Teoría SOCIOURBANA

Page 40

fusión de estas nuevas técnicas también trajo aparejado insoslayables externalidades. Estas se reflejan en una serie de problemas ambientales como pueden ser la importante pérdida de nutrientes y degradación de suelos, la destrucción de hábitats, el aumento en las exportaciones de agua y suelo virtual; pero también productivos, como la aparición de nuevas plagas, enfermedades y malezas tolerantes y resistentes; y por supuesto sociales. La expansión de la soja es, sin dudas, el caso más emblemático de este proceso de intensificación agrícola, también llamado agriculturización. De 6 millones de hectáreas sembradas en la campaña 95/96 (última campaña previa a la liberación de la soja transgénica), la superficie se duplicaría tan solo 5 años después de aprobar la soja RR, superando los 18 millones de hectáreas sembradas en el año 2010. A escala nacional, la expansión de la soja se ha dado en tres sentidos: reemplazando a otros cultivos, ya sea extensivos o no, desplazando a la ganadería, y avanzando sobre la frontera agropecuaria, es decir, reemplazando montes, selvas o pastizales naturales. Al proceso de agriculturización también se le suma

el avance de una ganadería intensiva de engorde a corral (feedlot). En lo que respecta a nuestro caso de estudio, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires (conocida tradicionalmente como zona núcleo maicero, hoy devenido en sojero), el proceso es también muy significativo. En ese sentido, en los partidos de la cuenca Luján, el proceso de concentración de la propiedad agrícola fue más acentuado que en el resto de la provincia de Buenos Aires (Cuadro 4). Los datos para el periodo 1988-2002 indican una disminución de un 20% de la superficie rural, como consecuencia del crecimiento urbano-industrial, y una disminución de un 61% en la cantidad de establecimientos agropecuarios (EAPs). Es decir que, más allá de la reducción del área agrícola, la concentración de la tierra fue altamente significativa. Los partidos en los que la baja en el número de EAPs fue mayor en términos porcentuales y absolutos fueron Pilar (de 533 a 101 EAPs), Luján (441 a 90) y San Fernando (de 161 a 20 EAPs).

TEORÍA SOCIOURBANA

Cuadro 4. Variación en el número de Establecimientos Agropecuarios (EAPs) y superficie agropecuaria para Provincia de Buenos Aires y para partidos de la cuenca del Río Luján entre los años 1988 y 2002.

Fuente: elaboración propia en base a datos del CNA 1988 y CNA 2002.

Cuadro 5. Cambios en el uso del suelo agrícola en partidos de la cuenca del Río Luján. 19882002; en Ha.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 1988 y CNA 2002.

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.