Boletín Un Rosario por Chile 2019 # 1

Page 1

Un Rosario por Chile Boletín Informativo

“Para ser apóstoles del Rosario, es necesario dejarse llevar de la mano por la Virgen María a contemplar el rostro de Cristo: rostro gozoso, luminoso, doloroso y glorioso.” S.S. Benedicto XVI

“¡Quien propaga el Rosario se salva!” Beato Bartolo Longo

“El Rosario nos ayuda a crecer en esta configuración [«No vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí» (Gál. 2, 20)] hasta la meta de la santidad.” San Juan Pablo II C.A. “Rosarium Virginis Mariæ”

enero-Febrero 2019

Las claves que indica el Papa en la primera homilía del año

A

dmiración: es la actitud que hemos de tener al comienzo del año, porque la vida es un don que siempre nos ofrece la posibilidad de empezar de nuevo. Hoy es también un día para admirarse delante de la Madre de Dios: Dios es un niño pequeño en brazos de una mujer, que nutre a su Creador. Dios no es un señor distante que vive solitario en los cielos, sino el Amor encarnado, nacido como nosotros de una madre para ser hermano de cada uno. Está en el regazo de su madre, que es también nuestra madre, y desde allí derrama una ternura nueva sobre la humanidad. El Dios-con-nosotros nos ama independientemente de nuestros errores, de nuestros pecados, de cómo hagamos funcionar el mundo. Al inicio del año, pidámosle a ella la gracia del asombro ante el Dios de las sorpresas. La Madre de Dios nos ayuda: la Theotokos, que ha engendrado al Señor, nos engendra a nosotros para el Señor. La vida sin asombro se vuelve gris, rutinaria; lo mismo sucede con la fe. Y también la Iglesia necesita renovar el asombro de ser morada del Dios vivo, Esposa del Señor, Madre que engendra hijos. De lo contrario, corre el riesgo de parecerse a un hermoso museo del pasado. Dejémonos mirar, dejémonos abrazar, dejémonos tomar de la mano por María. Cuando ella nos mira, no ve pecadores, sino hijos. Se dice que los ojos son el espejo del alma, los ojos de la llena de gracia reflejan la belleza de Dios, reflejan el cielo sobre nosotros. Su mirada dirigida hacia

nosotros nos dice: “Queridos hijos, ánimo; estoy yo, vuestra madre”. La Virgen nos arraiga en la Iglesia, donde la unidad cuenta más que la diversidad, y nos exhorta a cuidar los unos de los otros. La mirada de María recuerda que para la fe es esencial la ternura, que combate la tibieza. Después de la mirada, entra en juego el corazón, en el que, dice el Evangelio de hoy, «María conservaba todas estas cosas, meditándolas» (Lc 2,19). La Virgen guardaba todow en el corazón, abrazaba todo, hechos favorables y contrarios. Y todo lo meditaba, es decir, lo llevaba a Dios. Este es su secreto. Del mismo modo se preocupa por la vida de cada uno de nosotros: desea abrazar todas nuestras situaciones y presentarlas a Dios. Necesitamos confiarnos a la Madre. En la Escritura, ella abraza numerosas situaciones concretas y está presente allí donde se necesita: acude a la casa de su prima Isabel, ayuda a los esposos de Caná, anima a los discípulos en el Cenáculo… María es el remedio a la soledad y a la disgregación. Es la Madre de la consolación, que consuela porque permanece con quien está solo. Dios no prescindió de la Madre: con mayor razón la necesitamos nosotros. Jesús mismo nos la ha dado, no en un momento cualquiera, sino en la cruz: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19,27) dijo al discípulo, a cada discípulo. La Virgen no es algo opcional: debe acogerse en la vida. Es la Reina de la paz, que vence el mal y guía por el camino del bien, que trae la unidad entre los hijos, que educa a la compasión. Trechos de la homilía de Papa Francisco, 1/1/2019


Marine veterano de Afganistán explica por qué el Rosario es la mejor arma para nuestra época

M

Místico de Cristo, cuya misión es hacer discípulos a todos los pueblos (Mt 28, 19) y cuyo objetivo es la salvación de las almas. El rosario nos ayuda a centrarnos en esta misión.

atthew Bosnick tiene 29 años y vive en Monroe (Carolina del Norte, EE.UU.) con su esposa Lindsey y su hija, que pronto serán dos porque están esperando otra niña. Cuando estuvo en los marines, Matthew fue desplegado en Afganistán. Actualmente es bombero y acaba de abrir un negocio con el que dar salida a una de sus habilidades: la fabricación de muebles. Es miembro de la parroquia de San Lucas y de su Hermandad del Rosario. Recientemente explicó en Those Catholic Men su experiencia con el Rosario como “arma definitiva para estos tiempos”.

“El rosario es el arma para estos tiempos” — San Pío de Pietrelcina Soy un católico de 29 años con una esposa, una hija de once meses y un hijo en camino. Supongo que Ud., como yo, ve el mundo en que vivimos y se siente preocupado por la familia de la que es responsable. Si bien vivimos en una época de increíbles avances médicos y tecnológicos, los “avances” y el “progreso” también han traído oscuridad y confusión: la oscuridad de la muerte y la confusión de la verdad relativa. Se han escrito innumerables libros y artículos para diagnosticar las razones de esta decadencia, que San Juan Pablo II apodó “la cultura de la muerte”. La razón de los “ismos” con los que describimos el malestar cultural –relativismo, nihilismo, hedonismo, modernismo– es el intento de Satanás de oscurecer y ocultar el mensaje del Evangelio: que Jesucristo, el hijo de Dios, sufrió, murió y resucitó de entre los muertos para salvarnos de nuestros pecados y permitirnos volver al Padre. Es fácil para nosotros, los laicos, esperar que la jerarquía de la Iglesia y nuestros líderes políticos “arreglen” la cultura. Pero nosotros tenemos un arma para luchar contra la oscuridad y la confusión: el rosario de la Ssma. Virgen María.

Qué me llevó a rezar el Rosario Crecí en una familia católica y fui a un colegio católico, por lo que siempre he sido consciente de la importancia que tiene el rosario como oración. Pero no lo recé de manera regular hasta el bautismo de mi hija, Madeline, un momento de conversión

2

Esa “arma” llamada Rosario

Matthew Bosnick junto a su esposa e hijos

no sólo para ella, sino también para mí. Antes del bautismo de Madeline, buscaba respuestas en fuentes seculares (leí el popular libro de Jordan Peterson, Doce reglas para vivir, y las Meditaciones de Marco Aurelio, por ejemplo); pero después de su bautismo, en una ocasión en que había ido a ver a mis padres, encontré un ejemplar del libro del arzobispo Charles Chaput, Extranjeros en tierra extraña. En él se describe de manera ejemplar todo cuanto hay de injusto e incorrecto en nuestra cultura y expone la solución para corregirlo: vivir una vida católica siguiendo el ejemplo de Jesús. Este libro me hizo reflexionar sobre mi vida de oración, y me di cuenta de que era débil e inconstante. Necesitaba, entre otras cosas, una estructura y decidí empezar a rezar el rosario cada día. ¿Qué tiene que ver el rosario con los problemas de nuestra cultura? El rosario, como nuestra Santísima Madre, que concibió y dio a luz al Señor, es una oración que nos lleva a Jesús. Toda la devoción a María es glorificación y alabanza a su Hijo. Estamos llamados a llevar la Buena Nueva de Jesús a todos, y el rosario es la oración centrada en Jesús. Incluye meditar sobre su Encarnación, vida, muerte y Resurrección, y estos hechos son el significado y la respuesta a todo, la respuesta que el mundo necesita. Los jóvenes buscan significado y objetivos en toda clase de ideologías, pero los católicos sabemos que el mundo necesita a la Iglesia, Cuerpo

Boletín Informativo Un Rosario por Chile / Enero-Febrero 2019

¿Por qué el rosario es un arma? Nosotros, la Iglesia en la tierra, somos la Iglesia militante. Nos enfrentamos a diario a una batalla espiritual. La Virgen le dio el rosario a santo Domingo para que luchara contra la herejía albigense. La Liga Santa derrotó a los turcos en Lepanto gracias al rosario. María es llamada, a menudo, la Nueva Eva y se la retrata aplastando la cabeza de la serpiente. Pedirle que interceda por nosotros es una oración poderosa para nuestra batalla contra la tentación y el pecado. El rosario nos ayuda a buscar una vida inmersa en la Iglesia y los sacramentos. La Virgen María nos lleva hacia su Hijo, que vive en la Iglesia. Esto es lo que hace la intercesión de María, y ella lo demuestra cuando se puso en camino “de prisa” para contarle la buena nueva de la Anunciación a su prima Isabel (Lc 1, 39). La intercesión de María hizo posible el primer milagro de Jesús, en las Bodas de Caná. Ella trajo al Señor al mundo y nos lleva a nosotros a Él. Cuando hacemos del rosario una oración constante, la oración de María por nosotros hace que nos dirijamos a su Hijo con frecuencia y recibamos su gracia en el Sacramento de la Reconciliación, que le adoremos en la misa y le recibamos en la Eucaristía, y le adoremos en el Santísimo Sacramento. Meditar con el rosario sobre los misterios de las Escrituras nos conduce al Espíritu Santo, el Espíritu de la Verdad. Los tiempos cambian, pero algo permanece constante: que Jesucristo es el camino, la verdad y la vida (Jn 14, 6). Cuando estaba en Atenas, San Pablo predicó a los estoicos y los epicúreos la buena nueva de Jesús y la Resurrección. Estos se preguntaron: “¿Qué querrá decir este charlatán?” (Hechos 17, 18). Si le llamaron “charlatán”, es que Pablo repitió el mensaje en varias ocasiones. El evangelio es la verdad y no cambia nunca. Y por esta razón, y porque el rosario es una meditación constante y repetitiva del Evangelio, es el arma perfecta para nuestros tiempos.

ReL


Obispo conmovido por el testimonio de un sobreviviente del comunismo: “El rosario me salvó” Mons. Gjergj Meta con el anciano Gjon

G

jergj Meta es el joven obispo (41) de la diócesis de Rrëshen en Albania que desde su ordenación el año 2017 ha venido situando en los medios de comunicación las urgencias pastorales de sus feligreses, quienes aún cargan los estigmas de pobreza que dejaron décadas de dominación comunista. Visitando Stojan, un pueblo en la periferia sur de su diócesis –relata el obispo en el portal italiano de noticias SIR–, fue sorprendido por el testimonio de fe y devoción mariana que le regaló un anciano. Ese día 23 de octubre, fiesta patronal de San Juan Capestrano, y después de celebrar la eucaristía en la pequeña iglesia del pueblo donde confirmó a 7 niños, el obispo Meta llevó la comunión a personas que por limitaciones físicas no podían acudir al templo. “Visitamos a dos familias pobres, pero acogedoras y generosas. En la fiesta patronal todas las casas del pueblo están abiertas para recibir a los huéspedes para el almuerzo y la cena. Probamos un poco de grappa según la tradición y finalmente fui a la casa de Gjon que me esperaba, porque sabía que vendría el obispo”. El anciano, de 97 años, le recibió con un saludo en perfecto italiano y aunque el obispo le explicó que era albanés como él, Gjon sonriendo comentó que ya lo sabía pero que le gustaba hablar ese idioma que aprendió cuando en 1939 trabajó como obrero en una empresa italiana en Rubik. Acto seguido, Gjon le regalaría su testimonio… “Tiene el rosario en la mano y empieza por decirme: «Llevo 74 años luchando contra el que nos aleja de Dios»; se refiere al diablo,

cuyo nombre no quiere mencionar. Para él, el diablo tiene la cara del régimen totalitario del comunismo… «Fui arrestado tres veces y enviado a fusilar –prosigue Gjon–, pero sigo vivo gracias a la oración. Yo era un tipo sanguíneo, siempre llevaba un arma conmigo. Quería usarla alguna vez, pero la oración me retenía sin matar a nadie. Es una pena matar. «Aquél que intenta alejarnos de Dios» me ha tentado en varias ocasiones a vengarme de los que me persiguieron, pero no lo he hecho». Y entonces con evidente emoción mostrando en su mano a qué se refiere sentencia: «El rosario me salvó»”. Gjon bromea luego sobre su historia haciendo ironía de sí mismo. Recuerda –escribe el padre obispo– cuando un secretario del Partido Comunista quería que blasfemara contra San Antonio y fingió estar demente diciendo que no podía insultar a una tortuga. El anciano le da más detalles, dice, confidenciando que: «También en esa ocasión la sangre se me subió a la cabeza y quise sacarla, pero algo fuera de mí me detuvo. Eran tiempos difíciles. La vida estaba sujeta de un hilo. Me hicieron de todo, pero no ganaron. La fe ha ganado. Era la fe de mi padre y de mi madre…. Cuando éramos niños rezábamos el rosario tres veces al día». “Gjon no quiere parar de conversar –escribe el padre obispo–, tiene tanto que contar, toda una vida que en tres años llegará a los 100. Le dije que tenía razón en resistirse. Sus dedos son para la corona del rosario y no para mover el gatillo del arma. Sonríe y está de acuerdo. Entonces agrego: «Te hemos traído a Jesús porque no has venido a la Iglesia». Todos rezamos juntos. “Su esposa está a su lado, su segunda esposa, porque la primera murió dejándolo con niños pequeños que criar. Ahora los dos son ancianos y rezan juntos el rosario todas las noches. Cuenta que a veces se levanta incluso de noche y cuando no puede dormir reza el rosario. Recitamos el Padrenuestro y luego alzo ante él la hostia, diciendo: «He aquí el Cordero de Dios…». “Gjon está absorto y recibe la comunión recogiéndose en silencio. Permanecemos todos en silencio por unos instantes y oramos. Tras darles la bendición, le aviso que ya nos despedimos. Prometo ir a verlo de nuevo y antes de salir digo: «Gracias por tu hermoso testimonio»”. Portaluz.org

A los sacerdotes interesados en difundir este boletín en sus parroquias, los invitamos a solicitarlo a nuestro mail

boletin@unrosarioporchile.cl


El Rosario de mi Madre Este valioso artículo fue escrito por Carmen Castiella, para reflexionar sobre el valor inapreciable del rosario de nuestros mayores.

C

uando pienso en el rosario de mi madre (y de mi abuela de 93 años), me viene a la cabeza la frase de Arquímedes sobre la palanca que multiplica la fuerza: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Así, tantas abuelas y madres están sosteniendo en estos momentos el mundo, la Iglesia, el matrimonio de sus hijos y la fe de sus nietos con su oración. No se llevan ni un aplauso a pesar de su fidelidad y su infinita capacidad de esperar sin impacientarse, seguras de que ni una lágrima ni un avemaría se pierde. En el otro mundo nos sorprenderá descubrir a esos santos invisibles con los que hemos convivido y cuya oración de un modo misterioso nos ha sostenido tantas veces. Son gigantes de espiritualidad que no cuentan a los ojos del mundo pero que, rosario en mano, interceden por las nuevas generaciones. En su simplicidad y pobreza, el rosario es una oración poderosa. Oración sencilla y repetitiva que relaja el cuerpo y pone en jaque a la inteligencia, la devuelve a su lugar, le muestra sus límites y le da un alimento “mínimo” porque a veces no necesita más.

¿Cómo puedes participar? Rezando diariamente el Rosario, diciendo: “Pido por las intenciones de Un Rosario por Chile”. Invitando a otros que recen el rosario y se unan a esta iniciativa. Rezando el rosario en familia. Rezando el rosario en tu parroquia antes de cada misa. Si no es práctica habitual, promuévelo con el párroco. Uniéndote a un grupo de oración del rosario en tu parroquia. Formando grupos de oración en tu parroquia o con tus amigos. Uniéndote al rezo del rosario que transmitimos todos los domingos a las 20:00 hrs. por Radio María.

Sobrealimentar la inteligencia, aunque sea sobre temas espirituales, es una forma de gula, me temo… Me viene a la cabeza el evangelio de los letrados/maestros de la ley y la ofrenda de la viuda. Tantas palabras vanas sobre temas espirituales, entre las que incluyo éstas, que no valen nada a lado de la ofrenda más valiosa: un rosario rezado desde el corazón por una de estas mujeres anónimas. El rosario es también escuela de silencio y contemplación; es una oración poco gratificante para la inteligencia creadora que tiende a ir de flor en flor. Contiene una enseñanza discreta y profunda sobre la inteligen-

cia humana, que tantas veces se hipertrofia del mismo modo que se hipertrofia el yo. La dicotomía cabeza-corazón es falsa. No pretendo valorar el corazón a base de minusvalorar la cabeza. Pero sí percibo últimamente cómo algunos corazones buenos y sencillos quedan aprisionados en absurdas y tortuosas complicaciones de pensamiento que terminan enredándoles con sus sofocantes ramificaciones. Por otro lado, encuentro en el rosario una gran herramienta de relajación. Libera la mente y relaja el cuerpo. La repetición permite fijar la atención sin esfuerzo de modo que el corazón queda libre para contemplar y anclarse en el momento presente. Incluso hay un estudio publicado en British Medical Journal en el que se considera el rezo del rosario como una actividad saludable por la serenidad que produce y la mejora de la función cardíaca y pulmonar. Buscamos fuera lo que teníamos en casa, en las manos de nuestras madres y abuelas. Buscamos fuera lo que estaba desde hace siglos entre los milenarios tesoros de la Iglesia católica.

“Un Rosario por Chile” invita a rezar diariamente el Rosario por las siguientes Intenciones: • Que la Virgen del Carmen interceda ante Dios Padre por la protección de Chile. • Que en Chile se rece el Santo Rosario, vivamos los valores cristianos y protejamos la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. • Por la Iglesia, por el Santo Padre y sus intenciones. • Por la santidad de nuestros sacerdotes, y el incremento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. • Para que las familias chilenas recen unidas y sean un reflejo de la Sagrada Familia de Nazaret. • Por nuestros políticos, autoridades gubernamentales, legislativas, judiciales y quienes trabajan en los medios de comunicación. • Por las intenciones particulares de cada orante de “Un Rosario por Chile”.

Estamos en la web www.unrosarioporchile.cl

ReL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.