VINCULACIÓN CON EL MEDIO: UNA DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA USM
2
3
5
13
14
15
Proyectos realizados 22
Financiamiento USM MM$ 673,812
Financiamiento empresas u otros MM$ 895,3275
Financiamiento estatal MM$ 1.579,3
Financiamiento total MM$ 3.148,5
16
Proyectos realizados
Financiamiento USM
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
Financiamiento total
26
-
MM$ 547,9
MM$ 885,9
MM$ 1.433,9
17
Proyectos realizados
Financiamiento USM
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
Financiamiento total
21
MM$ 112,8
-
MM$ 1.369,6
MM$ 1.482,4
18
Proyectos realizados
Financiamiento USM
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
Financiamiento total
17
MM$ 22,500
MM$ 64,8
MM$ 238,3
MM$ 325,6
19
Proyectos realizados
Financiamiento USM
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
Financiamiento total
12
MM$ 118,8
MM$ 44,2
MM$ 414
MM$ 577
20
Proyectos realizados
Financiamiento USM
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
Financiamiento total
7
MM$ 696,7
MM$ 1.149,1
MM$ 2.152,2
MM$ 3.998,1
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Aテ前
EMPRESA
TALLER DE PRODUCTOS
2001
MTK
III
2002
Asmar
IV
2003
Sindelen
V
2003
Laboratorio de Quimica Ambiental UTFSM
III
2004
Laboratorio de Quimica Ambiental UTFSM
III
2004
ILKO
IV
2004
Bertonati
V y VI
2005
Bertonati
V y VI
2005
Tuxpan
III
2005
CMF envases
IV
2005
Porcelanas Florencia
II
2006
Porcelanas Florencia
III
2006
Chimolsa
IV
2006
Ducasse
V
2007
Laboratorio de Quimica Ambiental UTFSM
IV, V y VI
2008
Unilever
V
2008
ILKU Sistemas de Iluminaciテウn
IV
2008
LIPPI
VI
2009
Sindicato de Pescadores de Caleta Potales
III y IV
2010
Unilever
V
2010
Unilever - CMPC - Envases Roble Alto
VI
31
32
33
NOMBRE
EMPRESA
JEFE PROYECTO
AÑO INICIO
ENAP
Juan Donoso
2006
Dirección de Abastecimiento de la Armada
Juan Donoso
2006
ENAP
Román Toloza-Juan Basualto
2006
Dirección de Abastecimiento de la Armada
Juan Donoso
2006
Estimación de vida remanente de tubos de horno B-302
ENAP
Juan Donoso
2006
Instalación y prueba de dispositivos de sujeción en SS Simpson
Dirección de Abastecimiento de la Armada
Juan Donoso
2006
Evaluación de daños en trozos de bobina cortocircuitada
Proyecto DGAT Graham-Miller SAG
Juan Basualto
2006
Determinación de parámetros de tenacidad de un acero inoxidable martensítico
AES GENER S.A.
Juan Donoso
2006
Metso Minerals Chile S.A.
Manuel Cabrera
2006
COLBUN SA
Manuel Cabrera
2006
Estudio y Evaluación de Siniestro en Equipo D-1301
Diseño de Pletinas de Tracción
Metalografía in-situ
Evaluación, Diseño, Fijación de Dispositivo para SS Simpson
Caracterización de muestras Determinación de humedad, poder calorífico y calcinación para obtención de cenizas
34
NOMBRE
EMPRESA
JEFE PROYECTO
AÑO INICIO
Análisis de falla de perno de 1*7”
Metso Minerals Chile S.A.
Manuel Cabrera
2007
Estudio comparativo del desempeño de cargadores de PU, mediante simulación
Metso Minerals Chile S.A.
Waldo Valderrama
2007
Metalografía in-situ
Jorge Isaías Ruiz (CATOX)
Román Toloza-Juan Basualto
2007
NORGENER S.A.
Juan Donoso-Sergio Estay
2007
ENAP
Juan Donoso
2007
Metso Minerals Chile S.A.
Waldo Valderrama
2007
Sociedad Eléctrica Santiago S.A.
Juan Donoso
2007
Comandancia en Jefe de la Armada
Juan Basualto
2007
Metso Minerals Chile S.A.
Manuel Cabrera
2007
ENAP
Juan Donoso
2007
Análisis de aceros empleados en lifter de SAG Los Bronces
Aceros Chile S.A.
Manuel Cabrera
2007
Ensayos y análisis a probetas de riel ferroviario
ENOD CHILE S.A.
Juan Basualto
2007
Ensaye de fundición de mezcla de hierro con reductor, realizado con participación del Sr. Gustavo Cartagena
COPPEX S.A.
Waldo Valderrama
2008
Inspección metalográfica de trozos de fundición según orden de compra Nº 006358 e informe técnico según CIEM 013/2008
SIDERVAL S.A.
Waldo Valderrama
2008
Análisis de composición y metalografía a seis muestras de acero estructural. (Sr. Fernando Labbe)
Deptartamento de Mecanica USM
Juan Basualto
2008
Análisis de falla del eje propulson de los pulverizados de carbón de la planta NORGENER
NORGENER
Juan Donoso-Sergio Estay
2008
Análisis de composición y metalografía a elementos de bomba impulsora, según CIEM Nº 019
Comandancia en jefe de la escuadra
Juan Basualto
2008
Ensayos de fusión y colada de concentrados de cobre, trabajo solicitado por el Sr. Gustavo Cartagena
COPPEX S.A.
Waldo Valderrama
2008
Análisis de falla de Eje propulsor de pulverizadores
Estimación de vida remanente de tubos de horno B-161.Otros Estudio comparativo del desempeño de revestimiento de molino, mediante simulación Análisis del estado mecánico y metalúrgico, tubos de caldera
Análisis de elementos de bomba impulsora
Análisis de dos planchas de 100mm de espesor
Evaluación de integridad mecánica de tubos de hornos
35
NOMBRE
EMPRESA
JEFE PROYECTO
AÑO INICIO
Astilleros y maestranzas de la Armada
Juan Basualto
2008
Ensayos de fusión y cola de metal de refino (Sr. Gustavo Cartagena)
COPPEX S.A.
Juan Basualto
2008
Ensayos finales de fusión y colada de concentrados de cobre (Sr. Gustavo Cartagena)
COPPEX S.A.
Juan Basualto
2008
Análisis metalográfico observación macroscópica de flange fracturado, según CIEM Nº 073
Servicios marítimos y ecológicos S.A.
Juan Basualto
2008
Departamento de Procesos Químicos USM.
Juan Basualto
2008
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2008
Jorge Isaías Ruis y Cia. Ltda.
Waldo Valderrama
2008
Ingeniería y Construcción puerto principal
Juan Basualto
2008
Departamento de Mecánica USM
Juan Basualto
2008
Análisis de composición, metalografía y dureza. Eje - engranaje de prensa fracturado, según CIEM Nº 093
CORPORA TRESMONTES S.A.
Juan Basualto
2008
Servicio de ensayos, servicio de caracterización de coraza desgastada. Incluye: análisis químico, análisis metalográfico, perfil de pureza, según CIEM Nº 98
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2008
Servicio de caracterización de trozo fundido: análisis químico, análisis metalográfico, perfil de dureza según CIEM Nº 118
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2008
Tres fotos de partículas en lupa
PERSTORP S.A.
Roman Toloza
2008
Análisis de operación y modelación del eje propulsor de los pulverizadores de carbón de la Planta Norgener y propuesta de solución (2da. Y 3ra. Cuota)
NORGENER S.A.
Juan Donoso
2008
Análisis a codos Grifería NIBSA. Composición, líquidos penetrantes y metalografía
NIBSA S.A.
Juan Basualto
2008
INDURA S.A. Industria y Comercio
Juan Basualto
2008
SIDERVAL
Juan Basualto
2009
Análisis metalográfico a dos piezas metálicas, según CIEM Nº 045
Análisis de composición y metalografía a placas de intercambio de calor - Viña San Pedro Ensayo 3 probetas de 25:50 y 75 mm. de espesor Hardox. Análisis químico, metalográfico y perfil de dureza según CIEM 056 Análisis metalográfico a dos muestras de tubos de enfriador, según CIEM Nº 087 Medición de espesores de anodizado en perfil de aluminio, según CIEM Nº 091 Metalografía eje - piñón fracturado
Metalografía a tres muestras de alambre de soldadura Metalografía y dureza de dos muestras de acero al manganeso, según CIEM 009/09
36
NOMBRE
EMPRESA
JEFE PROYECTO
AÑO INICIO
COPPEX S.A.
Juan Basualto
2009
Departamento de Mecánica (Sr. Fernando Rojas)
Juan Basualto
2009
AES GENER S.A.
Sergio Estay Juan Donoso
2009
PUERTO VENTANAS
Juan Basualto
2009
Empresa Constructora SIGRO LTDA.
Juan Basualto
2009
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2009
Inspección metalográfica trozo de fundición alto cromo A532 II D. completa, según CIEM 051/2009
SIDERVAL
Juan Basualto
2009
Mediciones de temperatura con pirómetro óptico (herramienta arrendada al Sr. Gustavo Cartagena)
COPPEX S.A.
Juan Basualto
2009
Empresa Constructora N Y R LTDA.
Juan Basualto
2009
Metalografía perno de placa molino SAG
Departamento de Mecánica (Sr. Luis Perez Pozo)
Juan Basualto
2009
Corte metalográfico a 3 tubos de intercambiador y revisión de diamante de equipo de dureza, según CIEM 072/2009
Jorge Isaías Ruiz Y Cia. Ltda.
Juan Basualto
2009
COPPEX S.A.
Juan Basualto
2009
Cortes metalográficos a trozos de acero, geometría irregular, sección 72x150 mm, según CIEM 080/2009
SIDERVAL S.A.
Manuel Cabrera
2010
Análisis metalográfico y mediciones de dureza de pieza cementada y corbonitrurada por método de ensayo Renault D/35 1205/--B
Departamento de Mecánica USM
Manuel Cabrera
2010
Medición de temperatura con pirómetro óptico (herramienta arrendada al Sr. Ricardo Fuentes)
NORGENER
Juan Basualto
2010
Análisis metalográfico trozo de acero manganeso Hadfield, según CIEM 122/2009
Comandancia en jefe de la escuadra
Juan Basualto
2010
Mediciones de temperatura con pirómetro óptico (herramienta arrendada al Sr. Gustavo Cartagena, según CIEM 001/009)
Metalografía tubo de caldera
Examen metalográfico tubos caldero U2 de acuerdo a orden de compra Nº 4500040732, según CIEM 048/2009 Análisis químico , metalográfico y tracción, según CIEM 025/2009
Metalografía a trozo de tubo, según CIEM 026/2009 Servicio de análisis de 2 planchas de acero de 75 y 50 mm. de espesor según orden de compra Nº 53192, según CIEM 037/2009
Análisis de composición y metalografía más ensayos de tracción y doblado de barra, según CIEM 063/2009
Análisis metalográfico trozos de acero manganeso, según CIEM 077/2009
37
PROYECTO
EMPRESA
PROF. ENCARGADO
AÑO INICIO
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2010
Mediciones de temperatura con pirómetro óptico (arriendo de maquinaria Sr. Ricardo Fuentes)
Ingenería y Desarrollo Tecnológico S.A.
Juan Basualto
2010
Análisis metalográfico trozo de acero manganeso, según CIEM 011/2010
SIDERVAL S.A.
Juan Basualto
2010
Análisis metalográfico trozo de acero manganeso, según CIEM 035/2010
SIDERVAL S.A.
Juan Basualto
2010
Análisis metalográfico trozo de acero manganeso, según CIEM 047/2010
SIDERVAL S.A.
Juan Basualto
2010
METSO MINERALS CHILE S.A.
Manuel Cabrera
2010
SIDERVAL S.A.
Juan Basualto
2010
Participación seminario "Recurso Hídrico"
DRILLCO TOOLS S.A.
Juan Patricio Ibañez
2010
Participación seminario "Recurso Hídrico"
COGNIS B.V. Y Cia. Ltda
Juan Patricio Ibañez
2010
SOCIBER LTDA.
Sergio Estay
2010
Jorge Carle p/c Swordfish Shipping
Sergio Estay
2010
CODELCO
Juan Patricio Ibañez
2010
Cortes metalográficos trozo acero hardox, mediciones de perfiles de dureza en sección, según CEIM 005/2010
Ensayo de dureza, perfil de dureza probeta, según CIEM 032/2010 Análisis metalográfico trozo de acero manganeso, según CIEM 065/2010
Análisis metalográfico sobre muestra de material ferroso, según CIEM 088/2010 Análisis de falla de tipo T correspondiente a piso de contenedores refrigerados, correspondiente al 50% Captación y neutralización de gases diluidos en S02 en colas de relaves
AÑO
CURSO DE CAPACITACIÓN
PROFESOR QUE LO IMPARTE
EMPRESA
2008
Taller de moldeo
Manuel Cabrera
Aceros Chile
2008
Taller de tratamientos térmicos
Manuel Cabrera
Aceros Chile
2009
Taller de moldeo (2 versiones)
Manuel Cabrera
Aceros Chile
2009
Taller de fundición de acero
Manuel Cabrera
Aceros Chile
2010
Taller de moldeo
Manuel Cabrera
Aceros Chile
2011
Electro-refinación de cobre
Juan Patricio Ibáñez
CODELCO
38
39
40
41
ACTIVIDADES ACA Campus Rancagua Arquitectura Diseño de Productos
2005
2006
2007
2008
2009
2010
$ 20.587.956
$ 96.959.191
$ 30.199.420
$ 38.589.695
$ 45.873.862
$ 67.608.352
$0
$ 4.456.250
$0
$0
$ 10.800.000
$ 25.200.000
$0
$0
$0
$0
$ 42.491.100
$ 18.553.373
$ 3.187.084
$ 160.000
$0
$0
$0
$0
$0
$ 2.090.000
$ 20.153.182
$ 1.287.000
$ 74.455.687
$ 31.525.557
$ 33.297.104
$ 46.344.709
$ 320.748.939
$ 307.785.999
$ 105.475.238
$ 179.409.964
Ingeniería Eléctrica
$ 48.781.515
$ 18.948.800
$ 78.309.454
$ 37.227.948
$ 50.926.417
$ 67.050.650
Gestión Empresarial
$ 59.874.165
$ 1.072.810
$0
$0
$0
$0
Ciencia de Materiales DGAT (Externos)
3ie
$ 110.594.158
$ 1.638.140
$ 16.974.206
$ 33.241.066
$ 141.405.849
$0
Electrónica
$ 162.740.475
$ 92.539.141
$ 119.746.633
$ 241.490.637
$ 74.274.899
$ 33.620.065
$0
$0
$ 1.200.000
$ 1.100.000
$ 600.000
$0
Industrias
$ 448.805.557
$ 639.118.799
$ 540.550.417
$ 585.399.687
$ 447.302.728
$ 434.536.565
Informática
$ 79.326.009
$ 107.815.340
$ 145.537.691
$ 333.912.836
$ 312.386.322
$ 291.371.463
Ingeniería Mecánica
$ 71.703.287
$ 42.109.435
$0
$ 72.632.072
$ 46.847.506
$ 117.312.180
$ 139.500
$ 3.064.138
$ 53.078.237
$ 178.389.538
$ 58.410.578
$ 128.569.086
$ 3.500.000
$ 93.601.825
$ 11.564.000
$ 3.660.000
$ 47.602.313
$ 32.400.000
$0
$ 1.500.000
$0
$0
$0
$0
Relaciones Estudiantiles
Procesos Químicos y Biotec. Y Ambientales Sede Viña del Mar Ingeniería Química Ambiental
$0
$0
$0
$ 50.772.319
$ 7.976.472
$0
$ 14.708.900
$ 37.567.556
$ 8.180.000
$ 3.029.769
$ 4.500.000
$0
Sede Concepción
$0
$ 1.340.000
$0
$0
$ 145.000.000
$ 89.000.000
CIE
$0
$0
$0
$0
$0
$ 102.673.153
CETAM
$0
$0
$0
$0
$0
$ 6.772.500
TOTAL
$ 1.057.245.710
$ 1.190.326.134
$ 1.346.242.179
$ 1.888.518.566
$ 1.616.328.971
$ 1.625.602.908
Fisica CIMMA
ACTIVIDAD
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Asesoría Industrial
12
10
12
22
21
17
Programas de Capacitación
55
63
58
72
70
78
TOTAL
67
73
70
94
91
95
42
43
44
45
EGRESADOS 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Piloto Comercial
-
-
11
13
6
4
13
7
5
12
12
Ing. Aviación Comercial
-
-
-
-
9
16
24
23
18
22
33
Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico
-
-
3
14
23
44
31
21
15
15
14
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Piloto Comercial
-
-
10
14
6
3
9
9
6
6
16
Ing. Aviación Comercial
-
-
-
-
9
9
12
20
13
25
17
Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico
-
-
-
2
2
8
16
14
23
8
40
TITULADOS
46
47
N째 Alumnos
2007
2009
Egresados
3
12
Titulados
14
0
2007
2008
2009
2010
44
35
39
35
N째 Alumnos
N째 Alumnos
2005
2006
2007
2008
2009
2010
52
36
40
38
40
40
2009
2010
25
19
48
49
50
51
52
RESUMEN PROYECTOS 3IE
NĂşmero de proyecto
Periodo de muestra de los proyectos
Total de Financiamiento
3IE
NĂşmero de Destinatarios totales
65
2005-2010
$ 2.455.973.784
1611
Tipo de Destinatarios
MiPyMe, Emprendedores, investigadores, empresarios, alumnos pregrado, empresas, incubadoras, universidades, inventores.
Regiones de Impacto
Nacional e internacional
53
54
55
56
57
58
59
61
62
2005
2006
2007
2008
2009
2010
4
4
4
4
6
6
36.076
41.889
39.738
39.896
60.804
66.687
N潞 Campus y Sedes donde se toman Ensayos PSU N煤mero de inscritos
Fuente: Direcci贸n de Admisi贸n.
63
Ensayo Nacional 2005
2006
2007
2008
2009
2010
Nยบ de colegios sedes
-
-
-
11
22
28
Nยบ de asistentes Ensayo Nacional
-
-
-
5.367
10.437
16.778
2005
2006
2007
2008
2009
2010
-
-
-
-
133
188
Ensayo Final
Nยบ de asistentes Ensayo Final
Fuente: Direcciรณn de Admisiรณn.
64
2008
2009
2010
1
Colegio Salesianos de Valparaíso
Colegio Salesianos de Valparaíso
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
2
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Liceo Parroquial San Antonio
3
Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso
Liceo José Cortés Brown
Liceo José Cortés Brown
4
Liceo Parroquial San Antonio
Liceo Parroquial San Antonio
Colegio Cristiano de Quilpué
5
Liceo José Cortés Brown
Colegio Víctor Antonio
Colegio Nacional Santa Ana de Villa Alemana
6
Liceo y Escuela Juan XXIII
Colegio Aconcagua
Colegio Boston de Villa Alemana
7
Colegio Cristiano de Quilpué
Liceo y Escuela Juan XXIII
Escuela Industrial Ernesto Bertelsen "Diego Echeverría"
8
Escuela Industrial Ernesto Bertelsen "Diego Echeverría"
Escuela Industrial Ernesto Bertelsen "Diego Echeverría"
9
Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas
Colegio Saint Lawrence de Santiago
TOTAL
9
9
7
65
66
67
68
69
70
71
72
73
COMPETENCIA DE ROBÓTICA 2008 Número de Equipos
15
Países participantes
Chile
COMPETENCIA DE ROBÓTICA 2009 Categoría
Número de Equipos
Países participantes
SEK
3
Chile y Brasil
OPEN
15
Chile, Brasil, México, Colombia, Perú y Venezuela
JUNIOR
4
Costa Rica y México
LARS
28
Chile, Brasil, México, Colombia, Costa Rica y USA
COMPETENCIA DE ROBÓTICA 2010 Número de entidades
Número de equipos
Universidades
5
11
Colegios
2
3
Total
7
14
74
75
76
77
78
79
80
81
82
85
86
87
INDICADOR
2006
2007
2008
2009
2010
57
241
380
500
779
Cantidad de egresados inscritos en el mercado laboral debido a gesti贸n de la USM
5635
7293
9359
15754
18971
Cantidad de miembros de la asociaci贸n de egresados USM
57
241
380
500
779
Cantidad de egresados de la USM que aportan donaciones para el desvalido meritorio
88
89
90
Período 2004 - 2008
Período 2006 - 2010
2004-2010
USM
89%
84%
88%
Casa Central
95%
84%
94%
Santiago
94%
94%
96%
Viña del Mar
84%
83%
83%
Concepción
81%
64%
86%
Campus/Sede
91
Sin trabajo
Informal sin contrato
Profesional a honorarios (boletas)
Contrato a plazo fijo
Contrato indefinido
Total
2004
6
-
12
72
4
97
2005
9
1
12
82
5
118
2006
17
-
14
116
2
153
2007
12
2
15
108
3
145
2008
32
4
31
104
5
191
Total
76
7
84
482
19
704
A帽o Titulaci贸n
Contrato a plazo fijo
Contrato indefinido
Informal sin contrato
Otro
Profesional a honorarios (boletas)
Sin trabajo
Total
2006
4
104
2
4
1
9
124
2007
14
101
-
-
6
19
140
2008
20
170
1
4
2
26
223
2009
32
180
2
11
12
31
268
2010
48
155
9
5
23
88
328
Total
118
710
14
24
44
173
1083
A帽o de titulaci贸n
92
Sede/Campus Por año
Con Trabajo
Sin trabajo
Total
Porcentaje Empleabilidad
Casa Central
275
14
289
95%
2004
47
1
48
98%
2005
53
1
54
98%
2006
74
2
76
97%
2007
56
1
57
98%
2008
45
9
54
83%
Santiago
61
4
65
94%
2004
8
-
8
100%
2005
6
-
6
100%
2006
16
-
16
100%
2007
16
1
17
94%
2008
15
3
18
83%
Viña del Mar
209
39
248
84%
2004
22
5
27
81%
2005
25
5
30
83%
2006
34
5
39
87%
2007
46
6
52
88%
2008
82
18
100
82%
Concepción
83
19
102
81%
2004
14
-
14
100%
2005
25
3
28
89%
2006
12
10
22
55%
2007
15
4
19
79%
2008
17
2
19
89%
USM
628
76
704
89%
93
Sede/ Campus
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Total
Casa Central
472
422
439
462
389
498
459
4526
Santiago
72
90
131
149
169
229
278
1387
Viña del Mar
411
595
551
489
584
521
583
5475
Concepción
-
473
436
368
357
482
269
2385
Total por Año
955
1580
1557
1468
1499
1730
1589
13773
Sede/Campus
2004
2005
2006
2007
2008
Total
Casa Central
48
54
76
57
54
289
Santiago
8
6
16
17
18
65
Viña del Mar
27
30
39
52
100
248
Concepción
14
28
22
19
19
102
Total general
97
118
153
145
191
704
Sede/ Campus
2006
2007
2008
2009
2010
Total
Casa Central
43
40
73
86
84
326
Santiago
10
25
38
66
42
181
Viña del Mar
66
70
103
108
179
526
Concepción
5
5
9
8
23
50
124
140
223
268
328
1083
Total por Año
94
Sede/Campus
2004
2005
2006
2007
2008
Casa Central
10%
13%
17%
12%
14%
Santiago
11%
7%
12%
11%
11%
Viña del Mar
7%
5%
7%
11%
17%
Concepción
-
6%
5%
5%
5%
Total general
10%
7%
10%
10%
13%
Sede/ Campus
2006
2007
2008
2009
2010
Casa Central
10%
9%
19%
17%
18%
Santiago
8%
17%
22%
29%
15%
Viña del Mar
12%
14%
18%
21%
31%
Concepción
1%
1%
3%
2%
9%
Total por Año
8%
10%
15%
15%
21%
95
96
99
100
101
102
Eventos por a単o Asistentes por a単o
2005
2006
2007
2008
2009
2010
27
29
27
27
30
41
12.798
14.152
21.843
19.795
25.800
37.485
103
104
107
108
109
INDICADORES DE CONVENIOS FIRMADOS 2005
2006
2007
Números de convenios firmados
21
15
28
Número de países
11
9
12
2008
2009
2010
25
24
19
25
24
7
INDICADORES DE ALUMNOS EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO EN LA USM 2005
2006
2007
2008
2009
2010
Número de alumnos
89
100
92
128
133
150
Número de países de origen
15
15
13
17
20
17
Número de planteles de origen
31
33
27
41
66
64
INDICADORES DE ALUMNOS DE LA USM DE INTERCAMBIO
Número de alumnos
2005
2006
2007
2008
2009
2010
68
82
67
74
93
68
Número de países de destino
11
11
12
13
18
14
Número de planteles de destino
28
30
27
31
34
24
110
111
INDICADORES DE FINANCIAMIENTO ($)
Presupuesto central (VRA) Ingresos propios
2005
2006
2007
2008
2009
2010
$4.068.000
$4.236.000
$5.460.000
$13.008.000
$18.611.519
$22.416.448
0
0
0
$4.500.000
$23.000.000
$19.000.000
115 02
1. Sistema integrado de toma y procesamiento de muestras atmosféricas en ambientes laborales para la determinación de compuestos orgánicos volátiles.
