másVida
4 DOMINGO, 12 DE MARZO DE 2023
www. ÚltimasNoticias.com.ve
Emprendedores experiencia w un grupo de mujeres crean aceites, cremas, jabones y desodorantes en base a la biocosmética
Desarrollan productos naturales para la familia La Biofabrika del Buen Vivir se inspira en las madres y bebés | M ovidas por su empatía, amor y comprensión por el sentir de una madre cuando está gestando un ser vivo dentro de ella para acompañarlas antes, durante y después del parto, un grupo de mujeres ideó desarrollar una línea de productos naturales hechos a bases de plantas, semillas, raíces, hojas, cortezas secas y flores. Desde en El Limón, estado Aragua, las mujeres de La Biofabrika del Buen Vivir, preparan diversos productos destinados a sanar, prevenir y preservar la piel de una madre y su bebé, así como la salud en general mediante la aplicación de aceites con aromas relajantes, jabones, champú que revitalizan los cabellos y desodorantes que cuidan la piel, entre otros. Durante ocho años la empresa dio sus primeros pasos en el estado Mérida, donde se sentaron las primeras bases del proyecto que nació en un principio para atender solo a madres y bebés, pero que después de 14 años ha trascendido hacia el cuidado de la familia completa, contó Verónica Seijas, cofundadora. Ella junto a su grupo conformado por seis mujeres que honran la tierra, la luna y el sol, plasman la energía elemental del planeta en cada uno de sus productos mediante la biocosmética de la tierra. Desde muy temprano trabajan y siembran sus terrenos para recoger los frutos que darán paso a los nuevos productos. “Nuestros productos tienen nutrientes para la piel, no hay riesgo en el uso de la biocosmética, que es una forma de proteger a una persona y desde la Biofabrika, a la mujer en el embarazo y todo lo que vive el bebé. En esos cambios damos aportes llenos de amor, sentimientos y belleza, gracias a la misma naturaleza”, expresó Seijas, quien en principio probó cada creación en su familia, antes de comercializar. Desde sus espacios para crear
rosiris ortega
Cremas y aceites son parte de los productos que ofrecen.
Los más pequeños de la casa inspiraron la idea del proyecto. rodeadas de muchas plantas secas, botellas ámbar macerando los herbales y los instrumentos fabricados por ellas mismas aprovechando al máximo las bondades de la madre naturaleza, comienza la labor de untar, mezclar, macerar, secar, moler, extraer y probar cada nueva propuesta que surge. Diversidad. En el caso de la línea fundadora Mamá y Bebé, Verónica precisa que la propuesta surgió de la necesidad como familia de cuidar la salud de los hijos y de la madre, para que ambos se sientan acompañados y cuidados por la madre tierra al tiempo que se evita el uso de químicos presentes en la cosmética convencional. Entre las alternativas naturales para dar apoyo y contención la Biofabrika promueve para la mujer que pronto será, o ya es, mamá el jabón glicerinado de caléndula y manzanilla elaborados a partir de una base sólida de coco, que luego de un largo proceso de maduración es sometida a calor suave en baño de maría donde son añadidos oleomacerados de caléndula, extractos de manzanilla, manteca de cacao y vitamina E, logrando un producto suave que calma, limpia, hidrata a profundidad, devuelve el brillo y respeta las funciones
“
Nuestros productos tienen nutrientes para la piel” naturales de la piel, detalló. También tienen el aceite extra virgen prensado al frío que varía desde coco hasta ajonjolí. Uno de los más solicitados es el aceite herbal de tratamiento para estrías, indicó Verónica y resaltó que la piel de la mujer se estira, no solo por la barriga en el embarazo sino que el cuerpo se expande y allí es donde los aceites cumplen su función de ayudar a mantener la elasticidad. Además, en la lactancia materna acompañan a la mamá en una de las etapas más bonitas con la cera de abeja que se aplica en el pezón y los bebés pueden ser amamantados porque no contiene químicos.
Utilizan técnicas milinarias para la elaboración de sus productos. Igualmente, ofrecen la crema para masaje perineal antes del parto para calmar a la mujer. En esa línea, se encuentran los bálsamos con manteca de carite, cacao, cúrcuma y lochita, productos con fórmula ayurveda para la caída de cabello y renovación del cuero cabelludo, pues en la etapa de concepción las mujeres tienden a perder un poco de cabello, sobre todo cuando se amamanta, recomendó. Otra de las opciones es el desodorante para las madres y para uso general de hombres y mujeres, ya que es un producto sin olor ni antitranspirantes porque está hecho con aceites extra virgen, aceites esenciales de lavanda y citrus mezclados con flores de árboles cítricos y manteca de cacao. Además, están los herbales vaginales ideales para baños de asiento que preparan el periné y desintoxican el cuerpo
preparándolo para el parto natural. “Su importancia radica en que es de uso terapéutico porque ayuda a desinflamar el bajo vientre y mantiene el pH vaginal”, indicó Verónica. En cuanto a productos para bebés se ofrecen champú sólido, jabones hipoalergénicos para los primeros días de baños y para cuando están más grandes. Cada ejemplar está hecho con propiedades de flores. Asimismo aceite extra virgen de ajonjolí macerado con flores de manzanilla y lavanda. La cofundadora de la empresa, que se consigue en instagram como @labiofabrik, enfatizó que cada producto está basado en recetas que milenariamente se han usado en diferentes culturas y son plantas adaptadas al embarazo y los primeros años de vida del bebé e incluso para niños más grandes que usan champú de caléndula y manzanilla, así como aceite virgen. l