Desdedesencantamiento y revolución (adelanto)

Page 1




Colecciรณn

Cuadernos CCรกtedra tedra Cuadernos de Cuadernos de de Cรกtedra

o t n e i m ta n a c n e s De n รณ i c u l o v y re


Colección: Cuadernos de Cátedra Directora: Nerina Visacovsky Libro ganador del Concurso Cuadernos de Cátedra 2010

Gómez Di Vincenzo, José Antonio Desencantamiento y revolución: conocimiento y sociedad en la modernidad José Antonio Gómez Di Vincenzo y Ariel Mayo 1a edición San Martín: Universidad Nacional de Gral. San Martín UNSAM Edita, 2011 128 pp.;; 14 x 20 cm. -­ (Cuadernos de Cátedra) ISBN 978-­987-­1435-­27-­2 1. Filosofía. 2. Epistemología de las Ciencias Sociales. I. Mayo, Ariel II. Título CDD 121

1ª edición, abril de 2011 © José Antonio Gómez Di Vincenzo © Ariel Mayo © UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín &DPSXV 0LJXHOHWH (GL¿FLR 7RUQDYtD Martín de Irigoyen 3100, San Martín (B1650HMK), Provincia de Buenos Aires unsamedita@unsam.edu.ar www.unsamedita.unsam.edu.ar Diseño de interior y tapa: Ángel Vega Edición digital: María Laura Alori Corrección: Laura Petz Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Editado e impreso en la Argentina. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de sus editores. Imagen de tapa: Retrato de joven (fragmento). Sandro Botticelli.


Colección

Cuadernos C tedra Cuadernos de Cuadernos de de Cátedra Cátedra

to n e i m a t an c n e s e D n ó i c u l o y rev dad socie y o t n c im ie i da d o n o C o de rn m a l en

o n nzzo e e c c n i n i V V i i D ezz D m me ó ó G G é é s s o J Jo

Ariel Mayo



PRÓLOGO

9

CAPÍTULO 1 Las ciencias sociales como terreno de confrontación epistemológica

17

CAPÍTULO 2 La filosofía política y los problemas epistemológicos

25

1. El idealismo, el materialismo, el racionalismo, el empirismo y la ilustración 2. El idealismo trascendental kantiano 3. El iusnaturalismo moderno CAPÍTULO 3 La concepción epistemológica del positivismo

55

1. El contexto de surgimiento del positivismo 2. Características del positivismo CAPÍTULO 4 El idealismo absoluto hegeliano y su concepción epistemológica

63

CAPÍTULO 5 La respuesta materialista. Feuerbach y el real humanismo

81

CAPÍTULO 6 El materialismo histórico 1. La concepción del ser humano 2. El concepto de praxis 3. Los principios ontológicos y el método 4. La relación estructura-­superestructura. Centralidad de la producción

87


5. Determinismo o autonomía de la superestructura 6. Determinaciones generales abstractas y determinaciones dialécticas

7. El orden histórico de las categorías económicas CAPÍTULO 7 Algunas reflexiones finales

115

BIBLIOGRAFÍA

123


PRĂ“LOGO La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobrarĂ­a (Karl Marx)

¿Con  quÊ  objeto  tratar  en  un  libro  los  problemas  epistemológicos  de  las  ciencias  sociales?  ¿Es  que  estos  problemas  no  fueron  resueltos  todavía?  Si  no  fueron  solucionados,  ¿cómo  es  posible  que  tengamos  hoy  en  día  carreras  en  las  que  se  estudian  disciplinas  supuestamente  consolidadas  y  OHJLWLPDGDV HQ VX HVWDWXV FLHQWt¿FR FRPR OD VRFLRORJtD OD DQWURSRORJtD y  la  ciencia  política?  ¿Por  quÊ  tomarse  el  trabajo  de  discutir  este  tipo  de  cuestiones,  si  de  lo  que  en  realidad  se  trata  cuando  uno  comienza  a  cursar  una  carrera  humanística,  es  de  acumular  teorías  para  conformar  un  bagaje  conceptual  que  permita  abordar  los  problemas  propios  de  la  realidad  social  contemporånea?  ¿Por  quÊ  problematizar,  cuestionar,  adoptar  una  posición  interpeladora  e  inquisitiva,  en  vez  de  estudiar  directamente  las  teorías  so-­ ciales  vigentes  sin  mås  intención  que  la  de  acumular  un  saber?  El  trabajo  que  nos  proponemos  realizar  se  inscribe  dentro  del  marco  de  la  epistemología  y  busca  presentar  algunos  de  los  problemas  centrales  que  las  disciplinas  sociales  deben  enfrentar  para  construir  conocimien-­ to.  Estos  problemas  son  a  menudo  olvidados  o  directamente  borrados  de  los  programas  y  de  las  discusiones  en  el  åmbito  acadÊmico,  a  punto  tal  que  dejan  de  ser  visibles.  Tal  vez  esto  se  deba  a  la  descontextualización  que  sufre  todo  conocimiento  surgido  como  resultado  de  la  investigación  FLHQWt¿FD DO FRQYHUWLUVH HQ XQ FRQWHQLGR FXUULFXODU D VHU HQVHxDGR (Q toda  pråctica  educativa  institucionalizada  el  conocimiento  con  el  que  el  docente  trabaja  ha  sufrido  una  transformación,  ha  sido  convertido  en  contenido  curricular.  Esta  descontextualización  provoca  una  objetivación  del  conocimiento,  al  convertir  un  saber  elaborado  como  respuesta  a  un  problema  concreto  en  un  discurso  teórico,  sin  otra  razón  de  ser  mås  que  la  de  constituir  un  contenido  a  ser  estudiado  por  el  alumno  para  aprobar  una  determinada  asignatura.  La  objetivación  del  conocimiento  impide  ver  que  este  surge  como  respuesta  a  una  serie  de  problemåticas  y  que,  en  el  caso  de  las  ciencias  sociales,  las  distintas  teorías  responden  a  un  fuerte  posicionamiento  ideológico  por  parte  de  intelectuales  involucrados  en  la  9


