Un año construyendo un sueño. Un año construyendo realidades. Nuestros esfuerzos que inician en Agosto del 2012 significaron un gran impacto para diferentes personas de diferentes comunidades, en el 2013 seguimos con la tendencia ascendente beneficiando a más personas a través de más proyectos nuevos. 4 Proyectos. + 1000 beneficiarios. 3 Microcréditos. + 10 alumnos formándose como los líderes del mañana.
Más proyectos. Más beneficiarios. Más líderes.
HISTORIA:
“IKNEXTIA deja de ser un sueño y se convierte en una realidad”. 2010: En Diciembre de este año Dejando Huella con apoyo de la Incubadora Tradicional de Microempresas otorga dos microcréditos de $10,000 a las empresas: Moringa Mex y Pastelerías Nicole. 2011: En Agosto se retoma la idea y se empiezan a realizar las primeras juntas. Por el lado de liderazgo estudiantil se encontraba, la presidenta del CAM; Catalina Guerrero Putz y el Presidente del CEF Juan Lorenzo González por el lado de los directores, dirigiendo el Director de la DAE el Lic. Jorge Lozano Laín. En estos momentos se decidió nombrar la idea como IKNELIA En Noviembre se suman a la iniciativa los que más tarde se convertirían en el Presidente y Vicepresidenta de la primera mesa operativa de IKNEXTIA. En este mismo la idea deja de ser IKNELIA para convertirse en IKNEXTIA.
2012: A inicios de Marzo, El del Director de la Incubadoras Tradicional de Microempresas Ing. Christian Salazar a través de Omar Elizondo y Yadira Meza presentan 2 beneficiarias candidatas a crédito. En esta ocasión no se logra concretar ningún microcrédito. Durante los meses de febrero a abril se recibe la donación de $80,000 de los siguientes grupos estudiantiles: SAIIS SAIBT SAIME CARE CAM CEF Al iniciar el semestre Agosto – Diciembre se crea el Servicio Social “Asesor IKNEXTIA”, programa que se desarrolló para ser el puente que llevaría al empresario de la Incubadora Tradicional de Microempresas a recibir apoyo de IKNEXTIA. A finales de Agosto, se forma la primera mesa operativa de IKNEXTIA, conformada por Omar Elizondo Villarreal como Presidente, Laura Garza Ríos como Vicepresidenta, Rubén Díaz Flores Cobián como Tesorero, Homero Martínez González como Secretario, Juan Manuel Núñez Nieto como Campañas Financieras y Daniel Ceballos como Relaciones Públicas. En Septiembre los líderes estudiantiles ganan $36,000 en la convocatoria de IMJUVE, Joven-‐es Servicio. En octubre se otorga el primer microcrédito de IKNEXTIA a Lily Valle Vestidos por el monto de $11,149, este fue invertido en una maquina industrial para cocer. En este mismo mes se firma el Acta Constitutiva de Asociación IKNEXTIA A.C. En Noviembre se reconoce a los mejores asesores de Asesor IKNEXTIA, a las beneficiarias por su participación y se otorga el primer cheque simbólico a Lily Valle. En Diciembre se forma el Grupo Estudiantil IKNEXTIA liderado por la Vicepresidenta de la Mesa Operativa Laura Garza Ríos.
2013 En enero inicia Asesor IKNEXTIA con 6 beneficiarios de diferentes comunidades y 6 alumnos TEC. Se logra una alianza con el Director de EXATEC para vender boletos de la conferencia de Tal Ben Shahar y al lograr vender 200 boletos se recauda $25,000. El 14 de Febrero, inicia operaciones el Grupo Estudiantil con el pie derecho ya que en el día de San Valentín se decide vender tamales y se logra una utilidad de $2,500. En Marzo se aprueba el segundo crédito a la Recamarista Blanca Montalvo por la cantidad de $10,000 lo cual se destina a diferentes artículos que necesita para mejorar sus condiciones de trabajo y en una parte para inventario. En Abril, después de regresar de semana santa inicia la recolección de ropa para el “Mercadito de las Oportunidades”, para este evento se contó con el gran apoyo de diferentes departamentos del TEC asi como importantes patrocinadores. El evento se realizó el sábado 13 de abril con un rotundo éxito, beneficiando a 200 familias de empleados TEC y recaudando $50,433. En Mayo, en el Día de la Microempresa se reconoce a los mejores asesores, a los beneficiarios y se otorga el cheque simbólico a las beneficiarias del Microcrédito.
