Ediciòn 115 Aniversario

Page 36

36 ▌Octubre 2010

Edición 10º Aniversario Visión Agropecuaria

Personajes Noel Álvarez:

“La concertación y el entendimiento son las mejores armas” (Caracas, Norys Brown) El presidente de Fedecámaras, Noel Alvarez, enfatiza la necesidad de “incentivar la agricultura y la ganadería” y conoce de primera mano, que la manifestación de un país próspero, parte de la generación de riquezas, de bienes y servicios, así como de la creación de puestos de trabajo. A sus afiliados les pide cada día demostrar “que somos eficientes” y al sector primario, le envía un mensaje de optimismo y esperanza. No le cabe duda que la salida es fortalecerlo. Visión Agropecuaria quiso conocer las inquietudes y semblanza de quien conduce el gremio empresarial de Venezuela. -¿Cómo percibe a Venezuela, ante los resultados de las parlamentarias? -Creo que se abrió una ventana, una luz de esperanza para el país; sin ser demasiado optimista con los resultados. Definitivamente, va a depender de la actitud que tome el Gobierno de aquí en adelante. Un Gobierno que ha mantenido un control férreo sobre todas las instituciones del Estado, ahora siente que se le socava el piso político. Debería emplear otras armas, tales como: la concertación, la discusión y el entendimiento. Precisó, que el Gobierno mantiene una mayoría importante, pero ahora con nuevos diputados no oficialistas, que representan a más del 50% de los electores: “Es importante señalarlo, incorporan a un gran conglomerado de personas que piensan y sienten diferente al Gobierno. Bajo ningún concepto significa su aniquilamiento, ni su salida. Estamos en democracia y los demócratas sabemos las reglas que se deben cumplir. El actual Gobierno, tiene que culminar su periodo en el año 2012 e iremos a nuevas elecciones. -¿Qué valores y virtudes le concede al venezolano, ante esta ejemplar jornada cívica? -Tiene muchas virtudes, es demócrata en esencia. El venezolano ha venido madurando políticamente a través de los años. Después de 12 años de un Gobierno que ha tenido todas las facilidades económicas, políticas y sociales, para poder controlar a la población, nos encontramos que más del 50% es contrario al pensamiento del Gobierno. Álvarez considera sano el ejercicio de la oposición y la crítica constructiva en cualquier desempeño, pues la mirada del otro ejercita la reflexión interna: “Un Gobierno que no tenga oposición, debe construirla él mismo, tratar de propiciarla para que le señale el camino”, refirió.

Al sector primario y productivo

- Se requiere una política agrícola en profundidad. Una política de Estado para resolver. Siempre he sido amigo de la política de subsidios directos. Los subsidios indirectos dañan mucho a las personas y a sus economías. Lo que hay que hacer es darle la libertad al consumidor y que pueda concurrir al sitio que él quiera a comprar.

Refirió el caso de Norteamérica, en que “el subsidio lo tienen directamente las personas que lo necesitan. Es un ticket de alimentación, con el que van al mercado y compran. No hay que poner precio preferencial en ningún lado, la relación de precios es de forma directa”.

Mensaje al sector primario

Sostiene también “Hay que trasmitir al sector primario que hay que fortalecerlo. Cómo incentivar la agricultura y la ganadería en Venezuela, que nos permita ser competitivos, al igual que los demás actores del mundo. El error del gobierno es destruir el aparato interno del país y luego salir a comprar todo al exterior. Esto nos hace más dependientes. -Y a los afiliados a Fedecámaras, ¿qué les recomienda? - Les digo que tenemos 10 años aguantando. Hemos

Al sector primario hay que fortalecerlo

Opinión

El error del gobierno es destruir el aparato interno del país y luego salir a comprar todo al exterior. Esto nos hace más dependientes. demostrado la importancia que tiene el sector privado para la colectividad. Vamos a demostrar la eficiencia, lo necesarios que somos, para el país con la generación de riqueza, bienes y servicio, y la generación de puestos de trabajo.