2. Evaluación y diagnóstico de postocupación para espacios de oficina en Chile.
Fecha de Inicio
2007
Fecha de Inicio
2007
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
36 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
School of Public Health, Harvard University, USA. Universidad de Sao Paulo. Facultad de Medicina, Depto. de Patología, Laboratorio de Polución Atmosférica Experimental. Perkin Elmer Chile. Centro Mario Molina, para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. “Instituto de Seguridad del Trabajo” (IST). SETEC: Servicios Tecnológicos Ambientales
Otra Institución Participante
Universidad Técnica Federico Santa María - Dirección General de Investigación y Postgrado. Departamento de Arquitectura
Región de Impacto
RM
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental, Arquitectura
Tipo de Financiamiento
Proyecto Interno N° 29.07.21 UTFSM
Financiamiento USM
$ 3.000.000
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
-
Monto de financiamiento
$ 3.000.000
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química, Electrónica, Salud
Tipo de Financiamiento
FONDEF D05I-10054-CONICYT
Financiamiento USM
$156.485.000
Financiamiento empresas u otros
$183.567.000
Financiamiento estatal
$297.600.000
Monto de financiamiento
$637.652.000
Descripción El proyecto se centra en el desarrollo de: -Un dispositivo automático para empacado y compactado de tubos para el muestreo de COVs -Un sistema de monitoreo secuencial y programable para la determinación (identificación y cuantificación) de COVs -Un monitor personal que permita evaluar el grado de exposición de los trabajadores a COVs -Una cámara móvil de biomonitoreo de exposición controlada, que permita caracterizar y validar in situ la toxicidad del aire ambiental laboral contaminado por mezclas complejas de COVs -Una plataforma informática de almacenamiento, presentación y distribución de información ambiental química y toxicológica entre los usuarios.
Descripción Evaluación y diagnóstico de postocupación para espacios de oficina en Chile.
116 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
3. Desarrollo de una nueva metodología de muestreo para el monitoreo de compuestos orgánicos tóxicos en el aire ambiente: obtención de información fidedigna para evaluar riesgos en la salud en las ciudades de Santiago y Temuco.
4. Estudio comparado de la distribución espacial y de la evolución temporal de contaminantes químicos y radiactivos en entornos ambientales de Chile y España.
Fecha de Inicio
2007
Fecha de Inicio
2007
Duración de Proyecto
48 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Comisión Regional del Medio Ambiente, CONAMA, IX Región de la Araucanía (Dr. Nicolás Schiappacasse)
Otra Institución Participante
Departamento de Química Analítica y Depto. de Física de la Universidad de Extremadura, Badajoz, España (Prof. Dr. Conrado Miro y Lorenzo Calvo).
Región de Impacto
IX
Tipo de Proyecto
I+D
Región de Impacto
Chile, España
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental, Física
Tipo de Financiamiento
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para Proyectos Conjuntos de Investigación, Proyectos Conjuntos de Docencia y acciones Complementarias en el marco del Programa PCI Intercampus de Cooperación entre España e Iberoamérica
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
$ 59.384.000
Financiamiento estatal
-
Monto de financiamiento
$ 59.384.000
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
FONDECYT N°1070500
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 55.553.000
Monto de financiamiento
$ 55.553.000
Descripción Desarrollo de una nueva metodología de muestreo para el monitoreo de compuestos orgánicos tóxicos en el aire ambiente: obtención de información fidedigna para evaluar riesgos en la salud en las ciudades de Santiago y Temuco.
117 02
5. Fortalecimiento de capacidades, ampliación de metodologías y dotación instrumental del Laboratorio Ambiental del Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María en el ámbito de la evaluación de contaminación atmosférica.
6. Generación de factores de emisión de contaminantes atmosféricos seleccionados para combustión de biomasa de relevancia nacional.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración de Proyecto
48 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Departamento de Química Analítica y Depto. de Física de la Universidad de Extremadura, Badajoz, España (Prof. Dr. Conrado Miro y Lorenzo Calvo).
Otra Institución Participante
N/A
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Fiananciamiento
Proyecto Interno N°13.09.57 UTFSM
Región de Impacto
Chile, España
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Financiamiento USM
$ 9.547.000
Tipo de Financiamiento
Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
-
Financiamiento USM
-
Monto de Financiamiento
$ 9.547.000
Financiamiento empresas u otros
$113.093.500
Financiamiento estatal
-
Monto de financiamiento
$113.093.500
118 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
7. Ultrasonido en la extracción de material desde filtros de muestreo atmosférico.
8. Estudio diagnóstico inventario compuestos orgánicos volátiles y campaña fotoquímica, en la Región del Libertador Bernardo O`Higgins.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2008
Duración de Proyecto
12 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Prof. Waldo Valderrama
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
N/A
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Escuela de Ingeniaría Ambiental, Unidad de Calidad del Aire, Universidad Católica de Temuco (Prof. Dr. Luís Díaz).
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Región de Impacto
VI
Tipo de Financiamiento
Proyecto Interno N°210960
Tipo de Proyecto
I+D
Financiamiento USM
$ 2.000.000
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Financiamiento empresas u otros
-
Tipo de Financiamiento
Financiamiento estatal
-
CONAMA VI-Región-Gobierno Regional
Monto de financiamiento
$ 2.000.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 54.000.000
Monto de financiamiento
$ 54.000.000
Descripción Utilización de ultrasonido para la extracción de material particulado retenido en filtros utilizados en catridge de monitoreo ambiental.
119 02
9. Estudio de factibilidad para el establecimiento de una red de laboratorios para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en Chile.
10.National project to remove barriers that affect the implementation of methane recovery projects in landfills located in Chile.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración de Proyecto
12 meses
Duración de Proyecto
18 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Escuela de Ingeniería Ambiental, Unidad de Calidad del Aire, Universidad Católica de Temuco (Prof. Dr. Luís Díaz). Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, Chile (Dr. Ricardo Barra). Ecotox Lab (UNISI), Department of Environmental Science, Universidad de Siena, Italia (Prof. Dr. Silvano Focardi y Prof. Dra. Karla Pozo). Environmental Chemical Processes Laboratory, Department of Chemistry, Division of Environmental and Analytical Chemistry, University of Crete, Grecia (Prof. Dr. Euripides Stephanou).
Otra Institución Participante
Numark Associates, Inc., Energy and Environmental Services Practice, Washington D.C., USA (Dir. Rodrigo Chaparro M. )
Región de Impacto
Chile, USA
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
US-EPA Methane to Markets EPAOAR-CCD-09-03
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
$73.500.000
Región de Impacto
Chile
Financiamiento estatal
-
Tipo de Proyecto
Licitación Pública
Monto de Financiamiento ($)
$73.500.000
Área de Desarrollo
Química Ambiental, Economía
Tipo de Financiamiento
CONAMA
Descripción Esta iniciativa se centra en las barreras que afectan en la implementación de proyectos con componente de carbono en Chile.
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 16.526.000
Monto de financiamiento
$ 16.526.000
Descripción Estudio de factibilidad para el muestreo y análisis de compuestos orgánicos persistentes en Chile y el establecimiento de una red de laboratorios.
120 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
11.Investigación y generación de factores de emisión de contaminantes atmosféricos para artefactos residenciales que combustionan biomasa de relevancia nacional.
12. Estudio básico: análisis general y propuesta de actualización plan de descontaminación de Ventanas.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración de Proyecto
48 meses
Duración de Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Luis Díaz; Prof. Dr Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Director: Prof. Dr. Luis Díaz / Director Alterno Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Unidad de Calidad del Aire, Fac. de Ingeniería Ambiental, Universidad Católica de Temuco (Prof. Dr. Luis Díaz).
Otra Institución Participante
Escuela de Ingeniería Ambiental, Unidad de Calidad del Aire, Universidad Católica de Temuco (Prof. Dr. Luís Díaz).
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
V
Tipo de Proyecto
I+D
Tipo de Proyecto
Licitación Pública
Área de Desarrollo
Química Ambiental, Ing Mecánica
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
FONDEF D08I1147-CONICYT
Tipo de Financiamiento
CONAMA V-Región
Financiamiento USM
$ 54.568.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
$ 275.1.44.000
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 475.200.000
Financiamiento estatal
$14.000.000
Monto de financiamiento
$804.912.000
Monto de Financiamiento
$14.000.000
Descripción El estudio se centra en la generación de los factores de emisión de contaminantes atmosféricos, con distintos tipos de maderas, en distintas condiciones de combustión en artefactos como estufas o calderas.
Descripción Estudio de los efectos, análisis general y modelación ambiental sobre la actividad industrial en el Vallle de Puchuncavi, y propuestas acerca del nuevo plan de descontaminación.
121 02
13. Evaluación toxicológica y especiación de contaminantes químicos orgánicos en productos hortofrutícolas de relevancia regional.
14 . Caracterización Química y toxicológica de material particulado (MP) proveniente de la combustión de leña en Chile.
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr.Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
Región de Impacto
V
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química y agronomía
Tipo de Financiamiento
Programa de Inserción de Capital Humano Avanzado Regional de Conicyt Nº 79095004
Fraunhofer Institut für Bauphysik, Arbeitsgruppe Feuerstätten und Abgasanlagen (IBP). Technische Universität München, ZAUM-Center for Allergy and Environment. Universidad Católica de Temuco, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería AmbientaL. Laboratorio de Química Ambiental, Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM).
Financiamiento USM
$ 236.092.000
Región de Impacto
Chile y Alemania
Financiamiento empresas u otros
-
Tipo de Proyecto
I+D
Financiamiento estatal
$ 50.700.000
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
Conicyt /BMBF Alemania
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$2.050.000
Monto de Financiamiento
$2.050.000
Fecha de Inicio
Monto de Financiamiento
$ 286.792.000
Descripción Especiación química y evaluación toxicológica acerca de los persticidas utilizados en la V región Interior.
Descripción Proyecto de cooperación internacional BMBF Alemania, el cual se centra en la caracterización química y toxicológica del material particulado proveniente de la combustión de leña en Chile, tomando como base la ciudad de Temuco.
122 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
15. Reconstrucción del clima y la contaminación ambiental históricos a partir de testigos de hielo de glaciares de la cordillera de Los Andes.
16. Cámara de combustión controlada 3C Emissions.
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
24 meses
Duración de Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Luis Díaz; Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Ing. René Villegas
Otra Institución Participante
3IE/ CETAM
Labor für Radio- und Umweltchemie, Paul Scherrer Institute, Suiz. Laboratorio de Glaciología, Centro de Estudios Científicos, Valdivia, Chile. Laboratorio de Química Ambiental, Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM)
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
Valorización de Resultados de Investigación (VRI) FONDEF
Región de Impacto
Chile y Suiza
Financiamiento USM
$ 1.500.000
Tipo de Proyecto
I+D
Financiamiento empresas u otros
-
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Financiamiento estatal
$ 4.000.000
Tipo de Financiamiento
SER SUIZA / CONICYT
Monto de financiamiento
$ 5.500.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 49.924.840
Descripción Este proyecto consiste en la realización de un estudio de mercado, prospección comercial y un plan de negocios asociado a la cámara de combustión controlada, tecnología desarrollada por el centro.
Monto de Financiamiento
$ 49.924.840
Fecha de Inicio
Otra Institución Participante
Descripción Proyecto de cooperación internacional con Suiza, que permite conocer, mediante testigos de hielo y muestras de nieve de glaciares de altura, cómo fue el clima en el último siglo y cómo podemos usar estos datos para predecir los efectos del cambio climático actual. Guardado en los testigos de hielos se encuentra información valiosa, atrapada en burbujas de gases como el CO2 y CH4, así como partículas atmosféricas, polen, bacterias, entre otros, que nos permiten reconstruir el clima y las características de esa época.
123 02
17. FOMIWAEX: Focal Microwave Extraction, Metodología y Equipo de Extracción de contaminantes con asistencia de microondas.
18 . NITROVAPO: Sistema automático de evaporación de solventes orgánicos bajo una corriente de nitrógeno en frío con control de temperatura.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
12 meses
Duración de Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
CREATECH/ CETAM
Otra Institución Participante
CREATECH/ CETAM
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Tipo de Proyecto
I+D
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Financiamiento
Valorización de Resultados de Investigación (VRI) FONDEF
Tipo de Financiamiento
Valorización de Resultados de Investigación (VRI) FONDEF
Financiamiento USM
$1.500.000
Financiamiento USM
$ 1.500.000
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento empresas u otros
Financiamiento estatal
$3.500.000
Financiamiento estatal
$3.500.000
Monto de financiamiento
$ 5.000.000
Monto de Financiamiento
$ 5.000.000
Descripción Este proyecto consiste en la realización de un estudio de mercado, prospección comercial y un plan de negocios asociado al Fomiwaex , tecnología desarrollada por el centro.
Descripción Este proyecto consiste en la realización de un estudio de mercado, prospección comercial y un plan de negocios asociado al Nitrovapo, tecnología desarrollada por el centro.
19. AUTOEXTRACT PUF: Sistema para la extracción automática de muestras atmosféricas.
20. Análisis y generación de base de datos de potencial energético y emisiones contaminantes de biocombustibles de interés nacional.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
12 meses
Duración de Proyecto
36 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Luis Díaz; Prof. Dr Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Otra Institución Participante
CREATECH/ CETAM
Región de Impacto
Chile
Universidad Católica de Temuco, DRI (USA), Universidad de Castilla la Mancha (España), Conama, FAME LTDA
Tipo de Proyecto
I+D
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Química Ambiental
Tipo de Proyecto
I+D
Tipo de Financiamiento
Valorización de Resultados de Investigación (VRI) FONDEF
Área de Desarrollo
Química Ambiental y Mecánica
Tipo de Fiananciamiento
FONDEF D09I-1070
Finaciamiento USM
$ 1.500.000
Financiamiento USM
$ 200.840.000
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento empresas u otros
$ 190.639.000
Financiamiento estatal
$ 3.500.000
Financiamiento estatal
$ 540.313.805
Monto de Financiamiento
$ 5.500.000
Monto de Financiamiento
$ 931.792.805
Descripción Este proyecto consiste en la realización de un estudio de mercado, prospección comercial y un plan de negocios asociado al Autoextract Puf, tecnología desarrollada por el centro.
Descripción El proyecto se centra principalmente en el análisis de distintas clases de biocombustibles y sus origenes (biodiesel y bioetanol), sus potenciales energéticos (en motores diesel y bencineros) y emisiones (análisis de contaminantes).
124 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
21. Difusión de proyectos I+D para potenciar a Valparaíso como Ciudad de innovación universitaria.
22. Evaluación toxicológica y especiación de contaminantes agroquímicos presentes en productos hortofrutícolas y suelos agrícolas de relevancia regional.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2011
Duración de Proyecto
3 meses
Duración de Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Director del Proyecto
Prof. Dr. Francisco Cereceda
Otra Institución Participante
Dos proyectos de la Universidad Técnica Federico Santa María y un proyecto de la Universidad de Valparaíso
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
Chile
Tipo de Proyecto
I+D
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Química y Agronomía
Tipo de Proyecto
I+D
Tipo de Financiamiento
Proyecto Interno 131152
Área de Desarrollo
Química, Biología e Informática
Financiamiento USM
$ 5.280.000
Tipo de Financiamiento
FONDEF D05-I-10054 FONDEF D08-I-1155 FONDEF D07-I-1061
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
-
-
Monto de financiamiento
$ 5.280.000
Financiamiento empresas u otros
-
Financiamiento estatal
$ 9.022.750
Descripción Especiación química y evaluación toxicológica acerca de los persticidas utilizados en la V región Interior.
Monto de Financiamiento
$ 9.022.750
Financiamiento USM
Descripción Dar a conocer por medio de productos de difusión ( videos, dípticos, trípticos y monografías) los proyectos I+D de estas dos universidades para potenciar a Valparaíso como Ciudad de innovación universitaria.
125 02
1. FONDEF
2008
2009
2010
1
1
6
$425.101.334 (Saldo Adjudicado)
$804.912.000
$961.315.555
5
1
7
Monto de aportes de contraparte de empresas asociadas a proyectos del punto
$122.378.000 (Saldo Adjudicado)
$ 275.144.000
$190.639.000
Monto de aportes de la USM como contraparte
$104.323.333 (Saldo Adjudicado)
$ 54.568.000
$206.840.000
2008
2009
2010
2
1
4
$68.356.750 (Saldo adjudicado)
$113.093.500
$412.266.840
1
1
6
$29.692.000 (Saldo Adjudicado)
$113.093.500
$73.500.000
-
-
$236.092.000
Número de proyectos de investigación aplicada adjudicados Monto de recursos adjudicados en proyectos Número de empresas asociadas a proyectos
2. OTROS Número de proyectos de investigación aplicada adjudicados Monto de recursos adjudicados en proyectos Número de empresas asociadas a proyectos Monto de aportes de contraparte de empresas asociadas a proyectos del punto Monto de aportes de la USM como contraparte
3. Proyectos internos de I+D+i en desarrollo en la USM
2008
2009
2010
Número de proyectos internos de I+D+i en desarrollo en la USM
1 (I+D+i)
3 (I+D+i)
1 (I+D+i)
$2.000.000 (Saldo adjudicado)
$11.547.000
-
Monto general de recursos destinado a proyectos internos de I+D+i en desarrollo en la USM
4. CATEGORÍAS Monto de recursos ingresados como donación a la USM, cuyo destino sea el apoyo a investigación y desarrollo precompetitivo.
2008
2009
2010
-
$26.900.000
$7.000.000
126 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
5. CATEGORÍAS Número de inventos generados en USM Número de patentes nacionales solicitadas Número de patentes nacionales concedidas Número de patentes internacionales solicitadas Número de solicitudes PCT realizadas
2008
2009
2010
7
-
1
4
-
-
3
-
1
6
-
-
6
-
1
II. INDICADORES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA 6. Asistencia Técnica
2008
2009
2010
3
3
1
$81.977.935
$69.104.169
$2.386.500
2
5
1
2008
2009
2010
Número de cursos de capacitación desarrollados
-
-
1
Montos ingresados a la USM por ventas de cursos de capacitación
-
-
$6.772.500
Número de contratos de asistencia técnica Montos ingresados a la USM por ventas de asistencia técnica Número de empresas que realizaron contratos de asistencia técnica con la USM
III. INDICADORES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CAPACITACIÓN 7. Asistencia Técnica
IV. OTROS INDICADORES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO SECTOR PRODUCTIVO, PÚBLICO Y PRIVADO
Número de prestaciones de servicios
2008
2009
2010
3
3
1
127 02
1. Caracterización hidrodinámica y metalúrgica de planta de molibdeno, n°4500828921.
2. Estudio de filtros de armónicas y corrección del factor de potencia.
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
6 meses
Duración del Proyecto
4 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
Comisión Chilena de Energía Nuclear, IM2, El Teniente, CodelcoChile, Asmin
Otra Institución Participante
Bechtel, Minera Los Pelambres
Región de Impacto
Coquimbo
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 71.435.105
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 71.435.105
Región de Impacto
O'higgins
Área de Desarrollo
Minería
Tipo de Financiamiento
IM2, Codelco-Chile
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 20.213.540
Financiamiento Fondos Públicos
-
Descripción Caracterización Hidrodinámica y metalúrgica de Planta de Flotación selectiva de Moly en El Teniente.
