinar en cuál de esos dos momentos del día ir preferentemente a una localización utilizamos básicamente Photopills y The Photographer’s Ephemeris.

LUCROIT 74

Little by little our own mini map of locations kept growing, as we added them to our Google Maps account. At the same time we wrote down any additional information that could be useful, regarding the time of the day to visit, or a particular composition for the picture. Google Earth also proved to be extremely valuable, enabling us to watch our favourite scenarios from different perspectives and angles, or even letting us know if it was possible to get to that place by car (we could even check if the road was dangerous or not) or by walking a reasonable distance. We both made sure to create a folder in our computers to save our favourite pictures as an inspiration. As we said before it is always advisable to ask some locals for advice, as well as creating a schedule with the exact times when the sun goes up and down (remember to take a picture with your phone of this information, as you won’t always have signal!) Without a doubt, our favourite moments to capture are dawn and dusk. To keep track of the exact location and time when these will happen we use Photopills and The Photgrapher’s Ephemeris.

“utilizamos basicamente Photopills y The Photographers Ephemeris” “we use Photopills and The Photgrapher’s Ephemeris”


LUCROIT 75


LUCROIT 76


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 77


LUCROIT 78


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 79


Y así vamos elaborando una lista de localizaciones de amanecer y otras para el atardecer, procurando dejar tiempo para explorar esas zonas con luz diurna de una forma más detenida y exhaustiva, intentando encontrar los mejores encuadres fotográficos posibles y determinando si también podrían funcionar para ambos momentos del día, que a veces ocurre, ofreciéndonos un resultado muy diferente y en ocasiones perfectamente válido tanto para amanecer como para atardecer. Las ganas de salir ya se empezaban a notar unos días antes del viaje, y es que uno disfruta de la emoción del viaje desde el mismo momento en que empieza a prepararlo y estudiarlo todo, pero a medida que se acerca el día de partir, todo se acelera. Nos preocupaba el tiempo que tendríamos, por ello hicimos constantes consultas a diversas webs sobre las previsiones meteorológicas con que nos íbamos a ir encontrando durante los próximos días, resultan útiles y convenientes para ir con la ropa y calzado adecuados. En función de las previsiones de la meteo decidimos dirigirnos primero a la Val d’Orcia y después subir al Crete Senesi, aunque, en general, luego siempre vamos improvisando día a día en función del tiempo meteorológico. Nuestro periplo comienza el domingo, 6 de mayo en que salimos de Gijón/Xixón hacia Santander para tomar un vuelo low cost con destino a Roma. Roma es agotadora, un hervidero de gentes heterogéneas, un crisol de razas, un pequeño país de mezcolanza, de lenguas variadas. Como la puesta de sol era a las 20:12, aprovechamos la tarde para dar una vuelta por los alrededores, ver un par de localizaciones que teníamos previstas: una para el amanecer, el castillo de Sant’Angelo visto desde el puente homónimo situado sobre el Tíber y la otra de atardecer: la magnífica cúpula de Miguel Ángel desde el Ponte de Umberto I o desde la propia Piazza de San Pedro y estudiarlas más detenidamente in situ y con luz. LUCROIT 80

However, whenever it’s possible, we enjoy taking our time to explore the area in broad daylight as well, working with different framings and trying to figure out what kind of light (dusk or dawn) would make every piece of it look better. Days before the trip we started feeling nervous and excited. All these emotions keep growing from the moment you start planning to the day you finally leave. We were slightly worried about the weather, so we made sure to double check different websites before deciding what clothes to pack with us, or the order in which we would visit our chosen spots. Finally we agreed to start our journey in Val d’Orcia, and then move north to Crete Senesi. Our adventure began on Sunday 6th, with a short drive from Gijón/Xixón to Santander, where we would catch a plane to Rome. What an exhausting, yet amazing city, full of life and cultural diversity. The sunset would take place at 20:12, so we spent the evening walking around and taking a look at a few locations we had preselected: Sant’Angelo’s castle, from the homonymous bridge at dawn, and Miguel Angelo’s dome, from Ponte de Umberto I at dusk. Unluckily, a persistent rain ruined our plans for the day, and left us wet and tired.

“decidimos dirigirnos primero a la Val d’Orcia y después subir al Crete Senesi” “Finally we agreed to start our journey in Val d’Orcia, and then move north to Crete Senesi”


Lo que son las cosas, el tiempo no nos dio tregua, puesto que no paró de llover, apenas pudimos fotografiar nada de todas estas maravillas, pero deambular por toda Roma con el equipo a cuestas fue agotador. A pesar del cansancio y de que era un destino de transición hacia nuestro verdadero objetivo, nos fuimos con un buen sabor de boca, sobre todo por haber podido disfrutar del espectáculo de juego de luces y sombras que supone la filtración de la luz a través de la enorme linterna del Panteón de Agripa, o el paseo por el Trastévere con el empedrado mojado de sus calles tras una tarde pasada por agua, el emocionarse viendo de noche esa fontana inmortalizada para siempre en el cine por Fellini ,y es que en la vida no todo son fotos. El miércoles, 9 de mayo, tras recoger el coche en la estación Términi (aconsejamos pasar sin pisar este caos de estación, si se puede claro está), iniciamos nuestro desplazamiento a Toscana. El cambio es drástico, del bullicio y el caos de Roma, se pasa a la tranquilidad y la paz que nos transmite un entorno rural más tranquilo y natural. El agriturismi Podernuovo, rodeado de olivos y arcillas del Crete Senesi y una familia encantadora, que nos acogió como buenos anfitriones. Ahora sí que empezaban nuestras vacaciones fotográficas de verdad! Una vez descansados, salimos a explorar las distintas localizaciones de San Quirico. Cuando íbamos en el coche, a unos 3,5 km antes de llegar a San Quirico desde la carretera SR-2, tuvimos que parar nada más pasar el puente, porque el impacto visual que tienen los grupos de cipreses que salpican las onduladas colinas es realmente espectacular. Por supuesto ya no nos movimos de allí, ya que nos entretuvimos buscando distintos encuadres y nos quedamos a hacer el atardecer en esta localización.

However, Rome was nothing but a stop in our way to Toscana. Consequently, we were determined to keep only the beautiful memories of the rain falling over Trastévere, Panteón de Agripa, or the magnificent Fontana di Trevi, immortalized by Fellini. Wednesday 9th, after picking up our rental car at Términi station (it would be better to avoid stepping into this chaotic place if possible), we began our journey to Toscana. We soon noticed the huge contrast between crowded Rome, and the peace surrounding Toscana, where we would meet our hosts: a lovely family that lived in Podernuovo, enveloped by clay and olive trees. Our photographic holidays had now truly begun! After taking a break, we went out to explore the area around San Quirico. We were forced to stop the car 3.5 km away from our destiny, as the mesmerizing view of thousands of cypresses appeared before our eyes, and certainly deserved a more detailed look. Time flew, and we spent the rest of the day working on the best framings, then waited until dusk to finally capture that beautiful sight with our cameras.

“la tranquilidad y la paz que nostransmite un entorno rural más tranquilo y natural” “We soon noticed the huge contrast between crowded Rome, and the peace surrounding Toscana”

LUCROIT 81


LUCROIT 82


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 83


LUCROIT 84


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 85


Fue un espectáculo casi malabarista intentar hacer alguna foto y no te digo nada, intentar cambiar el objetivo para pasar a un gran angular: el trapo en mano, el paraguas, la mochila colgada con la funda puesta para no mojarla, pero nuestra ilusión y ansias de fotografiar estos cipreses no desistió y al fin dejó de llover, y la naturaleza nos regaló unos minutos de luz maravillosa, las nubes que salieron tras la tormenta fueron realmente buenas y fueron cogiendo muy buenos tonos a medida que el sol se ponía en el horizonte. Mientras estuvimos trabajando toda esta zona sur del puente, tuvimos tiempo de fijarnos que el lado norte del mismo también nos ofrecía amplias posibilidades por los cipreses solitarios que aparecían entre el camino serpenteante o en las cimas de las colinas. Nos retiramos contentos con lo conseguido ese primer día, aunque salpicados de arcilla y las botas embarradas a tope, con tanto barro habíamos crecido unos cuantos centímetros El tiempo vuela, y así a la mañana siguiente -apenas unas horas más tarde- estábamos otra vez carretera abajo hacia San Quirico por la SP 60 del Pecorile y luego la SP 60/A. Pero esta vez, no podíamos pedir más, había unas nieblas bajas impresionantes que dejaban ver o entrever las distintas granjas que salpican toda esta zona de colinas. La verdad que no sabíamos donde parar, apetecía hacerlo tras cada curva, aunque al final decidimos intentar capturar otro clásico: el podere Belvedere. A las 5:30 h ya estábamos posicionados. Lo cierto es que si tantos y tan buenos fotógrafos/as a lo largo de los tiempos han captado esta granja desde las proximidades de la carretera que va de San Quirico a Pienza, es por algo. Al igual que los cipreses de la tarde anterior, tiene imán visual, te atrae irremediablemente, no lo puedes evitar. El corazón se nos puso a cien cuando, como un submarino gigante emergía solemne de entre las nieblas matutinas que cubrían los fondos del valle.