legitimaciĂłn  o  deslegitimaciĂłn  de  cierto  orden.  La  descontextualizaciĂłn  y  la  transformaciĂłn  del  saber  en  contenido  curricular  convierten  las  distin-­ tas  respuestas  teĂłricas  en  objetos  cristalizados,  inanimados  y  fĂĄcilmente  acumulables  e  intercambiables.  Los  modelos  epistemolĂłgicos  y  las  distin-­ tas  teorĂ­as  surgidas  como  resultado  de  la  investigaciĂłn,  del  compromiso  y  la  militancia  se  tornan  frĂ­os,  como  el  mĂĄrmol,  en  apuntes  acumulados  en  una  caja  relegada  al  rincĂłn  mĂĄs  oscuro  de  los  hogares.  Este  volumen  tiene  dos  objetivos  principales.  El  primero,  de  carĂĄcter  pe-­ dagĂłgico,  consiste  en  acercar  a  los  estudiantes  un  conjunto  de  herramien-­ tas  conceptuales  que  les  permitan  comenzar  a  comprender  cuĂĄles  son  los  SULQFLSDOHV SUREOHPDV FRQ ORV TXH HO FLHQWtÂżFR VH WRSDUi LUUHPHGLDEOHPHQWH a  la  hora  de  construir  un  conocimiento  de  lo  social.  El  segundo,  tal  vez  mĂĄs  ambicioso,  aspira  a  lograr  que  los  estudiantes  recorran  con  la  lectura  del  material  un  camino  inverso  al  que  tradicionalmente  encontrarĂĄn  en  su  formaciĂłn  acadĂŠmica.  La  idea  es  que,  en  vez  de  transitar  por  distintas  pro-­ puestas  teĂłricas,  primero  comprendan  cuĂĄles  son  los  problemas  que  dichas  SURSXHVWDV YLHQHQ D WUDWDU GH VROXFLRQDU \ FRQ TXp GLÂżFXOWDGHV WXYLHURQ TXH OLGLDU VXV DXWRUHV FRQ HO ÂżQ GH HODERUDUODV (Q HVWH VHQWLGR \ HQ FRQWUD del  clima  intelectual  reinante  en  la  actualidad,  se  intentarĂĄ  demostrar  que  las  distintas  concepciones  teĂłricas  formuladas  en  el  åmbito  de  las  ciencias  sociales  no  son  equivalentes  ni  intercambiables.  Aun  autores  tan  alejados  del  sentido  comĂşn  acadĂŠmico  como  Pierre  Bourdieu  (1930-­2002)  han  de-­ fendido  la  existencia  de  una  convergencia  entre  las  posiciones  epistemolĂł-­ JLFDV GH ORV GLVWLQWRV DXWRUHV GH OD WHRUtD VRFLDO FOiVLFD DÂżUPDQGR TXH WDQWR Karl  Marx  (1818-­1883),  como  Emile  Durkheim  (1858-­1917)  y  Max  Weber  (1864-­1920)  compartĂ­an  los  mismos  principios  fundamentales  del  cono-­ cimiento  sociolĂłgico.1  En  contra  del  todo  vale  (o  del  todo  es  relativo,  que  es  otra  forma  de  expresar  lo  mismo),  se  enfatizarĂĄn  las  diferencias  en  las  respuestas  que  las  distintas  propuestas  teĂłricas  (modelos  epistemolĂłgicos)  dieron  a  los  principales  problemas  epistemolĂłgicos.  1 La tesis en cuestiĂłn se encuentra en El oficio de sociĂłlogo (1973), obra escrita en conjunto con Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron. AllĂ­ puede leerse lo siguiente: “Bajo la invocaciĂłn de la urgencia de una teorĂ­a sociolĂłgica se confunden, en efecto, la insostenible exigencia de una teorĂ­a universal y general de las formaciones sociales con la inexorable demanda de una teorĂ­a del conocimiento sociolĂłgico. Hay que disipar esta confusiĂłn que las doctrinas sociolĂłgicas del siglo XIX fomentan, para reconocer la convergencia, evitando caer en el eclecticismo o el sincretismo de la tradiciĂłn teĂłrica, de los principios fundamentales que determinan la teorĂ­a del conocimiento de las grandes teorĂ­as clĂĄsicas como el fundamento de teorĂ­as parciales, limitadas a un orden definido de hechos (‌). La teorĂ­a del conocimiento sociolĂłgico, como sistema de normas que regulan la producciĂłn de todos los actos y de todos los discursos sociolĂłgicos posibles, y solo de estos, es el principio generador de las diferentes teorĂ­as parciales de lo social (‌), y por ello el principio unificador del discurso propiamente sociolĂłgico que hay que cuidarse de confundir con una teorĂ­a unitaria de lo socialâ€? (Bourdieu, Chamboredon y Passeron, 2001: 49-50).

10


Emprenderemos,  entonces,  una  introducción  a  los  principales  proble-­ PDV HSLVWHPROyJLFRV GH ODV FLHQFLDV VRFLDOHV 7RPDUHPRV SDUD OD UHÀH[LyQ algunos  marcos  conceptuales  importantes  para  entender  cómo  dichas  pro-­ blemáticas  surgen,  cómo  son  enfocadas  sus  respectivas  soluciones  y  qué  respuestas  se  formulan  como  resultado  a  partir  de  su  tratamiento.  Veremos  TXH IUHQWH DO FRQÀLFWR \ WRGR WLSR GH SUREOHPiWLFDV VRFLDOHV DOJXQRV LQ-­ telectuales  elaboran  teorías  desde  las  que  pretenden  sostener  que  dichas  cuestiones  se  dan  como  efecto  de  un  mal  funcionamiento  de  un  sistema  que  SXHGH VHU PHMRUDGR PLHQWUDV RWURV DXWRUHV FRQVLGHUDQ DO FRQÀLFWR FRPR inherente  al  mismo.  Estos  problemas  se  incluyen,  concretamente,  dentro  del  ámbito  de  la  HSLVWHPRORJtD \ OD UHVROXFLyQ GH ORV PLVPRV GLVSDUD XQD VHULH GH UHÀH[LR-­ nes  centrales  en  el  marco  del  proceso  mismo  de  elaboración  de  los  distintos  modelos  epistemológicos  a  partir  de  los  cuales  se  pretende  legitimar  el  sa-­ ber  construido.  Como  este  volumen  aspira  solo  a  introducir  la  problemá-­ WLFD GHMDUHPRV HO GHVDUUROOR GH ORV PRGHORV HSLVWHPROyJLFRV HVSHFt¿FRV de  las  ciencias  sociales  para  enfocarnos  en  aquellas  propuestas  previas  a  VX VXUJLPLHQWR HQWHQGLHQGR TXH HVWDV HQ JUDQ PHGLGD DQWLFLSDQ H LQÀX\HQ notablemente  sobre  aquellos.2  Para  poder  realizar  la  tarea  planteada  hemos  optado  por  estudiar  có-­ PR IXHURQ DERUGDGRV ORV SUREOHPDV HSLVWHPROyJLFRV GHVGH ¿QHV GHO VLJOR XVI  hasta  la  primera  mitad  del  XIX,  para  desembocar  en  las  posiciones  que  adoptarán  los  distintos  modelos  epistemológicos  con  el  surgimiento  de  las  ciencias  sociales  hacia  la  segunda  mitad  del  siglo.  El  objetivo  de  este  abordaje  radica  en  mostrar  tanto  la  continuidad  como  las  diferencias  H[LVWHQWHV HQWUH OD UHÀH[LyQ UHDOL]DGD HQ HO iPELWR GH OD ¿ORVRItD \ ODV GLV-­ cusiones  epistemológicas  que  se  fueron  dando  en  el  ámbito  de  las  teorías  de  lo  social.  Si  lo  logramos,  podremos  poner  al  alcance  del  lector  una  serie  de  instrumentos  conceptuales  que  le  permitan  llevar  adelante  sus  propias  UHÀH[LRQHV DFHUFD GHO HVWDWXV FLHQWt¿FR GH OD GLVFLSOLQD TXH HVWi HVWXGLDQGR o  en  la  cual  se  desempeña,  y  que  posibiliten,  además,  la  elaboración  de  sus  SURSLDV UHÀH[LRQHV WHyULFDV GHVGH XQD SHUVSHFWLYD FUtWLFD \ WUDQVIRUPDGRUD Frecuentemente  perdemos  de  vista  cuáles  son  aquellos  interrogantes  que  los  distintos  autores  de  las  teorías  deben  enfrentar  para  construir  sus  respec-­ tivos  aportes.  Esto  no  es  casualidad,  pues  los  programas  académicos  suelen  2 Esto no significa que, por las exigencias propias del material teórico con el que estamos trabajando, no nos veamos obligados en algún punto a introducir una breve explicación de las diferencias fundamentales entre las distintas perspectivas metodológicas y modelos epistemológicos. Cuando esto sea necesario, presentaremos las notas características de dichas perspectivas de modo sintético. Para profundizar en los conocimientos de las características que asumen los distintos modelos epistemológicos de las ciencias sociales, puede consultarse Mayo (2005).