Descripción Proyecto realizado para Bechtel, en Minera Los Pelambres, con el cual se realiza el diseño de filtros armónicos para el Sistema Eléctrico de Potencia en planta y puerto. Se llevaron a cabo estudios de antecedentes técnicos, modelación computacional, viajes a terreno para realizar mediciones a planta / puerto y finalmente el diseño de los filtros de armónicas con los detalles técnicos necesarios para su posterior adquisición.
3. Desarrollo de sistema experto de flotación, n° 2.08.0027-1.
4. Evaluación celda tc-300 en cdn, n° 4500807374.
Monto de financiamiento
$ 20.213.540
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
7 meses
Duración del Proyecto
5 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Luis Bergh
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Otra Institución Participante
Anglo American
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Valparaíso
Comisión Chilena de Energía Nuclear, CDN, Codelco-Chile, Asmin
Área de Desarrollo
Minería
Región de Impacto
Antofagasta
Tipo de Financiamiento
Empresa Anglo American
Área de Desarrollo
Minería
Financiamiento USM
-
Tipo de Financiamiento
Codelco-Chile
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 15.338.724
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 15.338.724
Financiamiento empresas
$ 55.540.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 55.540.000
Descripción Caracterización de Instrumentación y Control para desarrollo de sistema experto en El Soldado.
Descripción Caracterización celda gigante de 300m3 en planta A2 de concentradora Chuquicamata.
128 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
5. OTRI: Concurso Minería Inventa. Patente: “SAG-Vibraciones”.
6.FONDEF: Proyecto de Valorización de Resultados de Investigación V09P0010.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
21 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
-
Región de Impacto
-
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Tipo de Financiamiento
OTRI
Tipo de Financiamiento
FONDEF
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 14.700.000
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 70.000.000
Monto de financiamiento
$ 14.700.000
Monto de financiamiento
$ 70.000.000
7. Caracterización hidrodinámica y metalúrgica de celdas de flotación en CDN, Proyecto Nº4500807374.
8. Gestión de royalties por patentes (USD47.759).
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
-
Duración del Proyecto
-
Unidad Responsable
-
Unidad Responsable
-
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Director del Proyecto
Waldo Valderrama
Otra Institución Participante
Codelco
Otra Institución Participante
USACH
Región de Impacto
-
Región de Impacto
-
Área de Desarrollo
Control de Procesos
Área de Desarrollo
-
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 14.588.000
Financiamiento empresas
$ 16.129.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 14.588.000
Monto de financiamiento
$ 16.129.000
129 02
9. Estudio de falla de TG2, Planta Santa Fe. Cmpc celulosa S.A.
10. Evaluacion Celda Neumática Siemens, N° IM2-48-0909.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
3 meses
Duración del Proyecto
2 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Otra Institución Participante
Planta Santa Fe, CMPC Celulosa S.A.
Otra Institución Participante
IM2, El Teniente, Codelco-Chile O’higgins
-
Región de Impacto
Región de Impacto
Minería
Electrónica Industrial / Mecánica
Área de Desarrollo
Área de Desarrollo
Codelco-Chile
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Tipo de Financiamiento
-
-
Financiamiento USM
Financiamiento USM
$ 2.339.650
Financiamiento empresas
$ 28.794.984
Financiamiento empresas
-
-
Financiamiento Fondos Públicos
Financiamiento Fondos Públicos
$ 2.339.650
Monto de financiamiento
$ 28.794.984
Monto de financiamiento
Descripción Análisis de la falla del turbo generador (N°2) de la planta Santa Fe, CMPC Celulosa S.A. Se realiza un análisis de las posibles causas de la falla. Se hace una revisión de todos los antecedentes entregados por la empresa aseguradora y del fabricante de la turbina, presentando las posibles causas de fallas y sus razones a CMPC Celulosa S.A.
11.CORFO, FIC-R: Lab. Eficiencia Energética y Energías Renovables.
Descripción Evaluación Hidrodinámica de Celda Neumática Siemens en concentradora El Teniente.
12. Propuesta para CMPC, Chile: estudio de falla de TG2, Santa Fe.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
-
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
CMPC
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
-
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Tipo de Financiamiento
CORFO
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento empresas
$ 10.000.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 42.000.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 42.000.000
Monto de financiamiento
$ 10.000.000
Descripción Existen aportes valorados de la UTFSM.
130 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
13. Propuesta para Graham-Miller: estudio de falla de motor diesel modelo 4016TAG2A.
14. Medición comportamiento armónico sistema eléctrico.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
-
Duración del Proyecto
4 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
Graham-Miller
Otra Institución Participante
Bechtel, Minera Los Pelambres
Región de Impacto
-
Región de Impacto
Coquimbo
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 16.700.000
Financiamiento empresas
$ 47.400.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
$ 16.700.000
Monto de financiamiento
$ 47.400.000
Monto de financiamiento
Descripción Proyecto realizado para Bechtel, en Minera Los Pelambres. Mediciones eléctricas, con registro de datos para análisis posteriores, a las cargas principales del Sistema Eléctrico de Potencia. tanto en planta como en Puerto. Aún se encuentran pendientes las mediciones de Puerto por retrasos del cliente en la ejecución de obras mayores (construcción e instalación de equipos eléctricos a medir).
15. Proyecto Núcleo Milenio Electrónica Industrial, Mecatrónica y Control de Procesos.
16. Modelación de circuitos de flotación para análisis operacional de plantas.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
36 meses
Duración del Proyecto
36 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
IQA-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
Región de Impacto
-
Comisión Chilena de Energía Nuclear, División El Teniente , CodelcoChile
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial y Control de Procesos
Región de Impacto
Tipo de Financiamiento
ICM-Mideplan
Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valpalparaíso, Metropolitana y O’higgins
Financiamiento USM
-
Área de Desarrollo
Minería
Financiamiento empresas
-
Tipo de Financiamiento
Fondecyt
Financiamiento Fondos Públicos
$ 600.000.000
Financiamiento USM
-
Monto de financiamiento
$ 600.000.000
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 135.177.000
Monto de financiamiento
$ 135.177.000
Descripción Proyecto orientado a la generación de becas e investigación, con el objeto de generar recurso humano de alto nivel para el país.
Descripción Caracterización, modelación y evaluación de circuitos de flotación RCS, para análisis y mejoramiento de la operación.
131 02
17. Antecedentes y registros de transitorios SEP de MLP, con operación de un circuito 220 kv.
18. Evaluación de Rotores Outotec en Minera Collahuasi.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
3 meses
Duración del Proyecto
5 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Otra Institución Participante
Pelambres
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Coquimbo
Comisión Chilena de Energía Nuclear, Outotec, Collahuasi, Cesmec
Área de Desarrollo
Industrial
Región de Impacto
Tarapacá
Tipo de Financiamiento
Externa
Área de Desarrollo
Minería
Financiamiento USM
-
Tipo de Financiamiento
Empresa Outotec
Financiamiento empresas
$ 26.946.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento empresas
$ 33.114.139
Monto de financiamiento
$ 26.946.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Descripción Proyecto realizado para Bechtel, en Minera Los Pelambres. Busca determinar las causas de las fallas ocurridas en el sistema eléctrico de potencia que han significado importantes paradas en la concentradora. Esto incluye recopilación de antecendentes, gran cantidad de mediciones de transientes y análisis detallados (con búsqueda de información científica) para dar recomendaciones a la operación.
Monto de financiamiento
$ 33.114.139
19. Evaluación planta concentradora Pelambres (parte 1), N° OST P63385.
20. Evaluación planta concentradora Pelambres (parte 2), N° OST P65026.
Descripción Caracterización y evaluación de nuevo rotor Floatforce en concentradora Ujina de Collahuasi.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
7 meses
Duración del Proyecto (mes)
6 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad (Depto) Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Director del Proyecto
Juan Yianatos
Otra Institución Participante
Comisión Chilena de Energía Nuclear, Pelambres, SGS
Otra Institución Participante
Comisión Chilena de Energía Nuclear, Pelambres, SGS
Región de Impacto
Coquimbo
Región de Impacto
Coquimbo
Área de Desarrollo
Minería
Área de Desarrollo
Minería
Tipo de Financiamiento
Empresa AMSA
Tipo de Financiamiento
Empresa AMSA
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 36.765.000
Financiamiento empresas
$ 27.004.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 36.765.000
Monto de Financiamiento
$ 27.004.000
Descripción Caracterización y Evaluación de Ampliación Concentradora Pelambres.
Descripción Caracterización y Evaluación de Ampliación Concentradora Pelambres.
132 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
21. Curso de Instrumentación, Control y Optimización Industrial.
22. Estudio confiabilidad de servicio con filtros molinos SAG3/ bolas 9 separados y operación circuito 220 kv.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
1 mes
Duración del Proyecto
4,5 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Luis Bergh
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
Anglo American
Otra Institución Participante
Bechtel, Minera Los Pelambres
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Coquimbo
Área de Desarrollo
Minería
Área de Desarrollo
Electrónica Industrial
Tipo de Financiamiento
Empresa Anglo American
Tipo de Financiamiento
Asesoría Técnica Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 6.420.000
Financiamiento empresas
$ 52.843.089
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 6.420.000
Monto de financiamiento
$ 52.843.089
Descripción Curso de Capacitación en Control y Optimización de procesos Industriales.
Descripción Proyecto realizado para Bechtel, en Minera Los Pelambres. Diseño de filtros armónicos para una nueva situación de operación en planta, considerando nuevos casos de contingencias en equipos. Además se hará el estudio sobre el uso de equipos para aumentar la confiabilidad del Sistema Eléctrico de Potencia ante paradas de un transformador principal y/o una línea de transmisión, con el uso de las últimas tecnologías disponibles en electrónica industrial. Se incluye un viaje a planta para recolección de antecedentes.
23. Inspección precomisionamiento de filtros de armónicas y molino de bolas.
24. Proyecto de proyección al medio externo, fondos para actividades de difusión, proyecto Núcleo Milenio.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010 (Adjudicado 2009)
Duración del Proyecto
3 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
Pelambres
Otra Institución Participante
UTFSM, PUC, U. de Concepción
Región de Impacto
Coquimbo
Región de Impacto
-
Área de Desarrollo
Industrial
Área de Desarrollo
Tipo de Financiamiento
Externa
Electrónica Industrial y Control de Procesos
Financiamiento USM
-
Tipo de Financiamiento
ICM-Mideplan
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 38.770.100
Monto de financiamiento
$ 38.770.100
Financiamiento empresas
$ 29.645.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 29.645.000
Descripción Proyecto realizado para Bechtel, en Minera Los Pelambres, donde se realiza la supervisión, apoyado con mediciones eléctricas, del aumento de velocidad y tonelaje de las correas regenerativas.
133 02
25. Obtención de oscilogramas en circuito de control para cuando ocurren cambios de estado de contactores de alta potencia (empleados en submarinos militares).
26. Compensación por extensión de trabajos - Bechtel.
Fecha de Inicio
2011
Fecha de Inicio
Adjudicado, sin fecha de inicio
Duración del Proyecto
1 mes
Duración del Proyecto
1 mes
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Unidad Responsable
DGAT-CASIM
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Director del Proyecto
Jorge Pontt
Otra Institución Participante
Schwager Energy S.A.
Otra Institución Participante
Pelambres
Región de Impacto
-
Región de Impacto
Coquimbo
Área de Desarrollo
-
Área de Desarrollo
Industrial
Tipo de Financiamiento
Schwager Energy S.A.
Tipo de Financiamiento
Externa
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 1.700.000
Financiamiento empresas
$ 20.350.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 1.700.000
Monto de financiamiento
$ 20.350.000
Descripción Dado que el cliente tuvo inconvenientes en su ejecución de trabajos necesarios para realizar el de la USM, fue necesario utilizar mayor cantidad de recursos para la correcta ejecución de los trabajos, especialmente HH, traslados y alojamientos en las cercanias a la planta.
134 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. BMBF (Germany). CONICYT (Chile). CHL 07/006. En cooperación con Bernardo González & Kornelia Smalla.
2. Search for novel genetic determinants involved in bacterial copper resistance in agricultural soils from the Aconcagua river basin.
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
9 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
Ricardo Simpson
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
PBCT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 52.861.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 50.000.000
Monto de financiamiento
$ 52.861.000
Monto de financiamiento
$ 50.000.000
3. Estudio Multidisciplinario de estructuras híbridas.
4. Spin Dynamics, Magnetization Reversal And Domain Wall Dynamics In Magnetic Nanostructures.
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
48 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
Michael Seeger
Director del Proyecto
Michael Seeger
Otra Institución Participante
Cooperación Internacional
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 2.150.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 152.366.000
Monto de Financiamiento
$ 2.150.000
Monto de Financiamiento
$ 152.366.000
5. PBCT. Red12. EMBA, FONDAP-CASEB, FONDAP-COPAS, HZI and AWI, Germany, UIB, and CISC-Barcelona, Spain. En cooperación con Bernardo González, Kenneth N. Timmis, Ramón Rosselló-Mora.
6. Estudio de las capacidades catabólicas de compuestos aromáticos de la bacteria modelo burkholderia xenovorans lb400y sus aplicaciones en la biorremediación.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
36 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 83.317.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 51.684.000
Monto de financiamiento
$ 83.317.000
Monto de financiamiento
$ 51.684.000
135 02
7. Multi-objective optimization in food processing: osmotic dehydration process through ohmic heating.
8. Effects of packaging and lighting on shelf life of commercially sterilized pouch-packed salmon: mathematical model for shelf life estimation.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
USM
Tipo de Financiamiento
USM
Financiamiento USM
$ 11.934.000
Financiamiento USM
$ 24.440.000
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de financiamiento
$ 11.934.000
Monto de financiamiento
$ 24.440.000
9. Valorización de residuos de la industria procesadora de alimentos.
10. Optimización de múltiples objetivos en procesamiento de alimentos: deshidratación osmótica con calentamiento óhmico.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
36 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
USM
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
$ 3.672.000
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 91.639.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 91.639.000
Monto de Financiamiento
$ 3.672.000
11. Fondecyt 1090414 eliminación de nitógeno utilizando zeolitas naturales en tratamientos biológicos nitrificación vio nitrito; nitrificación desnitrificación simultánea y aplicación de sistema anammox.
12. Uso de zeolitas naturales en el tratamiento biológico de aguas residuales industriales para la remoción de compuestos nitrogenados.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
Michael Seeger
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE- CORFO / OTRI CHILE
Tipo de Financiamiento
CENAVA
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 10.000.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 49.688.000
Monto de Financiamiento
$ 10.000.000
Monto de Financiamiento
$ 49.688.000
136 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
14. Bacteria degradadora de herbicida, un producto de biorremediación y un método de aplicación.
13. Minería Inventa 2009. Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
Michael Seeger
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
CONICYT-BMBF
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 12.000.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 16.616.000
Monto de Financiamiento
$ 12.000.000
Monto de Financiamiento
$ 16.616.000
15. CONICYT-BMBF (Germany). En cooperación con Bernd Hofer, HZI, Braunschweig, 2010-2012.
16. Optical and Transport Properties Of Nanoscale Materials.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
48 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
Michael Seeger
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
Cooperación Internacional
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Financiamiento USM
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 2.150.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 103.365.000
Monto de Financiamiento
$ 2.150.000
Monto de Financiamiento
$ 103.365.000
17. Ion Beam Interaction at Low Energies with Graphite.
18. Nano and Molecular Magnetism.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
48 meses
Duración del Proyecto
36 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
Otra Institución Participante
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Tipo de Financiamiento
FONDECYT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 150.000.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 61.765.000
Monto de Financiamiento
$ 150.000.000
Monto de Financiamiento
$ 61.765.000
137 02
19. Interacciones de iones con estructuras de carbono.
20. Aplicaciones de nanotecnología a la descripción microscópica.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Director del Proyecto
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
Tipo de Financiamiento
USM
Tipo de Financiamiento
USM
Financiamiento USM
$ 24.440.000
Financiamiento USM
$ 48.321.000
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Empresa
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
Monto de Financiamiento
$ 24.440.000
Monto de Financiamiento
21. Nucleus Milennium EMBA. P/04-007. En cooperación con Bernardo González, Mónica Vásquez y Osvaldo Ulloa. Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
36 meses
Unidad Responsable
CN&BS
Director del Proyecto
-
Otra Institución Participante
-
Tipo de Financiamiento
EMBA
Financiamiento USM
-
Financiamiento Empresa
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 480.000.000
Monto de Financiamiento
$ 480.000.000
$ 48.321.000
138 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. Uso Eficiente Combustible Flota Schiappacasse.
2. Diseño Sistemas desalinización con ERNC.
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
10 meses
Duración del Proyecto
5 meses
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Director del Proyecto
Pablo Pastene
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Atacama
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Área de Desarrollo
ERNC
Tipo de Financiamiento
Privado
Tipo de Financiamiento
Gobierno / CNE
Financiamiento USM Financiamiento empresas u otros
Financiamiento USM $ 8.910.000
Financiamiento Fondos Públicos Monto de Financiamiento
$ 8.910.000
Financiamiento empresas Financiamiento Fondos Públicos
$ 16.000.000
Monto de Financiamiento
$ 16.000.000
Descripción Evaluacion experimental de opciones de ahorro de combustible.
Descripción Estudio desaladores de agua con Energía Solar.
3. Modelación datos eólicos para proyecto.
4. Estudio de diagnóstico y oportunidades de UEE.
Fecha de Inicio
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
3 meses
Duración del Proyecto
4 meses
Director del Proyecto
Eduardo Soto
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
Coquimbo
Región de Impacto
Valparaíso
Área de Desarrollo
ERNC
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
Privado
Tipo de Financiamiento
Gobierno / Innova
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 32.701.056
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 32.701.056
Financiamiento USM Financiamiento empresas
$ 850.000
Financiamiento Fondos Públicos Monto de Financiamiento
$ 850.000
Descripción Modelacion de datos eólicos para catastro.
Descripción Auditoria Energética Eléctrica.
5. Seminario Uso Eficiente Energia Pymes.
6. Introducción y capacitación en la fabricación y uso de hornos solares en Camiña.
2008
Fecha de Inicio
2008
Duración del Proyecto
1 mes
Duración del Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
IM Camiña
Región de Impacto
Antofagasta
Región de Impacto
Antofagasta
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Área de Desarrollo
ERNC
Tipo de Financiamiento
Privado
Tipo de Financiamiento
Gobierno / Conama
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
$ 7.500.000
Financiamiento empresas
$ 2.400.000
Financiamiento empresas
$ 720.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 7.500.000
Monto de Financiamiento
$ 2.400.000
Monto de Financiamiento
$ 15.720.000
Fecha de Inicio
Descripción Charla Opciones UEE en Pymes.
Descripción Fabricación y utilizacion de hornos solares.
139 02
7. Creación de Nodo Tecnológico para el uso de ERNC en Atacama.
8. TdR Metas Eficiencia Energética Chile 2010-2020.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
1 mes
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
Enami
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
Atacama
Región de Impacto
Metropolitana
Área de Desarrollo
ERNC
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
Gobierno / Codelco
Tipo de Financiamiento
Gobierno / PPEE
Financiamiento USM
$ 15.000.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 59.865.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 2.500.000
Monto de Financiamiento
$ 74.865.000
Monto de Financiamiento
$ 2.500.000
Descripción Nodo difusion en Energia Solar y Eólica.
Descripción Preparación TdR para Estudio Metas Eficiencia Energética.
9. TdR Incentivos Eficiencia Energética.
10. Manual de EE en centrales térmicas e hidráulicas.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
1 mes
Duración del Proyecto
3 meses
Director del Proyecto
Patricio Núñez
Director del Proyecto
Jaime Espinoz
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
Endesa
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
PPEE / GTZ
Tipo de Financiamiento
Privado
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento empresas
$ 1.995.000
Financiamiento Fondos Públicos
$ 2.500.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 2.500.000
Monto de Financiamiento
$ 1.995.000
Descripción Preparación TdR para Estudio Incentivos Eficiencia Energética.
Descripción Guía de UEE en CT y CH.
11. Evaluación técnica económica de Centrales Térmicas a carbón con o sin Ef.Energética.
12. Comparación energética detergentes líquidos y en polvo.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración del Proyecto
5 meses
Duración del Proyecto
3 meses
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
Endesa
Otra Institución Participante
Hill&Knowlton
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
Metropolitana
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
Privado
Tipo de Financiamiento
Privado
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 6.000.000
Financiamiento empresas
$ 5.860.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 6.000.000
Monto de Financiamiento
$ 5.860.000
Descripción Opciones de incorporar equipamiento eficiente en futuras CT a carbón.
Descripción Estudio eficacia y eficiencia de detergentes líquidos y en polvo.
140 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
13. Estudio Sistema Hidráulico Agua de Mar. Planta GNL.
14. Indices de EE en Centrales Térmicas e Hidráulicas.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
3 meses
Duración del Proyecto
3 meses
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
GNL
Otra Institución Participante
Endesa
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Área de Desarrollo
Uso EE
Tipo de Financiamiento
Privado
Tipo de Financiamiento
Privado
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
$ 3.200.000
Financiamiento empresas
$ 2.190.000
Financiamiento Fondos Públicos
-
Financiamiento Fondos Públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 3.200.000
Monto de Financiamiento
$ 2.190.000
Descripción Estudio Pulsacion hidráulica linea agua de mar.
Descripción Parámetros de Eficiencia en CT y CH.