LUCROIT 86

Nevertheless, it wasn’t as easy as it seems. With the best disposition we took our gear out of the car and put some rubber boots on, as our good friend Javier Alonso Torre had previously advised. We focused on a couple hills on the south end of the road and proceeded to shoot at the magnificent trees, attempting different angles. Things got tricky when (again) it started raining. Soon, the clay turned into mud, making it painful to move carrying all our gadgets, and even harder to take decent photographs. Happily, it stopped raining for a few minutes, when we took the chance to portrait the beautiful light that found its way through the clouds. On top of that, as we worked the southern part of the road, we observed how the northern end also offered great possibilities for a future occasion. We went back home proud of the results obtained on our first day and happy, even if we were wet and our boots were all dirty and muddy. Thrilled about what the next day would bring, we drove early in the morning down the SP 60 road, and then SP 60/A, towards San Quirico. This time though, we were fortunate enough to find before us a sea of fog, partially covering some of the farms that spread all across these hills. It was difficult to chose only one place to stay for the morning, but we finally agreed to play it safe going to Belvedere. At 5:30 we had everything set up, and we were ready to capture that picturesque farm, just like many great photographers had done before us. The view was unique and breath taking, making our hearts skip a beat.

“el corazón se nos puso a cien” “the view make our hearts skip a beat”


LUCROIT 87


LUCROIT 88


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 89


LUCROIT 90


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 91


Llegamos a pensar que teníamos la suerte de cara, pues lograr esta foto en el primer intento, no es frecuente. De todas formas, como somos un tanto exigentes, estando aquí nos dimos cuenta de que hay diversas localizaciones desde las que intentar el encuadre de esta granja y también que unas tienen más fotógrafos/as por metro cuadrado que otras, ésta primera estaba llena y por ello tomamos la decisión de venir diversas mañanas para hacer la foto desde cada una de ellas. Lo cierto es que el amanecer en esta zona siempre despierta interés, es de ensueño y misterioso, y por ello no importa repetir, nunca es lo mismo, siempre es cambiante, ya que se puede trabajar bien con angular o con tele y permite un calado adecuado de los filtros. A las 7:30 ya estábamos montados de nuevo en el coche rodando a través de la SP 146 di Chanciano en dirección Pienza y rumbo a otra localización de las clásicas de la Val d’Orcia: la Capella della madonna di Vitaleta. Aunque sólo íbamos de recocimiento del terreno, decidimos detenernos justo en el desvío al Agriturismi Poderino. Creemos firmemente que toda planificación y organización son recomendables para la obtención de una buena fotografía, sin embargo tenemos que ser conscientes de que resulta muy importante saber adaptarse a los momentos especiales que puedan ir surgiendo en nuestro camino. Qué importante es improvisar y tener la mente despierta y abierta para ver las distintas alternativas que surjan. En este caso -y eso en Toscana sucede con mucha frecuencia-, aunque el sol ya estaba algo alto, y los tonos dorados habían pasado, la combinación de unos rayos crepusculares filtrándose entre unas nubes que amenazaban nuevas lluvias hizo que nos paráramos y de nuevo desplegáramos todo el equipo para captar esos rayos de luz que se proyectaban sobre la capilla y la colina en la que se asienta, un momento maravilloso para ser captado por nuestros teleobjetivos. LUCROIT 92

We felt extremely blessed to be able to take such an amazing photograph first try. However, to be absolutely fair, we also noticed that there were different angles and locations from which we could attempt to get a different perspective of the farm, some of them less filled with fellow photographers than the one we used that morning. That was the main reason why we determined to return every morning to take a different picture of that scenario we loved so much. We didn’t mind the repetition at all. In all honesty, there’s something different about each and every dawn, there’s always something mysterious and unique that makes them remain interesting, and relatively easy to work with, as they give us the chance to make the most of our filters and lenses. At 7.30 we were already on our way to another classic location in Val d’Orcia: Capella della Madonna di Vitaleta. To get there we drove across the SP 146 di Chanciano, stopping halfway through, right next to the detour to Agriturismi Poderino. This was one of those occasions where the value of improvisation became clear. Although the sun was already shining up high in the sky, there were some strokes of light making their way through the darkening clouds. This was more than enough to make us stop the car and set up our gear to capture this beautiful sight.

“Lo cierto es que el amanecer en esta zona siempre despierta interés” “there’s something different about each and every dawn”


Tras esta parada obligada, nos dirigimos hacia la capilla Vitaleta, y como está en una propiedad privada, tuvimos que dejar el coche en el exterior de la barrera de acceso. No obstante, hay un pequeño paso que nos permite acceder y acercarnos más a la capilla por un camino de tierra. Tras una exploración detenida, llegamos a la conclusión de que esta localización puede funcionar tanto durante el atardecer como el amanecer. Nosotros preferimos volver por la tarde para el ocaso, porque estos primeros días, queríamos repetir el amanecer en Belvedere. De camino a nuestra granja, nos detuvimos nuevamente, pasado San Quirico d’Orcia, en la zona de los cipreses, para examinar el sector al norte de la carretera, siguiendo el camino que discurre por la cresta de una colina y que enlaza al N-NE con la SP 137 entre Torrenieri y Pienza. Nos dimos cuenta de que todo este amplio sector ofrecía muchas posibilidades de hacer otro tipo de fotos a las que estamos acostumbrados a ver de Toscana. Y eso no cabe duda, nos gustaba y mucho. Así pues, decidimos dedicarle la tarde del día siguiente a todo este sector, aunque entrando por la carretera SP 137. Una de las cosas que nos encanta de salir temprano a hacer el amanecer es que parece que viviéramos dos días en uno (más si haces el atardecer, también). Esto se debe a que hoy nos habíamos levantado a las 4:15 h de la madrugada, y ahora eran las 10:30 h, y comenzaba un nuevo día para nosotros!. Después de volver a desayunar en condiciones, aprovechamos para visitar la localidad de Asciano y hacer unas compras, preparamos la comida y dormimos una creo que merecida siesta. Cuando nos levantamos, la tarde no parecía prometer gran cosa, pero la decisión estaba tomada y salimos en dirección a Vitaleta para hacer el atardecer.

Later that day we headed to Vitaleta chapel which, unfortunately, is situated inside a private property, forcing us to park the car outside the fence surrounding it. However, there is a small path we could follow to come closer to the building. After a careful look we decided this spot would work equally well at dusk and dawn. We would rather chose the first, as we already had the next few dawns booked for Belvedere. On our way back to our farm, we stopped once again, a few miles after San Quirico d’Orcia, near the cypresses area to examine the northern part of the road, following the path that run across the top of the hill, linking N-NE and SP 137 between Torrenieri and Pienza. This whole place offered a world of possibilities, and we obviously loved it. Consequently we decided to go back the day after. One of the things we love the most about waking up early to shoot at dawn is the feeling of living two days in one (especially when we are still awake to photograph the sunset). That day we had set our alarms at 4:15 am, and, by the time we left that last hill, it was only 10:30 am, and it felt like a new day was beginning for us! After a lovely snack, we took the chance to visit the small town of Asciano and do some shopping. Back home we made lunch and took a short nap to recover some strength. When we woke up, the day didn’t look especially promising. Nonetheless, our minds were made up and we headed to Vitaleta to pursue the sunset.

LUCROIT 93


LUCROIT 94


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 95


LUCROIT 96


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 97


Mereció la pena, ya por la mañana nos había gustado la capilla desde esta perspectiva, y esta imagen mental que nos habíamos hecho sin duda no nos defraudó cuando aprovechamos unos escasos momentos que nos coincidieron justo con la hora dorada hacia las 20:00 h, ¡el sol enrojeció todo el cielo y la capilla parecía arder y estar a las puertas del mismo infierno!. Fue el mejor momento. Poco más, únicamente resaltar que es curioso cómo a lo largo de estos días, vamos coincidiendo, de forma espontánea, con las mismas personas y/o grupos de fotógrafía que vienen a hacer lo mismo que nosotros. Al final, es como que formas una gran familia multilingüista y multiracial, y vamos coincidiendo esporádicamente, amanecer tras atardecer, en distintas localizaciones de la zona. Por allí aparece una pareja de japoneses, él con la réflex, y ella posa y maneja el dron, u otra pareja de rusos, que se coloca a nuestro lado y nos ponen Shine on you crazy diamond de Pink Floyd para deleitarnos el atardecer. Un mundo que nos gusta. Ya de regreso a la casa, Ciara y Paolo, nos deleitaron con un trozo riquísimo de panal de abejas y con un par de huevos camperos puestos por sus propias gallinas (lo cierto es que nos los dejaban cada día) y que tienen un sabor y una textura especial. Nos gusta mantener conversaciones medio en italiano, medio en castellano con ellos. Son buena gente y sus consejos en distintas materias nos vienen muy bien: tanto en alimentación o pueblos para visitar como en posibles localizaciones, carreteras o caminos, que tras explicarles lo que vamos buscando, nos van aconsejando. La mañana del viernes, 11 de mayo amaneció también con niebla, pero era muy diferente a la del día anterior. En esta ocasión era mucho más espesa hasta el punto que apenas si nos dejaba ver más allá de 25 m. La granja de Belvedere no quiso mostrarse hoy.

LUCROIT 98

It was well worth it, as we were lucky enough to capture a few moments around 8 pm when all the sky turned red and it seemed like the chapel was lit on fire, right at the gates of hell! As a side note, we found extremely interesting how, over the days, we run into the same fellow photographers from time to time, to the point where we ended up forming some sort of diverse family, bonded by our love for this fine art. I still remember a particular moment, when a Japanese couple stood right by our side. She posed for him while, in the background, Shine on you crazy diamond by Pink Floyd was playing. On our way back home, Chiara and Paolo delighted us with a piece of honeycomb and a couple of free range eggs from their own hens (they actually left some for us every day), and they have a special flavour and texture. We like to have conversations have in English have in Spanish with them. They are nice people and their advice in different subjects are very useful for us; both foodwise and suggesting towns, roads or paths for us to visit. On Friday morning, 11th May, at dawn, there was fog but very different from the day before. On this occasion it was denser and it limited our visibility below 25 m

“¡el sol enrojeció todo el cielo y la capilla parecía arder y estar a las puertas del mismo infierno!” “the sky turned red and it seemed like the chapel was lit on fire, right at the gates of hell”


Sin embargo, os aconsejamos que no desesperéis nunca ante situaciones no esperadas o que algunos pueden incluso considerar adversas, puesto que si nos adaptamos a ellas, un fantástico mundo se nos abre ante nuestros ojos: siluetas de árboles fantasmagóricos que surgen entre brumas, unas espigas a contraluz, un campo de amapolas rojas que emergen entre la hierba, una tela de araña con gotas de agua suspendidas, una hilera en procesión de cipreses entre la niebla, un mar de nubes que todo lo inunda. Dos horas estuvimos en este sector, explorando múltiples encuadres y temas, y cómo nos divertimos! Después, nos desplazamos nuevamente al punto del día anterior para intentar otra vez capturar Vitaleta con nuestro tele y con varias tomas para hacer una panorámica, y la verdad que no nos podemos quejar del resultado final, pues las brumas de hoy nos mostraron otra imagen más honírica de la capilla. Finalmente, como aún era temprano y nos quedaba prácticamente de camino y muy cerca de nuestra casa, nos desplazamos para ver la zona de la Abbazia di Monte Oliveto Maggiore. La niebla en este sector era aún más densa, así desgraciadamente no la pudimos ni tan siquiera ver. Sin embargo, ya de camino a casa, justo en el cruce de la senda del Pecorile con la SP-60/A, descubrimos un valle precioso, que nos dio bastante juego compositivo.

The Belvedere farm could not be seen today. However, we suggest you never despair when facing unexpected situations or even with situations some may consider adverse, as if we adapt to them, a fantastic world opens in front of our eyes: the shape of phantasmagorical trees that emerge from the haze, sprigs against the light, a field of red poppy emerging from the grass, a spider web with water drops hanging on it, a cypress row amongst the fog, a sea of clouds that invades everything. We spent two hours in this sector, exploring multiples framings and themes, and we did have fun! After this, we moved again to where we were the day before to try again to capture Vitaleta with our telephoto lens. We did a few shots to do a panoramic view, and to be honest, we cannot complain about the end result, as today’s haze showed a more oneiric image from the chapel. Finally, as it was still early and it was on our way and very close to our house, we went to see the Abbazia di Monte Oliveto Maggiore area. The fog in this sector was even denser and, unfortunately, we could not see it. However, on our way back home, in the crossing of the Pecorile path and the SP60/A, we discovered a beautiful valley that generated lots of composition opportunities.

LUCROIT 99


LUCROIT 100


ÁNGELS ORTEGA https://500px.com/angelesort

LUCROIT 101


LUCROIT 102


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 103


La tarde de este día la recordamos como una de las mejores que disfrutamos en esta zona, tanto por la variedad de situaciones en cuanto a luz, color y el tipo de nubes con las que nos encontramos, como por el precioso y relajado paseo que dimos, como también por la diversidad de encuadres y elementos compositivos y técnicos que utilizamos en una misma sesión (paisajes abiertos, extracciones, formatos apaisados, verticales y panorámicos, tele y angular, con y sin filtros, fotos realizadas a pulso, otras con trípode,…). Dos horas y media sin parar de hacer fotos del atardecer a un lado y otro del camino de tierra que une la SP 137 (donde dejamos el coche, pasado el pueblo de Torrenieri) con la SR 2. Un lujo de sitio. Una gozada inolvidable!! El sábado 12, nos deparó un triste amanecer. En esta ocasión encontramos una localización que no teníamos para sacar desde otra perspectiva la granja Belvedere. Lo mejor es que este sitio está menos masificado, pues apenas lo conoce la gente y nos ofrece una perspectiva que nos gustó más que la clásica hecha desde más arriba, más cerca de la carretera. Pero esta vez no nos quiso regalar nada. Una sosa mañana a la que intentamos sacar algo al cielo utilizando filtros de gelatina, pero ni así nos convencía el resultado. Así las cosas decidimos irnos a desayunar y regresar a descansar un poco y como uno nunca sabe lo que le espera, justo cuando pasábamos por la zona de los cipreses de San Quirico ya de vuelta nos encontramos con la sorpresa de una luz y nubes realmente fantásticas. Un regalo que duró treinta minutos y que esta vez decidimos hacer desde el mismo puente, con una vista y panorámicas realmente espectaculares de las colinas que hay a ambos lados: tanto de la zona de cipreses como del valle que habíamos recorrido la tarde anterior. Es necesario insistir en que en esta localización hay que extremar las precauciones al máximo, ya que solo hay un pequeño arcen a ambos lados de la carretera, justo para que quepa el trípode.

LUCROIT 104


We remember the afternoon of that day as one of the ones we enjoyed the most in this area, because of the diverse conditions in regards to light, colour and types of cloud that we encountered, and also for the beautiful and relaxed walk we had and for the diversity of framings and composition elements and techniques we used during the same session (open views, extractions, landscape, vertical or panoramic views, telephoto lens and angular, with or without filter, freehand pictures, others taken with the tripod‌). We spend two and a half hours taking pictures from the sunset without stop on both sides of the dirt road that connects the SP 137 (where we left the car, after passing Torrenieri town) with the SR 2. A luxury place. An unforgettable pleasure! On Saturday 12th we had a sad sunrise. On this occasion we found a location that we didn’t know before to shot Belvedere farm from another perspective. The best thing of this place is that it was less overcrowded, since people hardly know it, and it offers us a perspective that we like more than the classic one made from above, nearer the road. But this time it didn’t give anything away. A dull morning in which we tried to shot the sky using gelatin filters, but not even with that we were convinced. Therefore we decided to go for breakfast and to rest for a bit, but because one never knows what is awaiting for them, when we were going through the cypress area of San Quirico on our way back, we were surprised with a fantastic light and clouds. A present that lasted thirty minutes and that this time we shot from the bridge, with a really spectacular view and panoramic from the hills that are on both sides; both from the cypress area and the valley that we had gone all over the previous afternoon. It is important to emphasize that in this location you have to take extra care as there is only a small shoulder on both sides of the road with the space just enough for the tripod.

LUCROIT 105


LUCROIT 106


LUCROIT 107


LUCROIT 108


XUAN NEL https://500px.com/xunes

LUCROIT 109


A las ocho y cuarto de la mañana de ese día no había mucho tráfico, pero aun así, con el fin de evitar al máximo que las fotos salieran movidas por el paso de vehículos, decidimos colocar los trípodes entre junta y junta de dilatación del puente y disparar a velocidades entre 1 y 10 segundos, siempre pendientes de si, en el momento del disparo, había tráfico o no. Por supuesto, calamos nuestros filtros de cristal, tanto el ND degradado suave como el inverso para sacarle el máximo volumen a las magníficas nubes que había en ese momento y metimos nuestro inseparable filtro B+W de 6 pasos para darle un aspecto más suavizado a la composición y algo más de calidez. Creemos que salieron algunas fotos muy buenas de esta corta sesión y que hacen justicia con la belleza de la localización. Esa tarde habíamos quedado con Amada Terradillos y con Fina León Quesada, ya que andaban por la zona y decidimos pasar juntos el fin de semana para conocernos en persona, ya que sólo éramos amigos virtuales del facebook. La idea era hacer el atardecer del Agriturismi Baccoleno y del Podere Pisanella, otro clásico camino serpenteante de cipreses de la Toscana que une ambas granjas y que atrae a muchos fotógrafos y fotógrafas. Por eso fuimos temprano para examinar detenidamente la zona e ir decidiendo entre todos dónde nos posicionaríamos finalmente. Lo cierto es que es una localización que si se tiene la suerte de tener un buen atardecer es de una gran belleza. Hasta que llegó el momento del atardecer estuvimos haciendo extracciones y jugando con distintos encuadres con los cipreses dejando las colinas al fondo. Finalmente, optamos por empezar la sesión de las granjas algo más abajo de donde se suele colocar todo el mundo, incluyendo en nuestro encuadre una charca a la izquierda del camino blanco de cipreses, puesto que nos parecía una composición menos vista que la que se hace desde más arriba.