11


IUDJPHQWDU ORV WHPDV WUDWDQGR DVXQWRV HVSHFtÂżFRV VLQ XELFDU ORV PLVPRV HQ una  perpectiva  general,  encarando  solo  aspectos  parciales  de  las  problemĂĄ-­ ticas.  En  sĂ­ntesis,  su  defecto  radica  en  que  centran  la  mirada  en  lo  particular  perdiendo  de  vista  la  totalidad.  Ahora  bien,  como  demostraremos  a  lo  largo  del  texto,  es  sumamente  difĂ­cil  comprender  una  teorĂ­a  social  tomĂĄndola  en  compartimentos  estancos.  Es  mĂĄs,  en  un  sentido  fuerte,  desaparece  la  teorĂ­a  y  solo  quedan  retazos  conceptuales  que  parecen  intercambiables  segĂşn  las  circunstancias.  Debemos  hacernos  cargo  de  que  este  es  uno  de  los  proble-­ mas  que  trae  aparejada  la  enseĂąanza  institucionalizada,  y  el  patrĂłn  de  cien-­ cias  sociales  en  el  que  se  ha  construido  dicha  enseĂąanza.  AdemĂĄs,  el  tiempo  tampoco  estĂĄ  de  nuestro  lado  y  nos  obliga  a  realizar  recortes  de  contenido  o  pasar  muy  por  encima  algunos  temas  importantes.  Todos  estos  problemas  VXUJHQ HQWUH RWUDV FXHVWLRQHV SRU OD FRVLÂżFDFLyQ GHO VDEHU SURGXFLGD D SDU-­ tir  de  una  descontextualizaciĂłn  operada  por  la  misma  prĂĄctica  de  transmi-­ VLyQ HQ OD XQLYHUVLGDG TXH WUDQVIRUPD XQ FRQRFLPLHQWR HODERUDGR FRQ HO ÂżQ de  responder  a  determinada  problemĂĄtica  en  un  contenido  pedagĂłgico.  Esto  OOHYD D OD UHSURGXFFLyQ GHO PLVPR VLQ TXH PHGLH XQD LQVWDQFLD GH UHĂ€H[LyQ crĂ­tica,  que  muestre  el  modo  en  que  dicho  conocimiento  se  elaborĂł  como  respuesta  a  determinada  problemĂĄtica,  y  en  confrontaciĂłn  y/o  diĂĄlogo  con  determinados  marcos  teĂłricos.  Esta  cuestiĂłn,  ligada  a  la  forma  particular  en  la  que  se  producen  los  contenidos  pedagĂłgicos,  forma  parte  de  un  problema  PXFKR PiV JHQHUDO HVWR HV OD FRVLÂżFDFLyQ GH ODV UHODFLRQHV VRFLDOHV HQ el  capitalismo,  es  decir,  en  la  sociedad  moderna.  Con  esto  queremos  dejar  sentado  que  consideramos  que  los  problemas  epistemolĂłgicos  no  son  cues-­ tiones  meramente  teĂłricas,  que  incumben  solo  a  un  grupo  de  iniciados,  sino  que  se  trata  de  problemas  que  estĂĄn  ligados  directamente  a  la  manera  en  que  se  producen  las  relaciones  sociales  existentes. A  estos  inconvenientes  hay  que  agregar  uno  mĂĄs:  la  urgente  necesidad  GH FHUWLÂżFDFLRQHV \ REWHQFLyQ GH FUpGLWR JHQHUDGD SRU ODV SUHVLRQHV GHO sistema  acadĂŠmico,  que  alienan  tanto  a  los  estudiantes  como  a  los  profeso-­ res,  llevĂĄndolos  a  acumular  una  cantidad  de  conocimientos  en  el  contexto  de  una  instituciĂłn  que,  en  última  instancia  cede  carĂĄcter  pedagĂłgico  e  in-­ novador  para  transformarse  en  una  suerte  de  â€œmĂĄquina  de  hacer  chorizosâ€?.  En  otros  tĂŠrminos,  el  â€œdescuidoâ€?  de  los  problemas  epistemolĂłgicos  de  las  ciencias  sociales  y  la  tendencia  a  la  fragmentaciĂłn  de  los  åmbitos  de  co-­ nocimiento,  es  producto  de  la  misma  estructura  de  las  ciencias  sociales.  No  se  trata  tanto  de  â€œerroresâ€?  teĂłricos  sino  del  desarrollo  de  concepciones  que  se  adecuan  a  una  determinada  forma  de  organizar  el  conocimiento  de  lo  social.  Ahora  bien,  como  demostraremos  mĂĄs  adelante,  esta  forma  de  organizar  el  conocimiento  es  producto  de  la  expansiĂłn  y  profundizaciĂłn  de  las  relaciones  sociales  capitalistas. 12