15. Curva de Uso Final Energía, sector industrial y minero.
16. Servicio de Asesoría a Municipalidades.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
6 meses
Duración del Proyecto
4 meses
Director del Proyecto
Patricio Núñez
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
PPEE
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Chile
Municipalidades de Lota, Casablanca y San Joaquin
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
Gobierno / Ministerio de Energia
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 10.000.000
Monto de Financiamiento
$ 10.000.000
Tipo de Financiamiento
Gobierno / Ministerio de Energia
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 100.000.000
Monto de Financiamiento
$ 100.000.000
Descripción Eficiencia de uso de energia en sector industrial y minero.
17. Proyecto Centro de Extensionismo, Metal/Manufactra. Fecha de Inicio
2010
Duración del Proyecto
4 meses
Director del Proyecto
Jaime Espinoza
Otra Institución Participante
ASIMET
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Uso Eficiencia Energética
Tipo de Financiamiento
InnovaCorfo
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas
-
Financiamiento Fondos Públicos
$ 40.000.000
Monto de Financiamiento
$ 40.000.000
Descripción Centro de Asistencia Técnica para las Pymes.
Descripción Opciones de UEE en iluminacion publica, envolvente termica y combustible.
141 02
1. Mecesup 2008: Cluster Computacional.
2. CYTED: Red Temática para el desarrollo de código libre en el procesamiento de imágenes médicas.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Luis Salinas
Director del Proyecto
Raquel Pezoa y Javier Cañas
Otra Institución Participante
Diversos países de Latinoamérica y Europa
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Latinoamérica y Europa
Área de Desarrollo
Computación Científica, matemáticas aplicadas, física, ingeniería y computación
Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt”, Departamento de Electrónica, Departamento de Física, Departamento de Informática, DGIP, DCSC
Región de Impacto
Valparaíso
Tipo de Financiamiento
Mecesup
Área de Desarrollo
Computación de alto desempeño y computación científica
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otro
-
Tipo de Financiamiento
Comunidad Europea
Financiamiento fondos públicos
-
Financiamiento USM
-
Monto de Financiamiento
-
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento fondos públicos
-
Monto de Financiamiento
-
Descripción El objetivo general de este proyecto es potenciar la investigación que realizan los cuatro doctorados acreditados de la UTFSM (y subsidiariamente a los restantes programas de la Institución), y especialmente el trabajo de investigación de los alumnos tesistas, para lo cual la HPC y un cluster computacional haría posible el desarrollo de investigaciones realmente en la frontera del conocimiento. En muchos casos, esas investigaciones no sólo serían de naturaleza teórica sino que podrían tener una interesante componente aplicada, con miras a la innovación tecnológica en la industria y la empresa.
3. EELA-2: E-science grid facility for Europe and Latin America.
Descripción Presentación de proyecto a Convocatoria CYTED 2010 para la creacion de una Red Temática para el desarrollo de código libre en el procesado de imágenes médicas, CYTED 2010 (www.cyted.org). Este proyecto es liderado por la Universidad Simón Bolivar, Caracas, Venezuela, y la UTFSM participa como socio en esta propuesta.
4. EPIKH: Exchange Programme to advanced e-Infrastructure Know-How.
Fecha de Inicio
2010
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
24 meses
Duración de Proyecto
36 meses
Director del Proyecto
Luis Salinas y Javier Cañas
Director del Proyecto
Luis Salinas y Javier Cañas
Otra Institución Participante
Diversas instituciones y universidades de Latinoamerica y Europa.
Otra Institución Participante
Región de Impacto
-
Consorcio COMETA, CIEMAT, Electronic Research Institut (ERI), etc.
Área de Desarrollo
Grid Computing
Región de Impacto
Latinoamerica, Africa y Asia
Seven Framework Program (FP7), Unión Europea. La USM recibe fondos para capacitación de personas y participación en workshops y conferencias.
Área de Desarrollo
Grid Computing Knowledge
Tipo de Financiamiento
Basal UTFSM + Unión Europea
Financiamiento USM
$ 2.100.000
Financiamiento empresas u otro
$ 15.000.000
Financiamiento fondos públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 17.100.000
Tipo de Financiamiento
Financiamiento USM
$ 12.000.000
Financiamiento empresas u otro
$ 20.000.000
Financiamiento fondos públicos
-
Monto de Financiamiento
$ 32.000.000
Descripción Expandir el uso de la tecnología grid mediante el desarrollo de programas de difusión, entrenamiento y desarrollo de aplicaciones de SW que se ejecuten en una infraestructura grid (www.eu-eela.eu).
Descripción Proyecto de la Unión Europea que busca difundir el conocimiento de Grid Computing dentro de la comunidad científica.
142 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
6. Clúster Minero.
5. High Frequency Trading. Fecha de Inicio
2011
Fecha de Inicio
2011
Duración de Proyecto
24 meses
Duración de Proyecto
24 meses
Director del Proyecto
Luis Salinas, Paola Arce y César Fernández
Director del Proyecto
Luis Salinas, Paola Arce y Francisco Soto
Otra Institución Participante
IFITEC
Otra Institución Participante
CORFO
Región de Impacto
-
Región de Impacto
II y III
Área de Desarrollo
Finanzas Informáticas
Área de Desarrollo
SIG para la Minería
Tipo de Financiamiento
Contrato entre IFITEC y CTI-HPC
Tipo de Financiamiento
Financiamiento USM
$ 12.000.000
CORFO. CTI-HPC recibe CLP $ 2.820.000
Financiamiento empresas u otro
$ 7.500.000
Financiamiento USM
$ 60.000.0000
Financiamiento fondos públicos
-
Financiamiento empresas u otro
-
Monto de Financiamiento
$ 19.500.000
Financiamiento fondos públicos
$ 58.000.000
Monto de Financiamiento
$ 118.000.000
Descripción Diseño de algoritmos eficientes que permiten sistematizar la compra y venta de activos en el mercado realizando decisiones a nivel de milisegundos.
7. “Desarrollo y aplicación de herramientas de genómica e ingeniería genética para potenciar el fitomejoramiento de vides de mesa”.
Descripción Estudio de los sectores de producción relacionados con la minería y posterior diseño de un sistema de gestión de conocimiento del cluster mediante el desarrollo de una plataforma tecnológica georeferenciada de competitividad.
8. Procesamiento de Imágenes Médicas.
Fecha de Inicio
2011
Fecha de Inicio
2011
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
12 meses
Director del Proyecto
Alexander Zamyatnin y Fernando Gray
Director del Proyecto
Raquel Pezoa
Otra Institución Participante
CCTVal
Otra Institución Participante
Fondef
Región de Impacto
-
Región de Impacto
Chile
Área de Desarrollo
Área de Desarrollo
Bioinformática, Enología
Medicina, computación científica, y procesamiento de imágenes.
Tipo de Financiamiento
Financiado por CCTVal
Tipo de Financiamiento
Fondef
Financiamiento USM
$ 7.200.000
Financiamiento USM
$ 24.000.000
Financiamiento empresas u otro
$ 1.200.000
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento fondos públicos
$ 10.000.000
Financiamiento fondos públicos
$ 40.000.000
Monto de Financiamiento
$ 18.400.000
Monto de Financiamiento
$ 64.000.000
Biotecnología
y
Descripción “Desarrollo y aplicación de herramientas de genómica e ingeniería genética para potenciar el fitomejoramiento de vides de mesa”. Aplicacion de bioinformatica.
Descripción Imágenes de muestras de tejidos mamarios con cáncer, tratados con la técnica de inmunohistoquímica.
143 02
9. GISELA: Grid Initiative for E-science virtual communities in Europe and Latin América.
10. PASI: Panamerican Advanced Studies Institute.
Fecha de Inicio
2011
Fecha de Inicio
2011
Duración de Proyecto
24 meses
Duración de Proyecto
4 meses
Director del Proyecto
Luis Salinas (representante UTFSM en GISELA). REUNA es la institución líder a nivel nacional
Director del Proyecto
Luis Salinas
Otra Institución Participante
NSF USA, Boston University (USA)
Diversos países de Latinoamérica y la Unión Europea
Región de Impacto
-
Región de Impacto
-
Área de Desarrollo
Computación de Alto Desmpeño y Computación Paralela
Área de Desarrollo
Computación en Malla
Tipo de Financiamiento
Basal FB0821 + NVidia
Tipo de Financiamiento
Comunidad Europea
Financiamiento USM
$ 1.500.000
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otro
$ 500.000
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento fondos públicos
$ 5.000.000
Financiamiento fondos públicos
$ 1.000.000
Monto de Financiamiento
$ 7.000.000
Monto de Financiamiento
$ 1.000.000
Otra Institución Participante
Descripción Implementar un modelo de Infraestructura Grid Latinoamericana (LGI), de manera que sea sustentable, en asociación con entidades de Redes Académicas Avanzadas y la colaboración de la Iniciativa Grid Europea (EGI), para lo cual se provee una e-infraestructura y servicios grid para aportar en las diversas áreas de la investigación que requiera de computación grid (www.gisela-grid.eu).
11. Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de excelencia de Conicyt: CCTVal, UTFSM.
Descripción The PASI aims to be a catalyst for collaboration and provide training to a topclass set of young researchers throughout the Americas.
12. Equipamiento Mayor con Universidad de Chile (coordinado por CMM, Universidad de Chile).
Fecha de Inicio
2010 a 2014
Fecha de Inicio
2011 a 2016
Duración de Proyecto
48 meses
Duración de Proyecto
5 años
Director del Proyecto
Iván Schmidt, Luis Salinas y José Rodríguez
Director del Proyecto
Eduardo Vera (U. Chile), Luis Salinas (UTFSM)
Otra Institución Participante
CTI HPC UTFSM Grupo de Física de Partículas y Altas Energías, Grupo de Electrónica de Potencia
Otra Institución Participante
U. de Chile, USACH, U. Católica de Chile y otras 3 universidades
Región de Impacto
-
-
Área de Desarrollo
Equipamiento
Área de Desarrollo
Equipamiento
Tipo de Financiamiento
Conicyt
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Financiamiento USM
-
Financiamiento USM
-
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento fondos públicos
$ 240.000.000
Financiamiento fondos públicos
$ 60.000.000
Monto de Financiamiento
$ 240.000.000
$ 60.000.000
Descripción Entre sus objetivos destacan: - Elevar la cantidad y calidad de investigación en ámbitos o áreas prioritarias para el país. - Contribuir al desarrollo y consolidación de sectores productivos significativos para el país, que requieran de investigación científica y tecnológica. -Fomentar el uso eficiente de equipamiento de investigación de alto costo a través de su uso colaborativo y compartido. - Potenciar las capacidades de investigación de excelencia en Instituciones, Centros Nacionales y Regionales de Investigación. - Incrementar las capacidades y competencias profesionales requeridas para investigación científica y tecnológica, vinculada con áreas prioritarias.
Región de Impacto
Monto de Financiamiento
Descripción Busca impulsar el descubrimiento de nuevo conocimiento en Física y el desarrollo de Alta Tecnología en Chile. Proyecto ganado por el CIT-HPC junto con el Departamento de Física y el Departamento de Electrónica. Del presupuesto total 25% va como operaciones al CIT-HPC.
144 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. Mejoramiento de la calidad de productos hortofrutícolas mediante el uso de productos naturales para el tratamiento de enfermedades virales, fúngicas y bacterianas basado en extractos de algas chilenas.
2. Desarrollo de un prototipo de equipamiento basado en respirometría para la medición de demanda bioquímica de oxígeno en riles agroindustriales.
Fecha de Inicio
2006
Fecha de Inicio
2007
Duración de Proyecto
48 meses
Duración de Proyecto
30 meses
Director del Proyecto
Hugo Peña-Cortés
Director del Proyecto
Raúl Galindo
Otra Institución Participante
Fundación Chile
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
IV y V Región
Región de Impacto
Todas
Área de Desarrollo
Biotecnología Vegetal
Área de Desarrollo
Biosensores
Tipo de Financiamiento
INNOVA-CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA-CORFO
Financiamiento USM
$ 122.510.000
Financiamiento USM
$ 84.000.000
Financiamiento empresas u otro
$ 79.483.000
Financiamiento empresas u otro
$ 84.620.000
Financiamiento fondos públicos
$ 289.200.000
Financiamiento fondos públicos
$ 63.600.000
$ 491.193.000
Monto de Financiamiento
$ 232.220.000
Monto de Financiamiento
Descripción Desarrollar formulaciones prototipo de origen natural obtenidas de algas marinas chilenas, para el control de enfermedades causadas por patógenos en frutos de importancia comercial de las Regiones IV y V.
Descripción Desarrollar y patentar equipos de monitoreo de Riles agroindustriales de bajo costo con base en sensores y biosensores mediante una configuración en serie (cascada), para su operación. Mejorar la competitividad de la empresa agroindustrial regional, proveyendo equipamiento para monitoreo continuo de riles, a un menor costo que su equivalente internacional.
3. Entidad Certificadora de Productos agroindustriales de exportación mediante el uso de técnicas moleculares y metabolómicas.
4. Plataforma Científica-Tecnológica para el Desarrollo de la Genómica Vegetal en Chile. Etapa II: Genómica Funcional en Vid.
2007
Fecha de Inicio
2008
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
60 meses
Director del Proyecto
Hugo Peña-Cortés
Director del Proyecto
Hugo Peña-Cortés
Otra Institución Participante
Instituto Max-Planck, Alemania
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Todas
Instituto Max-Planck, Alemania, INIA, U.Talca
Área de Desarrollo
Biotecnología Vegetal
Región de Impacto
Todas
Tipo de Financiamiento
INNOVA-CORFO
Área de Desarrollo
Biotecnología Vegetal
Financiamiento USM
$ 262.886.000
Tipo de Financiamiento
Iniciativa Genoma Chile, Fondef
Financiamiento empresas u otro
$ 111.320.000
Financiamiento USM
$ 60.000.000
Financiamiento empresas u otro
$ 550.544.000
Financiamiento fondos públicos
$ 727.000.000
Monto de Financiamiento
$ 1.337.544.000
Fecha de Inicio
Financiamiento fondos públicos
$ 676.890.000
Monto de Financiamiento
$ 1.051.096.000
Descripción Establecer un laboratorio de servicios analíticos y moleculares acreditados basados en técnicas biomoleculares y de metabolómica. Contará con laboratorios para determinar residuos de elementos transgénicos en semillas y alimentos, como también identificación de biomarcadores metabólicos de atributos de importancia comercial. En este contexto, se determinará el uso de la tecnología de metabolómica para la la determinación de biomarcadores de calidad de vinos.
Descripción Complementar resultados obtenidos en la primera etapa de este proyecto y fortalecer nuevas estrategias para el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa y vinífera. Para ello, a las instituciones participantes en la primera etapa se suman nuevas organizaciones de manera de crear nuevas sinergias que permitan agregar valor a la uva de mesa de exportación y a uvas utilizadas por la industria vinífera aprovechando las capacidades existentes establecidas en la primera etapa en distintas instituciones de nuestro país y sumar instituciones del extranjero de manera de utilizar técnicas de mejoramiento genético convencional, el uso de marcadores genéticos moleculares, transgenosis y tecnología de genómica y metabolómica. La presente propuesta consiste en la continuación y fortalecimiento de dos de los sub-proyectos realizados en la Etapa I.
145 02
5. Desarrollo de un prototipo de biosensor de membrana para la detección temprana de patógenos.
6. Desarrollo de tecnología para la optimización de sistemas integrados de implante de pie.
Fecha de Inicio
2009
Fecha de Inicio
2009
Duración de Proyecto
36 meses
Duración de Proyecto
48 meses
Director del Proyecto
Raúl Galindo
Director del Proyecto
Manuel Young A
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
UV, UPLA
Región de Impacto
Todas
Región de Impacto
Todas
Área de Desarrollo
Biosensores
Área de Desarrollo
Bioreactores
Tipo de Financiamiento
FONDEF
Tipo de Financiamiento
FONDEF
Financiamiento USM
$ 35.640.000
Financiamiento USM
$ 71.660.000
Financiamiento empresas u otro
$ 117.760.000
Financiamiento empresas u otro
$ 205.440.000
Financiamiento fondos públicos
$ 192.000.000
Financiamiento fondos públicos
$ 129.538.000
Monto de Financiamiento
$ 345.400.000
Monto de Financiamiento
$ 406.638.000
Descripción Contribuir a la disminución de la casuística de infección y muertes originadas por contaminación en agua y alimento, mediante el desarrollo de un biosensor para la detección temprana de patógenos, basado en bio-membranas mímica, de membranas celulares, conteniendo receptores bacterianos específicos, que viabilice a futuro la construcción de una plataforma unida a sistemas de teledetección, georreferenciación y transferencia a distancia.
7. Desarrollo de metodologías de verificación objetiva de la edad en carne tipificada despostada. Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
30 meses
Director del Proyecto
Gerda Tomic (USACH)
Otra Institución Participante
USACH
Región de Impacto
Todas
Área de Desarrollo
Biosensores
Tipo de Financiamiento
FONDEF
Financiamiento USM
$ 60.045.000
Financiamiento empresas u otro
-
Financiamiento fondos públicos
$ 74.000.000
Monto de Financiamiento
$ 134.045.000
Descripción Desarrollar una metodología analítica, que mediante la caracterización de perfiles volátiles, verifique en forma objetiva la edad de la carne del bovino. Esta metodología de detección y medición de compuestos volátiles emanados por la carne de bovino utilizará microextracción en fase sólida (SPME) y cromatografía de gases (GC/MS). Los parámetros analíticos cromatográficos serán optimizados para discriminar entre distintos tipos de muestra.
Descripción Desarrollar la tecnología para la incorporación de células troncales adultas en un sistema de implante integrado de piel. Mejorar la calidad y eficacia del tratamiento y rehabilitación de pacientes que sufren lesiones de piel, mediante el desarrollo de tecnología de aislamiento, reproducción e incorporación al implante de células troncales adultas, cuyo mayor potencial proliferativo permitirá disponer de células de piel autólogas en número suficiente a un mínimo de tiempo, inferior al empleado por las tecnologías disponibles.
146 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. Control predictivo de rectificadores conectados directamente a la red.
2. Actualización de laboratorio para complementar proyectos de investigación con convertidores en condiciones de falla.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Marcelo Pérez
Director del Proyecto
César Silva
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 8.900.000
Monto de Financiamiento
$ 17.000.000
3 . Control Predictivo en un convertidor matricial indirecto de 4 piernas.
4. Control predictivo de un convertidor puente H en cascada para aplicaciones fotovoltaicas.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
6 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Marco Rivera
Director del Proyecto
Patricio Cortés Estay
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 6.720.000
Monto de Financiamiento
$ 2.450.000
147 02
5. IEEE-ICIT 2010 International Conference on Industrial Technology.
6. Control predictivo de máquinas de 5 fases.
Fecha de Inicio
Enero-Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
4 Meses
Duración del Proyecto
7 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Elena Villanueva
Director del Proyecto
Patricio Cortés
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 6.500.000
Monto de Financiamiento
$ 2.800.000
Descripción Sistemas de control, electrónica de potencia, máquinas eléctricas y accionamientos, sistemas de potencia y energías renovables y vehículos eléctricos e híbridos.
Descripción Electrónica de potencia, máquinas eléctricas y control predictivo de inversores multifase.
7 . Diseño de convertidores DC/DC de bajo ruido para alimentar el tracker del LHC.
8. Computación: herramientas para máquinas de aprendizaje y aplicaciones.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
6 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Informática
Director del Proyecto
Cristián Fuentes
Director del Proyecto
Héctor Allende
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Área de Desarrollo
Ciencias de la Computación
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 9.900.000
Monto de Financiamiento
$ 1.300.000
Descripción Física de partículas, EMI/EMC, Convertidores DC/DC. Diseñar y desarrollar un convertidor DC/DC capaz de alimentar la sensible electrónica Front End al interior del Tracker de CMS/ATLAS para la actualización del LHC en CERN, Suiza.
Descripción Proveer modelos de soporte vectorial, métodos de aprendizaje incremental que controlen eficientemente la complejidad de las hipótesis y los cambios de patrones.
148 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
9. Computación: herramientas para máquinas de aprendizaje y aplicaciones.
10. Métodos computacionales en matemática, procesos de imágenes y finanzas.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
Informática
Unidad Responsable
Informática
Director del Proyecto
Raquel Pezoa
Director del Proyecto
Luis Salinas
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Procesamiento de Imágenes Médicas
Área de Desarrollo
Matemáticas, Computación, Finanzas Computacionales
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 8.248.800
Monto de Financiamiento
$ 10.800.000
Descripción Investigación en el área de procesamiento de imágenes médicas con el fin de generar herramientas computacionales que apoyen a especialistas del área en el análisis e interpretación de las imágenes.
Descripción Computational methods and geometric function theory, image processing and Riemann´s zeta function, high performance computing and computing finance.
11. Control Directo de Potencia para convertidores multinivel orientado a sistemas de generación eólica y fotovoltaica multi-megawatt.
12. Preparación para programa de postgrado en HPC.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Diciembre 2009 - Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
9 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Samir Kouro
Director del Proyecto
Oscar Orellana
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Investigación en Electrónica de Potencia
Área de Desarrollo
HPC (High Performance Computing)
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 2.345.000
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 6.160.000
Descripción Desarrolla un nuevo esquema de control de potencia (DPC) para convertidores multinivel, que permita su conexión a red cumpliendo las nuevas exigencias de las normas para sistemas eólicos y fotovoltaicos para sistemas multi-megawatt.
Descripción Formula, diseña e implementa una propuesta de calidad que verse sobre la base de la creación de una malla curricular para estudios superiores.
149 02
13. Herramientas de análisis en HPC para redes sociales y sistemas complejos.
14. Models and Experimental Studies of Rock Impacts on Safetly Devices.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
18 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
Informática
Unidad Responsable
Informática
Director del Proyecto
Hernán Astudillo
Director del Proyecto
Gonzalo Hernandez
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Sistemas Complejos, Semántica, Procesos de Lenguaje Natural, HighPerformance Computing
Área de Desarrollo
Scientific Computing, Mechanical Engineering
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 14.980.000
Monto de Financiamiento
$ 11.900.000
Descripción Desarrollar un modelo de fragmentación para la simulación de impactos en los dispositivos de seguridad y el estudio de éste, desde un punto de vista analítico, numérico y experimental.
