2 minute read

Mayor impulso para la reactivación

De acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer cuatrimestre del presente año, el Producto Interno Bruto de la industria de la construcción registra un incremento del 3,5 por ciento frente al mismo periodo del 2022.

Una tendencia positiva que también se refleja en las ventas con una recuperación importante en la mayoría de los segmentos. Por ejemplo, la construcción de edificios tuvo un desempeño del 15,1 por ciento, llegando a más de 598 millones de dólares de enero a abril del 2023.

El director de la Cámara de la Construcción de Guayaquil (CCG), Guillermo Jouvín, comenta que el segmento que porcentualmente más se ha recuperado es el de carreteras, alcanzando una facturación superior a los 309 millones de dólares.

“Las ventas del sector donde puramente intervienen servicios de construcción, ha logrado una recuperación general del 12,5 por ciento, comparan- y Gerente General:

INMOBILIARIA GALILEA está enfocada en proyectos de extensión bajo el programa VIS/ VIP y dentro del programa del Biess.

Editor:

Reporteros:

Corrección:

EDITORIAL VISTAZO

Francisco Alvarado

González

Fausto Lara Flores

Sandra Armijos, Cecibel Serrano

Henry Almeida

Fotografía: Director de Arte:

Diagramación:

Ventas

César Mera, José Dimitrakis, Shutterstock y cortesía

Daniel Valverde López

Katiuska Montalván do los cuatro meses del año frente al mismo período del anterior, pero una reducción del 7,7 por ciento frente al 2019. Esto demuestra una mejora, que básicamente ha sido llevada de la mano del sector privado y emprendimientos inmobiliarios”, explica.

Según el INEC, 495.000 personas trabajan en el sector de la construcción. En años pasados, la actividad superaba las 600.000 plazas de trabajo.

Para el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICOM), Leopoldo Ocampo, el desarrollo del 2023 estuvo muy lejos de cumplir con las expectativas de los constructores, y que, si bien los indicadores son similares y hasta ligeramente superiores a los del año pasado, no llegan a las cifras que se manejaban periodos atrás.

A su criterio, un factor determinante en este mal momento, son los recortes en el Presupuesto General del Estado, pues el 70 por ciento del movimiento económico del sector proviene de la obra estatal.

Este año, el Ministerio de Obras Públicas anunció que se destinarían 500 millones de dólares para ejecutar proyectos de construcción, el monto a decir del directivo ciertamente ayudará a dinamizar el sector, pero que aún se requiere de más.

“La cifra es insuficiente. El anterior ministro reveló que para poner ‘al día’ al país en temas de vialidad y obra pública se requerirían de por lo menos 1.000 millones de dólares… 500 millones de dólares están bien para empezar, se requiere más inversión”, asegura Ocampo.

Segmentos dinámicos

Jouvín resalta que hay mucha conti- nuidad en urbanizaciones de proyectos existentes, así como nuevos desarrollos a futuro. Asimismo, el sector comercial crece en función de una respuesta a los desarrollos inmobiliarios.

Un rubro que ha tomado mucha fuerza, pero que aún no se refleja mayormente en las estadísticas, es la construcción de industrias y almacenes logísticos. Actualmente, hay varias empresas realizando ampliaciones e inversiones para su crecimiento futuro.

“Guayaquil registra a nivel privado un mayor nivel de emprendimientos de proyectos inmobiliarios en sectores como Puerto Santa Ana, el norte, Samborondón y sus alrededores. Qui- to muestra mucha inversión pública y proyectos inmobiliarios a menor escala. Cuenca, Manta y Machala también tienen actividades constructivas y desarrollos futuros”, menciona.

Para Juan Diego Peña, gerente técnico de la constructora y promotora inmobiliaria Minutocorp, este año se presenta con estabilidad, por lo que han continuado con la edificación de obras residenciales, comerciales e industriales en Guayaquil, con un foco específico en el desarrollo inmobiliario de Ribera del Buijo en el nuevo Samborondón y el proyecto residencial La Arboleda en Quevedo, Los Ríos.

En lo comercial e industrial esta

This article is from: