UNIVERSIDAD ACREDITADA
por 3 años/con acreditación extendida
Sin duda la etapa Universitaria es una de las más bellas de nuestra historia personal, para muchos y muchas representa una verdadera revolución personal. Esto, en varios sentidos: poder desarrollar un proyecto académico largamente imaginado, descubrir nuevas ideas, autores, visiones de mundo, ampliar los horizontes de comprensión de la realidad. En n, el momento de los sueños y los grandes ideales.
UMCE - EL PODER TRANSFORMADOR DE LA EDUCACIÓN
La UMCE, es también y sobre todo un espacio-tiempo para ir convirtiéndote en un profesional, esto a través de nuestras carreras de pedagogía, kinesiología y dirección de agrupaciones musicales instrumentales. La Universidad te ayuda a ir abrazando la pedagogía y la kinesiología como camino de vida, como una perspectiva de desarrollo. Desde la UMCE es fácil imaginar otra manera de educar, otra escuela, una nueva mirada sobre los niños, niñas y jóvenes. Pensar la educación como camino de desarrollo y justicia social, una palanca de cambio como pocas.
En las aulas y en los pastos de la UMCE se discute, se re exiona, se actúa. No se conforma, se busca, se piensa la educación no como un privilegio, sino como derecho. Una educación nueva, no sexista, ambientalista, de igual calidad para todos y todas, ciudadana, inclusiva. Una educación para el siglo XXI, para pensar de manera autónoma, para trabajar colaborativamente, para crear y transformar... para vivir una buena vida digna y justa en el nuevo Chile que nace.
DRA. ELISA ARAYA CORTEZ RECTORA
CAMPUS MACUL:
Avda. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
CAMPUS JOAQUÍN CABEZAS:
Doctor Luis Bisquert 2765, Ñuñoa.
• pregrado.umce.cl
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
2
133 18 21
años formando profesionales de excelencia
Premios Nacionales de Ciencias de la Educación
11 100%
programas de Postgrado de carreras de pedagogía acreditadas
carreras de Pregrado
Minor en Transversalidad.
Segundo idioma. Lengua de Señas Chilena, Mapudungun, Inglés, Francés, Alemán, latín y griego moderno.
CREPPI, Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión.
Laboratorio de la voz.
Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional.
Ingresos especiales, cupos PACE y Propedéutico Pedagógico UMCE.
Beneficios Internos y Becas Ministeriales (Adscrita a Gratuidad y Beca Vocación de Profesor, entre otras)
2 Campus ubicados en la comuna de Ñuñoa, con 22 hectáreas de áreas verdes de parques cercanos al Metro.
Oficina de Género y Sexualidades.
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA
En la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación encontrarás un modelo de formación que se sustenta en el paradigma socio-crítico que releva la experiencia práctica en la formación inicial docente y constituye un eje articulador de saberes que orienta procesos progresivos de análisis, re exión y transformación de las prácticas pedagógicas para el aprendizaje de niños y niñas, jóvenes y adultos.
Este modelo de formación práctica favorece la construcción de una identidad profesional docente, desarrolla procesos re exivos y se vincula con el desarrollo de la investigación de la propia práctica. Las prácticas se desarrollan de forma progresiva desde el inicio de la trayectoria formativa, a través de prácticas iniciales, intermedias y nal, acompañadas por las y los docentes tutores de la UMCE y profesor/a guía en el centro educativo.
De esta manera, podrás vivenciar diferentes experiencias de práctica educativa en diversos espacios, tradicionales y no tradicionales, para leer y comprender la diversidad de contextos y generar transformaciones.
La formación práctica y su vínculo con el sistema escolar se comprende como un espacio de co-formación en el cual experimentarás los desafíos propios del ejercicio profesional, constituyendo comunidades de prácticas a través de las distintas formas de relación entre ellas: Centros de Prácticas, Campus Pedagógico, Comunidades de Aprendizaje y Campus Virtual.
3
• • • • • • • • •
INNOVACIÓN CURRICULAR
MODELO EDUCATIVO UMCE
Éste declara que el profesional de la UMCE construye su identidad profesional en la especialidad y en la intervención de contextos reales desde el inicio de su formación profesional, lo que le permite contribuir a la renovación del sistema y la construcción de conocimiento en las áreas de educación y salud.
Así también releva la práctica como eje central en la trayectoria formativa de los planes de estudio como un espacio de re exión, innovación e investigación desde la propia práctica, con foco en el desempeño docente.
COMPETENCIAS SELLO Y GENÉRICAS DE LA UMCE
Para sus per les de egreso, la UMCE ha de nido competencias comunes en todas sus carreras
COMPETENCIAS SELLO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
COMPETENCIA
Competencias Especí cas son propias de cada carrera de la UMCE.
COMPETENCIA
Más información:
• pregrado.umce.cl/innovacion
4
COMPETENCIA TICS
SEGUNDO IDIOMA
COMPETENCIA
COMUNICATIVA
TRABAJO
COLABORATIVO
COMPETENCIA REFLEXIÓN CRÍTICA COMPETENCIA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMPETENCIA DIMENSIÓN PRÁCTICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, O EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS,
O EN APRENDIZAJE
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir competencias pedagógicas que te permitirán fomentar y gestionar proyectos innovadores y procesos de inclusión social y educativa pertinentes a las particularidades de estudiantes sordos o con di cultades en el aprendizaje y en la comunicación o en el lenguaje. Podrás abordar las necesidades educativas, favorecer oportunidades de aprendizaje en distintos contextos e implementar procesos evaluativos pedagógicos multidimensionales, integrando saberes comunicativos y lingüísticos relativos al español, a la lengua de señas chilena y a los sistemas de comunicación alternativos.
El campo ocupacional al que podrás acceder comprende escuelas especiales, escuelas regulares con y sin programa de integración escolar, organizaciones e instituciones sociales, culturales o educativas dirigidas a niños y niñas, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, infractores de ley, escuelas y aulas hospitalarias, y ejercicio libre de la profesión.
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Educación Especial, con especialidad en Comunicación y Lenguaje, o en Educación de las Personas Sordas, o en Aprendizaje.
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/diferencialpal
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Pedagogía en Educación Especial con ESPECIALIDAD COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
5
7Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA noviembre 2017 / noviembre 2024 I II III IV V VI VII 3°AÑO VIII IX X 1°AÑO 2°AÑO ..................................... 4°AÑO 5°AÑO ÁREAS FORMATIVAS ÁREA DE SABER DESARROLLO HUMANO Y DIVERSIDAD ÁREA DE SABER COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ÁREA DE SABER DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN ÁREA DE SABER DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRÁCTICA I: ROL E IDENTIDAD PROFESIONAL 6 sct Desarrollo Psicológico y Trayectorias de Vida 4 sct Comunicación y Lenguaje 4 sct Bases Neurobiológicas del Desarrollo Humano 4 sct Psicomotricidad 4 sct Diversidad e Inclusión 6 sct Fortalecimiento de Habilidades de Entrada 4 sct Reflexión Crítica y Filosófica de los Procesos Educativos 4 sct Políticas Educacionales e Inclusión 4 sct Lenguaje y Cognición 4 sct Neurociencia y Aprendizaje 4 sct Conocimiento y Aprendizaje 5 sct Lengua de Señas 5 sct Emoción y Autocuidado 4 sct Contextos Socioculturales de los Procesos Educativos 4 sct Fundamentos de la Didáctica 4 sct Desarrollo de la Lengua Oral y Escrita 4 sct Fundamentos Críticos del Curriculum 4 sct Lengua de Señas II 4 sct Familia y Comunidad 4 sct Segundo Idioma 4 sct PRÁCTICA II: EDUCACIÓN PARVULARIA 6 sct Didáctica de las Artes 4 sct Educación Psicomotriz 4 sct Didáctica de la Lengua Oral 4 sct Evaluación Educacional 4 sct Familia y Comunidad II 4 sct Segundo Idioma II 4 sct PRÁCTICA III: EDUCACIÓN BÁSICA 6 sct Didáctica de la Matemática 4 sct Didáctica de la Lengua Escrita 4 sct Gestión y Liderazgo Pedagógico para la Inclusión 4 sct Segundo Idioma III 4 sct TIC para la Inclusión y Sistemas Alternativos de Comunicación 4 sct Taller de Investigación 4 sct PRÁCTICA IV: ÁREA LENGUAJE 6 sct PRÁCTICA PROFESIONAL 25 sct Desarrollo de Habilidades Discursivas 4 sct Problemas de Comunicación y Lenguaje 4 sct Articulación Curricular 3 sct Proceso de Evaluación 4 sct Acción Didáctica Comunicación y Lenguaje 5 sct Problemas de Comunicación y Lenguaje II 4 sct Emoción y Aprendizaje 4 sct PRÁCTICA V: ÁREA COMUNICACIÓN 6 sct Articulación Curricular II 3 sct Acción Didáctica Comunicación y Lenguaje II 7 sct Expresión Artística 5 sct Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje 4 sct PRÁCTICA VI: INTEGRACIÓN CURRICULAR 6 sct Taller de Investigación II 5 sct Articulación Curricular III 3 sct Evaluación Integrada 5 sct Acción Didáctica Comunicación y Lenguaje III 7 sct Trabajo Colaborativo y Clima Escolar 4 sct Articulación Curricular: Práctica Profesional 5 sct Memoría o Seminario de Título 30 sct
Actividades Curriculares de Especialidad Actividades Curriculares Plan Común
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE, O EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS, O EN APRENDIZAJE 7Años
MALLA CURRICULAR
Pedagogía en Educación Especial con ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS
Políticas Educacionales e Inclusión
4 sct
Comunicación y Lenguaje
4 sct
Bases Neurobiológicas del Desarrollo Humano
Psicomotricidad
4 sct
4 sct
Diversidad e Inclusión
6 sct
Fortalecimiento de Habilidades de Entrada
4 sct
Lenguaje y Cognición
4 sct Neurociencia
4 sct
Reflexión Crítica y Filosófica de los Procesos Educativos
4 sct
Pedagogía en Educación Especial con ESPECIALIDAD APRENDIZAJE
PRÁCTICA I:
ROL E IDENTIDAD PROFESIONAL
Desarrollo Psicológico Trayectorias de Vida
4 sct Comunicación y Lenguaje
4 sct
Bases Neurobiológicas del Desarrollo Humano
Psicomotricidad
4 sct
4 sct
Diversidad e Inclusión
6 sct Fortalecimiento
6 sct
ÁREAS FORMATIVAS ÁREA DE SABER DESARROLLO HUMANO Y DIVERSIDAD ÁREA DE SABER COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE ÁREA DE SABER DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN ÁREA DE SABER DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
6
ACREDITADA
SANTIAGO
DIURNA noviembre
noviembre 2024 I II III IV V VI VII 3°AÑO VIII IX X 1°AÑO .................................... 2°AÑO 4°AÑO ..................................... 5°AÑO ..................................... ÁREAS FORMATIVAS ÁREA
ÁREA
ÁREA DE
ÁREA DE
PROFESIONAL DOCENTE PRÁCTICA I: ROL E IDENTIDAD PROFESIONAL 6 sct Desarrollo Psicológico y Trayectorias de Vida