El  problema  se  agrava  si,  ademĂĄs,  tenemos  en  cuenta  que  a  los  incon-­ venientes  mencionados  se  agrega  el  hecho  de  que  todos  estamos  insertos  en  una  sociedad  que  no  valora  precisamente  la  crĂ­tica  social  y  que  vivimos  una  etapa  del  modo  de  producciĂłn  capitalista  en  la  que  imperan  la  adora-­ FLyQ GH OR VXSHUĂ€XR HO ]DSSLQJ OD VXSHUÂżFLDOLGDG OD DFHSWDFLyQ GH OR GDGR y  la  eliminaciĂłn  de  la  distancia  crĂ­tica.  En  palabras  de  Theodor  Adorno  (1903-­1969),  â€œes  propio  de  la  sociedad  actual  (‌)  que  las  informaciones  se  convierten  en  bienes  de  consumo,  es  decir,  que  las  informaciones  mis-­ mas  producen,  en  aquellos  a  quienes  estĂĄn  dirigidas,  cierto  placer,  o  mejor,  placer  sustitutivo,  cierta  satisfacciĂłn  sustitutivaâ€?  (Adorno,  2002:  67).  En  GHÂżQLWLYD HO IXQFLRQDPLHQWR GH ODV UHODFLRQHV FDSLWDOLVWDV H[LJH EDQDOL]DU la  crĂ­tica  y  la  bĂşsqueda  de  alternativas.  $KRUD ELHQ HVWi FODUR TXH WRGR FLHQWtÂżFR VRFLDO HQ DOJ~Q SXQWR GH VX carrera,  deberĂĄ  enfrentar  cuestiones  tales  como  la  construcciĂłn  de  la  tota-­ lidad,  la  objetividad  del  conocimiento,  cĂłmo  se  considera  y  se  resuelve  el  FRQĂ€LFWR VRFLDO \ OD SURSLD OHJLWLPDFLyQ GH OD IRUPD GH HODERUDFLyQ GH VX conocimiento  o  metodologĂ­a.  El  futuro  investigador  tambiĂŠn  tendrĂĄ  que  adoptar  una  perspectiva  desde  la  cual  integrar  sus  estudios  al  marco  de  su  propia  prĂĄctica  profesional.  Las  circunstancias  esbozadas  en  los  pĂĄrrafos  anteriores  hacen  que  esta  tarea  se  vuelva  particularmente  difĂ­cil,  y  permiten  entender  las  razones  por  las  cuales  el  relativismo  (todas  las  teorĂ­as  valen  lo  mismo,  o  son  igualmente  útiles  o  inĂştiles)  y  el  minimalismo  (solo  existen  las  cuestiones  â€œconcretasâ€?,  bien  delimitadas  y  acotadas)  son  los  caminos  mĂĄs  elegidos  por  los  investigadores  sociales.  Nuestra  posiciĂłn  es  bien  dife-­ rente.  A  partir  de  lo  expuesto,  pensamos  que  los  problemas  enunciados  mĂĄs  arriba  son  los  que  fueron  abordados  al  momento  de  constituirse  las  distintas  disciplinas  sociales.  Ellos  son  los  que  otorgan  sentido  a  las  distintas  pro-­ puestas  teĂłricas  y  permiten  presentarlas  en  su  totalidad  mĂĄs  profunda.  Es  por  esto  que  comenzaremos  por  presentar  dichos  problemas  epistemolĂłgi-­ cos  mĂĄs  que  por  desarrollar  las  teorĂ­as  sociales. Este  trabajo  busca  entonces,  mediante  el  tratamiento  de  los  principa-­ OHV SUREOHPDV HSLVWHPROyJLFRV TXH WLHQH TXH HQIUHQWDU WRGR FLHQWtÂżFR SDUD construir  un  modelo  de  anĂĄlisis  de  lo  social,  sacudir  un  poco  el  polvo  que  cubre  algunos  textos  fundamentales  adormecidos  en  las  bibliotecas  y  ex-­ poner,  muy  acotadamente,  los  distintos  intentos  de  soluciĂłn  elaborados  en  HO PDUFR GH OD ÂżORVRItD SROtWLFD \ VRFLDO \ ORV HVWXGLRV VRFLDOHV SDUD TXH QXHVWURV IXWXURV LQWHOHFWXDOHV \ FLHQWtÂżFRV VRFLDOHV ORV WHQJDQ VLHPSUH SUH-­ sentes  y  sea  a  partir  de  ellos  que  orienten  su  propia  producciĂłn  teĂłrica  y  prĂĄctica.  Problemas  fundamentales  como  la  distinciĂłn  del  todo  y  la  parte,  OD REMHWLYLGDG HO FRQĂ€LFWR D PHQXGR ROYLGDGRV SRU TXLHQHV VH HQFXHQWUDQ inmersos  en  el  fĂĄrrago  teĂłrico  que  exige  la  carrera  profesional,  actuaron  en  13


VX PRPHQWR FRPR SXQWR GH SDUWLGD D SDUWLU GHO FXDO ORV ÂżOyVRIRV PRGHUQRV trataron  de  elaborar  sus  propuestas  para  comprender  y  encauzar  una  socie-­ dad  en  pleno  proceso  de  transformaciĂłn.  En  nuestra  opiniĂłn,  ahora  como  antes,  siguen  siendo  los  problemas  a  resolver  para  cualquier  teorĂ­a  social  que  pretenda  no  solo  legitimarse  en  el  campo  de  las  ciencias,  sino  tambiĂŠn  que  busque  transformar  las  circunstancias. Este  recorrido  nos  llevarĂĄ  inevitablemente  a  tener  que  desarrollar  algu-­ QRV SXQWRV FHQWUDOHV GH OD ÂżORVRItD PRGHUQD 9HUHPRV ORV DSRUWHV TXH HO racionalismo  y  el  empirismo  realizaron  a  la  teorĂ­a  del  conocimiento,  asĂ­  como  los  de  la  tradiciĂłn  idealista  y  materialista.  Repasaremos  los  argu-­ PHQWRV GH ORV ÂżOyVRIRV GH OD LOXVWUDFLyQ ORV SRVLWLYLVWDV \ ORV SHQVDGRUHV pertenecientes  a  la  corriente  iusnaturalista  moderna.  Deberemos  tener  es-­ pecialmente  en  cuenta  el  aporte  de  G.  W.  F.  Hegel  (1770-­1831),  puesto  que  su  obra  representa  una  de  las  formas  mĂĄs  crudas  de  realismo  y  totalizaciĂłn,  la  expresiĂłn  cĂşlmine  del  idealismo  alemĂĄn,  y  porque  es  fundamental  en-­ tender  la  dialĂŠctica  hegeliana  para  comprender  el  mĂŠtodo  de  trabajo  en  la  obra  de  Karl  Marx.  Deberemos  tambiĂŠn,  abordar  la  propuesta  materialista  SODVPDGD HQ OD ÂżORVRItD GH /XGZLJ )HXHUEDFK \ VX UHDO KX-­ PDQLVPR SXHVWR TXH WDPELpQ HVWH LQĂ€X\H PX\ IXHUWHPHQWH HQ .DUO 0DU[ y  Friedrich  Engels  (1820-­1895).  Abordaremos,  por  último,  la  soluciĂłn  que  viene  a  aportar,  precisamente,  el  materialismo  histĂłrico  al  considerar  la  to-­ talidad  social  como  el  conjunto  de  relaciones  sociales  y  al  situar  el  proceso  de  trabajo  como  eje  central  a  partir  del  cual  efectuar  el  estudio  de  lo  social.  (Q GHÂżQLWLYD HVWDPRV REOLJDGRV D UHFRUUHU UiSLGDPHQWH ORV DSRUWHV conceptuales  mĂĄs  importantes  que  fueron  elaborados  por  los  pensadores  modernos  en  pos  de  la  resoluciĂłn  de  la  problemĂĄtica  que  nos  ocupa.  Esta  tarea  nos  llevarĂĄ  tambiĂŠn,  inevitablemente,  a  contextualizar  sus  trabajos,  pues  ninguna  teorĂ­a  social  gira  en  el  vacĂ­o,  sino  que  surge  como  respuesta  a  problemas  concretos  histĂłricamente  determinados. Para  terminar  esta  presentaciĂłn,  y  con  el  objetivo  de  explicitar  nuestro  marco  teĂłrico,  corresponde  hacer  un  par  de  aclaraciones  mĂĄs.  Los  modelos  epistemolĂłgicos  de  las  ciencias  sociales  nacidos  en  el  siglo  XIX  surgen  como  producto  de  un  determinado  marco  estructural,  conformado  por  las  relaciones  de  producciĂłn  de  la  vida  material,  relaciones  entre  seres  sociales  dependientes  unos  de  otros  para  su  supervivencia  y  que,  para  reproducir  su  existencia,  necesitan  desarrollar  las  fuerzas  productivas  que  les  permitan  WUDQVIRUPDU OD QDWXUDOH]D SDUD VX EHQHÂżFLR (V HQ HVWH VHQWLGR TXH SHQVD-­ mos  que  la  sociedad  debe  ser  concebida  como  una  totalidad  de  relaciones  que  no  son  estĂĄticas,  sino  que  tienen  un  carĂĄcter  histĂłrico.  Las  ideas  no  de-­ terminan  el  desarrollo  social.  Somos  nosotros,  los  seres  humanos  quienes,  mediante  nuestro  obrar,  creamos  la  base  social  y  toda  la  superestructura  14