LUCROIT 110

“calamos nuestros filtros de cristal, tanto el ND degradado suave como el inverso”


“our crystal filters got soaked, both the ND soft degraded and the inverse”

At quarter past eight in the morning on that day there was not a lot of traffic, but even then, in order to avoid the pictures to be blurred from the circulating vehicles, we decided to locate the tripod between the junctions of the bridge and to shot at speeds between 1 and 10 seconds, always being on the lookout for whether on the moment of the shot there was traffic or not. Obviously our crystal filters got soaked, both the ND soft degraded and the inverse, that we used in order to make the most of the magnificent clouds that were in that moment and we also used our inseparable filter 6 stop B+W to give a more soft aspect to the composition and a bit more warmth. We believe we have very good pictures from this short session and that they make justice to the beauty of the place. On that afternoon we were meeting Amada Terradillos and Fina León Quesada as they were also in the area and we decided to spend the weekend together so we could meet in person, as we were only virtual friends on Facebook. The idea was to do the sunset on Agriturismi Baccoleno and Podere Pisanella, another classic winding path of cypress from Tuscany that connects both farms and that attracts lots of photographers. We decided to go early in order to examine the area in detail and decide where we would finally position ourselves. The location is certainly of great beauty if you are lucky to have a good sunset. Up until it got dark, we were doing extractions and playing with the cypress framing with the hills on the background. Finally, we choose to start the farms session a bit below from where everyone else normally does, including in our framing a pond on the left side of the white cypress path, as we thought it is a less common composition from the one made from above.

LUCROIT 111


No metemos tanto camino y sus curvas no son tan pronunciadas, pero el reflejo de las nubes y/o del sol en la charca también tiene su punto positivo. Y finalmente cuando se habían ido la veintena de fotógrafos que se había reunido allí, subimos a la parte más alta para tener también este conocido encuadre. El domingo, 13, como la niebla del día anterior nos había impedido ver Belvedere, volvimos una vez más a ver qué suerte tocaba, pero esa madrugada la niebla fue casi igual de densa. La única diferencia es que, en esta ocasión, la granja, sus cipreses, sus olivos y algunos árboles del campo bajo emergían difuminados entre la densa bruma, mostrándonos una imagen menos conocida de este sitio. Al poco tiempo, la niebla fue difuminándose, sobre todo de las partes bajas y pudimos aprovechar para hacer algunas buenas fotos del momento. Apenas duró quince minutos, de la misma forma que se había ido volvió a cubrirse todo de niebla otra vez y decidimos optar por marcharnos a desayunar. Esa tarde, tras una amena y agradable comida con nuestras amigas, decidimos explorar la zona que se conoce como Crete Senesi y así, siguiendo el consejo de Ciara, la propietaria de Podernuovo, nos adentramos en el camino blanco de tierra arcillosa, que partiendo del cementerio de Asciano y siguiendo por los pueblos de Monte Sta. Marie y Torre A Castello nos conduce a la SS 73 Senese Aretina hasta Arbia, para desde aquí tomar la SP 438, la vía Lauretana Antica, una carretera regional que une Taverne d’Arbia con Rapolano Terme y que dejamos al pasar por Asciano. Es decir un precioso recorrido circular que nos ofrece una gran variedad de paisajes y nos permite conocer mejor toda la singularidad del Crete Senesi. El camino blanco merece realmente la pena para disfrutar de una sucesión interminable de colinas de distintos colores y tamaños, que muestran una gran variedad en función del cultivo al que se destinen esos campos. LUCROIT 112

En la Vía Lauretana podemos admirar caminos de cipreses que conducen a granjas solitarias y un desvío hacia el Site Transitoire. Como nos acostamos muy tarde y estábamos muy cansados, a la mañana siguiente y ultimo día, decidimos no madrugar y aprovechar para visitar algunos pueblos preciosos de la zona como Siena, Monterrigioni, Colle di Val d’Elsa y Volterra. Y acabamos el sueño de Toscana y como en todos los viajes fotográficos hay emociones, decepciones, alegrías, risas, decepciones y enfados, conocer gente que siempre quedará en tu recuerdo. Aunque de cada viaje acaba uno exhausto, ya estamos planeando próximos viajes, nuevas sensaciones, experiencias y, sobre todo, algunas fotografías.

BY ANGELS ORTEG


We don’t include so much of the path and the curves are not so pronounced, but the clouds and/or sun reflection in the pond has its positive effect. And when the twenty something photographers that had met there had finally gone, we went up so we could also have this well-known framing. On Sunday 13th, since the fog from the previous day didn’t allow us to see Belvedere, we went once again to see if we were lucky, but on that early morning the fog was nearly as dense as the day before. The only difference was that, on this occasion, the farm, the cypress, the olive trees and some trees from the lower field emerged blurry amongst the fog, showing us a less well-known image from this place.

GA AND XUAN NEL

Soon after, the fog started to fade especially from the lower parts and we could make the most of it by taking some good pictures of that moment. It only lasted fifteen minutes, and it was all soon covered up again with fog, so we decided to go for breakfast. On that afternoon, after a nice meal with our friends, we decided to explore the area known as Crete Senesi, and following the advice of Ciara, the owner of Podernuovo, we got deep into the white path of clay soil, that starts at the Asciano cemetery and follows to the Monte Sta. Marie and Torre A Castello towns and takes us to the SS 73 Senese Aretina until Arbia, from where we took the SP 438, the via Lauretana Antica, a regional road that connects Taverne d’Arbia with Rapolano Terme that we leave when we pass Asciano. It is a beautiful circular route that offers us a great variety of landscapes and allows us to know better all the singularity of Crete Senesi. The white path is really worth it to enjoy an endless succession of different coloured and shaped hills that show a great variety depending on the crops farmed on these fields. In Via Lauretana we can admire cypress paths that lead to solitary farms and a diversion to Site Transitoire. As we went to bed very late and we were very tired, on the following morning which was also our last day, we decided not to wake up early and visit some beautiful towns from the area like Siena, Monterrigioni, Colle di Val d’Elsa and Volterra. So we finished the Tuscany dream, and as in all photographic trips there are emotions, disappointments, happiness, laughter, annoyance, and meeting new people who will always be in your memory. Even though we end up exhausted from every trip, we are already planning new ones, new feelings, experiences and overall, new pictures.

LUCROIT 113


LUCROIT 114


UN VIAJE A TOSCANA A TRIP TO TOSCANA BY ANGELS ORTEGA AND XUAN NEL

LUCROIT 115


BIENVENIDOS AL S WELCOME TO THE HALL OF FAME CARLOS F. TURIENZO

https://carlosfturienzo.com/

JAVIER ALONSO TORRE

JESÚS M. GARCÍA

https://javieralonsotorre.com/

https://www.jesusmgarcia.es/

LUCROIT TIENE LA SUERTE DE TENER EN SUS FILAS UNA SERIE DE FOTÓGRAFOS QUE NO SOLAMENTE ATESORAN UNA ALTÍSIMA CALIDAD SINO QUE SON REFERENCIA MUNDIAL TANTO EN LOS MAS PRESTIGIOSOS CONCURSOS INTERNACIONALES COMO EN INNUMERABLES CONGRESOS Y SEMINARIOS ALREDEDOR DEL GLOBO. COMO TODO FOTÓGRAFO SIEMPRE HAY ALGUNA FOTOGRAFÍA QUE DESTACA EN SU CATÁLOGO FOTOGRÁFICO DE GRANDES IMÁGENES Y HOY LO COMPARTEN CON TODOS NOSOTROS.

LUCROIT 116


SALÓN DE LA FAMA JAVIER DE LA TORRE

JUAN GARCIA LUCAS

PACO FARERO

https://www.javierdlt.com/

http://pixelecta.com/

http://pacofarero.com/

LUCROIT IS LUCKY TO HAVE IN THE TEAM PHOTOGRAPHERS WHO NOT ONLY HAVE A HIGHEST QUALITY BUT THEY ARE WORLDWIDE REFERENCE BOTH IN THE MOST PRESTIGIOUS INTERNATIONAL COMPETITIONS AND IN UNNUMBERABLE CONGRESSES AND SEMINARS AROUND THE PLANET. AS ANY PHOTOGRAPHER, THERE IS ALWAYS ONE OR TWO PHOTOGRAPHS THAT HIGHLIGHTS IN THEIR PHOTOGRAPHIC CATALOG OF GREAT IMAGES AND TODAY SHARE IT WITH ALL OF US.