Origen IKNEXTIA: es una frase en náhuatl que se traduce como, crear con el viento que nutre. Visión Ser la desarrolladora e impulsora de proyectos sociales de más trascendencia en la región enfocada a las comunidades marginadas donde transformamos las vidas tanto de los beneficiarios como de nuestros estudiantes con un modelo de participación estudiantil sustentable, con una metodología adaptable y replicable a otro tipo de comunidades y situaciones basados en la confianza. Trabajamos en 4 proyectos. Microcréditos.-‐ Otorgar créditos blandos de entre $10,000 a $30,000 emprendedores de escasos recursos. Vinculación.-‐ Trabajamos en conjunto con diferentes grupos para beneficiar a más emprendedores y personas de la comunidad. Capacitación.-‐ Brindamos asesoría y capacitación integral para impulsar a las microempresas de la región. Grupo Estudiantil.-‐ Un equipo multidisciplinario trabajando para recaudar fondos y generar mayor impacto en la comunidad TEC.
Microcrédio
Capacitación
Vinculación
Grupo Estudianil
Misión Impulsar, orientar y brindar el apoyo para el desarrollo social y económico de la región a través del microfinanciamiento basado en un modelo de participación estudiantil formando redes estratégicas y de confianza en la responsabilidad del emprendedor de apoyar a otras microempresas en reciprocidad.
Beneficiarios 2012
46
2013
30 5
Vinculación
6
1
3
Asesor Microcrédito IKNEXTIA
Microcréditos.
“Las microfinanzas han adquirido carta de naturaleza entre los instrumentos de las políticas públicas y privadas orientadas a fomentar el desarrollo de los países y reducir la pobreza y la vulnerabilidad de los más desfavorecidos”. (Argandoña, 2009)
Impulsamos a empresarios de microempresas a través de créditos blandos con el objetivo equipar su microempresa. § § § §
Crédito de $10,000 hasta $30,000 Tasa de interés anual del 10% 80% del crédito se destina para equipo de producción, maquinaria, mobiliario o equipo de cómputo. El empresario aporta el 20% del total del monto solicitado.
§
Apoyo de 3 meses de gracia.
Impacto: En 2012 se le otorgó a Lily Valle el primer microcrédito de $11,149 para comprar una maquina industrial. Actualmente va en su 6to pago puntual. En 2013 se le otorga crédito a la recamarista Blanca Montalvo, y a Aracely Ávila de la Comunidad de La Alianza y estando en proceso otros dos beneficiaros.
Vinculación.
En la foto: Omar Elizondo Villarreal Presidente Operativo y Christian Salazar Director de Incubadora Tradicional de Microempresas. “Somos un grupo de líderes estudiantiles, miembros de la facultad (Catedráticos) y Directivos, interesados en ayudar a construir un país mejor para las generaciones futuras”. (Jorge Lozano Laín, 2012)
Trabajamos en equipo para desarrollar un mayor impacto en nuestra sociedad. § § §
Nuestros créditos están dirigidos a los empresarios que hayan trabajado su plan de negocios en la Incubadora Tradicional de Microempresas. Se ofrece beca a los emprendedores que se hayan identificado en las Incubadoras Sociales a través de otros programas de Servicio Social. Se colabora en conjunto con Desarrollo de Asuntos Estudiantiles para beneficiar a los empleados TEC.
Impacto:
40 recamaristas de residencias fueron beneficiarias por el taller de Mujer Emprendedora, en el segundo semestre del 2012 gracias al apoyo de Nacional Financiera (NAFINSA) y de la Incubadora Tradicional de Microempresas. Durante el 2013 gracias a la vinculación con el Municipio de Monterrey y la Incubadora Tradicional de Microempresas se benefició a través de varios talleres a más de 20 personas. Gracias al curso de “Empresas exitosas” se impartió un curso de Finanzas para emprendedores a un total de
6 personas.
