PUBLIRREPORTAJE - MIRAFLEX
#Pacientes: eduque a los padres sobre la salud visual en los niños José María Plata Luque O.D.
E
s indudable, que en los últimos tiempos el abordaje del examen funcional optométrico en los niños, ha involucrado una serie de factores que han obligado a los profesionales de la salud visual y ocular, no solo a considerarlos, sino también a modificar la estructura de la anamnesis, los procedimientos clínicos, el pronóstico, diagnóstico y prescripción. Pero lo que se considera como sustantivo, es profundizar con el núcleo familiar el interrogatorio sobre aspectos genéticos, antecedentes familiares, hábitos visuales del niño, tiempo de recreación al aire libre, distancias habituales de fijación, uso y tipo de dispositivos electrónicos, entre los más significativos. Todo lo anterior, se considera puesto que, no solo nuestra práctica nos ha obligado a optimizar las técnicas para la obtención idónea de la corrección óptica, dado que la mayoría de los casos son pacientes hipermetrópicos y como tales se debe analizar su ametropía presente y correlacionarla con el desarrollo de la visión binocular, la fijación, su agudeza visual, el estado motor y acomodativo, las disfunciones heterofóricas, la presencia de estrabismo y el desarrollo cognitivo del niño examinado.
Ref. JOY 45-14-120 Col.1012 MIRAFLEX®
18
Para la presente época se suman dos variables, que se deben involucrar integralmente en el estudio holístico de nuestros pequeños pacientes: La epidemia de miopía descrita desde hace 7 años por Kevin Naidoo del Brian Holden Institute y que ha estimado que, para el 2050 la mitad de la población mundial la padecerá; y la otra, la irrupción de las nuevas tecnologías de dispositivos tales como móviles, tabletas, computadores, televisores de última generación, que todo parece indicar han impactado negativamente en el sistema visual y el globo ocular.
Abril 2021