Descripción Compara sistemáticamente la evolución de comunidades épistémicas que identifica el método de sistemas complejos y la que describe el consenso social de la Wikipedia.
15 . Métodos y algoritmos de optimización en Sistema Interconectado Central y del Norte Grande.
16. Métodos y algoritmos para análisis y desempeño de sistemas Computacionales y de Telecomunicaciones.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Marzo 10- Febrero 2011
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
Ingeniería Eléctrica
Unidad Responsable
Electrónica
Director del Proyecto
Víctor Hugo Hinojosa
Director del Proyecto
Reinaldo Vallejos
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Operación económica de sistemas eléctricos de potencia, Computación evolutiva
Área de Desarrollo
Análisis de desempeño en sistemas modelados por cadenas de Markov con recompensa
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 3.000.000
Monto de Financiamiento
$ 2.300.000
Descripción Aplica un algoritmo multiobjetivo basado en enjambres de partículas al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y al Sistema Interconectado Central de Chile (SIC).
Descripción Diseño de métodos numéricos y algoritmos para el análisis de sistemas computacionales y de telecomunicaciones, los cuales son modelados por procesos Markovianos con recompensa (Markov Reward Models).
150 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
17. Diseño y análisis de redes ópticas con capacidad de sobrevivencia a fallas.
18. Métodos para estudiar y mejorar fortaleza contra hongos y enfermedades, con vista a crear unidad de servicio.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
24 meses
Unidad Responsable
Electrónica
Unidad Responsable
Informática
Director del Proyecto
Alejandra Beghelli
Director del Proyecto
Alexander Zamyatnin
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Confiabilidad en redes ópticas WDM
Área de Desarrollo
Bioquímica y Biotecnología
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 12.000.000
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 4.800.000
Descripción Diseñar y analizar redes ópticas WDM con capacidad de sobrevivencia a fallas.
Descripción Verificación biológica de los resultados teóricos e infraestructura industrial para implementar un servicio a la comunidad, dedicada a mejorar la resistencia natural de los animales y las plantas contra hongos y enfermedades.
19. Sintetizar una gran familia de derivados de arilterpenos y evaluar su comportamiento como posibles agentes anticancerígenos, antioxidantes y/o plaguicidas.
20. Diseño y construcción de quemador para estudio de producción de H y CO.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
24 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
Química
Unidad Responsable
Ingeniería Mecánica
Director del Proyecto
Luis Espinoza
Director del Proyecto
Mario Toledo
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Química orgánica y química computacional
Área de Desarrollo
Energía, combustión y producción de hidrógeno
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
$ 57.918.000
Monto de Financiamiento
$ 9.450.000
Descripción Diseñar y construir un quemador de medio poroso no inerte para el proceso de combustión híbrida de gas y sólido.
151 02
21. Diseño de un destilador de pisco asistido con energía solar.
22. Modelos predictivos de movimiento peatonal crítico o masivo.
Fecha de Inicio
Abril 2010
Fecha de Inicio
Abril 2010
Duración del Proyecto
12 meses
Duración del Proyecto
12 meses
Unidad Responsable
Ingeniería Química
Unidad Responsable
Informática
Director del Proyecto
Felipe Tapia
Director del Proyecto
Rodrigo Mora
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
-
Región de Impacto
V
Región de Impacto
V
Área de Desarrollo
Desarrollo de tecnología para ERNC
Área de Desarrollo
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Arquitectura (orientación) e Informática (realidad virtual)
Monto de Financiamiento
$ 7.648.000
Tipo de Financiamiento
Fondos del proyecto BASAL
Monto de Financiamiento
-
Descripción Pretende diseñar, construir e instalar un alambique de destilación de pisco en base a energía solar para su implementación en la pequeña y mediana industria de la zona norte del país.
Descripción Crear modelos y herramientas para desarrollar y validar interactivamente modelos predictivos de movimiento peatonal en situaciones críticas y masivas.
152 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
1. Fortalecimiento Capital Humano Metalmecánico Región del Bío Bío.
2. Fortalecimiento de la Competitividad del Polo Metalmecánico a través de la Gestión de la Innovación.
Fecha de Inicio
Enero 2009
Fecha de Inicio
Marzo 2008
Duración de Proyecto
Enero 2009 - Octubre 2010
Duración de Proyecto
Marzo 2008 - Marzo 2011
Unidad Responsable
DDPE
Unidad Responsable
DDPE
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Otra Institución Participante
UTFSM AGMET Bío Bío
Otra Institución Participante
UTFSM AGMET Bío Bío
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Empresa Metalmecánicas de la Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Empresa Metalmecánicas de la Región del Bío Bío
Tipo de Financiamiento
Innova Chile CORFO
Tipo de Financiamiento
Monto de Financiamiento
$120.000.000
Banco Interamericano desarrollo (BID) INNOVA Bio bio Área de Transferencia Tecnológica
Monto de Financiamiento
-
Descripción Diseño metodológico de formación para caldereros estructurales. Se incluyó un piloto de capacitación a 120 trabajadores.
Descripción Instalación de capacidades empresariales y la cultura de la innovación como elemento impulsor del mejoramiento continuo en el ámbito de la gestión y la producción. Nuestra participación es en calidad de asociado en el comité técnico del proyecto.
3. Formación Operadores Mantenedores de Plantas Siderúrgicas.
4. Programa de Re-Emprendimiento Comerciantes Vega Monumental Concepción.
Fecha de Inicio
Noviembre 2009
Fecha de Inicio
Enero 2010
Duración de Proyecto
Noviembre 2009 - Noviembre 2010
Duración de Proyecto
Enero 2010 - Julio 2010
Unidad Responsable
DDPE
Unidad Responsable
DDPE
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Otra Institución Participante
UTFSM ASEXMA Bío Bío CAP Acero
Otra Institución Participante
UTFSM
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Micro y Pequeños Comerciantes
Área de Desarrollo
Trabajadores Técnicos de Nivel Superior
Tipo de Financiamiento
SERCOTEC
Monto de Financiamiento
$ 120.000.000
Tipo de Financiamiento
Sub - contrato ASEXMA Bío Bío
Monto de Financiamiento
$180.000.000
Descripción Formación de 60 trabajadores técnico de nivel superior como Operadores Mantenedores Siderúrgicos , con un total de 749 horas.
Descripción Elaboración planes de negocios para reemprender actividad económica a raíz de siniestro. Planes que permiten recuperar capital de trabajo y equipamiento vía subsidio de Sercotec.
153 02
5. Estudio Desarrollo Marítimo Portuario Región del Bío Bío.
6. Alfabetización Digital Micro y Pequeños Empresarios.
Fecha de Inicio
Dic. 2007
Fecha de Inicio
Julio 2008
Duración de Proyecto
Dic. 2007 - Junio 2008
Duración de Proyecto
Julio 2008 - Diciembre 2008
Unidad Responsable
DDPE
Unidad Responsable
DDPE
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Otra Institución Participante
UTFSM UCSC
Otra Institución Participante
UTFSM
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Micro y Pequeños comerciantes y emprendedores
Tipo de Financia-miento
SERCOTEC
Monto de Financiamiento
$ 5.000.000
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Empresa e instituciones (aduana, puertos, agencias, exportadores, pro chile, etc.) integrantes de la cadena de Comex
Tipo de Financiamiento
GORE Región del Bío Bío (FNDR)
Monto de Financiamiento
$ 50.000.000
Descripción Talleres de alfabetización a 120 micro y pequeños empresarios en software básicos y Portal Chile Compras.
Descripción Primera parte del estudio marítimo portuario que incluyo la elaboración de TDR para la ejecución del estudio.
7. Asistencia técnica a empresas de menor tamaño para mejorar su competitividad.
8. Asociatividad Inter -Universidades para el Fortalecimiento de la Innovación, Emprendimiento y Competitividad (FIC) Región del Bío Bío.
Fecha de Inicio
Junio 2008
Fecha de Inicio
2010
Duración de Proyecto
Junio 2008 - Dic. 2008
Duración de Proyecto
2010 - 2011
Unidad Responsable
DDPE
Unidad Responsable
DDPE
Director del Proyecto
Patricio Rojas
Director del Proyecto
Alejandro Navarro
Otra Institución Participante
-
Otra Institución Participante
Región de Impacto
Región del Bío Bío
UTFSM UCSC U del Bío Bío
Área de Desarrollo
Micro y Pequeños comerciantes
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Tipo de Financiamiento
CATEM- UBB
Área de Desarrollo
Monto de Financiamiento
$ 5.000.000
Universidades, profesional-funcionario público, profesores de educación TP, empresas productivas y de servicios.
Tipo de Financiamiento
Fondo de Innovación para la Competitividad, Asignación Regional FIC - Regional
Monto de Financiamiento
-
Descripción Propuesta metodológica para implementar un Plan de Diseño que mejorará los procesos comerciales de las cocinerías y restoranes de Ruta Gastronómica Borde Mar de la Región del Bío Bío.
Descripción Desarrollo de metodología de trabajo asociativo, multidisciplinario entre las universidades y entre éstas y las empresas u otras instituciones. Detección de oferta y demanda de ciencia y tecnología, asistencia técnica a Pymes y asesoría para la construcción de políticas públicas de fomento a la innovación regional.
154 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
9. Programa de Gestión para la Transferencia de Tecnologías en Soldadura. Fecha de Inicio
Diciembre 2010
Duración de Proyecto
Diciembre 2010 - Diciembre 2012
Unidad Responsable
DDPE
Director del Proyecto
Alejandro Navarro
Otra Institución Participante
UTFSM AGMET Bío Bío Fundación Metal Asturias, España
Región de Impacto
Región del Bío Bío
Área de Desarrollo
Empresas Metalmecánicas de la Región del Bío Bío
Tipo de Financiamiento
Innova Chile CORFO
Monto de Financiamiento
$ 180.000.000
Descripción El programa persigue atraer y adaptar las tecnologías emergentes, impulsar su incorporación en las empresas y apoyar la interrelación tecnológica en el ámbito de las uniones por soldadura.
155 02
1. Creación de Incubadora de Empresas Tecnológicas.
2. 3IE Conference 2005.
Duración de Proyecto
2005
Duración de Proyecto
2005
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Temática o Disciplina Abordada
Negocios Tecnológicos
Tipo de Financiamiento
FDI-CORFO
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Monto de Financiamiento
$100.000.000
Monto de Financiamiento
$25.000.000
Número de Destinatarios
50
Número de Destinatarios
100
Tipo de Destinatario
Emprendedores, alumnos e investigadores
Tipo de Destinatario
Emprendedores, alumnos e investigadores
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Creación de una Incubadora de empresas para la V Región.
Descripción Conferencia Internacional acerca de negocios y emprendimiento tecnológico.
3. Concurso Patentes 2005.
4. Programa de Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios.
Duración de Proyecto
2005
Temática o Disciplina Abordada
Propiedad Industrial e Intelectual
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Monto de Financiamiento
$ 38.000.000
Número de Destinatarios
100
Tipo de Destinatario
Emprendedores, alumnos e investigadores
Región de Impacto
Nacional
Duración de Proyecto
2005
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios
Tipo de Financiamiento
CODELCO, División Ventanas
Monto de Financiamiento
$4.000.000
Número de Destinatarios
21
Tipo de Destinatario
Mipyme
Región de Impacto
Valparaíso
Descripción Concurso de Fomento a la generación de patentes.
Descripción Este proyecto nace en conjunto entre el 3IE y la Empresa ENAMI (actual Codelco, división Ventanas), con el fin de potenciar el desarrollo económico y social de los pequeños empresarios de los sectores aledaños a las instalaciones de la empresa (comunas de Quintero y Puchuncaví).
5. Diseño, Ejecución y Entrenamiento en Capacidades Emprendedoras y de Gestión Básica de Mipes.
6. Formación en Emprendimiento para la Scuola Italiana de Valparaíso.
Duración de Proyecto
2005
Duración de Proyecto
2005
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento
Tipo de Financiamiento
SENCE, V Región
Tipo de Financiamiento
Scuola Italiana de Valparaíso
Monto de Financiamiento
$ 45.000.000
Monto de Financiamiento
$4.000.000
Número de Destinatarios
25
Número de Destinatarios
25
Tipo de Destinatario
Mipyme
Tipo de Destinatario
Alumnos 2º Medio
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Valparaíso
Descripción Este proyecto nace en conjunto entre el 3IE y SENCE, a través de su programa Chile Califica, con el fin de entregar capacidades y competencias a Mipes de la quinta región del país.
Descripción Programa desarrollado entre el 3IE y la Scuola Italiana de Valparaíso cuyo objetivo fue fortalecer las competencias emprendedoras tempranamente en los estudiantes.
156 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
7. Tyndaris.
8. Exertus.
Duración de Proyecto
2005
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Número de Destinatarios
3
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Sistemas Web.
Descripción Gestión de Recursos Naturales.
9. Psycho World.
10. Hypercubo.
Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
Manufactura
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$34.998.505
Monto de Financiamiento
$30.200.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
3
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Arquitectura en miniatura.
Descripción Entretenimiento Móvil.
12. SCUD.
11. Ensambla. Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Monto de Financiamiento
$ 6.000.000
Número de Destinatarios
1
Número de Destinatarios
1
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Sistema Constructivo.
Descripción Sistema de Paneles Constructivos.
157 02
13. DOMO.
14. Austec.
Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$ 6.000.000
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
4
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Cubiertas Presostáticas.
Descripción Vehículo autónomo de monitoreo.
15. Biolife.
16. Lo Vicuña.
Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006-2007
Temática o Disciplina Abordada
Productos Naturales
Temática o Disciplina Abordada
Productos Naturales
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Monto de Financiamiento
$46.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Biocosmética Natural.
Descripción Destilación de hierbas y esencias.
17. Simagest.
18. Exertus.
Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Monto de Financiamiento
$39.999.998
Número de Destinatarios
3
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Sistema distribuido para estacionamientos.
Descripción Gestión de Recursos Naturales.
158 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
20. Concurso de Patentes.
19. 3ie Conference 2006. Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
Negocios Tecnológicos
Temática o Disciplina Abordada
Propiedad Industrial e Intelectual.
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Monto de Financiamiento
$20.000.000
Monto de Financiamiento
$60.000.000
Número de Destinatarios
100
Número de Destinatarios
100
Tipo de Destinatario
Emprendedores, alumnos, investigadores y empresarios
Tipo de Destinatario
Emprendedores, alumnos, investigadores, y empresarios.
Región de Impacto
Internacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Conferencia Internacional acerca de negocios y emprendimiento tecnológico.
22. Diseño, Ejecución y Entrenamiento en Capacidades Emprendedoras y de Gestión Básica de Mipes.
21. Concurso Microsoft 2006. Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
Microsoft
Monto de Financiamiento
$16.599.064.
Número de Destinatarios
80
Tipo de Destinatario
Alumnos pregrado
Región de Impacto
Descripción Concurso de Fomento a la generación de Patentes.
Nacional
Descripción Concurso de prototipos de software.
Duración de Proyecto
2006
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios
Tipo de Financiamiento
SENCE, VI Región
Monto de Financiamiento
$45.000.000
Número de Destinatarios
45
Tipo de Destinatario
Mipyme
Región de Impacto
Libertador O’Higgins
General
Bernardo
Descripción Este Proyecto nace en conjunto entre el 3IE y el SENCE, a través de su programa Chile Califica, con el fin de entregar capacidades y competencias a Mipes de la sexta región del país.
24. Freshtech.
23. Proyecto Tutelkán. Duración de Proyecto
2006
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
Procesos de calidad en desarrollo de software
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
INNOVA CHILE CORFO y Empresas Tecnológicas
Monto de Financiamiento
$ 6.000.000
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Tipo de Financiamiento Monto de Financiamiento
$570.000.000
Número de Destinatarios
15
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Descripción Proceso de referencia de CMMI nivel 3 e ISO:9000 para empresas desarrolladoras de software.
Descripción Máquina de pesaje fijo.
159 02
26. Geociclos.
25. Vzion. Duración de Proyecto
2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
Reciclaje
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$39.998.707
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
3
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Gestión de residuos.
Descripción Estaciones de Autoconsulta.
28. Pack Semilla.
27. Bissen. 2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$60.000.000
Número de Destinatarios
3
Número de Destinatarios
10
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Duración de Proyecto
Descripción Automatización a bajo costo.
Descripción Elaboración de planes de negocio y validación comercial de emprendimientos tecnológicos.
29. Sugaut.
30. Seminario Intel-UC Berkeley.
Duración de Proyecto
2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
Alimentos
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$13.000.000
Número de Destinatarios
1
Número de Destinatarios
30
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Incubadoras, Universidades
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Tecnología para la elaboración de alimentos sin azúcar.
Descripción Conferencia Internacional acerca de negocios y emprendimiento tecnológico.
160 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
32. Concurso de ideas de proyectos.
31. Concurso de Patentes. Duración de Proyecto
2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
Propiedad Industrial e Intelectual
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
CONICYT
Tipo de Financiamiento
VTR
Monto de Financiamiento
$60.000.000
Monto de Financiamiento
$9.701.910
Número de Destinatarios
12
Número de Destinatarios
80
Tipo de Destinatario
Inventores e investigadores
Tipo de Destinatario
Región de Impacto
Internacional
Emprendedores, alumnos universitarios
Región de Impacto
Nacional
Descripción Concurso de Fomento a la generación de Patentes.
Descripción Concurso de prototipos en telecomunicaciones.
34. Premio 100k santander.
33. Concurso Microsoft 2007. Duración de Proyecto
2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
Inversiones de Riesgo
Tipo de Financiamiento
Microsoft
Tipo de Financiamiento
Santander de Universidades
Monto de Financiamiento
$9.624.600
Monto de Financiamiento
$50.901.000
Número de Destinatarios
50
Número de Destinatarios
1
Tipo de Destinatario
Emprendedores y alumnos universitarios.
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Concurso de prototipos de software.
Descripción Concurso de inversiones Ángeles.
36. WiMAX en ambiente hostil: Minería.
35. Nueva Esperanza. Duración de Proyecto
2007
Duración de Proyecto
2007
Temática o Disciplina Abordada
Gestión Básica de Negocios
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Tipo de Financiamiento
Fondo de Desarrollo Institucional (USM-FDI)
Tipo de Financiamiento
INTEL
Monto de Financiamiento
$ 6.000.000
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Empresa
Región de Impacto
Internacional
Monto de Financiamiento
$1.000.000
Número de Destinatarios
15
Tipo de Destinatario
Internos de la Cárcel de Valparaíso
Región de Impacto
Valparaíso
Descripción Este es un programa que trabaja con internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso, que participan en los Talleres Productivos de Artesanía, Marroquinería, Mueblería y Cerámica de la Cárcel de Valparaíso, y que busca principalmente desarrollar en el interno las facultades empresariales que le facilitarán la gestión y venta de sus productos; mediante la entrega de herramientas para mejorar el manejo de sus negocios y la creación de oportunidades a partir de las capacidades propias del interno.
Descripción Desempeño de WiMAX en ambiente hostil, específicamente Minería.
161 02
38. R+C Solutions.
37. SCUD. Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
1
Número de Destinatarios
4
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Sistemas de Monitoreo para la Minería.
Descripción Sistema de Paneles Constructivos.
40. MDE.
39. Tecniva. 2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Duración de Proyecto
Descripción Agroindustria.
Descripción Lenguaje y Educación.
41. DOMO.
42. EVOS.
Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Cubiertas Presostáticas.
Descripción Sistemas de Gestión de Empresas.
162 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
44. GLED.
43. Pluteus. Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
Manufactura
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$6.000.000
Número de Destinatarios
1
Número de Destinatarios
4
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Jaula para el cultivo de avalones.
Descripción Tecnología para soluciones de realidad aumentada.
45. Spin-off.
46. Fortalecimiento incubadora.
Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
Negocios Tecnológicos
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO y emrpesas tecnológicas
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$120.000.000
Número de Destinatarios
90
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Monto de Financiamiento
$179.950.000
Número de Destinatarios
20
Tipo de Destinatario
Empresarios y Gerentes
Región de Impacto
Nacional
Descripción Plataforma de desarrollo de Spin-off Corporativo.
Descripción Fortalecimiento de la incubación de empresas.
48. Participación en IBTEC.
47. Concurso Microsoft 2008. Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Tipo de Financiamiento
Microsoft
Tipo de Financiamiento
INTEL
Monto de Financiamiento
$10.000.000
Monto de Financiamiento
$2.500.000
Número de Destinatarios
50
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Alumnos pregrado
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Concurso de prototipos de software.
Descripción Participación en Concurso Internacional de Planes de Negocios.
163 02
50. Programa de Formación y Asesoría para Ganadores del Capital Semilla, Línea Emprendimiento, SERCOTEC, Región de Valparaíso.
49. Sur Emprende. Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2008
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Planes de Negocios.
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios
Tipo de Financiamiento
MASISA
Tipo de Financiamiento
SERCOTEC
Monto de Financiamiento
$2.500.000
Monto de Financiamiento
$23.000.000
Número de Destinatarios
20
Número de Destinatarios
45
Tipo de Destinatario
MipymE
Tipo de Destinatario
MipymE
Maule y Bío Bío
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Descripción El proyecto “Sur Emprende 2008” nace de la iniciativa de la empresa MASISA S.A., con el fin de potenciar el desarrollo social y económico de pequeñas comunidades que limitan con los predios forestales de dicha empresa, a través del emprendimiento, en las localidades de Catillo y Menque.
Descripción Dentro de la experiencia que tiene el Instituto 3ie en el fomento al emprendimiento y la asesoría a microempresas de la V Región, se encuentra la adjudicación para el desarrollo del Proceso de Formación y Asesoría para el Emprendimiento para Ganadores del Programa Capital Semilla, Línea de Financiamiento al Emprendimiento de SERCOTEC, Región de Valparaíso.
51. RF-ID pasivos.
52. Ecoinformat.
Duración de Proyecto
2008
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
Appear Network
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$3.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
4
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Diseño de un sistema RF-ID pasivo para ERP de mantención minera.
Descripción Sistema de información para ecógrafos.
