

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA NANOTECNOLOGÍA?
La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materias y aparatos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.
Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, higiene y salud pública, alimentos, entre otros. En la actualidad, la comunidad científica internacional la cataloga como una de los proyectos más innovadores y ambiciosos de la ciencia moderna.
EJEMPLO DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL ALIMENTO:
La nanotecnología puede ser utilizada para preparar alimentos innovadores e incorporar nuevos ingredientes y aditivos con funcionalidad determinada ya sea como antimicrobianos, antioxidantes, mejoradores de textura y enmascaradores del sabor
El Internet: Qué es, beneficios y desventajas
● ¿Qué es el internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California.
¿Queeslaweb4.0?
Quéeslaweb4.0yporquédebes estarpreparadoparaloque...
Laweb4.0esaquellaendondela experienciadelusuarioeselementalal diseñarocrearplataformas,productos yservicios."Sepotencialaweb semánticaconelaportedela inteligenciaartificialparaasí proveerlealosconsumidoresuna mejorexperiencia".
¿Cuálessonlasprincipales característicasdelaweb4.0?
Comprensióndellenguajenatural (NLU)ytécnicasdeSpeech-to-Text.
Nuevosmodelosdecomunicación máquina-máquina(M2M)....
Usodeinformacióndecontextodel usuario....
Nuevomodelodeinteracciónconel usuario.
¿Cuandosediolaweb4.0?
Laweb4.0.empezoenel2016yse centraenofreceruncomportamiento másinteligenteymáspredictivo,de modoquepodamos,consólorealizar unaafirmaciónounallamada,poner enmarchaunconjuntodeacciones quetendráncomoresultandoaquello quepedimos,deseamosodecimos.
¿Quién creolaweb4.0?
TimO'Reilly
Eltérminofueoficialmenteacuñado en2004porTimO'Reilly.
¿HaciadondeevolucionalareEneste artículovamosavercómoseráel próximopasoquedéInternetensu evolución,laconocidacomolaweb 4.0,cuálserásufuturomáscercanoy cómohaidoevolucionandodesdesus inicio
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informático. Además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de estos Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits y pseudovirus. Los antivirus utilizan distintos tipos de mecanismos para detectar virus y ningún método es totalmente efectivo para identificar un virus Los tipos de mecanismos más usados por los antivirus para detectar virus son:
○ Basados en Firma de virus: El antivirus dispone de una base de datos en las que almacena firmas de virus En el pasado estas firmas eran hashes con los que se intentaba ajustar todos los ficheros del equipo analizado.
● Basados en Detección heurística: Consiste en el escaneo de los archivos buscando patrones de código que se asemejan a los que se usan en los virus.
● Basados en Detección por comportamiento: consiste en escanear el sistema tras detectar un fallo o mal funcionamiento
● Basados en la Detección por caja de arena (o sandbox): consiste en ejecutar el software en máquinas virtuales y determinar si el software ejecuta instrucciones maliciosas o no
● Basados en la Detección por inteligencia artificial: consiste en el uso de tecnologías de inteligencia artificial para detectar comportamiento malicioso
● Basado en Indicadores de compromiso (IDC): Una vez los IDC han sido identificados pueden ser utilizados para la detección temprana de intentos de ataque que utilizan sistemas antivirus.
Los antivirus en la nube lo que hacen es delegar la mayor parte del procesamiento del antivirus en la nube
Las principales ventajas que se tienen son: acceso más rápido a actualizaciones de software y datos (no depender de actualización manual o de las actualizaciones automáticas programadas), el cliente del antivirus en el equipo a analizar es mucho más pequeño y requiere poco procesamiento dejando recursos para nuestro uso, facilidad de uso e instalación
Las principales desventajas son: dependencia con respecto a la conexión, posibles problemas de privacidad al enviar datos a la nube y posible foco de infección secundaria al subir datos a la nube
Básicamente es una tecnología que nos permite gestionar una vivienda de forma inteligente y automática. Estos sistemas pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
Un ejemplo de domótica es conectar la casa a Alexa para prender y apagar las luces.
Podemos considerar la domótica como sinónimo de eficiencia energética. Según el IDAE, el consumo de energía de las familias españolas supone ya un 30% del consumo total de energía del país, donde el 18% corresponde al ámbito doméstico. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales. En este sentido, la domótica contribuye, entre otras cosas, a conseguir la máxima eficiencia energética posible ya que nos permite realizar una gestión más eficiente del uso de la energía que realizamos en el hogar.
Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software Estos programas se ejecutan en modo privilegiado respecto de los restantes.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, enrutadores, etc ) En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador
Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios: El sistema operativo es responsable de administrar eficientemente la memoria RAM y asignar los recursos necesarios a las aplicaciones en ejecución. Además de asignar memoria, también gestiona la liberación de memoria cuando una aplicación ya no la necesita.
Administrar la CPU gracias a un algoritmo de programación: El sistema operativo coordina el uso de la CPU entre las diferentes tareas y procesos que se ejecutan en el sistema. Utiliza algoritmos de programación para determinar el orden y la prioridad de ejecución de los procesos, asegurando un uso equitativo de los recursos de la CPU.
Administrar los archivos: El sistema operativo maneja las operaciones relacionadas con la gestión de archivos, como la creación, modificación, eliminación y acceso a los archivos en el sistema de almacenamiento. Esto implica la organización de los archivos en directorios o carpetas, el control de acceso a los archivos y la implementación de mecanismos de seguridad para proteger la integridad y confidencialidad de la información.