LUCROIT 117


CARLOS F. TURIENZO

LUCROIT 118


- El Guardián Increíble lo que nos pasó el último fin de semana de Febrero en Valle de Lago para capturar la primera Vía Láctea del año. Llegamos a la entrada del camino que conduce al lago a eso de las 4.00 de la mañana, donde nos dio la bienvenida un perro. Cuando comenzamos la ruta nos suelta un ladrido, como diciendo, ¿a donde vais a estas horas locos?, y se queda mirando. Al rato de estar andando por la nieve y envueltos en una oscuridad absoluta solo rota por la luz de los frontales, escuchamos un ruido justo detrás nuestra. En ese segundo que tardamos en girarnos se nos pasa por la cabeza de todo, esto es zona de osos y nunca se sabe, pero al enfocar con las linternas vemos al mismo perro de antes, que había decidido acompañarnos. Una vez llegamos al punto donde tengo pensado hacer fotos, se puso delante de la cámara y no quedaba otra que inmortalizar el momento. Tras un par de tomas se puso a dormir, estando allí todo el tiempo que duró la sesión. Ya con la primera luz del amanecer lo despertamos, y de nuevo fue nuestro guardián hasta llegar al coche.

-The GuardianIncredible what happened to us last weekend of February in Valle de Lago to capture the first Milky Way of the year. We arrived to the entrance of the path that drives you to the lake around 4 in the morning, where a dog welcomed us. When we started the route the dog barked us, as telling, where are you going at this hour? And was staring at us. After being walking through the snow and wrapped in absolute darkness broken only by the light of our fronthead lamps, we heard a noise right behind us. In that second that we take to turn around, every kind of things came to our heads, this is a bear zone and you never know, but when we light with the torches we saw the same dog as before, who had decided to join us. Once we arrived to the spot, he stood right in front of my camera, so it was no other option than immortalize the moment. After a couple of shots, he got slept all the time we were there taking photos. Then with the first light in the sunrise, he woke up, and again was our guardian in our way back to the car.

LUCROIT 119


JAVIER DE LA TORRE - DUBAI -

Fotografíar la niebla en Dubai es uno de los retos fotográficos más grande que existe para los fotógrafos que no vivimos en esa ciudad. En mi primera visita a Dubai pude lograrlo, y me he dado cuenta de que con este tipo de fotografías, pasa algo similar a lo que pasa con las auroras boreales. Una vez lo pruebas, estás enganchado y necesitas más y más, así que Raquel y yo decidimos pasar las navidades del 2017 en Dubai para intentar fotografiar la niebla de nuevo… y una vez más, el milagro se produjo. Durante más de dos días seguidos tuvimos nieblas sobre Dubai y pudimos conseguir unas fotografías increíbles de esta ya de por si fotogénica ciudad, pero cuando le añades el extra de la niebla, es cuando se produce la magia… Un abrazo a todos los lectores y espero que os guste :-) - DUBAI -

Photographing the fog in Dubai is one of the biggest photography challenges for photographers who don’t live in that city. In my first visit to Dubai I could done it, and I’ve realized than with this kind of photography, is similar to photographing northernlights. Once you try it, you become kind of a junky and you need more and more, so Raquel (my wife) and I decided to spend the 2017 Christmas in Dubai to try it again… and once again, the miracle was made. During more than 2 following days it was foggy over Dubai and we were able to capture some pretty spectacular images from this photogenic city, but when you add the foggy as an extra, is when magic happens… A big hug to all readers and I hope you like it

LUCROIT 120


LUCROIT 121


JESÚS M. GARCÍA - Good Morning Damian Shan -

Esta fotografía fue la ganadora de la categoría de Paisaje en “The Epson International Pano Awards” y una de las responsables de uno de los logros, que ni en el mejor de mis sueños, hubiera imaginado, ser elegido el fotógrafo del año en “The Epson International Pano Awards”, algo que hasta la fecha, no había sido concedido a ningún Español. En estas líneas os muestro mi trayectoria en este concurso y cómo con esfuerzo, dedicación y gracias a un buen consejo de última hora… algunos sueños se hacen realidad. La primera vez que me presenté a “The Epson International Pano Awards”, considerado como el concurso de fotografía Panorámica por excelencia, fue en el año 2014. Ese año y por ser mi primera vez, opté por presentarme en la categoría Amateur. Debo apuntar que a dicho concurso se presentan grandes fotógrafos de todo el mundo y yo no sabía si mis imágenes iban a estar a la altura del certamen. Ese año conseguí el Primer puesto en la categoría Built Enviroment / Architecture, pero en la categoría Amateur. La fotografía premiada fue: ‘Vasco de Gama’. Al año siguiente 2015, y ya con más confianza, fue la primera vez que presenté mis imágenes en la categoría Open o Profesional, y de nuevo opté por Open Built Enviroment / Architecture. Ese año conseguí un Oro con la fotografía ‘Red Cabins’, pero no conseguí que ninguna de las imágenes quedara entre las cuatro primeras del ranking general, es decir las cuatro que optan a mayor reconocimiento, siendo merecedoras de regalos de los sponsors y premio económico. Año 2016, seguí intentándolo, esta vez con mejor fortuna. Dentro de la categoría Open Built Enviroment / Architecture con la imagen ‘Open and Close’, además de conseguir el Oro, quedó tercera en el ranking general de la categoría profesional. Para mí este resultado ya era algo espectacular, quedar tercero en el ranking mundial y en un concurso donde participan miles de fotografías, ya era algo sorprendente. En el año 2017, Montse, mi mujer, me preguntó “¿qué fotos has mandado al Pano Awards?”, le mostré mis candidatas… y ella me dijo, “¿no has enviado ninguna a paisaje?”, yo le dije que en la categoría Open Nature / Landscape era muy difícil ser premiado; sólo tienes que ver quienes habían sido los ganadores en los dos últimos años: Max Rive y Alex Noriega. Su respuesta: “tú mismo… pero yo creo que deberías enviar estas dos fotos en concreto, ‘Good Morning Damian Shan’ y ‘Whuzi Hill’, serían unas buenas candidatas al premio…” Año 2017. Primera posición en la categoría Open Nature / Landscape con la fotografía ‘Good morning Damian Shan’. Además, ‘Whuzi Hill’ y ‘Toledo city foggy night’ también conseguían sendos Oros, y me alzaban por puntuación a algo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado… “Ganador absoluto del concurso, y por tanto, fotógrafo del año 2017”. Era la primera vez que un Español lograba este reconocimiento. ¡Mi alegría no podía ser mayor! . No puedo acabar estas líneas sin antes felicitar a todos y cada uno de los fotógrafos que han sido galardonados en el 2017, pero en especial a mi amigo y compañero de trabajo en PhoteXperience4U, Javier de la Torre, que ganó en la categoría Open Built Enviroment con la imagen ‘Flying Shanghai’, y además, consiguió un premio en la categoría especial Aerial Image con la misma imagen. Para finalizar dar las gracias a Montse, ya sabéis que si no es por ella no estaría escribiendo estas líneas, y a LucrOit, por hacer posible esta aventura. LUCROIT 122


- Good Morning Damian Shan -

One of the images that has marked my photography career couldn’t be other than “Good Morning Damian Shan”. This image was the winning photography in the Landscape category of “The Epson International Pano Awards” and one of the responsibles of the achievement, that neither in my wildest dream, I would’ve imagined, being photographer of the year by “The Epson International Pano Awards”, something that no one in Spain reached before. In this article I show you my trajectory in this contest and how with effort, dedication and thanks to a good advice in the last moment… some dreams come true. The first year I participate in “TEIPA”, considered as the pano photography contest fo excellence was in 2014. That year for being the first one, I chose to participate into the Amateur category. I have to say that many great photographers from all around the globe participate in this contest, and I didn’t know if my images would be as high as the level of the contest. That year I reached the first position into Built Enviroment / Architecture, but in the Amateur category. The prized photography was: “Vasco de Gama”. Next year, in 2015, and with an extra of confident, was the first time I sent my images to Open or Professional, and chose again for Open Built Enviroment / Architecture. That years i won a gold with “Red Cabins” photography, but didn’t get any of my images in the top four of the general ranking, the four that go for bigger recognition, having the deserved right to reach present from sponsors and economic prize. 2016, I continued trying , this time with a better luck. Into the category Open Built Enviroment / Architecture with the image “Open and Close”, besides I won the gold, was the third in the general ranking of the professional category. For me that result was something spectacular, being third in the global ranking in a contest where thousands of photographies participate was something surprising. In 2017, Montse, my wife, asked me, “which photos has you sent to the Pano Awards?” I showed her my selection and she asked me if I didn’t send anyone to landscape category, I told her that Open Nature / Landscape was so difficult to be won just by watching the last couple of winners, Max Rive and Alex Noriega. Her reply to me: “It’s up to you… but if I were you, I would send this two pictures, “Good Morning Damian Shan” and “Whuzi Hill”, I think this would be a nice candidates to the prize…” Year 2017. First position in the category Open Nature / Landscape with the photography “Good Morning Damian Shan”. Besides, “Whuzi Hill” and ”Toledocity foggy night” also got a gold, and sent me by punctuation to something that I couldn’t imagine even in my wildest dreams… “Absolut winner of the contest, so, photographer of the year 2017” It was the first time a Spanish person reached that recognition. My happiness couln’t be bigger! I cannot finish this article without congratulate befor to all and each single photographers who were awarded in 2017, but specially to my friend and mate in PhotoeXperience4U, Javier De la Torre, who won in the category Open Built Enviroment with the image “Flying Shanghai”and besides, got a prize in the special category Aerial Image with the same image. To finish, I have to thank to Montse, you already know that if not for her, I would not be writing this lines, and to LucrOit for making possible this great adventure. LUCROIT 123