SEDE
- PRESENCIAL -
2017 /
DE SABER DESARROLLO HUMANO Y DIVERSIDAD
DE SABER COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
SABER DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
SABER DESARROLLO
y Aprendizaje 4 sct Conocimiento y Aprendizaje 5 sct Lengua de Señas 5 sct Emoción y Autocuidado 4 sct Contextos Socioculturales de los Procesos Educativos 4 sct Fundamentos de la Didáctica 4 sct Desarrollo de la Lengua Oral y Escrita 4 sct Fundamentos Críticos del Curriculum 4 sct Lengua de Señas II 4 sct Familia Comunidad 4 sct Segundo Idioma 4 sct PRÁCTICA II: EDUCACIÓN PARVULARIA 6 sct Didáctica de las Artes 4 sct Educación Psicomotriz 4 sct Didáctica de la Lengua Oral 4 sct Evaluación Educacional 4 sct Familia y Comunidad II 4 sct Segundo Idioma II 4 sct PRÁCTICA III: EDUCACIÓN BÁSICA 6 sct Didáctica de la Matemática 4 sct Didáctica de la Lengua Escrita 4 sct Gestión y Liderazgo Pedagógico para la Inclusión 4 sct Segundo Idioma III 4 sct TIC para la Inclusión y Sistemas Alternativos de Comunicación 4 sct Percepción Auditiva y Ayudas Técnicas 4 sct PRÁCTICA IV: INTERACCIÓN Y CONTEXTO 6 sct PRÁCTICA PROFESIONAL 25 sct Cultura Sorda y Proceso Identitario 4 sct Lengua de Señas III 4 sct Articulación Curricular: Interacción y Contexto 3 sct Proceso de Evaluación 4 sct Propuesta Didáctica en Educación de Sordos 5 sct Lengua de Señas IV 4 sct Enseñanza de la Segunda Lengua 4 sct PRÁCTICA V: ACCIÓN DIDÁCTICA 6 sct Construcción del Sujeto 4 sct Lengua de Señas V 4 sct PRÁCTICA VI: INTEGRACIÓN CURRICULAR 6 sct Taller de Investigación II 5 sct Articulación Curricular: Inclusión 3 sct Evaluación Integrada 5 sct Expresión Artística 4 sct Articulación Curricular: Práctica Profesional 5 sct Memoría o Seminario de Título 30 sct Articulación Curricular: Acción Pedagógica 3 sct Propuesta Didáctica en Educación de Sordos II 5 sct Taller de Investigación 4 sct Trabajo Colaborativo y Clima Escolar 4 sct Propuesta Didáctica en Educación de Sordos III 5 sct
Actividades Curriculares de Especialidad Actividades Curriculares Plan Común Técnicas 4 sct Expresión 4 sct
I II III IV V VI VII 3°AÑO VIII IX X 1°AÑO 2°AÑO 4°AÑO 5°AÑO
de Habilidades de Entrada 4 sct Reflexión Crítica y Filosófica de los Procesos Educativos 4 sct Políticas Educacionales e Inclusión 4 sct Lenguaje y Cognición 4 sct Neurociencia y Aprendizaje 4 sct Conocimiento y Aprendizaje 5 sct Lengua de Señas 5 sct Emoción y Autocuidado 4 sct Contextos Socioculturales de los Procesos Educativos 4 sct Fundamentos de la Didáctica 4 sct Desarrollo de la Lengua Oral Escrita 4 sct Fundamentos Críticos del Curriculum 4 sct Lengua de Señas II 4 sct Familia y Comunidad 4 sct Segundo Idioma 4 sct PRÁCTICA II: EDUCACIÓN PARVULARIA 6 sct Didáctica de las Artes 4 sct Educación Psicomotriz 4 sct Didáctica de la Lengua Oral 4 sct Evaluación Educacional 4 sct Familia y Comunidad II 4 sct Segundo Idioma II 4 sct PRÁCTICA III: EDUCACIÓN BÁSICA 6 sct Didáctica de la Matemática 4 sct Didáctica de la Lengua Escrita 4 sct Gestión y Liderazgo Pedagógico para la Inclusión 4 sct Segundo Idioma III 4 sct TIC para la Inclusión Sistemas Alternativos de Comunicación 4 sct PRÁCTICA IV: SISTEMAS DE EDUCACIÓN REGULAR 6 sct PRÁCTICA PROFESIONAL 25 sct Lenguaje Construcción de Mundo 4 sct Problemas de Aprendizaje 4 sct Didáctica Operatoria 4 sct Metodología Interaccional Integrativa 4 sct Pedagogía Social 2 sct Didáctica Comunicativa Textual 4 sct Educación de Jóvenes y Adultos 4 sct PRÁCTICA V: CONTEXTOS EDUCATIVOS NO TRADICIONALES 6 sct Evaluación Multidimensional 4 sct PRÁCTICA VI: ARTICULACIÓN CURRICULAR DE ESPECIALIDAD 7 sct Taller de Investigación II 5 sct Taller de Articulación Curricular II 4 sct Emoción y Aprendizaje 4 sct Taller de Articulación Curricular III 5 sct Memoría o Seminario de Título 30 sct Taller de Articulación Curricular 3 sct Taller de Investigación 4 sct Recursos Tecnológicos para la Inclusión 4 sct Evaluación Multidimensional Aplicada 6 sct Educación Hospitalaria 3 sct Metodología Interaccional Integrativa II 4 sct Didáctica Comunicativa Textual II 4 sct Didáctica Operatoria II 4 sct 3 sct Didáctica Operatoria 4 Actividades Curriculares de Especialidad Actividades Curriculares Plan Común
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ESPECIALIDAD EN PERSONAS CIEGAS Y
RETOS MÚLTIPLES
CARRERA ACREDITADA
EN PROCESO, PRÓRROGA DE ACREDITACIÓN CON OCASIÓN BROTE COVID-19
SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir competencias pedagógicas especí cas que te permitirán fomentar y gestionar procesos de inclusión educativa pertinentes a las particularidades de personas con discapacidad visual, asociadas o no a otra discapacidad, abordando sus necesidades en un trabajo colaborativo interdisciplinario, a través de propuestas pedagógicas y proyectos innovadores en distintos niveles, modalidades escolares y etapas del ciclo vital en sus respectivos contextos.
Serás capaz de desarrollar y liderar investigaciones en el área y propuestas situadas, integrando saberes pedagógicos para el mejoramiento de oportunidades de aprendizaje signi cativo; comunicándote profesionalmente en un lenguaje técnico, demostrando un manejo competente en el uso de diversos recursos tecnológicos y un dominio e ciente de un segundo idioma.
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Educación Especial, especialidad en Educación de Personas Ciegas y Retos Múltiples.
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/diferencialpv
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
7
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON ESPECIALIDAD EN DISCAPACIDAD MENTAL
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Educación Especial, Especialidad Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo.
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/diferencialrm
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir un alto dominio disciplinar de la educación y los saberes propios de la especialidad Discapacidad Mental y Desarrollo Cognitivo. Desarrollarás habilidades intrapersonales que te permitirán comprender la complejidad del ser humano en sus distintas etapas del ciclo vital y responder de modo ético a la inclusión social, desde un enfoque de derechos humanos con fundamentos teóricos y didácticos especializados.
Serás capaz de abordar competentemente el contexto socio educativo para organizar apoyos especializados en función de optimizar y promover procesos de desarrollo y de aprendizaje de personas que presenten Discapacidad Mental y riesgos en su desarrollo durante todo el ciclo vital. El campo ocupacional de desempeño de la profesión se encuentra en el ámbito educacional, en los sistemas de Educación, de Salud y de Justicia, tanto en organizaciones formales como no formales.
8
DESARROLLO
ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA abril 2022 / abril 2029
Y
COGNITIVO 7Años
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN LENGUA Y LITERATURA, CIENCIAS NATURALES, O PROFESOR/A DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
LICENCIATURA
Al ingresar a la carrera, accederás a una sólida formación que te permitirá adquirir competencias para desarrollar propuestas situadas de mejoramiento y oportunidades de aprendizaje signi cativo, pertinentes a los diversos contextos en los que te desempeñes. Podrás establecer relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa, demostrando manejo e ciente en un segundo idioma y en el uso de diversos recursos tecnológicos.
Además, tendrás la capacidad de desarrollar oportunidades de aprendizaje a partir de saberes didácticos especí cos, generar propuestas educativas que favorezcan el desarrollo integral de tus estudiantes e investigar prácticas educativas en educación básica.
Título profesional
• Profesor/a de Educación Básica con mención en Matemática, o Profesor/a de Educación Básica con mención en Lengua y Literatura, o Profesor/a de Educación Básica con mención en Ciencias Naturales, o Profesor/a de Educación Básica con mención en Ciencias Sociales.
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/basica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
9
5Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA agosto 2022 / agosto 2027
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir competencias orientadas desde un enfoque re exivo, crítico, autónomo y con compromiso ético-político, las que te permitirán diseñar e implementar procesos educativos inclusivos, innovadores, articulados, lúdicos, pertinentes, y liderar el trabajo con el equipo de aula, la familia y la comunidad para favorecer el bienestar y el aprendizaje de calidad en los niños y niñas.
Serás capaz de desarrollar propuestas situadas de investigación y mejoramiento para generar oportunidades de aprendizaje signi cativo pertinentes a los diversos contextos en los que te desempeñes, estableciendo relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa. Igualmente, contarás con formación en un segundo idioma y en uso de recursos tecnológicos.
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Educador/a de Párvulos con mención en Integración Curricular.
Régimen de estudios
• Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/eparvularia
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
10
PEDAGOGÍA
CURRICULAR CARRERA ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL -
(EN PROCESO)* CNA Chile
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y
EN EDUCACIÓN PARVULARIA CON MENCIÓN EN INTEGRACIÓN
DIURNA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Filosofía
Régimen de estudios
• Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/ loso a
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accederás a una sólida formación que te permitirá establecer una relación crítica, re exiva y creativa con las escrituras losó cas en distintos contextos y, a la vez, serás capaz de diseñar e implementar estrategias pedagógicas para desarrollar con tus estudiantes. Podrás desempeñarte en el sistema regular de enseñanza, en otros espacios socioeducativos, y/o seguir estudios de especialización en las áreas de la losofía, las humanidades y las ciencias sociales.