LGHROyJLFD OHJDO \ SROtWLFD TXH VH OHYDQWD VREUH HOOD SDUD MXVWLÂżFDU \ UHSUR-­ ducir  una  forma  determinada  de  relaciones  de  producciĂłn.  Fue  Marx,  en  el  famoso  prĂłlogo  a  la  ContribuciĂłn  a  la  crĂ­tica  de  la  economĂ­a  polĂ­tica  (1859),  quien  formulĂł  estas  premisas,  aceptadas  crĂ­ticamente  por  nosotros  en  esta  obra.  Desde  el  principio  indicamos  que  tomamos  dichas  premisas  como  eje  central  desde  el  cual  elaborar  los  anĂĄlisis  expuestos  en  este  texto.  Es  desde  esta  perspectiva  que  podremos  contextualizar  el  motivo  por  el  cual  se  elaboran  las  respuestas  dadas  por  las  distintas  corrientes  de  la  teorĂ­a  social,  y  comprender  asĂ­  sus  objetivos. Â

15



CAPĂ?TULO 1 Las ciencias sociales como terreno de confrontaciĂłn epistemolĂłgica

Como  ya  indicamos  en  el  prĂłlogo,  cada  modelo  epistemolĂłgico  designarĂĄ  una  forma  distinta  de  concebir  el  conocimiento  en  las  ciencias  sociales  y  el  modo  de  obtenerlo.  En  el  caso  de  estas  ciencias,  se  da  la  particularidad  GH TXH QR H[LVWH XQ DFXHUGR TXH SHUPLWD OD XQLÂżFDFLyQ WHyULFD GHO FDPSR de  investigaciĂłn. Ahora  bien,  la  disputa  irreductible  entre  teorĂ­as  antagĂłnicas  en  el  seno  de  las  ciencias  sociales  no  es  consecuencia  de  la  debilidad  teĂłrica  de  las  mismas  frente  a  las  ciencias  naturales  o  de  una  imposibilidad  radical  de  FRQRFHU FLHQWtÂżFDPHQWH OR VRFLDO 3RU HO FRQWUDULR HV XQD FRQVHFXHQFLD derivada  de  la  naturaleza  misma  del  objeto  estudiado  por  las  disciplinas  sociales.  La  inexistencia  de  un  consenso  teĂłrico-­prĂĄctico  que  permita  uni-­ ÂżFDU ODV GLVWLQWDV SRVLFLRQHV WLHQH VX RULJHQ HQWRQFHV HQ OD PLVPD QDWXUD-­ leza  antagĂłnica  de  la  sociedad  capitalista  dentro  de  la  cual  se  elaboran  las  distintas  concepciones  de  lo  social.1  Es  por  este  motivo  que  hablamos  de  modelos  epistemolĂłgicos  en  plural,  modelos  que  coexisten  de  manera  an-­ tagĂłnica  sin  que  uno  logre  imponerse  sobre  los  otros.  Esto  no  ocurre  en  el  iPELWR GH ODV FLHQFLDV QDWXUDOHV HQ ODV FXDOHV WRGD OD FRPXQLGDG FLHQWtÂżFD se  alinea  dentro  de  un  paradigma,  en  lo  que  el  epistemĂłlogo  e  historiador  de  la  ciencia  Thomas  Kuhn  (1922-­1996)  llama  un  perĂ­odo  de  ciencia  normal.  En  efecto,  es  importante  recordar  que  en  1962,  Kuhn  publica  La  estructura  GH ODV UHYROXFLRQHV FLHQWtÂżFDV,  que  se  transforma  rĂĄpidamente  en  la  obra  epistemolĂłgica  mĂĄs  leĂ­da  del  siglo  XX.  AllĂ­  expone  una  serie  de  ejemplos  1 En rigor, esta afirmaciĂłn es vĂĄlida no solo para la sociedad capitalista, sino tambiĂŠn para todas las sociedades divididas en clases sociales. El ĂŠnfasis otorgado en este texto al capitalismo hace referencia al hecho de que las ciencias sociales modernas son ciencias que estudian, ante todo, el capitalismo, y su origen estĂĄ relacionado estrechamente con el desarrollo de esta forma de sociedad. Esta aclaraciĂłn es necesaria pues en las Ăşltimas dĂŠcadas ha caĂ­do en desuso el tĂŠrmino capitalismo, siendo suplantado por conceptos como el de “modernidadâ€?, que arroja muy poca luz sobre la naturaleza especĂ­fica de la sociedad que sucediĂł al feudalismo.

17


extraĂ­dos  de  las  ciencias  naturales  para  dar  cuenta  de  una  concepciĂłn  del  desarrollo  de  las  ciencias  radicalmente  distinta  a  la  de  la  visiĂłn  estĂĄndar  de  OD HSLVWHPRORJtD DQJORVDMRQD TXH VRVWLHQH OD LGHD GH XQ SURJUHVR FLHQWtÂżFR lineal  que  avanza  siempre  hacia  lo  mejor).  Para  Kuhn,  en  la  historia  de  la  ciencia  existen  rupturas,  cambios  revolucionarios  en  los  que  se  pasa  de  un  paradigma  a  otro.  Un  paradigma  es  una  â€œconcepciĂłn  del  mundoâ€?,  es  decir,  un  conjunto  de  valores,  creencias  y  tĂŠcnicas  compartidas  por  la  comunidad  FLHQWtÂżFD D SDUWLU GH ORV FXDOHV VH SURGXFHQ IRUPDV GH FODVLÂżFDFLyQ GHO mundo.  El  perĂ­odo  de  â€œciencia  normalâ€?  es  un  perĂ­odo  de  resoluciĂłn  de  â€œenigmasâ€?  dentro  de  un  paradigma  determinado.  Ahora  bien,  aparece  en  la  etapa  de  ciencia  normal  otro  tipo  de  problemas  mĂĄs  complejos  que  no  pueden  resolverse  desde  el  paradigma  vigente.  Estas  â€œanomalĂ­asâ€?  pueden  OOHYDU D ORV FLHQWtÂżFRV D WRPDU GLVWLQWDV DFWLWXGHV 3XHGH RFXUULU TXH QR VH SHUFLEDQ FRPR WDOHV R TXH OD FRPXQLGDG FLHQWtÂżFD UHVXHOYD FRQYLYLU con  estas  â€œanomalĂ­asâ€?  por  un  tiempo.  Pero  tambiĂŠn  puede  acontecer  que  estas  â€œanomalĂ­asâ€?  se  acumulen  y  produzcan  una  â€œcrisisâ€?  del  paradigma.  (VWD FULVLV TXLHEUD OD XQLGDG GH OD FRPXQLGDG FLHQWtÂżFD YHULÂżFiQGRVH XQD SpUGLGD GH FRQÂżDQ]D HQ OD FDSDFLGDG GH UHVSXHVWD GHO SDUDGLJPD KDVWD DOOt vigente.  Comienzan  a  proliferar  distintas  herejĂ­as  que  pretenden  instalarse  como  un  nuevo  paradigma  hasta  que  una  triunfa  y  se  abre  un  nuevo  perĂ­o-­ do  de  â€œciencia  normalâ€?.  Esta  es,  presentada  de  modo  muy  esquemĂĄtico,  la  concepciĂłn  que  tiene  Kuhn  del  desarrollo  de  la  ciencia.  En  ella,  como  puede  observarse,  se  incorporan  y/o  reubican  elementos  que  desempeĂąan  un  papel  marginal  en  la  concepciĂłn  estĂĄndar  de  la  historia  de  la  ciencia;Íž  en  especial,  hay  que  decir  que  Kuhn  otorga  una  importancia  primordial  al  FRQWH[WR GH GHVFXEULPLHQWR \ DO SDSHO MXJDGR SRU OD FRPXQLGDG FLHQWtÂżFD Por  otra  parte,  es  preciso  sostener  tambiĂŠn  que  los  mejores  ejemplos  pre-­ sentados  por  Kuhn  en  su  trabajo  para  sostener  sus  argumentos  pertenecen  al  åmbito  de  las  ciencias  naturales,  concretamente,  la  fĂ­sica,  la  quĂ­mica  y  la  astronomĂ­a.  En  su  obra,  las  ciencias  sociales  no  son  abordadas.2 MĂĄs  allĂĄ  de  la  potencia  explicativa  que  las  categorĂ­as  conceptuales  aportadas  por  Kuhn  puedan  tener  a  la  hora  de  ser  aplicadas  al  estudio  de  la  epistemologĂ­a  e  historia  de  las  ciencias  sociales,  puede  decirse,  en  tĂŠr-­ minos  muy  esquemĂĄticos,  que  existen  dos  variantes  de  teorĂ­a  social,  cada  una  de  ellas  correspondiente  a  un  determinado  tipo  de  sociedad  y  perĂ­odo  KLVWyULFR (Q SULPHU OXJDU OD ÂżORVRItD VRFLDO \ SROtWLFD TXH VH GHVDUUROOD en  las  sociedades  precapitalistas  y  en  los  albores  del  capitalismo,  y  en  segundo  tĂŠrmino,  las  ciencias  sociales  que  se  construyen  como  respuesta  2 Para profundizar aĂşn mĂĄs en la concepciĂłn kuhneana de la ciencia, lo mĂĄs adecuado es ver la Estructura de las revoluciones cientĂ­ficas (Kuhn, 1971).

18


a  un  conjunto  de  problemas  que  aparecen  en  el  marco  de  la  sociedad  ca-­ pitalista  consolidada.  En  rigor,  si  bien  existieron  desde  la  AntigĂźedad  distintas  formas  de  re-­ Ă€H[LyQ VREUH ORV SUREOHPDV VRFLDOHV UHODFLRQDGRV FRQ HO IXQGDPHQWR GHO poder  y  la  forma  de  organizaciĂłn  de  las  sociedades,  los  estudios  sociales  surgen  con  el  desarrollo  de  la  burguesĂ­a,  y  las  ciencias  sociales  con  la  con-­ solidaciĂłn  del  modo  de  producciĂłn  capitalista  al  promediar  el  siglo  XIX.  En  efecto,  podemos  sostener  que  el  primer  punto  de  ruptura  respecto  a  la  tradiciĂłn  clĂĄsica  se  da  en  el  renacimiento  con  los  aportes  de  Maquiavelo  TXLHQ OLEHUD OD UHĂ€H[LyQ SROtWLFD GH VXV FRQGLFLRQDQWHV WHR-­ lĂłgicos.3  Posteriormente,  se  produce  una  nueva  ruptura  dada  por  el  surgi-­ PLHQWR GH OD PRGHUQD ÂżORVRItD SROtWLFD FRQ OD H[SDQVLyQ GH ODV UHODFLRQHV PHUFDQWLOHV \ FRQ HO DVFHQVR SDXODWLQR GH OD EXUJXHVtD /D DQWLJXD ÂżORVRItD SROtWLFD IXH UHHPSOD]DGD SRU XQD QXHYD ÂżORVRItD SODVPDGD HQ OD REUD GH ORV contractualistas,  quienes  construyeron  sus  teorĂ­as  a  partir  de  una  concepciĂłn  LQGLYLGXDOLVWD GH ODV LGHDV GH FRQWUDWR \ GH SURJUHVR GH OD FRQÂżDQ]D HQ OD capacidad  de  la  razĂłn  para  comprender  el  mundo  y  transformarlo.  Fueron  ORV ÂżOyVRIRV FRQWUDFWXDOLVWDV PRGHUQRV TXLHQHV URPSLHURQ GHÂżQLWLYDPHQWH con  la  tradiciĂłn  clĂĄsica,  al  considerar  que  la  sociedad  y  el  Estado  eran  entes  DUWLÂżFLDOHV FRQVWUXLGRV SRU HO KRPEUH D WUDYpV GH XQ FRQWUDWR 0LHQWUDV TXH OD ÂżORVRItD SROtWLFD FOiVLFD 3ODWyQ $ULVWyWHOHV HWF FRQVLGHUDED TXH HO VHU humano  es  un  â€œanimal  polĂ­ticoâ€?  (un  ser  social  por  naturaleza),  los  teĂłricos  contractualistas  sostuvieron  que  el  ser  humano  es  previo  a  la  sociedad,  y  que  antes  de  la  vida  social  existiĂł  un  â€œestado  de  naturalezaâ€?.  Fueron  los  contrac-­ tualistas,  dentro  de  la  corriente  iusnaturalista  moderna,  quienes  se  preocu-­ paron  por  explicar  cĂłmo  se  da  el  paso  del  estado  natural  a  la  sociedad  civil.  Este  enfoque  individualista  metodolĂłgico  (esto  es,  tomar  al  individuo  como  punto  de  partida  para  cualquier  indagaciĂłn  sobre  lo  social)  se  prolongĂł  en  las  ciencias  sociales  modernas,  (sobre  todo  en  la  economĂ­a),  que  retomaron  OD LGHD GH DUWLÂżFLDOLGDG GH OD VRFLHGDG \ H[SOLFDURQ ORV IHQyPHQRV VRFLDOHV a  partir  de  las  conductas  individuales  (hay  que  aclarar  que,  en  la  actualidad,  una  parte  importante  de  los  cientistas  sociales  sostienen  posiciones  diferen-­ tes  al  individualismo  metodolĂłgico). 0iV DGHODQWH \ GDGD OD IXHUWH LQĂ€XHQFLD GH ODV FLHQFLDV QDWXUDOHV D SDUWLU de  sus  impresionantes  logros  (sobre  todo  los  Êxitos  de  la  fĂ­sica  a  travĂŠs  de  la  formulaciĂłn  de  las  leyes  de  la  mecĂĄnica  clĂĄsica  por  Newton),  se  produce  XQ SDXODWLQR DEDQGRQR GH OD ÂżORVRItD SDUD GDU SDVR D GHVFULSFLRQHV EDVD-­ GDV HQ PpWRGRV HPStULFRV $Vt HV FRPR VH YDQ VHSDUDQGR GH OD ÂżORVRItD 3 En este sentido, sus obras mĂĄs importantes son El PrĂ­ncipe y los Discursos sobre la primera dĂŠcada de Tito Livio. Ver la bibliografĂ­a.