LUCROIT 124


LUCROIT 125


JAVIER ALONSO TORRE Blanca soledad. P.N. Urkiola Canon 5DII – 17-40 (17mm) f/14, 1/4, ISO 100 Cuando llevas cierto tiempo haciendo fotos elegir una entre todas siempre resulta complicado. Detrás de cada imagen siempre hay un pequeño recuerdo de lo que ocurría en el momento de la toma. La sensación que te trasmitía el lugar, las dificultades para obtenerla, la compañía o tu estado de ánimo. Cada imagen es un tesoro de la memoria. En mi caso, a pesar de todo lo anterior, hay un recuerdo por encima de todos. El día que tomé esta imagen todo el norte de la península había amanecido blanco tras una copiosa noche de nevadas. Sin pensarlo cogí el coche bien temprano con ganas de perderme entre tanto blanco. El “gusanillo” por perderme era máximo y el único temor era que la situación de las carreteras no me dejara acercarme a alguno de los sitios que tenía pensados. No era la primera vez que mis intenciones eran estas. De hecho cada vez que hay un temporal de este tipo estoy presto a salir cámara en mano. Pero en esta ocasión todo pareció alinearse de la manera correcta. Llegué a la zona del Santuario de Urkiola, un lugar al que la gente suele acercarse cuando nieva. Por suerte era de los primeros en llegar, por lo que el suelo estaba impoluto de huellas. La nieve había dejado de caer durante la noche y no hacía nada de viento. Esto hacía que todo fuera más sencillo y pudiera dedicarme más a “buscar” las fotografías que a soportar las inclemencias. Para poner la guinda al pastel, al poco de bajar del coche, la niebla envolvió todo haciendo que se confundieran cielo y suelo. Poco más se puede pedir. Una sesión memorable llena de momentos e imágenes que culminaron en esta que os muestro. Un pequeño árbol solitario en medio de esa calma. Solo y en calma, total reflejo a lo que estaba yo viviendo en ese momento.

LUCROIT 126


White loneliness N.P. Urkiola Canon 5DII – 17-40 (17mm) f/14, 1/4, ISO 100 When you have been taking photos from a while choosing just one between all of them is always a complicated issue. Behind of each image there is always some memories of what happened during the capture. The feeling the place was transmiting, the dificulties to obtain it, the Company or your mood. Each image is treasure in our memories. In my case, despite of the above mentioned, there is a memory above all of them. The day that I took that image, all northern Spain awoke white after a hard snowing night. Without a doubt, I took the car really early wishing to get lost in all that white scenario and my only fear was that I couldn’t go to any of the thught places because of the road conditions. That wasn’t the first time I had those intention. In fact every single time that weather condition are like that, I use to get out camera on hands. But in this occasion everything seemeed to be right. I arrived to Urkoia Sanctuary, aplace where people use to go when it’s snowy. Fortunately I was one of the first arriving there, so it was clear of footprint. It wasn’t snowing neither the wind was blowing which made everything easier and allowed me to “find” the picture instead of fighting with the weather condition. To culminate it, sudenly appears some fog making hard to find where the sky and foreground was divided. I guess I couldn’t ask for anything else. A formidable photoshoot full of memories and images culminating with the one I show in this image. A small lonely tree in the middle of that calm. Alone and in calm, a perfect mirror of what I was living in that moment.

LUCROIT 127


LUCROIT 128


LUCROIT 129


JUAN GARCÍA LUCAS

“HIELO DESERTICO” Fotografías especiales todos tenemos unas cuantas, donde el momento vivido al hacer la foto tiene gran peso a la hora de definirla como “especial”. Yo que sé…, un ocaso inolvidable, una grata compañía, una foto teñida de una dificultad memorable o un momento que no se puede volver a repetir. Pero en el caso de la foto que tenéis delante no hay casi nada de eso, y sin embargo es especial para mi en su resultado final, pues es una mezcla contradictoria de “una sencillez que te roba varios segundos de atención”. Creo que si la estás viendo en el móvil, por favor, espérate a verla en grande, es imperativo para saber por qué es una foto que me atrapa. No tiene ningún elemento que otorgue escala pero se aprecia la inmensidad. Es silenciosa, es elegante, me relaja, la quiero imprimir. El glaciar Fjallsárlón tiene tantos detalles visuales de gran belleza, que usar el teleobjetivo para hacer fotografía de paisaje, es un acierto a mi entender, pues “no solo de gran angular vive el hombre”. LUCROIT 130


“DESERTIC ICE” We all have a few special images, where the lived moment has a significant weight when defining it as “special”. Who knows, an unforgettable sunset, a great company, memorable difficulties or an unrepeatable moment. But the case with the picture you are watching at, there is almost nothing of that, and nonetheless is special for me in its final result because of its contradictory blend “a simplicity that takes some seconds of your attention”. If you are watching at in on your smartphone, please, wait to see it in a big screen, it’s imperative to know why it is a picture that captures you. It has no element to create a scale, but you can notice the immensity. It is quiet, it is elegant, it relaxes me, I want to print it. Fjallsarlon glacier has so many beautiful visual details, so using the telezoom for shooting landscape is a success in my opinion, so “not only from a ultra wide lens does the human being lives from” LUCROIT 131


PACO FARERO

Faro Cavalleria Fotografia realizada hace ya mas de 6 años, en Menorca, una noche a solas y en un lugar con un gran magnetismo que disfruté una barbaridad. La he escogido, porque fue la primera fotografía de la que me sentí de verdad orgulloso, y a partir de la cual gran parte de mi vida cambió, y empecé a soñar con ser fotógrafo, algo que al final conseguí, abandonando mi profesión por entonces, la ingeniería naval. Lighthouse of Cavalleria Picture taken over 6 years ago, in Menorca, a lonely night in a place with a huge magnetism that I enjoyed a lot. I’ve chosen this one, because it was the first one I really was proud of, and my live changed since that in the way I started to dream about being a photographer, something I finally reached, leaving my profession, naval engineering. LUCROIT 132


LUCROIT 133


LUCROIT: HISTORIA DE UN SUEÑO A DREAM HISTORY BY JAVIER OLMEDO

CONTINÚA DEL CAPÍTULO ANTERIOR CONTINUATION OF THE PREVIOUS CHAPTER A partir de este momento surgió una amistad que ya se ha convertido en familiar. Quería darle a Mario Rubio una pequeña avanzada del proyecto para continuar con mi viaje hacia Alicante. Fueron del orden de tres horas las que estuvimos comentando la buena pinta que tenían los prototipos que llevaba en el maletero del coche y me dio ideas de ensayo para hacer con el porta una de ellas era hacer tomas con el sol de frente, de laterales y de espaldas a la toma. Las cuales se me quedaron retenidas en mi mente para realizarlas lo más pronto posible. Ya a la vuelta del viaje quedé con unos compañeros de AFOPAZ la asociación a la que pertenecía e hicimos los ensayos que me propuso Mario, y mira que grata sorpresa que nos entraban flares más de lo debido y empezamos a ver por qué causas podrían ser. Cuando teníamos el sol detrás era cuando más cosas raras nos entraban quemándonos la imagen de una manera exagerada. Y fue Gustavo Arroyo y Fernando Agustín Blanco quienes descubrieron que les entraba la luz por los huecos que había entre las patas de apoyo del cuerpo al adaptador. La solución fué inmediata, rellenar esos huecos de alguna manera y ya aprovechábamos para hacer el porta algo más ancho y pasamos de los 130 mm de la serie Z de Cokin a los 150 mm que vimos que tanto Lee como Singh Ray tenían

LUCROIT 134


Since that moment arose a friendship that has become familiar. I wanted to show to Mario Rubio a brief detailed summary of the project to continue my trip to Alicante. We were about 3 hours commenting how well looked the prototypes I had into the trunk, and he gave me some testing ideas, one of them was making a test shooting facing the sun, another one with the sun in one side, in the other and in the back of the frame. I was wishing to make those test as soon as possible. When back from Alicante, I met with some mates of AFOPAZ, the photography association I was in, and we made the test that Mario asked me for. Then we realized that flares appeared, and we started to see why. When worst was with the sun in the back, and was Gustavo Arroyo and Fernando AgustĂ­n Blanco who saw that light was leaking in the spaces between the legs of the holder and the body of the adapter. The solution was immediate, filling this spaces somehow, and I took advantage to make the holder wider, and take it from 130mm of the Cokin Z to 150mm that we saw than Lee and Singh Ray had 150mm filters.