Igualmente, conseguirás comunicarte de manera adecuada, establecer relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa y demostrar manejo e ciente en un segundo idioma y en el uso de diversos recursos tecnológicos. Contarás con una sólida formación para desarrollar propuestas situadas de mejoramiento y generarás oportunidades de aprendizaje signi cativo pertinentes a los diversos contextos en los que te desempeñes.
11
ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA agosto 2022 / agosto 2025
3Años
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN HISTORIA O GEOGRAFÍA Y PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Grado académico
• Licenciado/a en Educación con mención en Historia o Geografía
Título profesional
• Profesor/a de Historia y Geografía
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/historia
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accederás a una sólida formación que te permitirá comprender críticamente la sociedad en su dimensión temporal y espacial, con conocimiento disciplinar en función de diseñar, implementar y evaluar propuestas de enseñanza y aprendizaje. Igualmente, contarás con habilidades que potenciarán tu interacción con la comunidad, integrando, en diálogo constante con la sociedad, los aspectos de la diversidad en el proceso de formación de ciudadanos críticos para el mundo contemporáneo.
Demostrarás un manejo comunicativo adecuado en un segundo idioma y podrás utilizar diversos recursos tecnológicos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Serás capaz de desarrollar propuestas situadas de mejoramiento y generarás oportunidades de aprendizaje signi cativo pertinentes a los diversos contextos. Podrás desempeñarte en unidades educativas del área pública o privada y en otras instituciones a nes a la especialidad.
12
5Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA enero 2023 / enero 2028
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN CASTELLANO Y PEDAGOGÍA EN CASTELLANO
Grado académico
• Licenciado/a en Educación con mención en Castellano
Título profesional
• Profesor/a de Castellano
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/castellano
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accederás a una formación de excelencia que te permitirá promover aprendizajes signi cativos en el ámbito de la lengua española, la literatura y la comunicación, pertinentes a los diversos contextos en que te desempeñarás.
En tu práctica pedagógica, evidenciarás una visión humanista, capacidad crítica, responsabilidad profesional, compromiso social e interés en la formación permanente. A través del trabajo investigativo, re exionarás sobre la lengua, la literatura y sus didácticas. Establecerás relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa y demostrarás conocimiento de una segunda lengua, así como de diversos recursos didácticos y tecnológicos.
13
5Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA mayo 2020 / mayo 2025
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ALEMÁN Y PEDAGOGÍA EN ALEMÁN
Grado académico
• Licenciado/a en Educación con mención en Alemán
Título profesional
• Profesor/a de Alemán
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/aleman
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir una sólida formación que te permitirá adecuar la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje al ambiente sociocultural en que te desenvolverás, indagando para ello los rasgos identitarios del espacio físico y las diferencias culturales que presentan los estudiantes, así como también los requerimientos del establecimiento. Crearás y adaptarás recursos de apoyo a la docencia, incluyendo los tecnológicos, para facilitar el aprendizaje de tus estudiantes.
Poseerás un manejo avanzado de la lengua alemana, de los aspectos culturales que la sustentan y emplearás estrategias que te permitirán desenvolverte en un tercer idioma. El campo ocupacional en el que podrás desempeñarte comprende escuelas y liceos, colegios particulares, institutos de idiomas y otros contextos.
14
6Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA diciembre 2019 / diciembre 2025
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN FRANCÉS Y PEDAGOGÍA EN FRANCÉS
Grado académico
• Licenciado/a en Educación con mención en Francés
Título profesional
• Profesor/a de Francés
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/frances
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, podrás adquirir una formación orientada a potenciar los procesos de aprendizaje de la lengua francesa de un alto nivel de calidad, movilizando para ello diversos saberes profesionales. Serás capaz de adaptar y diseñar estrategias de enseñanza de la lengua francesa y recursos tecnológicos TIC para la mejora constante de los procesos formativos.
Asimismo, contarás con competencias para desarrollar proyectos educativos que amplían las posibilidades de tu quehacer pedagógico en diversos contextos, incluyendo la enseñanza del español como lengua extranjera. Podrás comunicarte de manera efectiva en lengua francesa y en un tercer idioma, y proponer proyectos orientados al mejoramiento de tu propio desempeño y de los contextos diversos en los que te desenvuelvas.
15
2Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA enero 2022 / enero 2024
FACULTAD DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INGLÉS Y PEDAGOGÍA EN INGLÉS
Grado académico
• Licenciado/a en Educación con mención en Inglés Título profesional
• Profesor/a de Inglés
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/ingles
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación que te permitirá integrar las visiones actualizadas en TEFL en tu labor docente, así como comunicarte en inglés en un nivel avanzado (C1). Entenderás el proceso de aprendizaje y enseñanza de idiomas como una práctica social, proponiendo acciones innovadoras, colaborativas y actualizadas, acordes a las necesidades socioculturales dinámicas del contexto chileno.
Además, serás capaz de comunicarte de manera e ciente, tanto en español como en un tercer idioma, y demostrar competencias en el uso de diversos recursos tecnológicos para el mejor desarrollo de la docencia, generando oportunidades de aprendizaje signi cativo, pertinentes a los diversos contextos en los que te desenvuelvas, pudiendo ejercer la profesión en educación Básica y Media, en instituciones de educación superior, institutos de idiomas y otros contextos, tanto en Chile como en el extranjero.