19


las  modernas  ciencias  sociales,  en  el  contexto  de  las  revoluciones  que  la  burguesĂ­a  lleva  adelante  con  el  objeto  de  obtener  el  poder  e  instaurar  de-­ ÂżQLWLYDPHQWH HO FDSLWDOLVPR -XQWR FRQ HOODV KDFH VX DSDULFLyQ OD WHRUtD marxista,  concebida  por  sus  fundadores  como  expresiĂłn  en  el  plano  teĂłrico  de  las  luchas  del  proletariado,  representando  una  ruptura  radical  respecto  de  las  primeras.  Ambas,  ciencias  sociales  y  teorĂ­a  marxista,  se  inscriben  dentro  de  lo  que,  en  sentido  amplio,  se  conoce  como  estudios  sociales.  Como  vemos,  HO WUiQVLWR GH OD ÂżORVRItD VRFLDO D ORV HVWXGLRV VRFLDOHV QR VH GLR HQ XQ VROR paso  e  implicĂł  un  proceso  complejo,  muy  alejado  de  las  visiones  lineales  que  aparecen  en  muchas  historias  de  la  ciencia.  Ahora  bien,  para  comenzar  el  tratamiento  de  los  problemas  epistemolĂł-­ JLFRV TXH GDUiQ RULJHQ D ORV GLVWLQWRV PRGHORV TXH FRQĂ€XLUiQ HQ OD FRQV-­ tituciĂłn  de  las  ciencias  sociales,  es  necesario  comenzar  por  el  abordaje  de  ODV FXHVWLRQHV TXH ORV ÂżOyVRIRV PRGHUQRV WXYLHURQ TXH UHVROYHU 6H WUDWD bĂĄsicamente,  de  los  problemas  relacionados  con  la  teorĂ­a  del  conocimiento,  la  ontologĂ­a  y  la  esencia  humana.  Las  diferentes  perspectivas  en  relaciĂłn  con  estas  åreas  conformarĂĄn  distintas  vĂ­as  de  soluciĂłn  a  los  problemas  epis-­ temolĂłgicos  planteados  mĂĄs  arriba. AsĂ­,  por  ejemplo,  el  problema  de  la  distinciĂłn  del  todo  y  las  partes  po-­ drĂ­a  plantearse  apelando  a  distintas  descripciones  propias  de  cada  contexto  o  situaciĂłn  en  los  cuales  dicha  problemĂĄtica  se  hace  presente:  la  encontra-­ mos  expresada  como  lo  universal  y  lo  particular,  el  Estado  y  el  ciudadano,  lo  pĂşblico  y  lo  privado,  la  sociedad  y  el  individuo,  el  interĂŠs  general  contra-­ puesto  al  interĂŠs  particular.  Su  resoluciĂłn  involucra  fuertes  compromisos  ontolĂłgicos,  gnoseolĂłgicos,  metodolĂłgicos,  una  determinada  concepciĂłn  GHO VHU KXPDQR \ GH OD VRFLHGDG ORV TXH HQ GHÂżQLWLYD FRQIRUPDQ ORV LQJUH-­ dientes  mediante  los  cuales  se  elaboran  los  distintos  modelos  para  abordar  ORV FRQĂ€LFWRV \ VXV SRVLEOHV VROXFLRQHV La  categorĂ­a  â€œmodelo  epistemolĂłgicoâ€?,  utilizada  ampliamente  en  esta  obra,  hace  referencia  al  modo  de  concebir  el  conocimiento  y  cĂłmo  debe  ser  su  construcciĂłn  en  las  ciencias  sociales.  A  su  vez,  un  modelo  episte-­ molĂłgico  se  elabora  para  legitimar  el  conocimiento  construido  y  su  estatus  FLHQWtÂżFR \ PDQWHQHUOR GHQWUR GH XQ PDUFR GH REMHWLYLGDG (V SRU HVWH PR-­ tivo  que  el  problema  del  todo  y  la  parte,  se  encuentra  tambiĂŠn  relacionado  FRQ HO GH OD REMHWLYLGDG \ FRQ HO GH OD WRPD GH SRVLFLyQ IUHQWH DO FRQĂ€LFWR social  y  su  resoluciĂłn.  En  consecuencia,  es  fĂĄcil  observar  de  quĂŠ  modo,  en  la  elaboraciĂłn  de  un  determinado  modelo,  juega  un  rol  importante  la  ideologĂ­a  de  quienes  participan  en  su  constituciĂłn  y  puesta  en  prĂĄctica.  Es  SUHFLVR WHQHU VLHPSUH SUHVHQWH TXH D SDUWLU GH GLFKD LQĂ€XHQFLD LGHROyJLFD a  la  hora  de  resolver  los  problemas  epistemolĂłgicos  y  elaborar  un  modelo  20


de  estudio  todos  los  intentos  de  dar  respuestas  últimas,  de  carĂĄcter  absoluto  \ GHÂżQLWLYR D GLFKDV SUREOHPiWLFDV VRFLDOHV QR VRQ SRVLEOHV \ VROR WLHQHQ XQD ÂżQDOLGDG LGHROyJLFD SXHVWR TXH HQ GHÂżQLWLYD OR TXH EXVFDQ HV OHJLWL-­ mar  cierto  orden  de  cosas.4 En  lĂ­neas  generales,  podemos  plantear  las  siguientes  preguntas  como  orientadoras  del  abordaje  que  guĂ­a  este  trabajo:  ¿cĂłmo  se  construye  gnoseo-­ lĂłgicamente  la  concepciĂłn  de  totalidad?,  ¿cĂłmo  se  legitima  el  estatus  ontolĂł-­ gico  del  todo  para,  a  partir  del  mismo,  comenzar  el  anĂĄlisis  de  la  sociedad?,  ¿existe  el  todo  antes  del  concepto  de  totalidad  o  el  mismo  surge  como  produc-­ to  de  una  construcciĂłn  conceptual?,  ¿quĂŠ  lugar  ocupa  el  sujeto  en  la  construc-­ ciĂłn  de  la  totalidad  y  en  la  totalidad  misma?,  ¿cĂłmo  podemos  sostener  que  el  conocimiento  de  la  sociedad  que  elaboramos  a  partir  de  un  determinado  modelo  epistemolĂłgico  y  una  determinada  metodologĂ­a  es  un  conocimiento  REMHWLYR" ¢TXp OXJDU RFXSD HO FRQĂ€LFWR HQ OD KLVWRULD GH ODV VRFLHGDGHV" ¢SRU TXp VXUJHQ ORV FRQĂ€LFWRV VRFLDOHV \ GH TXp PRGR VH UHVXHOYHQ" En  este  punto  es  conveniente  hacer  una  nueva  aclaraciĂłn.  Desde  nuestro  punto  de  vista,  la  cuestiĂłn  de  la  totalidad  tiene  una  importancia  fundamen-­ tal  para  la  formulaciĂłn  de  la  teorĂ­a  social.  En  otras  palabras,  a  partir  de  la  respuesta  que  se  elabore  para  dar  cuenta  del  problema  del  todo  social  se  derivan  las  distintas  concepciones  de  la  sociedad.  Esta  posiciĂłn  no  es  compartida  por  la  mayorĂ­a  de  los  cientistas  sociales  en  la  actualidad;Íž  por  el  contrario,  los  problemas  de  la  totalidad  han  sido  relegados  al  olvido  por  su  supuesto  carĂĄcter  metafĂ­sico  o  por  la  concentraciĂłn  de  los  esfuerzos  de  investigaciĂłn  en  el  plano  de  lo  micro.  Este  abandono  de  la  totalidad  tiene  profundas  consecuencias  teĂłricas  y  constituye  la  manifestaciĂłn  mĂĄs  acaba-­ da  de  la  crisis  de  las  ciencias  sociales  en  la  actualidad.  A  diferencia  del  enfoque  dominante  hoy  en  dĂ­a,  la  totalidad  es  conside-­ rada  en  este  trabajo  como  un  problema  central  para  los  estudios  sociales;Íž  es  precisamente  a  partir  de  ella  que  pueden  examinarse  las  demĂĄs  proble-­ PiWLFDV GH OD WHRUtD VRFLDO 6L DÂżUPDPRV TXH OD VRFLHGDG H[LVWH FRPR WRWD-­ lidad,  entonces  nos  vemos  obligados  a  comprender  cĂłmo  ese  todo  social  se  conforma,  cuĂĄles  son  las  relaciones  que  lo  determinan  y  por  medio  de  quĂŠ  procesos  se  sostiene  su  constituciĂłn  como  tal.  La  totalidad  opera,  en  este  sentido,  como  el  elemento  articulador  que  permite  un  abordaje  mĂĄs  fructĂ­fero  de  lo  social,  permitiendo  evitar  caer  4 No utilizamos el tĂŠrmino ideologĂ­a en su sentido peyorativo mediante el cual se entiende a la ideologĂ­a como una mentira al servicio de ciertos intereses particulares. En este trabajo, cuando hablamos de ideologĂ­a, utilizamos el concepto para hacer referencia a la forma en que se expresa la cosmovisiĂłn de una clase social determinada. En este sentido, la teorĂ­a social siempre es ideolĂłgica puesto que siempre expresa la concepciĂłn del mundo de una determinada clase social. Para una discusiĂłn de los distintos usos del concepto de ideologĂ­a puede consultarse el trabajo de Eagleton (1997).

21


en  las  distintas  variantes  de  reduccionismo.  Es  por  esto  que  el  problema  de  la  totalidad  es  un  tópico  que  no  podremos  eludir  en  este  trabajo  y  que,  necesariamente,  habremos  de  abordar  epistemológicamente  a  la  hora  de  emprender  un  estudio  de  la  complejidad  social.  La  manera  en  que  actúa  el  concepto  de  totalidad  puede  asimilarse  al  papel  que  Marx  asigna  a  la  producción  en  el  siguiente  pasaje: En  todas  las  formas  de  sociedad  existe  una  determinada  producción  que  asigna  a  WRGDV ODV RWUDV VX FRUUHVSRQGLHQWH UDQJR H LQÀXHQFLD \ FX\DV UHODFLRQHV SRU OR WDQWR DVLJQDQ D WRGDV ODV RWUDV VX FRUUHVSRQGLHQWH UDQJR H LQÀXHQFLD (V XQD LOXPLQDFLyQ JHQHUDO HQ OD TXH VH EDxDQ WRGRV ORV FRORUHV \ TXH PRGL¿FD ODV SDUWLFXODULGDGHV GH HVWRV (V FRPR XQ pWHU SDUWLFXODU TXH GHWHUPLQD HO SHVR HVSHFt¿FR GH WRGDV ODV IRUPDV de  existencia  que  allí  toman  relieve  (Marx,  1997:  27-­28). Â

Ahora  bien,  los  modelos  epistemológicos  se  distinguen  por  las  distin-­ tas  respuestas  que  formulan  para  los  problemas  indicados  anteriormente.  Y  es  justamente  en  la  respuesta  que  desarrollan  para  la  problemática  de  la  totalidad  donde  se  puede  formular  con  mayor  precisión  la  diferencia  entre  ellos.  Así,  la  divisoria  de  aguas  de  las  distintas  posiciones  se  esta-­ blece  entre  quienes  parten  de  considerar  la  existencia  del  todo  antes  que  las  partes,  y  aquellos  que  consideran  que  el  todo  (la  totalidad  social)  es  XQD FRQVWUXFFLyQ DUWL¿FLDO D SDUWLU GH OD PHUD DGLFLyQ GH ORV LQGLYLGXRV En  este  punto  es  importante  tener  en  cuenta  que  la  respuesta  a  la  proble-­ mática  del  todo  y  la  parte  necesariamente  va  acompañada  tanto  de  una  determinada  concepción  de  hombre  y  su  relación  con  la  naturaleza,  como  de  una  determinada  postura  gnoseológica  y  una  concepción  particular  del  desarrollo  histórico.  Por  ejemplo,  no  será  lo  mismo  sostener  que  la  socie-­ dad  puede  concebirse  como  un  organismo  en  el  que  cada  parte  desempeña  XQD IXQFLyQ HVSHFt¿FD TXH VXVWHQWDU OD LGHD GH TXH ORV VHUHV KXPDQRV VRQ esencialmente  individualistas  y  que  acuerdan  entre  sí  un  contrato  para  constituir  la  sociedad  y  el  Estado. $ SDUWLU GH OD PRGHUQLGDG OD ¿ORVRItD SROtWLFD HPSUHQGLy VXV UHÀH[LRQHV colocando  en  un  lugar  privilegiado  el  abordaje  gnoseológico  y  poniendo  al  sujeto  en  un  lugar  central  en  su  relación  con  la  naturaleza.  Es  por  esto  que  nos  veremos  obligados  a  exponer  más  adelante,  de  manera  un  tanto  abre-­ viada  pero  tratando  de  no  dejar  fuera  las  cuestiones  centrales,  las  diferentes  posturas  acerca  de  cómo  fundamentar  el  conocimiento,  el  lugar  que  ocupa  el  sujeto  en  tal  construcción  y  las  premisas  ontológicas  que  forman  parte  GH OD ¿ORVRItD PRGHUQD (Q GH¿QLWLYD OD KLVWRULD GH OD WHRUtD VRFLDO QR HV XQ OXJDU GRQGH ORV DFD-­ démicos  debaten  amablemente  acerca  de  las  cuestiones  de  su  especialidad  mientras  toman  el  té  de  las  cinco  de  la  tarde.  Es,  por  el  contrario,  un  espacio  22


de  confrontación  permanente  entre  las  ideologías  de  los  distintos  grupos  de  OD VRFLHGDG FDSLWDOLVWD (VWR QR LPSOLFD D¿UPDU SRU VXSXHVWR TXH UHGXFL-­ PRV OD WHRUtD VRFLDO D OD H[SUHVLyQ GH SRVLFLRQHV LGHROyJLFDV $¿UPDU HVWR VLJQL¿FDUtD DGVFULELU D XQD IRUPD PiV GH UHODWLYLVPR 'H OR TXH VH WUDWD HV de  enfatizar  una  cuestión  que  ha  quedado  oculta  a  partir  de  las  experiencias  políticas  y  sociales  de  las  cuatro  últimas  décadas.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.