USO DEL MONITOREO SATELITAL PARA LA RECUPERACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO DEL JAGUAR, UN CAMINO PARA LA CONSERVACIÓN
ALDO JESÚS MARTÍNEZ SÁNCHEZ Departamento de Impacto Ambiental de la Dirección General de Carreteras SCT
72 28
CARLOS MANTEROLA Y PIÑA, EUGENIA PALLARES CADENA, FERNANDO COLCHERO ARAGONÉS, DALIA CONDE OVANDO Grupo Anima Efferus, A.C.
La responsabilidad en la toma de decisiones forma parte del código de ética de los ingenieros en vías terrestres. Esto es particularmente importante en el ámbito ambiental, pues las decisiones en temas de infraestructura carretera tienen consecuencias directas e indirectas en la conservación del patrimonio natural de México, su biodiversidad. Nadie podría negar que la sobrevivencia y permanencia del jaguar en México es de interés colectivo; en la multiplicidad de especies de fauna que habitan nuestro territorio, este magnífico felino sobresale en nuestro legado histórico y cultural como símbolo de fuerza, majestuosidad y riqueza. Aún en nuestros días, los atributos del jaguar siguen vigentes: es el felino más grande y poderoso en América y el máximo depredador de su hábitat. Por su amplio rango territorial y sus requerimientos de condiciones favorables, la presencia de una población de jaguar representa el grado de conservación y la riqueza biológica de su ecosistema. Estas características han hecho de las estrategias de conservación del jaguar una de las mejores herramientas de los ambientalistas para la protección de
VÍAS TERRESTRES 72 JULIO-AGOSTO 2021
su hábitat y las especies con las que coexiste, muchas de ellas incluidas, como el propio jaguar, en la categoría de Peligro de Extinción de la NOM-059-2010SEMARNAT, por lo que éste se considera una especie “sombrilla”, ya que la protección que recibe beneficia a muchas otras especies de flora y fauna. El impacto que las determinaciones de los ingenieros en vías terrestres han tenido sobre este felino y su hábitat se ejemplifica particularmente en la Selva Maya, el mayor bastión del jaguar en México.
FIGURA 1. Foto de jaguar.