Capacitación. “Algunos emprendimientos no crecen porque les falta orientación, ese leve impulso que les haga superar sus momentos de crisis tan naturales, aquellos que se presentan en la curva de vida de cualquier empresa. Por ello, es importante que la empresa busque organismos que asesoran a las microempresas en todos sus sentidos: organizacional, mercadotecnia, en los aspectos técnicos, cuestiones legales y en la compresión de las finanzas. El microempresario no tiene por que saber todos los aspectos de su empresa, es mejor buscar guía por los expertos”. (SoyEntrepreneur)
Brindamos asesoría y capacitación integral a nuestros beneficiarios.
§
§ El Servicio Social Asesor IKNEXTIA a través de una asesoría contable y financiera apoya a descubrir si la microempresa es rentable o no. § A través de la Incubadora Tradicional de Microempresas y con apoyo de una beca se desarrolla el plan de negocios del beneficiario en Pre – Incubación, Incubación y Post-‐Incubación. Por medio de Cultura Financiera se ofrecieron talleres para que los empleados TEC aprendan a utilizar mejor su dinero.
Impacto: 2012 Asesor IKNEXTIA beneficio con asesoría en contabilidad y finanzas en el primer semestre de operaciones a 5
recamaristas de residencias TEC. Una de las 5 beneficiarias logro ser aceptada por el consejo de administración para recibir un crédito.
6 empleados del centro estudiantil recibieron un taller impartido en Campus Tec por Cultura Financiera. Un empleado logro obtener una beca al curso “Ideia” de la Incubadora Tradicional de Microempresas. 2013
Asesor IKNEXTIA benefició a 6 empresarios que buscaban aplicar a un microcrédito con asesoría en contabilidad y finanzas. 1 beneficiaria logro ser aprobada por el consejo de administración para recibir un crédito. IKNEXTIA becó a 4 emprendedores al Curso de Pre-‐Incubación “Ideia” de la Incubadora Tradicional de Microempresas.
Grupo Estudiantil.
“Las asociaciones estudiantiles tienen como razón fundamental, el apoyar en el cumplimiento de la misión del Tecnológico de Monterrey en lo que se refiere a propiciar la vocación de líderes comprometidos con el desarrollo de su comunidad”. (ITESM)
Iniciativa Estudiantil que se enfoca en recaudar fondos para ofrecer un número mayor de micro créditos. §
§ §
Se busca la integración y promoción de Asociación IKNEXTIA A.C. entre los alumnos del Tec de Monterrey, por lo tanto, se promueve que grupos estudiantiles donen parte de sus remanentes de simposiums o actividades para apoyar a más microempresas. Se aplica a diferentes convocatorias de emprendimiento social. Entre las actividades que realizó el Grupo Estudiantil IKNEXTIA para recaudar fondos se encuentran: a. Venta de boletos de la conferencia “Felicidad: La ruta del éxito de Tal Ben Shahar. b. Venta de Tamales el día de San Valentín. c. Mercadito de las Oportunidades.
El evento del “Mercadito de las Oportunidades” se realizó con la idea de generar doble impacto: Ayudar a los empleados TEC con ropa buena a bajos precios así como recaudar fondos para Asociación IKNEXTIA A.C. Resultados: El grupo estudiantil tiene como principal función recaudar fondos para la Asociación IKNEXTIA A.C. por lo tanto las actividades que realizó fueron con este fin.
Gracias a la Venta de Tamales en San Valentín se logró recaudar $2,500 Por la venta de Boletos de la conferencia Felicidad: Camino al éxito se logro juntar $25,000 Y en “El Mercadito de las Oportunidades”, además de beneficiar a más de 200 familias de alrededor de 4 o 5 integrantes que se beneficiaron con ropa a bajos precios se logro recaudar $50,433
LAS MICROEMPRESAS EN MÉXICO. REALIDAD SOCIAL.
Según el INEGI en México, el 95.2% de las empresas son microempresas las cuales generan el 45.6% del empleo. De cada 10 microempresas 8 fracasan antes de los 2 años por falta de capacitación y poco acceso al financiamiento. En México, los créditos a microempresas son muy caros, las opciones que tienen los emprendedores, son las casas de empeño y las micro financieras, las cuales te cobran intereses superiores a 150%. Las microfinanzas han adquirido carta de naturaleza entre los instrumentos de las políticas públicas y privadas orientadas a fomentar el desarrollo de los países y reducir la pobreza y la vulnerabilidad de los más desfavorecidos. Las microfinanzas se definen como la provisión de servicios financieros a personas pobres y de bajos ingresos.