INDICE DE CONTENIDO
EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 p. 4-9 p. 9-10
EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 p. 11-14 p. 15-20
INFOGRAFIAS
ENCARGO
Crear dos infografias que expresen de mane ra clara y ordenada lo extraido del libro Mod ern House Prototypes de Roger Sherwood.
TIPOS DE EDIFICIOS
ACCESO
PRIVADO
Ingreso
VENTAJAS DESVENTAJAS
Limitan la altura a 2 o 3 pisos
ACCESO VERTICAL MÚLTIPLE
PLANTEAMIENTO
Decidimos separar las infografias en dos temas globales, tipos de de partamentos y tipos de edificios, el codigo de colores sirve para que la lectura sea más sencilla.
CORREDOR
Tiene un acceso largo para la los pisos superiores y de querer más pisos se necesitaría de un ascensor el cual aumenta los gastos.
Limita el espacio y la iluminación a las unidades
A veces este tipo de corredor llega a ser confuso y puede ser comparado con un laberinto
Puede generar confusión en las personas.
Mayor
en el ingreso a las viviendas
Permite la construcción de más pisos
Tiene buena vista o ayuda a tapar una vista indeseable además de que permite una ventilación adecuada
Este sistema tiene mayor flexibilidad que el corredor de crujía simple, además puede generar unidades de fachadas únicas.
Genera menos circulación para el peatón y permite que esos espacios sean más amplios generando mayor comodidad
TIPOS DE DEPARTAMENTOS
NUCLEO TRANSVERSAL
VENTAJAS DESVENTAJAS
Áreas de servicio en superficies hacia el exterior que se podrían aprovechar mejor.
Instalaciones sanitarias agrupadas en paredes de estructura.
Prioriza espacios principales al exterior.
UN FRENTE
NUCLEO INTERIOR PARALELO AL PASILLO
ESQUINA DE 90 GRADOS
Cada departamento cuenta con esquina +
EN ESQUINA
NUCLEO INTERIOR, ESCALERA LONGITUDINAL
COCINA EXTERIOR, ESCALERA LONGITUDINAL COCINA EXTERIOR, ESCALERAS TRANVERSALES
DOBLE FRENTE
NUCLEO INTERIOR, ESCALERAS TRANSVERSALES
Utiliza ventilación mecánica lo que se se agrega al costo.
Limita la posibilidad de crear departamentos colaterales ya que cada uno necesitaría una esquina.
Más vista al exterior por lo que se buscan estrategias para crear la mayor cantidad de esquinas en el perímetro.
Posibilidad de tener un espacio exterior privado. No en todos los países se permiten tener el baño y la cocina sin salida al exterior, No es practica para terrenos cortos.
La ventilación natural es más económica que las instalaciones que se harían.
Cocina en el frente preferente. Se debe planear alguna estrategia para que los baños no ocupen superficies al exterior valiosas.
Ocupa más espacio que las escaleras longitudinales.
Sensación de espacio continuo y diferencia claramente los espacios de servicio.
Crea una circulación clara gracias a la caja de la escalera que organiza el núcleo. No es practica en edificios altos.
ANALISÍS DEL TIPO: NARKOMFIN
MAQUETA FISICA
ENCARGO
Analisar con los criterios de la lectura Modern House Prototype el edificio encar gado. Representarlo medi ante diagramas, plantas y cortes.
PLANTEAMIENTO
A partir de una volume ria diferenciamos los ti pos de departamentos por colores y tipologia. Luego analisamos su distribucion esencial en las plantas y cortes.
VOLUMETRÍA
ANALISÍS DE TIPOLOGIA DE EDIFICIO PLANTAS Y CORTE
A partir de una volumeria diferen ciamos los tipos de departamen tos por colores y tipologia. Luego analisamos su distribucion esen cial en las plantas y cortes.
ANALISIS COMPARATIVO: Tipología Multifamiliar
FRENTES DE LUZ
ENCARGO
Analisar con los criterios de la lectura Modern House Prototype dos edificios en cargados. Representarlo mediante diagramas, plan tas y cortes.
PLANTEAMIENTO
A partir de una volume ria diferenciamos los ti pos de departamentos por colores y tipologia. Luego analisamos su distribucion esencial en las plantas y cortes.
Parte
REINTERPRETANDO EL TIPO
ENCARGO
Abordar un proyecto desde principios estrict amente tipológicos y fun cionales. Utilizar el TIPO como punto de partida del proceso de diseño.
PLANTEAMIENTO
Se mantienen los mis mos tipos de unidades. En especial las alturas y medias que representan la riqueza del Narkomfin
Se optimiza la cirulación en un solo corredor ubicado en el segundo piso que reparte a cuatro pisos
Se mantiene la verticalidad de las unidades para aprovechar el maximo espacio del lote.
Se mantuvo el ensamblaje del Narkomfin para distribuir las dis tintas alturas.
Colocamos elementos de jardineria para darles más privacidad a las unidades del primer nivel del edificio.
DEPARTAMENTO FLEXIBLE
ENCARGO
Diseñar una unidad de vivienda en un espacio reducido que se adapte a las diferentes actividades de los usuarios.
PLANTEAMIENTO
En esta etapa reflexionare mos sobre la vivienda mín ima, y la adaptación a las DIVERSAS ACTIVIDADES que se pueden realizar en ella, enfatizando en la FLEXIBILIDAD.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE: ANALISÍS DE ENTORNO
ENCARGO
Diseñar un edificio de viviendas utilizando el contexto, la tipología y las reflexiones del ejercicio 3 como herramientas de diseño. Resolver problemas de áreas co munes, de circulación y accesos, de distribución interior a partir del programa.
PLANTEAMIENTO
Se integran todos los ejer cicios previos para diseñar un edificio multifamiliar en un entorno especifico (BAr ranco) se toma en cuenta el RNE y estrategias de inte gración, así como un crite rio funcional en la distribu ción de los espacios.
REJAS DE FIERRO BALAUSTRADA
Ejemplo de planta de huellas por piso, se sombrearon las edificaciones que sobrepasaban los cuatro pisos, llegando a la conclusion de que el perfil del lugar cuenta con edificaciones de entre 1 a 3 pisos comunmente.
SEGUNDA PARTE: Toma de Partido
G
R I L L A D E L A P L A Z AD E P A R T A M E N T O S
D e p a r t a m e n t o s e n " C " d i s t r i b u i d o s a l r e d e d o r d e u n p a t i o c e n t r a l
CalleG.FelipeSalaverry
E x t e n s ó n d e l o s b l o q u e s d e d e p a r t a m e n t o s
P a t i o s
R e l a c i ó n d e l a p l a z a c o n l o s r e t i r o s
G. Felipe SalaverryV O L U M E T R Í A
R e l a c i ó n c o n l o s d e p a r t a m e n t o s Á R E A L I B R E
FACHADAS LIMPIAS Y ESCALONADO HACIA PLAZA: Se hab l tan techos úti es como terrazas Se abre hacía p aza como co iseo para me ores v suales
R e t i r o s e n f a c h a d a h a c i a e l i n g r e s o a p l a z a
P o z o s d e l u z R e t i r o PLAZA
s e n s a c i ó n d e I n g r e s o d e m a y o r e r a r q u a q u e l a m e a p l a z a
INTENCIONES
proyecto se al nea a a fachada y ibera e volumen abr endo terrazas con v stas a la ca le Se ret ra atera men e marcando una en rada c ara hac a plaza y comercios que ocupan odo el primer n vel del o e priva izando os departamentos de ruido y f ujo de personas en a aven da
CUARTA PARTE: DISTRIBUCIÓN
VISTAS AEREAS