16
6Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA diciembre 2018 / diciembre 2024
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
Grado académico
• Licenciado/a en Educación en Biología
Título profesional
• Profesor/a de Biología mención Ciencias Naturales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN BIOLOGÍA Y PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA (Con menciones)
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/biologia
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación que te permitirá destacar en la generación de ambientes facilitadores del aprendizaje activo y colaborativo, sustentados en prácticas de ciencias que involucren a tus estudiantes en la resolución de problemas y en actividades que fomentan el desarrollo de habilidades y actitudes características del quehacer cientí co, para tomar decisiones informadas y participar en la solución de problemas de la vida personal y social relacionados con la ciencia, tecnología, sociedad y ambiente.
Evidenciarás tu liderazgo en la formación ciudadana generando propuestas de enseñanza innovadoras, asumiendo la comunicación en todas sus dimensiones, en tu lengua materna y en un segundo idioma, y adecuando recursos tecnológicos a contextos educativos diversos para el mejoramiento continuo.
17
6Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA noviembre 2018 / noviembre 2024
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
Grado académico
• Licenciado/a en Educación en Física
Título profesional
• Profesor/a de Física mención Ciencias Naturales; o mención Educación en Astronomía; o mención Educación en Tecnología; o mención Informática Educativa; o mención Estadística Educacional.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN FÍSICA Y PEDAGOGÍA EN FÍSICA (Con menciones)
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/ sica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una sólida formación que te permitirá desarrollar un elevado nivel de conocimiento de la disciplina, siendo capaz de integrar y articular elementos propios de la Física para interpretar el comportamiento del mundo a partir del razonamiento cientí co.
A través de actividades de investigación disciplinar e interdisciplinar, podrás orientar el quehacer cientí co para dar respuesta a los problemas de análisis, generando propuestas de enseñanza de la Física que permiten el aprendizaje en torno a una cultura cientí ca elemental. Contarás con habilidades que te permitirán comunicarte de manera adecuada con dominio de lenguaje técnico, de un segundo idioma, y con manejo e ciente en el uso de recursos tecnológicos para el ejercicio de la profesión.
18
ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA diciembre 2022 / diciembre 2027
5Años
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación sólida que te permitirá construir procesos orientados a la enseñanza para el aprendizaje de la matemática en diversos contextos educativos. A través de una didáctica situada y uso de TIC, desarrollarás el pensamiento matemático en tus estudiantes para su desenvolvimiento responsable, comprometido y ético en la sociedad del conocimiento.
Contarás con habilidades para establecer relaciones de trabajo colaborativo con la comunidad educativa, con un manejo apropiado de un segundo idioma y hacer buen uso de diversos recursos tecnológicos en el ejercicio de tu profesión. Podrás desempeñarte en el Sistema Nacional de Educación, tanto en la Educación Media Cientí ca Humanista, Técnico Profesional y Artística, como en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales u otras organizaciones pertinentes a la especialidad.
Grado académico
• Licenciado/a en Educación en Matemática
Título profesional
• Profesor/a de Matemática mención Estadística Educacional; o mención Informática Educativa.
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/matematica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
19
MENCIÓN
5 Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA abril 2023 / abril 2028
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA CON MENCIÓN ESTADÍSTICA EDUCACIONAL O
INFORMÁTICA EDUCATIVA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
Grado académico
• Licenciado/a en Educación en Química
Título profesional
• Profesor/a de Química mención Ciencias Naturales; o mención Educación en Astronomía; o mención Educación en Tecnología; o mención Informática Educativa; o mención Estadística Educacional.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN QUÍMICA Y PEDAGOGÍA EN QUÍMICA (Con menciones)
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/quimica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación que te permitirá adquirir un sólido conocimiento pedagógico de la química, de la educación química y de la mención, basado en un fuerte compromiso ético y docente con rasgos sello de nuestra universidad. Contarás con competencias que te permitirán gestionar procesos formativos basados en la didáctica y en la investigación, y presentar propuestas de mejoramiento e innovación de la enseñanza para generar oportunidades de aprendizaje en los diversos contextos en que te desempeñes.
Enmarcado en la educación para el desarrollo sustentable, nuestro plan integra curricularmente la formación en un segundo idioma y uso de las TIC para el ejercicio de la profesión, por lo que contarás con herramientas que apoyen tu desarrollo profesional para desempeñarte en el Sistema Nacional de Educación y en otros contextos.
20
ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA diciembre 2018 / diciembre 2023
5Años
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Educación Física, Deportes y Recreación
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Admisión especial
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
• Deportistas destacadas/os, profesionales, extranjeras/os.
Campus Joaquín Cabezas
Más información:
• pregrado.umce.cl/e sica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, podrás acceder a una formación sólida basada en el compromiso con la democracia y la educación pública. Serás capaz de diseñar experiencias motrices y gestionar de forma colaborativa proyectos innovadores, en diversos contextos, para atender las necesidades de la población vinculadas a la educación física, los deportes y la recreación como un derecho social, para propiciar el bienestar y el desarrollo humano.
Del mismo modo, podrás demostrar manejo e ciente de un segundo idioma, del uso de diversos recursos tecnológicos y desarrollar propuestas de mejoramiento educativo, generando oportunidades de aprendizaje signi cativo pertinentes a los diversos contextos en los que te desempeñarás.
