Diario Versión Final

Page 5

Maracaibo, domingo, 24 de febrero de 2013 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

Rubén Borjas, dirigente sindical revolucionario hoy en “El Repiqueteo”

AFECTADOS

“La industria petrolera es un caos y un desastre”

HENDER SEGOVIA

“Más de doscientos cincuenta lanchas están fuera de servicio porque están averiadas... Las plantas de gas y vapor, lanchas, remolcadores y gabarras no han recibido mantenimiento desde hace mucho tiempo..Compraron en Singapur 44 remolcadores pero son repotenciados, no son nuevos como la gerencia de Occidente pretendió hacernos creer...Si antes nos daban diez pollos para alimentar a una guardia de dieciseis trabajadores, ahora nos quieren dar solo cuatro”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

R

ubén Borjas es el secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Costa Oriental del Lago, Rubén Borjas. Es un socialista fajador. Firme aliado de Chávez en el corazón de la industria petrolera. Y cree que haciendo contraloría social junto a sus compañeros está ayudando al proceso revolucionario. Su nombre salió a la palestra por las recientes manifestaciones frente al edificio “Miranda” de Maracaibo, donde una multitud solicitaba la renuncia de las autoridades de Pdvsa, a quienes responsabilizan de la decadencia en la producción y en las condiciones de los obreros. Hoy está en “El Repiqueteo”, la entrevista dominical más leída de la prensa regional. Borjas dijo que va de frente. Que no se detendrá hasta lograr que el ministro Rafael Ramírez salve a la industria. —¿Han presentado una denuncia formal? —Estamos pidiendo la intervención de la industria petrolera en el occidente del país para destapar el desastre que tiene la gerencia en la región. Una comisión de la dirigencia sindical ya viajó a Caracas y presentó un documento explicativo ante la Asamblea Nacional, específicamente al diputado Oscar Figuera (PCV) y este martes viajaremos de nuevo para buscar la respuesta. —¿A quiénes responsabilizan? —A los directivos de la gerencia de Operaciones Acuáticas de Pdvsa Occidente: Su presidente Deivis González, junto con Marcos Rincón y Luis Estrada, entre otros. Exigimos la destitución de esta directiva que ha destruido a la industria en la región. —¿En qué consiste eso que usted califica de desastre?

—La mayoría de las unidades operacionales está dañada, lo que ha incidido en una disminución de la productividad. Las plantas de gas y vapor, lanchas, remolcadores y gabarras no han recibido mantenimiento desde hace mucho tiempo. La gerencia ha acusado a los trabajadores de ser los responsables de que las unidades estén dañadas pero eso es mentira. La industria está vuelta un caos y un desastre. Da dolor decir que a estas alturas la industria petrolera es un desastre. —¿Cuántas embarcaciones están dañadas? —Más de doscientos cincuenta lanchas están fuera de servicio porque están averiadas y la gerencia, en vez de mandarlas a reparar, alquila embarcaciones pertenecientes a cooperativas. Eso nos parece muy sospechoso y exigimos a Pdvsa que abra una investigación al respecto ya que presumimos que puede haber algún tipo de negocios ocultos. —Háblenos de los 44 remolcadores que están fuera de servicio… —Los 44 remolcadores se compraron en Singapur pero son repotenciados, no son nuevos como la gerencia de Occidente pretendió hacernos creer. Algunos de ellos son de gran calado y no pueden atracar en los puertos del Lago de Maracaibo. Además, todos esos remolcadores no funcionan con energía eléctrica de 110 o 220 kilovoltios sino con 50 hertz, que es una frecuencia que no funciona en Venezuela, por lo que hubo que hacerles adaptaciones para los aparatos. Además, esos barcos no trajeron faros pilotos para iluminar el paso a través del Lago, por lo que pueden trabajar solamente hasta las seis de la tarde. Varios están dañados. Por eso exigimos que investiguen la compra irregular de estos remolcadores. —¿En qué perjudica esta situación a los trabajadores? —La gerencia pretende rebajar nuestro horario de trabajo porque las unidades están dañadas y, por

El dirigente gremialista de la Costa Oriental del Lago, Rubén Borjas, exige la destitución de los gerentes de la división occidental de Petróleos de Venezuela.