53. Misión Google IO.
54. Blobcode.
Duración de Proyecto
2009
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
Misión Tecnológica
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$12.396.017
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
12
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Empresarios
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Internacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Misión Tecnológica a Silicon valley.
Descripción Sistema de codificación móvil.
164 01
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
55. Restauraciones Pisani.
56. Pack Semilla 2.
Duración de Proyecto
2009
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
Arquitectura y Construcción
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento Tecnológico
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$60.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
10
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedores
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Internacional
Descripción Tecnología para fabricar elementos arquitectónicos para restauración patrimonial.
Descripción Elaboración de planes de negocios y validación comercial de emprendimientos tecnológico.
57. Concurso Microsoft 2009.
58. Programa de Formación y Asesoría para Ganadores del Capital Semilla, Línea Emprendimiento, SERCOTEC, Región de Valparaíso.
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
Microsoft
Monto de Financiamiento
$10.000.000
Número de Destinatarios
30
Tipo de Destinatario
Alumnos pregrado
Región de Impacto
Nacional
Descripción Concurso de prototipos de software.
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
Emprendimiento y Gestión Básica de Negocios
Tipo de Financiamiento
SERCOTEC
Monto de Financiamiento
$75.000.000
Número de Destinatarios
260
Tipo de Destinatario
MipymE
Región de Impacto
Valparaíso
Descripción Dentro de la experiencia que tiene el Instituto 3ie en el fomento al emprendimiento y la asesoría a microempresas de la V Región, se encuentra la 2da adjudicación para el desarrollo del Proceso de Formación y Asesoría para el Emprendimiento para Ganadores del Programa Capital Semilla, Línea de Financiamiento al Emprendimiento de SERCOTEC, Región de Valparaíso.
59. Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Emprendedoras.
60. Estudio del desarrollo de multimedios en red.
Duración de Proyecto
2009
Duración de Proyecto
2009
Temática o Disciplina Abordada
Planes de Negocios
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
SERCOTEC
Tipo de Financiamiento
Proyecto Marco 7/ FP7
Monto de Financiamiento
$16.000.000
Monto de Financiamiento
$30.000.000
Número de Destinatarios
100
Número de Destinatarios
30
Tipo de Destinatario
MipymE
Tipo de Destinatario
Emprensas
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Internacional
Descripción Proyecto desarrollado entre las 4 universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso orientado a asesorar a los no ganadores de Capital Semilla, línea emprendimiento, en el desarrollo de un Plan de Negocios.
Descripción Estudio del estado de las empresas TIC en Chile y Latinoamérica respecto a las tecnologías multimedias en red.
165 02
62. Streaming.
61. Spin-off Corporativo 2010. Duración de Proyecto
2010
Duración de Proyecto
2010
Temática o Disciplina Abordada
Negocios Tecnológicos
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Tipo de Financiamiento
EMPRESAS
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$35.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
10
Número de Destinatarios
1
Tipo de Destinatario
Empresarios y Gerentes
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Inaternacional
Descripción Asesoría de Desarrollo de Spin-off Corporativo.
Descripción Plataforma de televisión móvil.
63. Gastromart.
64. Electroril.
Duración de Proyecto
2010
Duración de Proyecto
2010
Temática o Disciplina Abordada
TIC
Temática o Disciplina Abordada
Electrónica
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Tipo de Financiamiento
INNOVA CHILE CORFO
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Monto de Financiamiento
$40.000.000
Número de Destinatarios
2
Número de Destinatarios
2
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Tipo de Destinatario
Emprendedor
Región de Impacto
Nacional
Región de Impacto
Nacional
Descripción Plataforma Marketplace para el sector Horeca.
Descripción Sistema de electrocoagulación para tratamiento de residuos.
166
1. GEXPERT
2. SMARTRAFFIC
Objetivo
Apoyar las investigaciones científicas de carácter bioinformático
Objetivo
Realizar una sincronización dinámica de semáforos
Creador y/o Responsables
Jorge Avarias, Felipe Calderón, Diego Candel y Freddy Muñoz
Creador y/o Responsables
Andrea Guzmán, Eduardo Solís, Miguel Brintrup, Víctor Peña
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental de la UTFSM dirigido por el Dr. Michael Seeger.
Descripción Software desarrollado para SCAT-GV (Sistema Centralizado Area Tránsito Gran Valparaíso) a cargo de Mauricio Marinkovich.
3. MASTERLAND
4. CO
Objetivo
Controlar la ejecución del riego durante el proceso fenológico de cultivo
Objetivo
Automatización de planta desmineralizadora de agua para medianas empresas
Creador y/o Responsables
Rodrigo Cifuentes, Daniel Osorio, Marcelo Tobar y Daniel Santibáñez
Creador y/o Responsables
Luis Arévalo, Sergio Rojas, Norman Sáez y Jorge Valdés
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para la Empresa Agrícola Pacificflowers, incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de Javier Puiggrós.
Descripción Software desarrollado para la Empresa Ingal Ingeniería y Construcción a cargo de Orlando Aliaga.
167
5. FX Intelligent Investor
6. CoGniTivA
Objetivo
Detección de patrones personalizables en tiempo real en mercados Forex
Objetivo
Automatización del proceso de análisis genético de organismos secuenciados
Creador y/o Responsables
Roberto Arce, Héctor Hidalgo, Ariel Henríquez y Rodrigo Orellana
Creador y/o Responsables
Agustin Antonissen, Juan Pablo Araya, Pablo Baeza y Francisco Daines
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para la Empresa WeInnovate, incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de Alejandro Cañete.
Descripción Software desarrollado para el Laboratorio de Bioinformática y Biología Genómica del Instituto Milenio dirigido por el Prof. Jorge Valdés.
7. BarCodeMining
8. Easy Way
Objetivo
Proveer de un visor inteligente para realizar consultas sobre productos en supermercados
Objetivo
Apoyar la gestión comercial de una empresa de entretenimiento vía tarjetas inteligentes
Creador y/o Responsables
Ricardo Gaete, Sebastian Díaz, Nicolás Fernández y Matías Orellana
Creador y/o Responsables
Joel Morera, David Rodríguez, Marcos Moreno y Víctor Gatica
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para supermercados y/o multitiendas para promocionar sus productos en forma inteligente en pantallas táctiles.
Descripción Software desarrollado para discoteques y lugares de esparcimiento que permita una venta expedita al público y una administración inteligente de la información al negocio.
168
9. MobilBlock
10. Cinema At Home
Objetivo
Bloqueo inmediato de tarjeta electrónica a través del servicio Wap del teléfono celular
Objetivo
Apoyar la venta, control y acceso a cines de la cadena Cinemark
Creador y/o Responsables
Oscar Caldera, Carlos Herrera, Leopoldo Toro y Marco Peña
Creador y/o Responsables
Javier Poo, Ricardo Jofré, Juan Torres y Sebastián Vasconcelo
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para Instituciones Financieras que permitía otorgar a sus clientes servicio de bloqueo a través de celular. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
Descripción Software desarrollado para la Empresa Cinemark S.A. del Viña Shopping.
11. Cerebro
12. QuieroInvertir.cl
Objetivo
Apoyar la gestión comercial de las Pymes
Objetivo
Realizar asesorías personalizado de inversión financiera
Creador y/o Responsables
Erick Jofré, Carolina Noriel, Alejandro Noemí y Jacob Vega
Creador y/o Responsables
David Gutierrez, Jackeline Triviño, Diego Moya y Andrés Aranda
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para la Empresa WeInnovate incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de Alejandro Cañete.
Descripción Software desarrollado para la Empresa WeInnovate incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de Alejandro Cañete.
169
13. Speaker Hands Objetivo
14. ChessBattle Permitir la traducción del lenguaje escrito al lenguaje de señas mediante un personaje virtual para ayudar a los discapacitados auditivos
Creador y/o Responsables
Roberto Arce, Héctor Hidalgo, Ariel Henríquez y Rodrigo Orellana
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para el Centro de Estudios y Capacitación para sordos de Valparaíso a cargo de su directora María Teresa Hidalgo.
15. InfoRuta
Objetivo
Facilitar el jugar ajedrez desde donde quieras, contra quien quieras
Creador y/o Responsables
Juan Zamora, Jorge Riquelme, René González y Rodrigo Lobos
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software para celular desarrollado para Empresa Psycho World incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de César Hernández.
16. Simagest
Objetivo
Apoyar el control del tránsito vehicular a través de un manejador de letreros electrónicos
Objetivo
Automatización de la gestión estacionamientos vía sensores
Creador y/o Responsables
Juan Zamora, Jorge Riquelme, René González y Rodrigo Lobos
Creador y/o Responsables
Jorge Valencia, Claudio Corvalán, Marcelo Zúñiga e Igor Venegas
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes:
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para la UOCT (Unidad Operativa del Control del Tránsito) de Santiago, proyecto solicitado por Pedro Vidal.
de
Descripción Software desarrollado para empresas de estacionamientos brindando una información más certera a sus clientes y un mejor control del negocio.
170
18. Palabras Vivas
17. Binov Objetivo
Permitir a personas discapacitadas visuales una lectura autónoma a su medida
Objetivo
Apoyar el desarrollo de la comunicación de niños autistas
Creador y/o Responsables
Paulo Reyes, Renato Rojas, Gustavo Rodríguez y René Molina
Creador y/o Responsables
Daniela Olguín, Miguel Flores y Gustavo González
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para discapacitados visuales con el apoyo del Programa de Gobierno que busca la inserción laboral de la población con algún tipo de ceguera.
Descripción Software desarrollado para el Centro Educacional Andalué de Limache.
20. Fusión
21. MasKoTaZ
Objetivo
Automatización del análisis de exámenes SPECT de medicina neurológica
Creador y/o Responsables
Leslie Pérez, Nicolás Hidalgo, José Tobar y Leopoldo Altamirano
Región de Impacto
Objetivo
Crear una mascota virtual para celulares que se comunica con otras mascotas vía bluetooth
Creador y/o Responsables
Sergio Labbe, Francisco Riveros, Hismael Alayo y Erich Raddatz
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para el Área de Medicina Nuclear de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, bajo la supervisión del Dr. Juan Carlos Quintana.
Descripción Software del tipo juego para celular desarrollado para Empresa Psycho World incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de César Hernández.
171
22. Pay Per Mobil
23. USM Screen Traveller
Objetivo
Proveer a los clientes de telefonía celular el servicio de pago sin tarjeta ni efectivo, sólo con el teléfono móvil
Creador y/o Responsables
Iván Carvajal, Marcelo Tabilo, Daniel Marín y Alan Coloma
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software para celular desarrollado para Empresa Psycho World incubada en el 3Ie de la UTFSM y de propiedad de César Hernández.
Objetivo
Permitir a un visitante un viaje virtual por la USM
Creador y/o Responsables
Sergio Campos, Diego Hernández, Juan Manzor y Claudio Yáñez
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado con tecnología 3D y videos para la USM.
25. Safe warehouse SW
24. Homero Objetivo
Apoyar la gestión contable de las Pymes
Objetivo
Controlar el acceso a bodegas con tecnología RFID
Creador y/o Responsables
José Antonio Silva, Nathaly Múñoz, Daniel Casanueva y Manuel Chacana
Creador y/o Responsables
Claudia Martínez, Joel Amador, Marco Díaz y Carolina Saavedra
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma empresarial para llevar la contabilidad de una pequeña empresa. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
Descripción Software desarrollado para empresas que requieran controlar sus productos y materias primas en grandes bodegas.
172
27. Easy Touch
26. ReDo-Mix Objetivo
Software que apoya el aprendizaje de la lectura y escritura musical
Objetivo
Proveer de un lector de texto para personas con discapacidad visual
Creador y/o Responsables
Ignacio Araya, Juan González, Alejandro Oyarzún y Luis Quezada
Creador y/o Responsables
George Fotinos, Diego Garay, Cristián León y Paula Marín
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2005
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software educativo desarrollado bajo la tutela del profesor Osvaldo Saavedra, Profesor de Educación Musical del Instituto de Música de la PUCV.
28. Digitalsky
Descripción Software desarrollado para discapacitados visuales con el apoyo de la Unión Nacional de Ciegos de Chile.
29. Abtao
Objetivo
Brindar un servicio en línea para que una persona no especialista pueda apreciar en el espacio exterior
Objetivo
Solucionar la problemática de la falta de interés en la juventud a la hora de estudiar la historia de Chile
Creador y/o Responsables
Daniel Anguita, Felipe Maier, Eduardo Mauad, Patricio Muñoz y Andro Vlahovic
Creador y/o Responsables
Paola Cárdenas, Eduardo Bobenrieth, Fernando Campos, María J.Zarate y Felipe Andrade
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes:
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite manejar un telescopio remotamente desde cualquier lugar vía Web.
Descripción Software del tipo videojuego (motor 3D) para aprender en forma entretenida parte de la Historia de Chile, en específico recrear los hitos históricos correspondientes a las batallas que tuvieron lugar en nuestro país.
173
30. Cis
31. Crash Expert
Objetivo
Apoyar los diagnósticos médicos a partir de un análisis inteligente de grandes bases de datos sobre enfermedades
Creador y/o Responsables
Héctor Allende, Carlos Contreras, Patricio Esquivel y Omar Salas
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma web para apoyar los diagnósticos médicos.
32. Dvine
Objetivo
Realizar una investigación de accidentes de tránsitos para apoyar la labor de la la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Carabineros de Chile
Creador y/o Responsables
Francisco Arcis, Rene Arenas, Luis Fernando y Janette Villalobos
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado para calcular la velocidad a la cual un auto chocó, a partir de un par de imágenes del vehículo colisionado.
33. Ecomt
Objetivo
Monitorear las plantaciones de una viña
Objetivo
Evaluar las competencias laborales de un trabajador
Creador y/o Responsables
Alejandro Rojas, Evelyn Pavez, Gonzalo Benavides, Jorge Múñoz y Garri Figueroa
Creador y/o Responsables
Alejandro Rojas, Evelyn Pavez, Gonzalo Benavides, Jorge Múñoz y Garri Figueroa
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma computacional para controlar las plantaciones vitivinívola. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
Descripción Sistema web que permite evaluar las competencias laborales en pro de definir cursos de capacitación que permitan suplir aquellas competencias más débiles. Desarrollado para la Unidad de Capacitación de la USM.
174
33. Fotosender
34. Frigosoft
Objetivo
Apoyar la trasferencia de fotos digitales para facilitar su impresión
Objetivo
Controlar plantas de almacenaje y bodegas de frigoríficos
Creador y/o Responsables
Maricel Núñez, Daniel Basáez, Ramiro Donoso y Joaquín Moreira
Creador y/o Responsables
Guillermo Pandelara, Javier Núñez, Caupolicán Valenzuela y Pablo Cruz
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema web que permite enviar las fotografías a un servicio centralizado para su impresión.
Descripción Sistema que permite via dispositivos móviles (Pocket PC) con lectores de códigos de barras administrar el proceso de ingreso y extracción de productos en una planta de almacenaje en un frigorífico. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
35. Livehome
36. Market
Objetivo
Automatizar el proceso de cotización y venta de productos de mobiliario
Objetivo
Facilitar la compra de productos en un supermercado gererando información sobre los clientes de interés para el negocio
Creador y/o Responsables
Renzo Stanley, Boris Bustos, Marco Bassaletti y Giovanni Cruz
Creador y/o Responsables
Carlos Gómez, Erick López, Daniel Vera, Andy Larrazabal y Francisco Unanué
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Simulador 3D que permite modelar los espacios interiores de los clientes de mobiliarios para luego agregar los productos a cotizar, sin perder la visión integrada.
Descripción Plataforma (portal Web, aplicación móvil, nodos capturadores, lectoras de código de barra inalámbricas) con elementos de marketing (ofertas personalizadas e instantáneas) y captura de información relevante (perfiles detallados de las compras de los usuarios a través del tiempo).
175
37. Nomada
38. Orion
Objetivo
Teleoperar un robot
Objetivo
Apoyar al ecoturismo y turismo aventura
Creador y/o Responsables
Arturo Hoffstadt, Renato Covarrubias, Pablo Peñailillo, Jonatan Fierro y Jorge Ríos
Creador y/o Responsables
Nelson Vega, Julio Quiroz, Katherine Rivera y Paola Vargas
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite a un usuario operar vía una interfaz de computador un robot. Creado para el Centro de Robótica de la UTFSM.
Descripción Software de posicionamiento geográfico diseñado para dispositivos móviles para orientar e informar en tiempo real al turista. Como prototipo se implementó en el Parque Nacional La Campana. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
39. SnapMenu
40. SnapMenu
Objetivo
Apoyar la gestión comercial y la atención a clientes de un restuarant
Creador y/o Responsables
Julio Araya, Nadia Rojas, Milciades Reyes y Manuel Yáñez
Región de Impacto Periodo de Ejecución
Objetivo
Apoyar el control diario de los acontecimientos que pueden afectar positiva o negativamente la seguridad de una organización
Creador y/o Responsables
Claudio Herrera, José Olivares, Agustín Cautín y Raimundo Escobar
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Todo el país 2006
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software desarrollado con tecnología móvil para mejorar el servicio entregado por un restaurant como también la administración de los datos relevantes al negocio.
Descripción Sistema desarrollado para el Banco Central que identifica en forma inequívoca a las visitas, asigna turnos y puestos de trabajo de los vigilantes.
176
42. Trazoft
41. Tov
Objetivo
Realizar trazabilidad de las materias primas desde que ingresan en una fábrica cecinera hasta que los productos son despachados a los distribuidores
Creador y/o Responsables
Pablo Hernández, Álvaro López y Francisco Riveros
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
3 personas
Descripción Plataforma tecnológica con un servidor manejador de suscriptores, un servidor de señales y una aplicación cliente para mostrar al usuario las señales televisivas.
Financiamiento
UTFSM
43. Guía
44. Dynamo
Objetivo
Proveer de un servicio integral de señales televisivas
Creador y/o Responsables
Rodrigo Tobar, Cristofer Reyes, Marco Salgado y Matías Mora
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Objetivo
Apoyar el aprendizaje escolar de niños y jóvenes con discapacidad visual (ceguera total o resto visual)
Creador y/o Responsables
Sebastián Pérez, Pablo Ormeño, Daniel Ibacache, Francisco Correa y Eduardo Morales
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software educativo que mediante la vocalización de contenidos almacenados en una base de datos local, tanto lecturas como evaluaciones de selección múltiple, enseñanza y nociones de matemática.
Descripción Software que controla vía PocketPC y códigos de barra, las materias primas y los productos de una fábrica de cecinas.
Objetivo
Optimizar la logística de las operaciones en el campo de interés para el negocio
Creador y/o Responsables
Cristian Bustos, Cristian Correa, Alfredo Hadad, Sami Marzuqa y Jaime Vargas
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de información geográfica para administrar y planificar los recursos agrícolas de un predio.
177
45. Situ
46. Simula
Objetivo
Resolver dudas de los usuarios del transporte urbano de Santiago de forma gráfica y dinámica
Objetivo
Propiciar un método de enseñanza-apendizaje activo por parte del estudiante
Creador y/o Responsables
Felipe Silva, María Fernanda Serrano, Felipe Milla y Mario Herrera
Creador y/o Responsables
Christian Alvarez, Michael Reganaz y Jorge Rojas
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
3 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de transporte urbano basado en información geográfica de los recorridos de las líneas de buses.
47. Seenkro
Descripción Simular un ambiente colaborativo de enseñanza apoyados con tenología móvil (Pocket PC).
48. IMDS
Objetivo
Apoyar el análisis del impacto de las campañas de marketing en el mercado
Objetivo
Apoyar los diagnósticos médicos a partir de la experiencia médica y las fichas clínicas de los pacientes
Creador y/o Responsables
Felipe Hidalgo, Rodrigo Riquelme, David Riveros y Jaime Santana
Creador y/o Responsables
Jorge Alamos, Javier Jeldres, Rodrigo Saavedra y Henrique Kohn
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes:
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software apoyado en tecnología móvil para capturar datos en terreno y en algoritmos de data mining para realizar el análisis de datos y generar proyecciones.
Descripción Sistema web de diagnóstico médico inteligente basado en algoritmos de data mining.
178
49. Ebrick
50. Ecco
Objetivo
Apoyar a una empresa constructora la gestión y mantención de los procesos de obra.
Creador y/o Responsables
Daniel Andaur, Jorge Espinoza y Nicolas Pavez.
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
3 personas
Financiamiento
UTFSM
Objetivo
Proveer de un mecanismo que permita ubicar a niños extraviados dentro de un recinto comercial
Creador y/o Responsables
David Palominos, José González, Matías Saavedra y Paula Finkelstein
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Descripción Portal web que permite comunicar a la empresa constructora con cada una de sus obras y a la vez registrar los pedidos de materiales para un posterior análisis.
Financiamiento
UTFSM
51. Ecoinformat
52. Mallmap
Descripción Sistema basado en tecnologías de posicionamiento global y que pemite ubicar a una persona.
Objetivo
Apoyar la toma de ecografías registrando un gran número de mediciones que permitan establecer y proyectar la salud del feto
Objetivo
Resolver las interrogantes que se presentan al momento de pasear en un centro comercial a través de un mapa virtual
Creador y/o Responsables
Mauricio Leiva, Mauricio López, Carlos Orrego y Eduardo Silva
Creador y/o Responsables
Cristian Morales, María Jesús Faúndes, Ignacio Torres e Ignacio Machuca.
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema que realiza comparaciones de las mediciones registradas en una ecografía, detecta anomalías, genera alertas y mantiene un historial clínico del fututo bebé. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
Descripción Software que permite entregar información en centros comerciales a través de una estación de consultas virtual.
179
53. Albumedia
54. Anacon
Objetivo
Integrar web con señales televisivas y sus televidentes
Objetivo
Apoyar la gestión y control vial que realizan las Unidades de Control de Tránsito (UOCT) de una ciudad
Creador y/o Responsables
Victor Codocedo, Wolfgang Bastic, Andrea Escobar y Álvaro Sapag
Creador y/o Responsables
Jorge Álvarez, Eduardo Mascayano y Matías Valdés
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2006
Periodo de Ejecución
2006
Número de Participantes:
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Avaria,
Rafael
Descripción Plataforma integradora para difundir archivos multimediales.