LUCROIT 135


Ya habíamos avanzado bastante y llevábamos del orden de 15 ensayos prueba error hechos y ya estábamos más introducidos en el buen camino y hablo en plural por que aunque fuera yo el que ponía las soluciones a los problemas eran los fotógrafos a los que les enviaba los prototipos que fabricaba para que lo testearan y buscaran pegas y mejoras para el siguiente avance que habría que dar. Ahí he de agradecer el tiempo y la dedicación a Javier Alonso Torre, Jesús M. García Flores, Javier de la Torre, Mario Rubio, Rubén Domínguez Ocón, José Benito Ruiz, compañeros de AFOPAZ (Asociación fotográfica de Fuenlabrada) entre otros como también a José Luis Mur gerente de la tienda de Fotocasión por que fueron colaboradores y sobre todo apasionados por este proyecto. Con este nuevo prototipo, parece ser que sonaron las campanas, puesto que todos los problemas de entrada de luces, que originaban los huecos que había entre las patas de apoyo y los problemas de viñeteo que teníamos con el ancho de 130mm corrigiéndolo a los 150 mm; habían desaparecido y por fin teníamos un porta filtros efectivo para la inmensa mayoría de objetivos que había en el mercado.

Portafiltros con adaptador para el Nikon 14-24

We had advanced pretty much and we made about 15 trial and error prototypes but we were in the right path and I’m talking in plural because despite I was solving the issues we found, they were the photographers I sent the prototype models for testing them and find inconveniences and points to improve in next prototypes. I have to thank at this point the time and dedication put by Javier Alonso Torre, Jesús M. García Flores, Javier de la Torre, Mario Rubio, Rubén Domínguez Ocón, José Benito Ruiz, some mates at AFOPAZ (a photography association I joined) to mention a few as well as to Jose Luis Mur CEO of Fotocasión that besides of collaborators, the were passionated for this project. With this last prototype ring the bell, as all light leak problems were solved and vignetting problem at 130mm was solved making the 150mm holder, so finally we had a filter holder effective in most lense on the market.

LUCROIT 136


En estos objetivos: el Nikon 14-24 ( el causante del proyecto) y el Canon 14 mm fijo, hicimos nuestras pruebas tan sólo con un filtyro degradado que compramos en Singh Ray al nada despreciable precio de 397 dólares y no encontramos ningún tipo de problema era efectivo en 14 mm y a f2,8. Girábamos el porta a las perpendiculares de las diagonales del sensor y no existía ningún tipo de viñeteo. With this lenses: Nikon 14-24 (guilty of the project) and Canon 14mm LII, we made our test with a single Singh Ray gradient filter that we bought at $397 and we found no problems, it was effective at 14mm 2.8, when turning the holder there was no vignetting even when it was perpendicular to the sensor’s diagonal.

Portafiltros con adaptador para el Canon 14 mm

¡¡¡¡¡¡¡ LO HABÍAMOS CONSEGUIDO!!!!!!! WE DID IT!!!!!!!

LUCROIT 137


APRENDIENDO LEARINIG FRO LUCROIT 138


B LE UN CI AN I

O DEL MEJOR OM THE BEST LUCROIT 139


LUCA BENINI

Fotógrafo y viajero por pasión, descubro mi visión más íntima de los paisajes a través del arte de la fotografía. En mis trabajos no me refiero al entorno físico, sino al conceptual y a a uno imaginario que solo nuestra alma entiende. Lo que estoy buscando es una introspectiva exploración, un nexo de dos palabras en una. Los paisajes a veces vívidos, otras veces oscuros o llenos de acción. El uso de la iluminación y el color nos transporta en estas palabras paralelas, envueltas en caminos y bañados en nuestras emociones más profundas. No es solo “ver” el paisaje, sino convertirse en parte de él. En el último año gané varios concursos y recibí muchos premios internacionales de la escena fotográfica, como el concurso fotográfico de Kuwait, HIPA, WPO, Epson Pano, ND Award, HIPA, Oasis

LUCROIT 140


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

Photographer and traveller for passion, I unearth my most intimate vision of landscapes through art photography. In my works I’m not referring to the physical environment, but to the conceptual and imaginary one that only our very soul understands. What I’m searching for is an introspective exploration, a mesh of two words into one. Sceneries sometimes vivid, other times dark or actionpacked. The use of lighting and colour transports us in these parallel words, shrouded in paths and bathed in our deepest emotions. It’s not just “seeing” the landscape, but becoming part of it. In the last year I did win several competitions and received many awards of the international photography scene, such as Kuwait Photo Contest, HIPA, WPO, Epson Pano, ND Award, HIPA, Oasis

LUCROIT 141


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 142


LUCROIT 143


JUAN GARCÍA LUCAS https://500px.com/pixelecta LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 144


LUCROIT 145


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 146


LUCROIT 147


LUCROIT 148


LUCROIT 149


LUCROIT 150


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 151


LUCROIT 152


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 153


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 154


LUCROIT 155


LUCROIT 156


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 157


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 158


LUCROIT 159


LUCROIT 160


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 161


LUCROIT 162


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 163


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 164


LUCROIT 165


LUCROIT 166


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 167


LUCROIT 168


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 169


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 170


LUCROIT 171


LUCA BENINI http://www.lucabeniniphotography.com/

LUCROIT 172


LUCROIT 173


FILTROS ND -

BY TXEMA PH

¿TE GUSTARÍA HACER FOTOS COMO ESTA? Si todavía no sabes que es un filtro ND o filtro de densidad neutra, como y cuando utilizarlo, no te pierdas este artículo. En el vamos a ver que es un filtro ND paso a paso para que podáis disfrutar de la fotografía de larga exposición. LUCROIT 174


- ND FILTERS

HO GAUTXORI

WOULD YOU LIKE TO TAKE PICTURES LIKE If you don’t know yet what is an ND (Neutral Density) filter , how and when to use it, do not miss this article. We are going to see step by a step what is a neutral density filter in order to enjoy a long exposure. LUCROIT 175


Lo primero que debemos saber es que es un filtro ND o filtro de densidad neutra y cuál es su función. Son filtros de cristal o resina (según la marca) de tintes oscuros y neutros de distintas densidades, que gracias al tinte se consigue disminuir la cantidad de luz que entra al sensor (para ello debemos de usar siempre un trípode), dependiendo de la densidad nos restara más o menos luz sin alterar la calidad cromática, esto que quiere decir, que rebaja la luz que entra al sensor, pero sin perder los tonos reales de la escena, de ahí lo de neutro. A esa pérdida de calidad cromática la llamamos dominante, ya que por el tinte no neutro que utilizan algunas marcas, nos filtra la luz de la escena alterando los tonos, normalmente son dominantes de fácil corrección en Photoshop o incluso en cámara nos agrada el tono que le da a la escena, pero en otras ocasiones, normalmente en filtros de resina baratillos son incorregibles y un poco desagradables para la vista. Por suerte en el mercado tenemos marcas punteras que sus filtros nd no alteran los tonos de la escena, o los alteran muy poco. A la hora de adquirir un filtro ND tenemos distintas densidades en los filtros ND o mejor dicho de distintos pasos de luz que nos resta. Tenemos desde filtros que nos restan 3 pasos de luz hasta los 16 pasos, este ultimo es el menos común, los más utilizados son los de 6 pasos y 10 pasos.

They are made by glass or resin darkened by different technologies, neutral and with different densities (the grade of darkness they are) and thanks to them we can reduce the amount of light that goes to our camera sensor, depending on the density will take more or less light out without altering the chromatic quality, it means that the filter will reduce light without altering the color of the image, that’s why they are called neutral. When it alternates colors we call it color cast. Colorcast can be fixed normally in post processing, but some cheap resin filters are incorrigible and not nice at all because of the died used for darkening them. Thankfully there are top brands that offer pretty neutral filters really nice to work with. When acquiring an ND filter we have different densities, it just means the quantity of light that they take out. There are filters from 1 to 16 stops, most used densities are 1.8 or 6 stops and 3.0 or 10 stops filters.

LUCROIT 176


En el mercado tenemos filtros nd circulares, estos últimos van enroscados delante del objetivo, por lo que debemos saber que medida de rosca tiene nuestro objetivo para comprar el filtro redondo adecuado para cada uno, esto que implica que debemos comprar un filtro para cada objetivo que tengamos, para mí la mejor opción es la siguiente son los filtros cuadrados que van montados sobre un porta filtros y una anilla acoplada al objetivo lo que hace más cómodo su manejo y a ala hora de comprar compras el filtro nd deseado el porta filtros que mejor nos valla al objetivo y lo único que deberíamos comprar para cada objetivo que tengamos seria la anilla adaptadora. En los cuadrados tenemos varios tamaños tenemos los filtros y porta filtros de 100mm (para los objetivos angulares tanto de aps-c como full frame y teleobjetivos) y de 150mm y 165mm (estos últimos ya son para objetivos ultra angulares como por ejemplo el Nikon 14-24mm f2.8). También los filtros cuadrados a la hora de encuadrar la escena o enfocar nos resulta mas como quitarlo ya que va insertado sobre dos railes que lleva el porta filtros, si tener que desenroscando el filtro cada vez que cambiemos de encuadre o de foco y volver a enroscar una vez hechos los pasos deseados con el riesgo que lleva que se te caigan los filtros y se puedan romper o perderse.