lo tanto, no hay la misma productividad de antes. ¿Acaso a un gerente se le reduce su salario si se le daña su computadora o el aire acondicionado? Nosotros exigimos que se hagan las reparaciones necesarias a los equipos. —¿Por qué se quejan de que la empresa quiera reducirles la jornada laboral? —No estamos reclamando eso sino el cambio arbitrario de nuestra jornada laboral que pretende hacer la gerencia de Pdvsa occidente por culpa de que las unidades están dañadas por falta de mantenimiento. Es decir, imputan al trabajador por la irresponsabilidad de la gerencia. Si nuestra jornada laboral es de dos días trabajando por cuatro días libres o cinco trabajando y diez libres ahora la gerencia pretende que solamente trabajemos ocho horas diarias, lo cual repercute negativamente en nuestro salario y en la producción. —¿Está cumpliendo Pdvsa Occidente con la contratación colectiva? —Hay muchas fallas: no están otorgando los útiles escolares para nuestros hijos, tampoco están dando los medicamentos y el servicio hospitalario es deficiente. Por ejemplo, nuestros familiares tienen que madrugar para agarrar consultas médicas. Además, están irrespetando las normas de seguridad e higiene porque no nos dan guantes, bragas, cascos, etcétera. —¿Y sobre la alimentación a los trabajadores? — Los trabajadores del Sistema de

Hidrografía no recibimos alimentos suficientes ni de calidad. Nosotros trabajamos varios días en el lago, por lo que Pdvsa nos debe proporcionar los alimentos que vamos a consumir en el barco, pero han disminuido la cantidad. Por ejemplo, si antes nos daban diez pollos para alimentar a una guardia de dieciseis trabajadores ahora nos quieren dar solo cuatro pollos. Ante nuestros reclamos, la gerencia dice que nosotros no queremos trabajar pero los directivos son los que incumplen la contratación colectiva. —¿Cómo se justifican tantas fallas con el precio del barril de petróleo por encima de los 100 dólares? —Porque quienes dirigen a la industria petrolera en la región occidental han sido incapaces e ineficientes. —¿Por qué cree que la gerencia de Pdvsa Occidente actúa de esa manera? —Eso tendría que preguntárselo a ellos, pero pareciera que están jugando a que haya un paro silencioso dentro de la industria petrolera. Ellos mienten al camarada Nicolás Maduro y al ministro Rafael Ramírez, les hacen creer que la industria está trabajando en óptimas condiciones, pero no es así. —¿Y usted cree que Maduro, Ramírez y hasta el propio Hugo Chávez sean tan ingenuos para desconocer la realidad de Pdvsa? —Yo no voy a afirmar eso, sencillamente invitamos a Rafael Ramírez para que venga al Zulia y se reúna con nosotros, los trabajadores, quienes somos los que sabemos la rea-

En total, cinco mil 432 trabajadores de Petróleos de Venezuela región Occidente están afectados por las presuntas irregularidades denunciadas por Rubén Borjas. —¿Usted no teme sufrir represalias? —Yo estoy consciente de los riesgos pero no me puedo quedar de brazos cruzados. Estoy poniendo en juego mi ficha dentro de Pdvsa pero es necesario que el ministro Rafael Ramírez conozca la verdad. Los gerentes ineficiente de Pdvsa Occidente pretenden adosar a los trabajadores las fallas que son responsabilidad de ellos. —¿Hasta cuándo durarán las protestas? —Vamos a continuar con nuestros reclamos hasta que el ministro Rafael Ramírez venga a los talleres centrales de “La Salina” en Cabimas para que vea con sus ojos los remolcadores parados, escuche las quejas de los trabajadores y se cerciore del mal servicio médico. —¿Y si los tildan de saboteadores? —Nosotros defendemos los intereses de la patria.

lidad de lo que ocurre con nuestra industria. —¿Ha recibido apoyo de Wils Rangel, presidente de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela? —Él está al tanto de todo y estamos esperando su pronunciamiento. —¿Qué les parece el apoyo recibido por la corriente gremial petrolera C-Cura, que es crítica del Gobierno nacional? —Nosotros no estamos en contra de José Bodas y Frank Luna (corriente C-Cura), pero nosotros los que trabajamos en el Lago de Maracaibo somos los que sabemos la grave situación. Si el presidente Chávez o el ministro Rafael Ramírez se enteran que Bodas y Luna avalan nuestra protesta, van a decir que todos somos “saboteadores de la derecha”. Todos saben mi compromiso con la revolución. —¿Cuál es el llamado que hace a sus compañeros trabajadores? —Les pido que sigamos en la lucha por nuestras reivindicaciones. El próximo martes volveremos de nuevo a Caracas para recibir una respuesta de parte del diputado Figueredo y de los representantes de Pdvsa. Mientras tanto, seguiremos firmes con nuestra resolución de rescatar a la industria petrolera para volver a los niveles de productividad anteriores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.