
5 minute read
Los Usuarios Trolls
¿Qué es un sitio web?
Un sitio Web es un conjunto de páginas Web, normalmente comunes a un dominio de Internet o subdominio de la World Wide Web en Internet. Como vimos en el párrafo anterior una página Web es un documento HTML/ XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet. Es por ello que "todos los sitios Web públicamente accesibles" constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información (un gigante entramado de recursos de alcance mundial). A las páginas de un sitio Web se accede frecuentemente a través de una URL común llamada portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellos controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Advertisement
EJEMPLOS DE SITIOS WEB: Algunos sitios web requieren una suscripción para acceder a una parte o a todo el contenido del mismo. Ejemplos de sitios con suscripción son algunos sitios de noticias, de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en Web, sitios que proporcionan datos de bolsa e información económica en tiempo real, etc.
SITIOS WEB ACTUALES Los sitios Web actuales permiten su ingreso y navegación desde distintos tipos de dispositivos, facilitando la navegación de sus usuarios
TIPOS DE SITIOS WEB
1. Sitio institucional o de negocio 2. Sitios personales o portafolios 3. Micrositios 4. Blogs 5. Sitios educativos
6. Sitios de comercio electrónico 7. Portales web 8. Sitios de noticias o revista 9. Wiki o foros de comunidades 10. Redes sociales
Usuarios Trolls
¿Qué son? Un troll en Internet, o troll si usamos la acepción en castellano, es una persona que aprovecha cualquier lugar en la Red en el que se puedan hacer comentarios para crear controversia y fomentar el enfrentamiento entre otros usuarios. Su objetivo es llamar la atención y molestar.
Aunque el concepto de troll, tal y como lo usamos ahora en Internet, tiene que ver con estos personajes que siembran, o intentan sembrar, el conflicto allí por donde dejan comentarios, lo cierto es que su origen tenía una finalidad mucho menos incendiaria.
¿Qué hacen? El objetivo del troll en Internet es sembrar la discordia, crear enfrentamientos y, en general, molestar desviando la conversación del resto de usuarios y atrayendo la atención hacia él. ¿Cómo lo hace?
Dejando comentarios allí donde quiere crear conflicto; puede ser en redes sociales, páginas web o blogs que admiten comentarios, foros, etc., cualquier sitio online donde puedan hacer un comentario o incluso chatear en directo (como en un juego online), es el campo de juego del troll. Lo único que tiene que hacer es hacer un comentario lo suficientemente provocativo como para que otro usuario le conteste en un tono similar y seguir la «conversación» en esa línea. Al final, el tema queda desvirtuado y el troll ha conseguido su objetivo, que es haber sido el centro de atención y provocado una discusión.
¿Qué es el trolling?
Trolling es lo que hace el troll y que podemos «traducir» como «trolear», es decir, comenzar todo el proceso de controversia y conflicto en una sección de comentarios, publicando una respuesta provocativa, para atraer la atención sobre él y comenzar una discusión que, a veces, nada tiene que ver con el tema original.
El trolling o troleo es, básicamente, molestar al resto de participantes, inflamando un intercambio de comentarios para conseguir que estos se enfrenten a él o entre ellos. Además, el insulto y los comentarios hirientes nunca estarán fuera de su arsenal.
En ocasiones, el trolling puede estar más dirigido hacia una entidad (como una empresa o compañía o marca) o hacia una persona en concreto, en este último caso, si el troll persiste en atacar a esa persona día tras día, podríamos estar hablando de un tipo de ciberbullying en el que la víctima es acosada por el troll y aquellos que le siguen el juego en redes sociales o foros donde tenga presencia
¿Qué hago para lidiar con ellos? 1) Define las normas de la comunidad A veces, el mejor ataque es una buena defensa. Si quieres proteger tu comunidad con un escudo antitrolls, siéntate con tu equipo a definir unas normas de antemano y cuélgalas en algún lugar visible, por ejemplo, poniendo un enlace en la información de tu página en Facebook. No hace falta que las normas sean súper elaboradas, solo que dejes claro los tipos de comportamiento que te parecen inaceptables y las medidas que podrás tomar contra los usuarios que molesten. Así podrás recurrir a ellas cuando necesites borrar comentarios o bloquear a un usuario, por ejemplo.
2) Investiga Como hemos visto, no todos los troles en redes sociales son iguales. Algunos solo piensan en molestar, mientras que otros pueden tener una queja genuina. Para identificarlos correctamente, el primer paso a tomar es analizar exactamente qué ha pasado y quién es el usuario que te está molestando.

3) Intenta resolver el problema Si has identificado que los comentarios del troll en las redes sociales apuntan a un problema real (incluso aunque no tenga razón o se haya inventado su caso particular), el primer paso es intentar resolverlo de manera transparente. No pasa nada por admitir que nos hemos equivocado o que ha habido algún problema. Al reconocerlo de manera abierta y amable, estarás dejando al troll sin argumentos y, lo que es más importante, estarás demostrando a toda tu comunidad que estás dispuesto a aceptar las críticas y rectificar. Quizá nunca consigas que el troll se quede satisfecho, pero al menos estarás protegiendo la reputación de tu marca.
4) Busca una estrategia de comunicación adecuada ¿Respondo en público o en privado? ¿Sigo el mismo hilo de conversación o publico un mensaje independiente? La mejor manera de lidiar con los trolls en las redes sociales dependerá de cada caso en concreto, pero siempre tenemos que pensar en resolver el problema en dos ámbitos diferentes: con el usuario y con el resto de la comunidad. Por definición, los trolls en las redes sociales no se contentan fácilmente. Muchas veces no puedes conseguir que rectifiquen, pero sí que puedes usarlos como excusa para mostrar al resto de usuarios que eres capaz de capear el temporal con elegancia.
5) Ignórales "Don't feed the troll" o, como dice el refranero castellano, "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio". El troll está sediento de polémica y busca llamar la atención. Si no entras en su juego, es mucho más probable que se canse y se vaya sin más. Por supuesto, siempre corres el riesgo de que el resto de usuarios alimenten el conflicto, pero cuanto menos contribuyas tú a la "bola", mejor.
6) No desciendas a su nivel
