Diario Versión Final

Page 23

Maracaibo, miércoles, 14 de septiembre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Ángel Alciro Castillo es denominado el mejor jinete en mucho tiempo de la región zuliana. No sólo triunfo en Santa Rita sino que también lo logró en La Rinconada. Una suspensión de tres años lo retiró temprano de las pistas.

“El Astro” tiene una carrera llena de éxitos y más de 1592 victorias

Se salvó un campeón del hipismo

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

Ángel Alciro Castillo: El Jockey

Á

ngel Alciro Castillo es sin duda alguna uno de los más brillantes fuetes de la región zuliana, denominado por muchos como “El Astro” y el “Salvador de los Pobres” ha marcado una página en el hipismo zuliano y venezolano. Este zuliano destacó desde sus inicios en el hipódromo de Santa Rita. La década de los noventa fue su mejor época consiguiendo cinco estadísticas de forma consecutiva desde 1994 hasta 1998. Nació en Maracaibo el 3 de enero de 1970, actualmente cuenta con 41 años de edad. El 7 de febrero de 1990 logró adjudicarse su primer triunfo con “Amigazo”, propiedad del señor Rino Cochesa, ese mismo día ganó su segunda carrera con “Las Veras”, que ganó por tres cuerpos en 1.300 metros. Terminó ese año 1990 con 46 triunfos; en 1991 consiguió hacerse profesional. Por casualidades del destino, en 1993, un 24 de enero, se estrenó en La Rinconada, el mismo día que lo hizo en el Zulia tres años antes. En 1994, se consagró como el mejor, ganando, 157 carreras, repitiendo en el 95 con 153 victorias. Ese mismo

El jinete zulaiano Ángel Alciro Castillo ganó hasta en siete oportunidades las estadísticas en el óvalo de La Rinconada.

año se tituló también en el Zulia con 78 carreras. Un dato importante es que Castillo en los días 7 y 8 de febrero de 1998, ganó 10 carreras, siendo 4 de estos triunfos de corte selectivo, a saber: Gran Tiro, Blondy, Francisco Urbina y Rafael Rodríguez Navarro”, según información del portal hípico de Meridiano.com. Su padre hípico Versión Final conversó con el que sin duda alguna ha sido su padre en el hipismo, el propietario Rino Cochesa, quién explicó su relación con el fuete zuliano: “‘Ciro’ comenzó conmigo desde abajo, con sólo 16 años ya limpiaba los establos y le hacía las camas a los caballos en el hipódromo de ‘La Limpia’”, indicó conmocionado tras la dura noticia del atentado al jinete que casi le quita la vida. Contó que poco a poco se fue ga-

EN LA RINCONADA

CLÁSICO SIMÓN BOLÍVAR

“El Ángel” lo ganó dos veces El jinete marabino logró su primer Clásico Simón Bolívar en el año de 1997, cuando recibió la confianza del Dr. José Francisco Blanco quién fue propietario del caballo “Jib Dancer” y que le dio la oportunidad de montar al noble purasangre. “Ciro” como también es conocido el jockey condujo de forma magistral al ejemplar y se adjudicó la carrera más importante del calendario hípico venezolano. Tuvieron que pasar cinco años más para que “El Astro” pudiera hacerse nuevamente

nando la confianza a la familia hasta que como aprendiz, montó el primer caballo de los Cochesa. “Le dimos la oportunidad y fue cuando, como aprendiz de 16 años, montó y ganó su primera carrera en el hipódromo de ‘La Limpia’ con el caballo ‘Amarrón’”, indicó el propietario. Finalmente Rino Cochesa mencionó como una anécdota: “La primera carrera que ganó ‘Ciro’ fue con un caballo nuestro, y la primera carrera que ganó Ángel Alciro Castillo Jr (su hijo), herido igualmente en el atentado que sufriera ayer su padre, también fue con un ejemplar de nosotros hace un mes llamado ‘Royal Empedrao’, eso 25 años después del debut de su padre”. Otro de los propietarios que también ofreció declaraciones para Versión Final fue Fawzy Ayubi, quién comentó sobre su relación con el jinete marabino. “Uno de los mejores

con el Clásico. “Gran Abuelo”, prácticamente desde la partida se adueñó de las acciones del evento y con una conducción a la medida de las necesidades por parte de Ángel Alciro Castillo, el potro que defiende los intereses del Sr. Vittorio Lungavita (stud Los Grandes), venció en el magno evento venezolano superando a “Power Parts” y “Robertocarlo”, con el inmejorable entrenamiento de Gustavo Delgado, según informaciones extraídas del portal anecdotashipicas.net.

1993 55 victorias (6 lugar) 1994 157 victorias (1 lugar) 1995 153 victorias (1 lugar) 1996 155 victorias (1 lugar) 1997 201 victorias (récord) (1 lugar) 1998 116 victorias (1 lugar) 1999 83 victorias (2 lugar) 2000 63 victorias (6 lugar) 2001 Ninguna 2002 25 victorias (12 lugar) 2003 146 victorias (1 lugar) 2004 182 victorias (2 lugar) 2005 118 victorias (3 lugar) 2006 76 victorias (3 lugar) 2007 62 victorias (3 lugar)

Jockeys en nuestro país, sin duda alguna es de lo mejor que hemos visto, nuestro relación con él ha sido muy profesional y hasta nos montó en una oportunidad a ‘High Security’”. Sus cualidades Su gran inteligencia y destreza le han dado, a través de su carrera profesional, una distinción especial, mostrando calidad y habilidad de sobra a la hora de conducir un purasangre de carreras. Grandes ejemplares ha cabalgado Ángel Alciro Castillo en Santa Rita, entre ellos “Happy Vert” que luego de ganar el “Clásico Alcaldía de Santa Rita” en 1992 murió de una hemorragia pulmonar. Fue jinete de “Contencioso” (Doblecoronado en 1996), “Shabroso” (en su época el máximo ganador de carreras en Santa Rita) y también a “Con Zeus” actualmente el máximo ganador de carreras en Santa Rita.

SUSPENSIÓN

Tres años inactivo El jinete zuliano Ángel Alciro Castillo fue suspendido en el año 2008 por dos años por los comisarios por el caso del caballo “King Fire” en el Hipódromo “La Rinconada”, según los mandatarios vieron conducciones irregulares por parte del fuete zuliano. De paso, en 2007 fue suspendido por un año en el hipódromo de Santa Rita por un caso con la yegua “Gran Estreno”. En total son tres años fuera de la actividad hípica que se vencen en enero del 2012 y si el jinete lo desea podría volver a montar sin problemas.

En La Rinconada principal óvalo del país, condujo hasta 3 doblecoronados como fueron “Largavita” (1994), “Claver Dancer” (1995) y por último a “Montezuma” (1998), también montó a ejemplares de la talla de “El Gran Sol”, “My Own Business”, “Gran Abuelo”, “Gran Fortaleza”, “It Comes Well”, “Mr. Serafini” entre otros. En 1999, luego de ganar el clásico comparación en diciembre donó todo el premio para los dagnificados por la tragedia del estado Vargas. Castillo resultó uno de los pocos jinetes venezolanos en recibir un jugoso contrato para montar con exclusividad la caballada del stud Los Grandes en 2002, de Don Vitorio Lungavite para la cuadra de Gustavo Delgado Socorro. Una super flota integrada entre otros por “Gran Abuelo”, “Gran Fortaleza”, “Gran Nono”, “Gran Alianza”, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu