Un Rosario por Chile BOLETÍN INFORMATIVO
“Cada vez que recitamos el Rosario, el Evangelio prosigue su camino en la vida de cada uno, de las familias, de los pueblos y del mundo.”
El Escapulario y el Rosario son “inseparables”, aseguró Sor Lucía
Papa Francisco en Fátima, 2017
“¡Quien propaga el Rosario se salva!” Beato Bartolo Longo
S
OR LUCIA DOS SANTOS (1917-2005), LA mayor de los tres videntes de Fátima y luego religiosa carmelita, recalcó que la Virgen del Carmen estuvo en la aparición ocurrida en Portugal el 13 de octubre de 1917, según recoge ACI Prensa del portal de los carmelitas portugueses. Previamente, se habían manifestado ante los pastorcitos San José, el Niño Jesús y Nuestra Señora de los Dolores.
La Virgen del Carmen en Fátima
“Si el designio del Padre es de recapitular en Cristo todas las cosas (cf. Ef 1, 10), el don divino con el que el Padre se acerca a María para hacerla Madre de su Hijo alcanza a todo el universo.” San Juan Pablo II C.A. “Rosarium Virginis Mariæ”
JULIO-AGOSTO 2019
La religiosa contó este hecho al carmelita Donald O’Callaghan en septiembre de 1949. La religiosa le dijo que la Madre de Dios no habló sobre el escapulario, pero sí le había anticipado que “vendría como Nuestra Señora del Carmelo, y su interpretación era que la devoción del escapulario agradaba a la Virgen y que Ella deseaba que se propagara”. Al preguntarle luego sobre si la vidente creía que el escapulario era parte del mensaje de Fátima, Sor Lucía respondió que ciertamente “el escapulario y el rosario son inseparables” ya que “el escapulario es un signo de consagración a Nuestra Señora”.
El escapulario del Carmen fue dado por la misma Virgen María a San Simón Stock el 16 de julio de 1251, junto con una promesa: “Quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno”. Debe ser bendecido e impuesto por un sacerdote, que recita esta oración: “Recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna”. El 11 de febrero de 1950, el Papa Pío XII animó a “colocar en primer lugar, entre las devociones marianas, el escapulario que está al alcance de todos”. Y en la fiesta de la Asunción de la Virgen de ese año, Sor Lucía volvió a hablar sobre la aparición de la Virgen del Carmen y el escapulario, pero esta vez con el padre Howard Raffterty, otro carmelita. Este sacerdote dijo que “en muchos libros sobre Fátima, los autores no consideran al escapulario como parte integrante del mensaje”. “Ah, hacen mal, Nuestra Señora quiere que todos usemos el escapulario”, respondió Sor Lucia, “ahora ya el Santo Padre lo confirmó a todo el mundo diciendo que el escapulario es señal de consagración” y “nadie puede estar en desacuerdo”. Cari Filii
A los sacerdotes interesados en difundir este boletín en sus parroquias, los invitamos a solicitarlo a nuestro mail
boletin@unrosarioporchile.cl
“El Rosario me salvó”: de un terrible campo de exterminio nazi a monja de clausura
L
A DE MILENA ZAMBON ES UNA DE muchas vidas desconocidas entregadas al amor, que vieron de cerca el mal y en lugar de dejarse llevar por el odio decidieron dar el paso contrario.
en las cárceles de Venecia y Bolzano. Pese a las palizas, no reveló ninguna información. También fue detenido junto a ella el padre Cortese, aunque a él lo asesinaron.
En ayuda del prójimo
Finalmente la enviaron al campo de concentración femenino de Ravensbrück. Allí logró esconder su Rosario hasta que le fue arrancado. En aquel lugar vio las atrocidades más horribles, como madres obligadas a matar a sus hijos y otras enviadas a los crematorios. “Si no lo hubiera visto con mis propios ojos, no creería adónde puede llegar la ferocidad humana”, confesaba. El 13 de diciembre de 1944 cumplió 22 años en este campo de exterminio. El regalo que recibió fue una cáscara de papa, lo que supuso el ayuno de la persona que se lo regaló. Milena logró sobrevivir rezando una y otra vez a la Virgen. De hecho, confesaba que “me salvé gracias al Rosario”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Milena fue una de las miles de mujeres que se unió a la resistencia que en Italia luchó contra el fascismo. Contaba entonces 20 años, no tenía un perfil político y su motivación para arriesgar la vida era sencillamente el amor al prójimo. Unas amigas le pidieron ayuda para la red clandestina del franciscano Plácido Cortese. Este grupo de resistencia se denominaba “Cadena de Salvación”, y en las memorias que la madre superiora le hizo escribir décadas después confesaba, tal y como recoge Avvenire, que “la propuesta me emocionó más allá de las palabras”.
Detenida y torturada primero en Italia y luego en Alemania Se dedicaba a escoltar y ayudar a escapar hasta la frontera a prisioneros del bando aliado, judíos y perseguidos políticos, todos bajo cacería de las temibles SS. “Me había metido en esa peligrosa empresa para la caridad cristiana. Me encomendé a la Virgen recurriendo a ella con confianza ciega en todas mis necesidades” pidiendo la salvación más para los otros que para ella. Milena, la última de ocho hermanos, fue detenida en 1944 y duramente torturada
2
El Rosario salvó su vida
Largo regreso a casa Finalmente, el Ejército Rojo liberó el campo de concentración, logrando huir y evitando las violaciones que se produjeron en ese momento. En la ciudad de Wittemberg logró conseguir otro Rosario y algo de pan. Era lo que necesitaba para sobrevivir. En seguida empezó el largo y peligroso viaje de regreso a Italia. Enferma, protagonizó una odisea viajando a veces escondida en autos, camiones y trenes a través de Berlín, Dresde, Praga, Viena y Verona, constatando además la devastación imperante.
Boletín Informativo Un Rosario por Chile / Julio-Agosto 2019
Al llegar a su casa su abuela no la reconoció. Lentamente volvió a ser la joven que años antes fuera llevada a Alemania… pero no encontraba la anhelada paz. Dios la llamaba a otra cosa y finalmente en 1948 ingresó en el monasterio de clausura benedictino de San Antonio en Ferrara.
“Siempre escuché al Señor a mi lado” Ahí adoptó el nombre de Hermana Rosaria. En sus memorias asegura que pese al indescriptible mal del que fue testigo, nunca sintió que Dios la hubiera dejado sola: “En este terror continuo siempre escuché al Señor a mi lado como si fuésemos dos, como una ayuda sobrenatural para no apagar la voz de la conciencia”. Permaneció en el convento hasta su muerte en 2005. Fue ejemplo de profunda espiritualidad para su comunidad y para cuantos visitaban el monasterio, donde ella ejercía de portera. Con la gracia de Dios pudo curar heridas horribles hasta transformarlas en luz. Únicamente sus hermanas eran conocedoras de esta impresionante historia. De hecho, los miles de turistas que cada año acudían a ese monasterio a fin de contemplar los frescos de la Pasión de Cristo y de la Historia de María de la Escuela de Giotto no tenían ni idea de que la humilde monja que les guiaba era toda una testigo (y protagonista) de la historia del siglo XX. ReL / Avvenire
“Nuestra Señora de los Quebrantados” estremece corazones sufrientes en todo Estados Unidos
E
N LA NOCHE DEL 31 DE MAYO, FIESTA DE LA VISITACIÓN de la Santísima Virgen María, más de 1.500 personas salieron de la Iglesia de St. John Cantius (Chicago, Estados Unidos) e iniciaron una procesión — sosteniendo velas y rezando el rosario— hacia la histórica Torre del Agua para rezar por la paz en la ciudad. Todos iban tras quienes llevaban en andas la querida imagen de “Nuestra Señora de los Quebrantados”.
El hallazgo de una imagen en la basura Esta particular figura de la Virgen María fue rescatada en 2010 por Kevin Matthews, un conocido ex locutor de radio, quien la encontró tirada en un contenedor de basura en muy mal estado. La estatua, cuenta Kevin a la revista Chicago Catholic, nos recuerda que María y su hijo, Jesús, vienen por todas las personas y en especial por quienes están destrozados. Matthews, que atribuye a María haberle devuelto a su fe católica y cambiado la vida, hizo reparar la imagen, pero conservó sus manos rotas y otros signos del destrozo como un recordatorio de sus propias heridas y las de toda la gente. De hecho, escribió un libro sobre su experiencia y ahora lleva la estatua a iglesias, prisiones, hospitales y otros lugares, hablando sobre el amor de María por los hijos de Dios y animando a la gente a rezar el rosario. “Cuando escuchamos la historia de Kevin Matthews, supimos que estaba relacionada con nuestra ciudad, que ha visto mucha destrucción”, dijo el Padre Joshua Caswell, organizador principal de la procesión del pasado 31 de mayo. Confidenció que hubo varias señales indicando que la Virgen María los alentaba, y anhelaba involucrar a los equipos de emergencia locales… “Nadie ve más los quebrantos que nuestros primeros socorristas. Cada día, en 24 horas ven más de lo que algunos de nosotros veremos en toda la vida”, dijo el sacerdote y agregó: “Han tenido un año duro con las vidas que han perdido. Era tan apropiado ver que esta imagen quebrantada iba a hombros de quienes han jurado proteger la vida”.
Miles de personas en la procesión El lema de la procesión era directo: Hay esperanza para los quebrantados. “El evento fue realmente increíble. Fue un verdadero milagro que todo saliera tan bien: los permisos, el clima, la gente que vino de todas partes de la arquidiócesis. Ese día vi a gente de todos
los colores y credos inspirarse un poco ante una imagen que una vez estuvo en el basurero”, dijo Caswell. “Vi a los quebrados, física y espiritualmente, experimentar una renovación esa noche. Mi esperanza es que esto sea sólo el principio para nuestra ciudad, que podamos tener la esperanza de que Dios restaura todas las cosas, y que tenemos una madre celestial que nos ama”. Danielle Campanella, una joven de la Parroquia de San Patricio en Wadsworth, dijo que es importante dar testimonio de la fe a través de actividades como procesiones. “Es un enorme testamento para los que nos rodean, que se detuvieron y nos observaron mientras orábamos por las calles de Chicago”, comentó. “Y es muy oportuno que tengamos esta estatua de María rota aquí en el corazón de Chicago, dada la legislación que está en nuestro gobierno de Illinois en este momento”, agregó, refiriéndose a la legislación sobre el aborto que aprobó la Cámara de Illinois esa noche. Bill Moran de Elmhurst que decidió en el último minuto asistir al evento lo llamó “poderoso”. “Es un claro testimonio público de Cristo. Eso es todo” señaló Moran y finalizó recordando que en una procesión lo medular es celebrar la acción de “Jesús a través de María”. Portaluz.org
Ella portaba armas que matan y en Medjugorje se enamoró del arma de la Virgen: el Rosario
L
A HISTORIA DE CONVERSIÓN DE ILENIA SICILIANI, SU EXPERIENCIA DE Dios mediada por la Santísima Virgen María, está hecha de esos pequeños milagros cotidianos que en algunas almas causan revuelo, incluso aunque se hayan desarrollado por años en medios seculares y ajenos a Dios. Así lo narra en una crónica el periódico italiano La Sicilia señalando que Ilenia a sus 26 años de edad, siendo una cultora del atletismo y amante de las motocicletas… “después de un viaje a Medjugorje decidió dejar el Cuerpo de Carabineros (en Italia) y convertirse en monja ingresando a la comunidad de vida religiosa Misioneros de la Divina Revelación”. Oriunda del Frusinate (Lazio, Italia) y policía en Caltanissetta (Sicilia) esta atleta de maratones disfrutaba vacacionar recorriendo en moto el territorio. Fue en uno de estos viajes, visitando las iglesias las más bellas de Sicilia, cuando escuchó a peregrinos hablar de Medjugorje, la aldea en Bosnia-Herzegovina donde la Virgen se aparece desde 1981… Quedó fascinada con la historia de ese lugar y allí viajó en agosto del año 2018. Como cientos de otros que han peregrinado a Medjujorge, Ilenia recibió allí el llamado de Dios a través de la Virgen. Ocurrió durante el rezo vespertino del rosario. Entró en conversación en esa misma aldea con las monjas misioneras de la Divina Revelación, orden fundada por la Madre Prisca, nacida en Sicilia, y así después de haber realizado una intensa labor de apostolado con ellas, decidió dejar la fuerza policial para realizar un camino vocacional que durará entre dos y tres años para, finalmente, consagrarse a Dios. En su último día de servicio, antes de partir para un convento en Roma, sus colegas y amigos la saludaron con una celebración religiosa en su honor en la Parroquia Regina Pacis en Caltanissetta, a la que asistieron representantes de la curia romana y de Palermo, incluido el capellán militar de la Región de Sicilia, el P. Salvatore Falzone. Esta es una elección intensa, pero llena de felicidad para Ilenia, quien dejó un trabajo seguro y un salario estable, además de renunciar al uniforme que ama. Ahora es su momento para usar uno nuevo, tomar una nueva arma, el rosario, y así salvar almas para Dios. Portaluz.org
¿Cómo puedes participar? Rezando diariamente el Rosario, diciendo: “Pido por las intenciones de Un Rosario por Chile”. Invitando a otros que recen el rosario y se unan a esta iniciativa. Rezando el rosario en familia. Rezando el rosario en tu parroquia antes de cada misa. Si no es práctica habitual, promuévelo con el párroco. Uniéndote a un grupo de oración del rosario en tu parroquia. Formando grupos de oración en tu parroquia o con tus amigos.
“Un Rosario por Chile” invita a rezar diariamente el Rosario por las siguientes Intenciones: • Que la Virgen del Carmen interceda ante Dios Padre por la protección de Chile. • Que en Chile se rece el Santo Rosario, vivamos los valores cristianos y protejamos la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. • Por la Iglesia, por el Santo Padre y sus intenciones. • Por la santidad de nuestros sacerdotes, y el incremento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. • Para que las familias chilenas recen unidas y sean un reflejo de la Sagrada Familia de Nazaret. • Por nuestros políticos, autoridades gubernamentales, legislativas, judiciales y quienes trabajan en los medios de comunicación. • Por las intenciones particulares de cada orante de “Un Rosario por Chile”.
Estamos en la web www.unrosarioporchile.cl