FILTROS REDONDOS

PORTAFILTROS 100mm

FILTROS CUADRADOS

Also the shape can be different, we can find round and square filters. Round filters go onto the lens by thread, so we would need a different filter for each different size of the lenses we want to use filters with as well as for different densities. Then we have the square format, that goes into a filter holder, so with a single filter and different adapter ring for our lenses we can use the same filter in different lenses, that’s for me the best option. Also we have to be aware that there are different sizes for square format and that will depend on the lens we want to use filters with. For “regular” lenses, those with a removable hood and a filter thread a 100mm system would work, but if the lens is an ultra wide angle lens with a built-in hood, then a 165mm system would be needed normally. Also square filters are mor confortable to use when making the composition or when focusing as we can remove them from the holder fastly and easily just taking the filter out, change composition or focus and insert the filter again or just can remove the holder loaded of filters, instead of unthreading and threading the filter again instead of doing the same process with round filters screwing them onto the lens.

LUCROIT 177


¿y para que queremos reducir la cantidad de luz? Es una pregunta que seguro muchos de vosotros os planteáis o esa es la pregunta que me hice yo en su día ya que esta acción puede ser contraproducente, por lo que normalmente vamos buscando la mayor cantidad de luz posible. Pero imaginaros que nos encontramos delante de un lago con un bonito reflejo, que solo nos impide verlo como si de un espejo se tratara las típicas ondas de agua que genera el aire o delante de una cascada y queremos generar un efecto seda en el agua y en la costa queremos eliminar las olas o incluso en la ciudad queremos eliminar coches y gente en movimiento, pues bien con los parámetros que nos da la medición de la luz disparamos y vemos que con un diafragma medio cerrado un F8 un iso muy bajo a iso100 (estos parámetros nos darán una mayor calidad en la imagen), y vemos que la velocidad de obturación no es lo suficiente para conseguir el efecto deseado ya que nos da una velocidad de obturación muy rápida y tendríamos las ondas sobre el agua, tendríamos olas en el mar, gente en la ciudad y no tendríamos sedas en las cascadas y para conseguir unas bonitas sedas o eliminar las olas, la gente y las ondas necesitamos una velocidad de obturación lenta de 1 segundo o más. Podemos jugar cerrando el diafragma a f22 y forzar el iso a iso50 (si tu cámara lo permite) pero corremos el riesgo de perder calidad en el detalle y generar ruido en la imagen, por lo que es hora de colocar un filtro nd para restar los pasos de luz deseados. En las siguientes imágenes vemos un claro ejemplo de lo explicado anteriormente. En la que en la foto numero 1 vemos una toma sin filtro, con trípode y a una velocidad de obturación rápida por lo que vemos las ondas en el agua, en la foto numero 2 vemos una toma con un filtro ND de 6pasos (o filtro ND 1.8), y el trípode y una velocidad de obturación lenta, eliminándose las ondas sobre el agua y dejando claro el reflejo.

Iso100 F8 1/15 No te olvides el trípode en casa ya que lo necesitarás para hacer largas exposiciones y no se te mueva la cámara durante la exposición LUCROIT 178


Why do we want to reduce the amount of light? That’s a question that provably most of you are thinking about, at least I made myself that question once when starting as this action can seem counterproductive as we are normally looking for as much light as possible. Let’s imagine that we are in front of a lake with a nice reflection, and the only thing that keep out of looking as a mirror are the lake waves, or in front of a waterfall and we want to get a blurry wather effect or in the coast when we want to remove the waves of the sea or even when we want to remove cars and people moving aut of the frame. Ok, so let’s imagine that our expossure values are ISO 100 f/8 (for a good image quality) and exposure value is not enough for achieving the desired effect as it is too fast and waves, people, vehicles are frozen in the image. If you close the aperture but shutter speed is still too fast, then it is time to use a ND filter that reduces enough light that allows us to increase that shutter speed to the values we want. In the picture Nº1 we can see the picture taken with no filter, in a tripod using a fast shutter speed, that’s why we can see the waves in the water but in picture Nº2 we can see the same picture using a 6 stops ND filter, a tripod and a slow shutter speed, removing waves on the water clearing the reflection.

Iso100 F8 8s No te olvides el trípode en casa ya que lo necesitarás para hacer largas exposiciones y no se te mueva la cámara durante la exposición LUCROIT 179


Ahora si ya tenemos mas luz en la escena y ni con el filtro de 6 pasos (filtro nd 1.8) conseguimos el efecto deseado (en el ejemplo no es el caso) es hora de montar el filtro de 10 pasos (filtro nd 3.0) para alargar más la exposición que en esta ocasión nos daría una exposición muy muy lenta llegando a un par de minutos de exposición. Con lo que conseguiríamos unas sedas fantásticas unos reflejos espectaculares y unas nubes en fuga que de otra manera seria imposible conseguir a esas horas del día. Como vemos en los siguientes ejemplos.

Now that we have a stronger light in the scene and the 6 stop filter is not enough, it is time to use the 10 stop ND filter to achieve a longer exposure, something like a couple of minutes, that will allow us to get nice flat water effect, amazing reflections and cloud trails that would not be possible to get at that time of the day as we can see in the following samples.

LUCROIT 180


LUCROIT 181


al usar los filtros ND de mayores densidades es aconsejable tapar el visor y si el sol esta lateral o cenital conviene tapar la dirección de la luz hacia el objetivo colocándote tú, o en el caso del porta filtros lucroit, usar las visera para no tener flares indeseados en la imagen producidos por laentrada de luces parasitas entre los filtros, el objetivo y el sensor, estas viseras son aconsejables también en días de lluvia para evitar gotas en los filtros. Lo que conseguimos con los filtros nd, es rebajar la cantidad de luz que entra al sensor, para alagar la exposición el tiempo que creamos oportuno. Ahora bien ¿cómo elijo la densidad adecuada? Todo depende de las fotos que vallamos a hacer o del efecto que queremos conseguir. Como vemos en las imágenes todo depende de la hora del día o de la situación en la que nos encontramos. Yo recomiendo adquirir un filtro nd 1.8 o 0.9 (6 pasos y 3 pasos) para amaneceres, atardeceres y zonas oscuras como ríos dentro de bosques o generar estelas con las olas del mar a plena luz del dia, y el filtro ND 3.0 para fotografía de larga exposición diurna.

Foto sin viseras

Foto con viseras

When using ND filters with a high density closing the viewfinder is mandatory, also if the Sun is in a side or in a cenital position, using the LucrOit’s flaps to prevent flares is a good practice to prevent parasit lights. Flaps are also great when raining as they can act as an umbrella to keep clean your filters during the exposure.Using a tripod is mandatory. What we do using ND filters, is reducing the amount of light that reaches to the sensor in order to increase the shutter speed value. Now, how can I choose the filter density? IT all depends on the picture we want to take or the effect we want to achieve. As we can see in the picture samples, it depends on the conditions of light that we have. I do recommend a 6 or 3 stops ND filter for sunrise, sunset or dark areas as rivers that are into forests and the 10 stop ND filter for daytime long exposure.

LUCROIT 182


¿Se puede utilizar el filtro nd 3.0 en condiciones de poca luz, por ejemplo, en amaneceres y atardeceres? Claro que si (aunque si estas empezando en este mundo de los filtros no te lo aconsejo ya que deberás de hacer una exposición muy larga y probablemente te pierdas el amanecer o atardecer entre prueba y error) pero si te animas conseguirás unas fotos estupendas, con unas nubes en movimiento, unas sedas especiales, eliminaras todo rastro de gente y coches en las ciudades y generaras un efecto leche en las rompientes de las olas causado por el movimiento de la espuma.

Can I use the 10 stop ND filter in low light conditions as sunrise and sunset? Of course yes (but if you are a beginner using filters, I do not recommend that, as you will have to take a really long exposure and provably will miss the sunrise or sunset between trials and errors) and if you start taking this kind of pictures, you will get some amazing results of a cloud trail, milky water effect, removing people and moving objects.

Espero haberos ayudado a resolver las dudas mas frecuentes sobre los filtros de densidad neutra o filtros ND, nos vemos en siguientes artículos donde hablare de los filtros degradados. Instagram: @phogautxori Facebook: www.facebook.com/txema.francovazquez 500PX: https://500px.com/txemitafranco

LUCROIT 183


http://lucroit.com https://www.facebook.com/groups/lucroitlandscape/ @instagram

MADE BY: WWW.VLADIGARCIA.COM

LUCROIT 184