21
6Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA noviembre 2022 / noviembre 2028
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Artes Visuales
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Admisión especial
• Talento artístico con puntaje mínimo requerido
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES
Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/artes
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación que te permitirá adquirir herramientas para generar proyectos y experiencias artístico-visuales como instancias de aprendizaje, argumentando la creación desde el punto de vista teórico, histórico y experiencial, promoviendo el habitar en la diversidad, re exionando críticamente sobre la identidad y la multiculturalidad para el desarrollo de una convivencia respetuosa.
Además de contar con un manejo e ciente en un segundo idioma y de recursos tecnológicos, podrás ejercer en diversos niveles educativos, en contextos formales y no formales, y desarrollar propuestas de mejoramiento educativo, generando oportunidades de aprendizaje signi cativo, pertinentes a los diversos contextos de desempeño.
22
CARRERA ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA (EN PROCESO)* CNA Chile
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a de Música
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Admisión especial
• Talentos Artísticos, alumnos egresados del Liceo Experimental Artístico Campus Macul
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN MÚSICA
Más información:
• pregrado.umce.cl/musica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
Al ingresar a la carrera, accedes a una sólida formación docente que te permitirá comprender la música y las distintas manifestaciones sonoras como forma de conocimiento, potenciando la sensibilidad estética en tus estudiantes.
Contarás con preparación para gestionar diversos procesos didácticos, evaluativos y oportunidades de aprendizajes, así como proyectos de expresión musical en contextos de educación formal y no formal, fortaleciendo el valor integrador e intercultural de la música en la comunidad educativa en la que te insertes y en la sociedad. Igualmente, recibirás formación en un segundo idioma, en uso de recursos tecnológicos y otras herramientas que te permitirán conformar equipos de trabajo colaborativo.
23
5Años ACREDITADA SEDE SANTIAGO - PRESENCIAL - DIURNA abril 2022 / abril 2027
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Grado académico
• Licenciado/a en Música
Título profesional
• Director/a de Agrupaciones Musicales Instrumentales
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Admisión especial
LICENCIATURA EN MÚSICA Y DIRECCIÓN DE AGRUPACIONES MUSICALES INSTRUMENTALES
• Talentos Artísticos; alumnas/os egresadas/os de colegios artísticos; integrantes de orquestas catastradas por la FOJI: diplomados de nivel avanzado de la Escuela Musical Vespertina UMCE; personas que certi quen a lo menos 2 años sucesivos del plan de estudios de una carrera de estudios musicales en educación superior. Campus Macul
Más información:
• pregrado.umce.cl/licmusica
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
Al ingresar a la carrera, podrás acceder a un programa orientado a formar especialistas en la conformación y dirección de agrupaciones musicales instrumentales de carácter formativo y de comunidades locales, recibiendo capacitación en la ejecución de un instrumento musical melódico o armónico y en la transferencia de su técnica básica.
Contarás con el perfeccionamiento adecuado para generar y comunicar juicios críticos fundados e informados, relativos a la música en sus diversos contextos, géneros y estilos, utilizando técnicas y procedimientos investigativos aplicados al estudio formal de la música.
24
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
KINESIOLOGÍA
Al ingresar a la carrera, accedes a una formación sólida orientada al área de la salud, cuyo objeto de estudio es el movimiento humano. Podrás adquirir competencias que te permitirán abordar con autonomía las necesidades epidemiológicas y demográ cas de la población chilena y realizar diagnósticos e intervenciones en promoción, prevención y rehabilitación a nivel sanitario y educativo.
Participarás, además, en áreas de gestión y administración en salud y serás capaz de desarrollar investigación en la disciplina, de acuerdo al modelo biopsicosocial enfocado en la funcionalidad humana y expresado en la Clasi cación Internacional de la Funcionalidad (CIF). Podrás basar tu desempeño en el compromiso ético y en una actuación profesional de calidad, sustentando tu práctica en la gestión del conocimiento para contribuir en la identi cación y solución de problemas sociales relevantes, aportando al bienestar y desarrollo humano.
Grado académico
• Licenciado/a en Kinesiología
Título profesional
• Kinesiólogo/a
Régimen de estudios
• Régimen: Semestral – Diurno. Modalidad: Presencial. Duración: 10 Semestres
Admisión especial
• Cupo extranjero; traslado desde otra institución de educación superior; y talento deportivo. Campus Joaquín Cabezas
Más información:
• pregrado.umce.cl/kinesiologia
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
MALLA CURRICULAR
25
BENEFICIOS ESTUDIANTILES
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) busca favorecer la participación estudiantil en la vida universitaria, contribuyendo a su acompañamiento integral —socioeconómico, de salud y estado físico— y a promover el pleno ejercicio de los derechos y deberes estudiantiles.
BIENESTAR ESTUDIANTIL
Este servicio contribuye al proceso académico estudiantil, otorgando una atención personalizada a través de distintos programas de apoyo económico y social, con el n de facilitar la permanencia y egreso del sistema de Educación Superior.