Descripción Ambiente gráfico que apoyado en tecnología 3D muestra la red vial de una ciudad incluyendo semáforos, sensores, letreros de mensajes, cámaras, etc.
55. Teamgestor
56. TechnoTruck
Objetivo
Proveer de un ambiente virtual que facilite el trabajo colaborativo entre los miembros de un equipo
Creador y/o Responsables
Juan López, Juan Loza, Cristóbal Muñoz y Gabriel Silva
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que gestiona las actividades, tiempos, prioridades, etc. de un equipo de trabajo para permitir aumentar la productividad laboral.
Objetivo
Apoyar la gestión de una empresa de transporte de carga
Creador y/o Responsables
Sergio Acuña, Miguel Cortes, Ian saez, Gerardo Vera y Daniel Winkler
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software apoyado en tecnología inalámbrica para controlar gastos de combustibles, sueldos y viajes.
180
57. El Abasto
58. CenCity
Objetivo
Simplificar el proceso de hacer cotizaciones
Objetivo
Integrar información espacial con datos del censo para apoyar decisiones comerciales
Creador y/o Responsables
Felipe barriga, Gonzalo gatica, Vivian Pabst y Christopher Pope
Creador y/o Responsables
Cristóbal Castillo, Juan Catalán, Rubén Maldonado y Naguib Musalem
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2007
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Portal Web inteligente para tramitar solicitudes de cotizaciones con diferentes proveedores.
Descripción Sistema de Información Geográfica vía Web para Santiago con datos del censo para tomar decisiones estratégicas.
59. Prodontool
60. SAM
Objetivo
Apoyar la gestión odontológica
Creador y/o Responsables
de
una
consulta
Objetivo
Apoyar la labor de urgencias de los médicos de unidades de tratamientos intensivos
Boris Blanco, Cristián Bustamante, Pablo Serrano, Ricardo Von Kretschmann
Creador y/o Responsables
Gustavo Arzola, Felipe Iturra y Jose Luis Greau
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
3 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que automatiza las funciones más comunes de una consulta odontológica incluido el manejo de los exámenes de rutina.
Descripción Sistema Web con tecnología inalámbrica para apoyar análisis médicos primarios en unidades UTI y UCI de Centros hospitalarios.
181
61. IVEO
62. Newmerics
Objetivo
Reinventar los tradicionales álbumes de figuritas o láminas
Objetivo
Apoyar el aprendizaje de las matemáticas en niños no videntes.
Creador y/o Responsables
Juan Pablo León, Tomás Mardones, Aníbal Valencia y Gonzalo Vallejos
Creador y/o Responsables
Williams Faez, Álvaro González, Felipe Ritz y Carlos Silva
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que integra efectos tridimensionales con tecnología de Realidad Aumentada a los álbumes tradicionales. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM.
Descripción Software educativo orientado a los tópicos de “formas y espacios” definidos para el SIMCE y adaptados a niños no videntes.
63. D2S
64. Pangea
Objetivo
Facilitar el aprendizaje de la geometría en niños vía un entorno digital
Objetivo
Apoyar al turista que visita Chile con información oportuna, actualizada y confiable
Creador y/o Responsables
Rodrigo González, Mario Rojas, Tulio Rojas y Octavio Valenzuela
Creador y/o Responsables
Felipe Rodríguez, Felipe Ruiz y José Torres
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Pizarra digital controlada a distancia por un dispositivo conectado vía bluetooth al computador.
Descripción Plataforma de información turística de Chile en múltiples idiomas disponible vía Web, PocketPC y celulares WEB/WAP.
182
65. SAV (Sabo Audio Visual) Objetivo
Ayudar a cocinar tanto a cocineros amateurs como a profesionales
Creador y/o Responsables
Marjorie Barrios, Alejandro Casanueva, Claudio Carter, Francisco González y Débora Olivares
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Guía gastronómica multimedia que provee de información de calidad y ayudas para una cocina de alto impacto.
67. Kenaz
66. Alnus Objetivo
Apoyar el desarrollo dinámico de actividades y ejercicios en la sala de clases para profesores y alumnos
Creador y/o Responsables
Rafael Plaza, Thomas Ernstorfer, Gaby Montenegro y David Vega
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que provee de un ambiente para coordinar actividades y ejercicios en la sala de clases a través de una comunicación eficiente entre profesores y alumnos.
68. Phylogist
Objetivo
Apoyar la administración de invernaderos para controlar el inventario de plantas y las condiciones ambientales.
Creador y/o Responsables
David Arancibia, Ximena Contreras, Francisco Fuentes, Felipe Munizaga y Edwin Rodríguez
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma tecnológica que automatiza un invernadero a través de la instalación de sensores y el análisis de sus mediciones. Desarrollado como apoyo a un proyecto de investigación del Departamento de Química de la USM.
Objetivo
Apoyar el estudio de relaciones genéticas entre organismos
Creador y/o Responsables
Rigoberto Ambiado, Felipe Acevedo, José Espina y Andrés Miguel.
Región de Impacto
Región de Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Herramienta bioinformática que optimiza el estudio de relaciones genéticas entre organismos por medio de visualizaciones. Desarrollado como apoyo a un proyecto de investigación del Departamento de Química de la USM.
183
69. Hevelius
70. FRIM (Frequently Required Information Module)
Objetivo
Investigar en el control de telescopios para probar distintas tecnologías facilitadas por el proyecto astronómico ALMA
Creador y/o Responsables
Esteban Espinoza, Carlos Guajardo, Marina Pilar Daza y Tomás Staig
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de control de telescopios diseñado y construido para operar diferentes tipos de telescopios.
71. CellCurity
Objetivo
Proveer de información a una comunidad universitaria
Creador y/o Responsables
Franz Fahrenkrog, Javier Gómez, Fernando Herrera, Francisco Rojas y Patrick Villagrán
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Fichero digital que satisface las diferentes necesidades de información de la comunidad USM.
72. SMStv
Objetivo
Proveer de una herramienta tecnológica para prevenir robos
Objetivo
Reinventar la manera de interactuar con la televisión digital
Creador y/o Responsables
Yonathan Dossow, Rebeca Galván, Daniel Inostroza y Pablo Mera
Creador y/o Responsables
Ricardo Moreno, Felipe Muza, Ángela Navarro y Rodrigo Vera
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2007
Periodo de Ejecución
2007
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de seguridad para el hogar u oficina con la telefonía móvil como componente integral de seguridad.
Descripción Software que permite interactuar con la televisión digital a través de mensajes cortos de texto enviados vía celular.
184
73. Recomiendalo.cl
74. Miclubmovil
Objetivo
Proveer de un ambiente virtual que permita a los jóvenes (tribus urbanas) intercambiar opiniones sobre lugares y productos
Creador y/o Responsables
Ricardo Moreno, Felipe Muza, Ángela Navarro y Rodrigo Vera
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
Objetivo
Proveer de un ambiente virtual para que miembros de un determinado club o grupo puedan interactuar con las empresas y lograr ventajas en las compras
Creador y/o Responsables
Ernesto Herrera, Carlos Lavados, Javier Gavilán y Carlos Olmedo
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
UTFSM
Descripción Software que integra tecnología de redes sociales para genera un ambiente donde compartir información clasificada en forma inteligente.
Descripción Sistema de fidelización a través de tecnología móvil.
75. X1 Emergencia
76. LegoFarm
Objetivo
Apoyar la entrega de publicidad a través de medios tecnológicos de vanguardia y de entretenimiento
Objetivo
Apoyar el manejo de antenas y entrenamiento del equipo de estudiantes USM que trabaja con el proyecto astronómico ALMA
Creador y/o Responsables
Alejandro Baltra, Rodrigo Lisperguier, Ignacio Mella y Felipe Ramírez
Creador y/o Responsables
Joao López, Manuel Almuna, Tomás Hernández y Cristian Morales
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Videojuegos en plataforma de telefonía móvil basado en AdverGaming.
Descripción Entorno que modela una abstracción de antenas permitiendo la simulación a través de Kits de Lego.
185
77. Truck Weighing System
78. BlueHunt
Objetivo
Apoyar el control de pesaje de camiones de manera estática y/o dinámica
Objetivo
Proveer de un ambiente virtual que permita a grupos de jóvenes que estén dentro de una misma área interactuar vía bluetooth
Creador y/o Responsables
Juan Pablo Herrera, Mario Jorquera, Jonathan Saavedra y Pablo Vidal
Creador y/o Responsables
Cristián Sandoval, Lorena Villar, Roberto Maldonado, José Abarca y Luis Sepúlveda
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Todo el País
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que integra tecnologías para capturar el peso de un camión y realizar análisis inteligentes sobre la data recolectada.
Descripción Comunidad Virtual vía tecnología bluetooth.
79. Virtual Dress
80. SIARE
Objetivo
Ayudar a una persona a seleccionar la ropa más adecuada a sus características personales. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM
Creador y/o Responsables
César Moltedo, Emilio Heck, Roberto Galindo y Christopher Aravena
Región de Impacto
Todo el País
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que automatiza el proceso de cotizar y comprar ropa vía Internet.
Objetivo
Analizar mediciones cinéticas y biomecánicas realizadas por los entrenadores deportivos. Este proyecto fue incubado en el 3Ie de la UTFSM
Creador y/o Responsables
Manuel Terraza, Diego Faundes, Braulio Espinoza, Patricio López y Francisco Gaete
Región de Impacto
Todo el País
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite analizar mediciones que se toman a un deportista de tal manera de generar estrategias y alertas adecuadas a su entrenamiento.
186
81. AlbumMI
82. SISCCOL
Objetivo
Convertir el tradicional álbum de láminas en un álbum coleccionable para celulares
Objetivo
Apoyar la gestión de recursos humanos para empresas que trabajan con contratistas
Creador y/o Responsables
Sven von Brand, Daniella Araya, Nicolás Rivera y Oscar Yañez
Creador y/o Responsables
Francisco Fernández, Agustín Fuentes, Daniel Caba, Juan Sugg y Jorge Umaña
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite contar con un álbum móvil interactivo que integra redes sociales y videojuego.
Descripción Sistema de Control de Cumplimiento de Obligaciones Laborales.
83. Gourmet Suite
84. UrbanWalk
Objetivo
Poner a los clientes el restaurante al alcance de su dispositivo móvil
Objetivo
Apoyar la enseñanza utilzando Web social basada en búsquedas contextuales
Creador y/o Responsables
Neil García, Ignacio Salas, Julio Olivares y Damián Osses
Creador y/o Responsables
Claudio Villarroel, Daniel Ávila, Rodrigo Atenas y Esteban Romero
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que automatiza el proceso de reservar, pedir y comprar en un restuarant vía tecnología móvil.
Descripción Portal web 2.0 temático sobre Valparaíso.
187
86. MADES3
85. BLUE CAT Objetivo
Apoyar el proceso de evaluación del aprendizaje
Objetivo
Apoyar la definición de estrategias de juego en el fútbol
Creador y/o Responsables
Germán Rodríguez, Pamela Clunes, Juan Zavala y Javier Núñez
Creador y/o Responsables
Ignacio Lillo, Andrés Almarza, Wei Liu y Joe Cabezas
Región de Impacto
Valparaíso
Región de Impacto
Todo el País
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que utilizando el algoritmo CAT (Computer Adaptive Test) genera evaluaciones inteligentes a aplicar a los alumnos.
Descripción Software orientado a los directores técnicos de un club de fútbol para que evalúen y registren diferentes estrategias.
88. Landscape
87. TRANCEL Objetivo
Entregar información precisa de la posición de los buses y tiempos de llegada a los usuarios del Transantiago vía celular
Objetivo
Evaluación perceptual de la concepción de una comunidad sobre su paisaje
Creador y/o Responsables
Mauricio Vidal, Hugo Bórquez, Pablo Navarrete, Pamela Fuentealba y Eduardo Benítez
Creador y/o Responsables
Cinthia Muñoz, Denise Rivera y Diego Herrera
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes:
3 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software apoyado en tecnología móvil y GPS aplicado al TranSantiago.
Descripción Automatizar la evaluación perceptual de un paisaje aplicando metodología provista por la Corporación Patrimonio y Paisajismo.
188
89. MetaTV
90. Qdata
Objetivo
Apoyar la generación de contenidos en tiempo real en programas de TV digital
Creador y/o Responsables
Jaime Oyarzún, Sebastián Mancilla, Claudio Salazar y Paulo Tarud
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software generador de contenidos para TV Digital.
91. Training Diary
Objetivo
Facilitar a empresas (tipo CallCenter) la evaluación de ejecutivos de primera línea que trabajan en atención al cliente
Creador y/o Responsables
Sebastián Castillo, Cristian Correa, Hermann Reimberg y Roberto Vidal
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software para medir la calidad de ejecutivos.
92. AmigosYa
Objetivo
Apoyar a un gimnasio en definir y controlar los programas de entrenamiento físico que se asignan a los clientes
Creador y/o Responsables
Daniel Pantoja, Renzo Canepa, Aldo Rubio y David Sánchez
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de información y gestión de entrenamiento físico en gimnasios.
Objetivo
Proveer de un ambiente virtual que permita a grupos de amigos contactarse a través del celular pero sin gastar en una llamada
Creador y/o Responsables
Francisco Gutiérrez, Miguel Champin, Víctor Chousal y Rodolfo Bernales
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Comunidad Virtual vía celular para contactar amigos que están cerca.
189
93. TV-CAM
94. Prismo
Objetivo
Integración de videoconferencia a TV digital
Objetivo
Estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños
Creador y/o Responsables
Hernán Díaz, Carlos Alarcón, Rodrigo Gregorio, Aracelly Rodríguez y Daniela Cifuentes
Creador y/o Responsables
Robinson Guajardo, Sebastián Acevedo, Fréderick Mancilla y Carolina Cáceres
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que integra a la TV digital tecnología que permite sostener y grabar videoconferencias para posteriormente generar estudios sobre ellas.
Descripción Software educativo basada en Speech Recognition.
95. ERIONOS
96. Interactive Spot
Objetivo
Monitorear en forma remota equipos de red en áreas críticas
Objetivo
Apoyar la entrega de publicidad a través de TV digital
Creador y/o Responsables
Daniela López, Angellina Mansilla, Arturo Figueroa y Miguel Garrido
Creador y/o Responsables
Moussa Kandalaf, Lily Anguita, Nicolás Garrido y Renato Rivera
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software intermediario para monitorear dispositivos a través de protocolos de red. Fue desarrollado bajo la supervisión de Telefónica Chile.
Descripción Plataforma computacional que permite hacer publicidad interactuando mediante la televisión.
190
97. MotionPrisma
98. TAXI METRO
Objetivo
Apoyar la entrega de información y publicidad contextualizada a la ubicación geográfica del turista
Creador y/o Responsables
Claudio Quezada, Arnaldo Gaspar, Juan Isler, Victor Magaña, Manuel Arredondo y Jorge Pizarro
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
6 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma computacional que permite entregar publicidad según la posición geográfica que vaya teniendo el turista durante su recorrido por una ciudad o lugar de interés.
99. 3G Meeting
Objetivo
Apoyar a los radio taxis en la distribución de sus vehículos usando GPS
Creador y/o Responsables
David Jara, Gabriel Aros, Nicolás Gálvez y Rodrigo Zenteno
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2008
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma computacional con GPS que permite asignar taxis según la posición geográfica del vehículo y del cliente. Fue desarrollado para una Pyme de la V región.
100. Ubot Interface
Objetivo
Conectar a personas con lugares y con temas de interés social (issues) mediante un diálogo simétrico y democrático
Objetivo
Facilitar los estudios sobre el movimiento de robots polípedos a través de una interfaz genérica
Creador y/o Responsables
Johans Samsing, Luis Oróstica, Hector Araya, Fernando Morales y Nicolás Guzmán
Creador y/o Responsables
Cristián Maureira, Esteban Bombal, Jaime Peldoza, Rodrigo Fernández y Gabriel Zamora
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Región de Valparaíso
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma para dispositivos móviles que permite a los usuarios postear y atachar contenidos en el espacio físico.
Descripción Interfaz de control en pseudo tiempo real para microcontroladores. Interfaz requerida por el Centro de Robótica UTFSM.
191
102. MovilEye
101. iMed Objetivo
Solucionar la falta de integración en la comunicación de máquinas médicas para su posterior monitoreo y captura de información, inexistente en la actualidad
Objetivo
Mejorar la seguridad de los automóviles aumentando las posibilidades de control y vigilancia de estos. De ese modo disminuir los riesgos que implica dejar el auto por momentos
Creador y/o Responsables
Daniel Bustamante, Esteban Bombal, Jaime Peldoza, Rodrigo Fernández e Ismael Gutiérrez
Creador y/o Responsables
Sebastián Arancibia, Oscar Olivares, Alex Saez, Pablo Espinosa e Ignacio Villacura
Región de Impacto
Metropolitana
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema integrador de máquinas médicas desarrollado para Clínica Las Condes S.A.
103. Control – It
Descripción Software que permite detectar posibles robos a un automóvil a través de cámaras web integradas al software y al vehículo.
104. Sky Talker
Objetivo
Dar una mejor accesibilidad a las personas, ofreciendo una nueva aplicación a la televisión digital que vaya más allá del control remoto
Objetivo
Permitir tomar el control de las llamadas entrantes a un celular, de tal manera que cuando no se pueda contestar, se envíe en forma automática mensajes
Creador y/o Responsables
Iván Almonacid, Luis Ibarra, Carolina Jiménez, Francisco Soza y Javier Valdivia
Creador y/o Responsables
Rudyar Cortés, Francisco Gamboa, Valeria González, Javier Olivares y Tanya Pérez
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2005
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software para la televisión digital, con una interfaz de usuario interactiva, fácil de utilizar, cómoda y amigable.
Descripción Software para celulares que envía en forma automática notificaciones SMS a los contactos que se elijan, cuando no se pueda contestar el ceular.
192
105. Percepción Digital Objetivo
106. SGR2 Manejar valores de medidores analógicos en equipamiento científico o industrial
Objetivo
Gestionar los riesgos, dar una seguridad a los usuarios y poder mejorar los índices de calidad asociado al manejo de los rezagos de las AFPs
Creador y/o Responsables
Luis Villena, Javier Aravena, Matías Henríquez, Matías Lecaros y Pablo Riedemann
Región de Impacto
Metropolitana
Creador y/o Responsables
Omar Lazo, Nelson Rojas, César Vergara y Alvaro Luzzi
Periodo de Ejecución
2009
Región de Impacto
Todo el país
Número de Participantes
5 personas
Periodo de Ejecución
2009
Financiamiento
UTFSM
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite extraer datos analógicos haciendo uso de la “Visión Artificial”, dejando disponible esta información en una base de datos especializada.
107. DUWIDU
Descripción Sistema de Gestión y Recuperación de Rezagos.
108. MOST (Monitoring Onboard System Trucks)
Objetivo
Impulsar a fotógrafos emergentes o independientes, a través de una publicidad de sus eventos con promociones junto a sus productoras
Creador y/o Responsables
Alvaro Saavedra, Ignacio Espinosa, Cristián Torres, Conrad Stein y Alexis Nilo
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes:
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Publicación web de material visual de un evento con un enfoque desde el usuario hacia el evento como eje principal del sitio.
Objetivo
Control de pesaje de camiones a bordo que permita moniterar on-line la carga
Creador y/o Responsables
Osvaldo Gutiérrez, Jorge Martínez, Nicolás Vera, Felipe Muñoz y Fabián Pinto
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de control de pesaje de camiones, llevando un registro del peso de éste en el tiempo a través de dispositivos y monitero on-line dependiendo de la disponibilidad de equipos y con tecnología 3G.
193
109. SPSeguros
110. MideScan
Objetivo
Dar facilidad a los compradores de seguros para revisar sus pólizas y a los corredores, un espacio para almacenar los datos que necesiten para optimizar su trabajo
Objetivo
Optimizar el proceso de clasificación de troncos en aserraderos para la producción de la industria maderera
Creador y/o Responsables
Esteban Fajardo, José Gleiser, Camila Maldonado, Esteban Martini y Enrique Moreno
Creador y/o Responsables
César González, Claudio Bravo, César Pedraza y Nicolás Villarroel
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Bío Bío
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema web con bases de datos y algoritmos de inteligencia de negocios.
Descripción Software de optimización que a partir de mediciones láser clasifica los troncos.
111. ePrePay
112. SGD Manager
Objetivo
Poder realizar pagos de una forma segura, eficiente y accesible a todo público, utilizando y a la vez evolucionando el concepto de tarjetas de pre-pago
Objetivo
Automatizar el análisis evolutivo de los pacientes de los centros de educación diferencial para mejorar la calidad de la atención
Creador y/o Responsables
Juan Pablo Podlech, Mauricio Bahamonde, Pablo Alcantar y Marco A. Pincheira
Creador y/o Responsables
Jorge Álvarez, Ismael García, Roberto Moreno, Pablo Gallagher y Gianfranco Pierattini
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma de pagos a través de Internet con tarjetas de pre-pago y mecanismos de encriptación.
Descripción Sistemas de análisis evolutivo de pacientes con generación de reportes de evaluación que faciliten la relación entre los actores.
194
113. Design-IT
114. S.E.A.L.
Objetivo
Potenciar el talento de diseñadores gráficos emergentes a través de la creación de imágenes corporativas para distintas entidades sociales, previo consentimiento de los consumidores
Creador y/o Responsables
Arturo Argandoña, Felipe Díaz, Sebastián Oyanedel, Maurizio Pancorvo y Francisco Rivas
Objetivo
Apoyar el desarrollo de los niños fomentando capacidades tales como trabajar en equipo, habilidades motoras, agilidad mental y desarrollo de la memoria, entre otras
Creador y/o Responsables
Carlos Benner, Jan Kucewicz, Cristian Fuentes y Sonia Bravo
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software de entretenimiento con fines educativos usando tecnología multitouch.