Orígenes y recuerdos de infancia

Noel Vidal Álvarez Camargo, nació el 20 de mayo de 1959, en Cerro Libre, un pueblecito del estado en Trujillo. Sus padres, José Cesar Álvarez y Maria Damiana Camargo, le bautizaron en el pueblo de Cuicas. Su nombre, a diferencia de la usanza de regirse por el Santoral, se origina de una atleta trinitaria evocada como Magali Noel, que su madre conoció en una revista. Del mismo modo seleccionó su segundo nombre, registrado en su partida

de nacimiento como Vidal. -En un ejercicio imaginario, si no hubiese seguido el camino como Presidente de Fedecámaras, ¿qué le hubiese gustado ser? -De pequeño, recuerdo que quería ser maestro o profesor de un liceo. Quería enseñar. Tenía un espíritu pedagógico y a la vez estaba el afán mercantilista, pues ambién quería ayudar a mi familia, porque éramos muy pobres. Me preocupaba porque debía ganar dinero para ayudar y siendo profesor los ayudaría. Luego, empecé a jugar béisbol y practicar boxeo. Llegue hasta AA y en boxeo aficionado hice 34 peleas. Todavía tengo las marcas, hasta dientes partidos de los golpes que llevé. Al residenciarMe en Caracas, tuve que declinar estos sueños. - De niño, ¿con qué jugaba? - Jugaba metra, trompo, papagayo, caballitos de palo, como todos los muchachos en los campos, con la pelotita de goma contra la pared. Había un juego en Trujillo llamado el “hoyuelo”, nos divertíamos mucho. Otro fue la Rayuela, se jugaba en Semana Santa. Había un pote y el triunfador se lo llevaba; quedaba un restante para la casa, era como el bingo o el casino.

La profesión y el oficio

Al indagar su estilo de gerencia, Álvarez se descubre como democratizador: “No me las se todas. Tengo fallas, pero hay gente que está a mi alrededor, que me da luces y me asesora. Creo en la democracia, en la participación, el entendimiento, la inclusión y la tolerancia. Nadie es dueño de la razón o la verdad absoluta”.

Los suyos

Alvarez es padre de dos profesionales, una joven de 25 años y un chico que ya alcanza los 21 años, ambos abogados. Al referirse a su esposa, la recuerda con sensible

sentimiento, ya que falleció en el 2008, de cáncer, luego de un matrimonio de 29 años. La recuerda siempre como su gran apoyo y compañera. Lecturas, gustos y algo más -¿Un sueño? - Mi país creciendo, desarrollándose, con felicidad. Con buena calidad de vida para todos, sin pobreza, sin ranchos, donde viva la gente con buena atención médica, salud y educación. -¿Un lugar? Los andes, mi tierra, mis montañas, donde nací. -¿Un personaje? - Simón Bolívar -¿Un colaborador, un aliado y un enemigo? - Muchos amigos y aliados. Enemigos, ninguno. -¿Una comida? -Soy campechano en la comida. Crecí en una infancia muy pobre, lo que mas comíamos era caraota. Soy un fanático de la caraota. -¿Un hobby? - Ir al cine, lamentablemente no puedo ir mucho. La montaña, la playa, y la lectura. -¿Un Libro? -Don Quijote de La Mancha -¿Que le agrada y que le disgusta? - La sinceridad de las personas, la mirada franca, y me disgusta: la intriga, el odio y esas bajas pasiones. Ante la pregunta si tiene algún talismán, respondió: Mi talismán es Dios, soy muy creyente en él. Siempre creo que nos protege de las cosas malas y nos guía por el camino del bien. Antes de salir de casa, todos los días rezo y le pido a Dios, que me ayude a ser mejor cada día, a ser tolerante y entender a los que no piensan como yo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.