Descripción Plataforma Web 2.0 basada en un sistema de contribución de usuarios.
115. Suite Arquímedes
116. Ciudad Oculta, la visión en tus manos
Objetivo
Enfrentar los problemas de presentación de contenidos en la educación pública chilena, en ciencias básicas
Creador y/o Responsables
Francisco Sepúlveda, Francisco Escudero, Nicolás Ceroni, Vicente Nagel y Daniel Rehren
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma computacional que integra el uso de pizarras electrónicas de bajo costo y un software especializado para la exposición de las materias de los ramos.
Objetivo
Proveer de entretención a la vez de mostrar una ciudad
Creador y/o Responsables
Víctor Reyes, Jean Pierre Guíñez, Francisco Durán, Anggelo Urso y Enrique Guerra
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Juegos para celular con tecnologias de GPS para que un usuario pueda recorrer y conocer distintas areas de la ciudad en busca de aventuras e historias.
195
118. EduKids
119. EDUCAR-T
Objetivo
Nivelar el conocimiento de alumnos tanto de educación básica como universitaria
Objetivo
Apoyar la educación básica chilena, ayudando a alumnos, profesores y apoderados
Creador y/o Responsables
Pablo Acuña, Juan Catalán, Natalia Encina, Ricardo Oyarzún y José Herrera
Creador y/o Responsables
Italo Moyano, Diego Rebolledo, Ignacio Valdovinos, Pamela Fuentealba y Sebastián Romero.
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma 3D (chat) en la cual se facilite la comunicación de contenidos y el estudiante pueda aprender en un entorno entretenido y aprovechar sus funcionalidades.
Descripción Desarrollar un software que complemente la educación básica chilena, de una manera más entretenida, accesible e innovadora.
120. C.L.I.K. (Classroom Integration Knowledge)
121. INFOSPOT
Objetivo
Innovar en el proceso de enseñanzaaprendizaje en el aula
Creador y/o Responsables
Andrés Marchant, Darío Canales, Eduardo Contreras, Juan Pablo Cares y Osvaldo Pulgar
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes:
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma que integra los notebooks a las salas de clases, adicionando una nueva manera de aprendizaje en las mismas y además mejora los problemas de visibilidad existentes por lejanía de las pizarras.
Objetivo
Cubrir la necesidad de información de la población, con el fin de ampliar el grado de conocimiento, entretener y publicitar
Creador y/o Responsables
Roberto Carrasco, Patricio Hume, Guido Navarrete, Cristóbal Sepúlveda y Andrés Valdés
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2009
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que permite un servicio de entrega de información a través de diversos medios audiovisuales.
196
122. Dazed
123. Edén, crea tu paraíso
Objetivo
Potenciar el desarrollo de las clases a distancia, enriqueciendo la comunicación entre los profesores y los alumnos
Objetivo
Apoyar la jardinería doméstica
Creador y/o Responsables
Nicolás Goles , Javier Robledo, Jorge Soto, Juan Villaseca, Pablo Ortega
Creador y/o Responsables
Jorge Andrade, Sebastián Körner,Pablo Ubeda, Rolando Zambrano
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes:
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Herramienta que minimiza la brecha entre un aula real con un aula virtual.
Descripción Software que provee de un centro de información, educación y de control de recursos para el óptimo desarrollo del área vegetal en el hogar.
124. Emage
125. MeetMi
Objetivo
Proveer una innovadora interacción de control mental del televidente con la televisión digital
Objetivo
Proveer de un puente entre identidad virtual y real a usuarios de dispositivos móviles
Creador y/o Responsables
Felipe Fabio, Sebastián Díaz, Diego Yachan y Jonathan Reyes
Creador y/o Responsables
Rodrigo González, Sergio Acuña, Franco Castro, César Flores y Pablo Garrido
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software que entrega una nueva presentación multimedia para la televisión digital, con una interacción vía headset.
Descripción Software que sirva de puente entre identidad virtual y real orientado a redes sociales en dispositivos móviles.
197
126. AMBIDE
127. Mobile Sommelier
Objetivo
Generar un asistente personal automático y geo-referenciado
Objetivo
Proveer de un sommelier a un usuario de iPhone
Creador y/o Responsables
Asdrubal Veloz, Gabriel Candia, Jorge Cofré, Matías Estrada y Nicolás Estrada
Creador y/o Responsables
Matías Bustamante, Luis Canepa, Gonzalo Correa y Camilo Vera
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Plataforma semántica que puede realizar inferencias automáticas para generar sugerencias y avisos contextuales emulando un asistente personal.
Descripción Aplicación para iPhone con información sobre vinos en base a código de barra, marca o nombre, actuando como un sommelier. Integrada a redes sociales como Facebook.
128. Voces en la oscuridad
129. Guitar boost
Objetivo
Proveer de entretención a personas con discapacidad visual
Objetivo
Aprender a tocar guitarra de manera innovadora
Creador y/o Responsables
Esteban Antillanca, Sebastián Bravo, Sebastián Duran, Carlos Galaz y Miguel Moraga
Creador y/o Responsables
Cristopher Oyarzún, Pablo Jacobi, Osvaldo Mena y Natalia Ruz
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010 Número de Participantes
4 personas
Número de Participantes
5 personas Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Juego de terror para PC, basado en audio 3D y sin elementos gráficos, que permita integrar a las personas no videntes en el ámbito de la entretención.
Descripción Videojuego educativo que permite utilizar cualquier guitarra eléctrica o electroacústica como control principal.
198
130. Sansanito!
131. PIMODE
Objetivo
Apoyar la enseñanza de Física en los estudiantes de primer año de Ingeniería de la USM
Creador y/o Responsables
Alvaro Vargas, Cristóbal Cerda, Claudio Alvarez, Christian Lannefranque y Sebastián Vásquez
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software educativo que a través de un juego en forma implícita e inherentemente educa, enseña y brinda una alternativa para comprender materias de la asignatura de Introducción a la Física de primer año.
132. MixED
Objetivo
Innovar en la forma en que se interactúa con un juego
Creador y/o Responsables
Kevin Dahl-Skog, Francisco Barrera, Christopher Fernández, Juan Reyes y Eric Zárate
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Videojuego en donde el jugador usará el movimiento de su cuerpo para interactuar con el computador.
133. Integra
Objetivo
Estimular el aprendizaje integral y entretenido del idioma inglés
Objetivo
Permitir a personas con discapacidades motrices interactuar con un computador
Creador y/o Responsables
Carlos Cavieres, Diego Cifuentes, Rodolfo Hoffmann, Sebastián Morales y Felipe Pérez
Creador y/o Responsables
Jorge Alvarez, Diego Cid, Mario Ogalde, Nicolás Rojas y Manuel Quiroz
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Software interactivo que apoya la enseñanza del idioma inglés, haciendo uso de reconocimiento de voz y realidad aumentada.
Descripción Interfaz que simule periféricos usando el dispositivo Epoc. Software desarrollado bajo el apoyo de Teletón Valparaíso.
199
134. Mapa del Crímen
135. AsafisMind
Objetivo
Estimular las denuncias ciudadanas sobre delitos
Objetivo
Proveer de un apoyo a la toma de decisiones donde se deban aplicar criterios humanos objetivos
Creador y/o Responsables
Javier Ronda, Javier Garrido, Jimmy Terán, Eugenio González y Rodrigo Martínez
Creador y/o Responsables
Carlos Torres, Jonathan Antognini, Luis Casanova, Ignacio Fuenzalida y Rodrigo Rojas
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sitio interactivo destinado a facilitar las denuncias ciudadanas sobre delitos a través de Internet y a generar un mapa geo–referenciado de índices de criminalidad.
136. Bark
Descripción Sistema de apoyo a la toma de decisiones donde se deban aplicar criterios humanos objetivos. Se aplicará a la asignación de beneficios en Relaciones Estudiantiles de la UTFSM.
137. ePsico
Objetivo
Detectar problemas de maquinarias y equipos
operación
Creador y/o Responsables
Ian Murray, Carlos Pulgar, Consuelo Rebolledo, Gonzalo Sánchez y Emilio Valdés
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema de alarmas y notificaciones inteligentes, de percepción sensible.
de
Objetivo
Apoyar la gestión administrativa de un centro de atención a pacientes
Creador y/o Responsables
Hugo Carrasco, Roberto Silva, Alain Trouve, Luis Valenzuela e Ignacio Varas
Región de Impacto
Metropolitana
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema para administrar test psicológicos, junto con un control y seguimiento de las intervenciones realizadas a los pacientes.
200
138. Bicinfo
139. Mi Crédito
Objetivo
Apoyar con información relevante a ciclistas deportivos
Creador y/o Responsables
Ricardo Álvarez, David Coloma, Dania Sagaste, Sebastián Torres y Paola Yunis
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Red Social para ciclistas asociada a un taller, con beneficios exclusivos para clientes.
Objetivo
Automatizar el proceso de negociación de tasas de interés bancarias al momento de solicitar un crédito de consumo, hipotecario o leasing
Creador y/o Responsables
Rodrigo Lara, Joaquín Cisternas, Luis Molina y Gabriel Muñoz
Región de Impacto
Todo el país
Periodo de Ejecución
2010
Número de Participantes
4 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Sistema web que provee información comparativa de créditos bancarios y apoyo inteligente a la toma de decisiones.
141. Argos
140. MicroDato Objetivo
Apoyar con información relevante a los microempresarios y a sus clientes
Objetivo
Apoyar el diagnóstico de cáncer de mamas
Creador y/o Responsables
Creador y/o Responsables
Gustavo Alarcón, Javier Caracci, Roberto Chehade, Andrés Franzoy y José Manuel Subiabre
Luis Pizarro, Jorge Courbis, Gastón Marsano, Carlos Vera y Javiera Loyola
Región de Impacto
Todo el país
Región de Impacto
Todo el país Periodo de Ejecución
2010
Periodo de Ejecución
2010 Número de Participantes
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Número de Participantes:
5 personas
Financiamiento
UTFSM
Descripción Portal para microempresas que permita facilitar el intercambio de bienes y servicios entre el microempresario y sus clientes.
Descripción Software médico que ayude al diagnóstico de muestras de tejido en pacientes que presenten cáncer de mamas (Herceptest).
201
1. Baños Integrales Sustentables
Objetivo
Generar la construcción de una caseta sanitaria de medidas 2.44 x 1.22 de ancho x2.44 de altura, de madera terciado estructural, con aplicaciones en avances de tecnologías de emergencia y conciencia medio ambiental, interviniendo en zonas de catástrofe para ayudar al programa de reconstrucción de Chile
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Diego Pizarro, Matías Irles, Pablo Schele
Región de Impacto
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Periodo de Ejecución
Desde abril de 2010 hasta la fecha
Número de Participantes
4 Alumnos
Financiamiento
Fondos gubernamentales INJUV, Federación de Estudiantes (FEUTFSM) 2009 y 2010 de Casa Central, AEXA, Gerdau Aza, Gándara Chile
2. Planta desalinizadora solar térmica
Objetivo
Estudio, construcción y puesta en marcha de una Planta Desalinizadora Solar Térmica, para su eventual reproducción en zonas aisladas
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Vicente Olavarría
Región de Impacto
Zona Norte y Centro de Chile
Periodo de Ejecución
Desde diciembre de 2009 hasta diciembre de 2011
Número de Participantes
3 alumnos
Financiamiento
MINEDUC-UTFSM-ONG GVEP InternationalMinera Michilla S.A.
Descripción La planta piloto está ubicada en la escuela rural de la localidad de Michilla, donde el agua dulce obtenida apoyará al riego de los proyectos hidropónicos y de viveros de los estudiantes.
Descripción Se trabaja en el desarrollo del diseño de una caseta sanitaria sustentable que provee de los servicios higiénicos básicos, actualmente para familias rurales.
3. E-waste. Reciclaje de desechos tecnológicos
Objetivo
Generar un proceso de innovación medioambiental a través del reciclaje de desechos tecnológicos, recuperando metales de interés, apuntando al desarrollo sustentable
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Nicolás Correa
Región de Impacto
Zona Norte y Centro de Chile
Periodo de Ejecución
Desde octubre de 2009 hasta la actualidad
Número de Participantes
3 alumnos
Financiamiento
Publico (MINEDUC) y Fondos de la UTFSM (Concurso I+D+i y Concurso de la Red de Ex Alumnos)
Descripción La primera etapa comprende la reducción de tamaño y clasificación del material. Esto se hará mediante los métodos convencionales pero modificados para esta clase de material. Puesto que al no tratarse de materiales duros y frágiles, como lo son los minerales, las técnicas utilizadas en la industria minera no son aplicables a este caso. La segunda etapa pretende, mediante la fusión de la parte metálica, separar los metales de interés. Esto generaría un lingote capaz de entrar en el proceso productivo de cobre reincorporando metales que, de otra forma, se darían por perdidos.
4. Recuperación de calor en estufas a biomasa Objetivo
Diseñar un equipo de instalación doméstica para estufas a leña, con el fin de mejorar la eficiencia térmica en el hogar y reducir el consumo de biomasa
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM-CETAM, Sebastián Jiménez
Región de Impacto
Zona Norte y Centro de Chile
Periodo de Ejecución
Desde 2009 hasta 2011
Número de Participantes
3 alumnos
Financiamiento
PIE-A y aportes del concurso de EE; Chilectra y el 3iE
Descripción Mediante un sistema de ventilación controlada, se planea satisfacer la cantidad de aire que entra a las viviendas, tras el consumo de combustible, por medio de las infiltraciones.
202
5. Destilación de pisco solar
Objetivo
Diseño de destilador de alcoholes alimentado en base de energía solar
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Pablo Schele
Región de Impacto
Coquimbo
Periodo de Ejecución
Desde mayo de 2010 hasta abril de 2011
Número de Participantes
3 alumnos
Financiamiento
Conicyt
Descripción Diseño y construcción de un modelo a escala de destilador de aguardiente que usará como fuente calórica la energía solar.
7. D.I.B.A.C. - Desarrollo e Implementación de Biodigestores Anaeróbicos en Chile Objetivo
Construir un biodigestor anaeróbico con el fin de producir biogás a partir de desechos orgánicos para mejorar la calidad de vida de la comunidad rural y/o semirura
6. Programa de difusión y capacitación para UTPCH en la construcción de colectores solares de bajo costo Objetivo
Capacitación en la construcción e instalación de un colector solar de bajo costo a voluntarios de Un Techo para Chile
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Tomas Fehlandt
Región de Impacto
Región de Valparaíso
Periodo de Ejecución
Desde marzo de 2009 hasta diciembre de 2010
Número de Participantes
2 alumnos
Financiamiento
Fondo de la UTFSM (Concurso I+D+i)
Descripción Capacitación de un grupo de voluntarios de Un Techo para Chile en la construcción e instalación de un sistema calefactor de agua para la casa sede del campamento “Todo por un sueño”, donde se realizan talleres de cocina.
8. C.I.E.T.S. – Centro de Integración Ecológica de Tecnologías Sustentables
Objetivo
Desarrollar un centro de estudios que sea interuniversitario, donde se puedan dar a conocer a la comunidad las tecnologías que usen energías renovables para fomentar su uso. A la vez, pretende ser un lugar de enseñanza de distintas técnicas de vivienda
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Francisco Nannig
Región de Impacto
Zona Norte y Centro de Chile
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Graciela Martínez
Periodo de Ejecución
Desde junio de 2010 hasta junio de 2011
Región de Impacto
Valparaíso
Número de Participantes
6 alumnos
Periodo de Ejecución
Desde mayo de 2010 hasta enero de 2013
Financiamiento
Fondo de la UTFSM (Concurso I+D+i)
Número de Participantes:
12 alumnos
Financiamiento
-
Descripción El prototipo corresponde a un sistema batch, el cual puede ser ampliado según la demanda energética del lugar, entregando un flujo periódico de biogás. Se encuentra emplazado en el Fundo El Chagual, comuna de Limache.
Descripción Centro diseñado y construido por estudiantes de las distintas casas de estudio de la zona, implementado con proyectos actuales y futuros de generación de energías alternativas y de eficiencia energética, con diseño bioclimático y materiales eficientes y ecológicos.
203
9. Cocina de barro eficiente
10. Sistema de suelo generador de luz
Objetivo
Confeccionar un manual de construcción para dar a conocer el diseño de una cocina de barro de emergencia, utilizando materiales locales
Objetivo
Estudio y construcción de un diseño modular, interactivo y participativo de un generador eléctrico basado en la “Piezoelectricidad”, para su eventual aprovechamiento energético en otras aplicaciones
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Frederik Knop
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Alfredo Brand
Región de Impacto
Zona Norte y Centro de Chile
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
Desde marzo de 2010 hasta septiembre de 2010
Periodo de Ejecución
Desde junio de 2010 hasta enero de 2011
Número de Participantes
4 Alumnos
Número de Participantes
7 alumnos
Financiamiento
Particular
Financiamiento
Fondo de la UTFSM (Concurso I+D+i)
Descripción Con la confección del manual de construcción, se busca difundir un modelo de cocina eficiente y económica, utilizando materiales locales en su construcción. El fin es poder implementar rápidamente el modelo en situaciones de emergencia.
12. Sistema fotovoltaico de 10 kwp para proyecto Cruz del Sur – Combarbalá
11. Recicla GEA
Objetivo
Descripción La piezoelectricidad es aquella generada desde vibraciones o fuerzas fluctuantes por medio de un cristal que presenta este efecto. Se busca generar una cantidad aprovechable de potencia eléctrica desde la energía liberada por una pisada humana al caminar.
Educación e inmersión del cuerpo estudiantil y docente en el reciclaje, con el objetivo de provocar la integración de esta área en la vida personal de cada uno de los que sean partícipes del proyecto
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Isabel Margarita Walker
Región de Impacto
Valparaíso
Periodo de Ejecución
Desde agosto de2010 hasta agosto de 2011
Número de Participantes
7 alumnos
Financiamiento
Fondos Concursables UTFSM, RREE. Privado UTFSM
Descripción Proyecto situado en la Casa Central de la Universidad Santa María, desarrollado por estudiantes de la misma y avalado por las entidades DIRSAC y RREE. El proyecto además pretende integrar memoristas, empresas o privados que desarrollen proyectos compatibles.
Objetivo
Transferencia de conocimientos teóricos y prácticos de energía fotovoltaica para el desarrollo de esta tecnología en Chile
Creador y/o Responsables
GEA UTFSM, Miguel Fagalde
Región de Impacto
Región de Coquimbo
Periodo de Ejecución
Desde diciembre de 2009 hasta enero de 2011
Número de Participantes
10 alumnos
Financiamiento
Fondos de ONG “Ingenieros Sin Fronteras” (Alemania)
Descripción Promover y fomentar la utilización de la energía solar, a través del abastecimiento de energía eléctrica producida por paneles fotovoltaicos (10 kWp) para la sede comunidad Cruz del Sur, ubicada en la ciudad de Combarbalá (IV región). Sistema donado por “Ingenieros Sin Fronteras” (Alemania).
204
2. Monitor portable
1. Puerta elástica Objetivo
Crear una puerta a prueba de sismos
Objetivo
Monitor inalámbrico
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Evelyn Aravena
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Juanito Álvarez.
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
Chile
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre del 2010
Número de Participantes
3 alumnos
Número de Participantes:
2 alumnos
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción Elimina la probabilidad de que tras un sismo se atore la puerta.
Descripción Permite al usuario llevar consigo el monitor de su computador, tras alejarse de este último.
3. Interruptor SMS
4. Prox laptop
Objetivo
Interruptor accionable a través de un SMS
Objetivo
Sistema anti robo de laptop
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Felipe Caballero
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Jaime González
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
Chile
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Número de Participantes
2 alumnos
Número de Participantes
2 alumnos
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción Al enviar la contraseña vía SMS, el interruptor se enciende o apaga.
Descripción Al detectar la manipulación del equipo por parte de un extraño, activa una alarma sonora que deja al descubierto el intento de hurto.
5. Song light
6. Sonido y reproducción
Objetivo
Innovadora forma de hacer música
Objetivo
Agrupación de tecnologías y eliminación de cableado molesto
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, David Aedo
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Christopher Frias
Región de Impacto
Chile
Región de Impacto
Chile
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Número de Participantes
4 alumnos
Número de Participantes
1 alumno
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción Es un “parlante de plasma”, donde se plantea una nueva forma de hacer musica y cautivar los sentidos.
Descripción Agrupa reproducción, Mp3 y Bluetooth, en formato de audífonos inalámbricos.
205
8. Parlante inalambrico (Taus)
7. Sistema de riego Objetivo
Optimización del proceso de regado en el sector agrícola
Objetivo
Elimina las problemáticas que surgen a partir del cableado, eliminándolo
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Andrés Cornejo
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Elías Ensignia
Región de Impacto
Chile, Sector Agrícola
Región de Impacto
Chile, Industria de la producción de eventos
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Número de Participantes
3 alumnos
Número de Participantes
4 alumnos
Financiamiento
I+D+I (PIE›A Casa Central)
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción A partir de una investigación previa realizada por Gu2i industrial 2009, se comienza una investigación donde mediante la ingeniería inversa sobre soluciones existente, se propondrán mejoras.
Descripción Parlante para eventos, el cual no necesita ningún tipo de cableado, eliminando las problemáticas que crean estos.
9. Domo Dynamic
10. Contraseña INITUX
Objetivo
Desarrollo en el área de la Domótica
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Luciano Villaroel
Región de Impacto
Chile
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Número de Participantes
1 alumno
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción Mediante una llamada telefónica, el usuario es capaz de controlar variados artefactos de la casa.
Objetivo
Incremento de seguridad en aplicaciones informáticas
Creador y/o Responsables
GU2i UTFSM, Jimmy Toledo
Región de Impacto
Chile
Periodo de Ejecución
Desde mayo a octubre de 2010
Número de Participantesw
2 alumnos
Financiamiento
Proyecto Estudiantil
Descripción Consiste en una tarjeta inteligente, donde mediante el procesamiento de imágenes, entre otras validaciones, da acceso de forma segura a un usuario.