BENEFICIOS INTERNOS:
•
Beca de Alimentación
•
Beca de Apoyo Estudiantil
•
Becas de Colaboración
•
Beca de Emergencia
•
• •
BENEFICIOS EXTERNOS
Becas MINEDUC
Beneficio de Arancel Gratuidad
Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)
CENTRO DE SALUD ESTUDIANTIL
PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL
EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTES
CONSEJERÍAS ESTUDIANTILES
PROYECTOS ESTUDIANTILES
SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL PARA HIJAS/OS DE ESTUDIANTES
Más información:
• www.umce.cl/bienestarestudiantil
26
MINOR EN TRANSVERSALIDAD
El Minor en Transversalidad es un programa formativo complementario a los planes de estudio de las carreras. Está orientado al desarrollo de una competencia especí ca que asume la educación como un derecho humano fundamental desde enfoques de inclusión, género, interculturalidad, sustentabilidad y otros ámbitos emergentes en forma re exiva, innovadora y vinculada a la práctica.
Quienes aprueben las actividades curriculares correspondientes a los planes de estudio de sus respectivas carreras y las actividades curriculares complementarias, tendrán una titulación adicional certi cada como Minor Transversalidad.
Este programa opcional, de enfoque interdisciplinar, no tiene costos adicionales y contribuye a fortalecer los procesos de formación integral, proporcionando nuevas herramientas para la inserción social y laboral.
Más información:
• pregrado.umce.cl/minor
CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIZAJE (CAA)
Es una unidad que apoya a las y los estudiantes de la UMCE en su proceso formativo, desde un enfoque integral e inclusivo. Para ello, diseña e implementa iniciativas que entregan herramientas y desarrollan habilidades que fortalecen la formación de las y los estudiantes.
El CAA ofrece apoyos en los ámbitos cognitivo, socio-afectivo y profesional, mediante talleres, tutorías y atención individual que complementan los procesos formativos y que son impartidos por estudiantes de cursos superiores y profesionales, contribuyendo a mejorar la aprobación y titulación oportuna.
27
Segundo idioma en la UMCE
A partir del tercer semestre fortalecerás tu desarrollo profesional con uno de estos siete idiomas::
· Alemán
· Francés
· Griego moderno
· Inglés
· Latín
· Lengua de Señas Chilena
· Mapudungun
OFICINA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
Fue creada por resolución exenta N°100.177 del 7 de marzo del 2019 e inició su funcionamiento el día 15 de abril del mismo año. Cuenta con un Consejo Asesor triestamental, conformado por 7 personas, que ha funcionado sistemáticamente. Su trabajo está dirigido a toda la comunidad UMCE y ha sido desarrollado en tres áreas: Área de Observación y Seguimiento (Diagnóstico y Política de Género, prevención de violencia), Área de Formación (cursos y talleres de actualización para una educación no sexista, género en el curriculum),y Área de Denuncia y acompañamiento (denuncias por acoso, violencia y discriminación de género, orientación para uso de nombre social en la Universidad y otras temáticas).
La Universidad, por medio de la O cina de Género, ha estado presente en la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH y del CUECH, participando activamente en lineamientos de Política para la Igualdad de Género en las universidades del país. Igualmente, ha realizado apoyos en violencia de género e intercambio técnico con otras universidades. Actualmente, coordina el Eje Erradicación de la violencia de género, cuyos resultados son lineamientos técnicos, campaña para el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), conversatorios con expertos/as y dos jornadas nacionales de equipos que trabajan con violencia.
Más información:
• www.umce.cl/o cinagenero
• o cina.genero@umce.cl
MOVILIDAD ESTUDIANTIL UMCE
A través del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI), la UMCE promueve la movilidad estudiantil en las carreras de Pregrado en Pedagogía y Kinesiología por medio de los Convenios vigentes de movilidad.
La Movilidad Estudiantil permite a las y los estudiantes cursar parte de sus estudios en una universidad extranjera o nacional con el respectivo reconocimiento de estudios, lo que contribuye a su formación inicial y al enriquecimiento académico y personal.
Para poder bene ciarse de una beca de movilidad, las y los estudiantes deben cumplir con determinados requisitos académicos y de conocimiento de idiomas extranjeros que serán establecidos en cada convocatoria.
Más información:
• www.umce.cl/drici
• relaciones.institucionales@umce.cl
28
La UMCE cuenta con un proceso de admisión adicional que contempla cupos de ingresos especiales, orientado a reconocer talentos deportivos, artísticos, necesidades educativas especiales, y otros, en la selección de sus estudiantes.
INGRESOS ESPECIALES
Entre las carreras de la UMCE que cuentan con vacantes adicionales se incluyen:
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física.
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Visuales.
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música. Kinesiología.
Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales.
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con Especialidad en Comunicación y Lenguaje, o Educación de las Personas Sordas, o en Aprendizaje.
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Especial con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples.
cupos especiales para alumnas/os egresadas/os del Liceo A-5 Mercedes Marín del Solar.
INGRESO ESPECIAL PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL Y/O AUDITIVA
Más información:
• pregrado.umce.cl/ingresosespeciales
• +56993853450
• postulantes@umce.cl
29
• • • • • • • •
NUEVO
PROGRAMA PACE UMCE
El Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE), es una política de acción a rmativa que busca permitir que estudiantes destacados de Enseñanza Media ingresen a la Educación Superior. Para ello, implementa acciones de desarrollo de habilidades en sus establecimientos educacionales.
Como parte de la red de 29 instituciones de Educación Superior que participan del Programa, la UMCE asegura cupos adicionales a la oferta académica regular para que los estudiantes habilitados postulen a ellos. Junto a esto, desarrolla una serie de acciones de acompañamiento, durante los dos primeros años de carrera, a través de un sistema de tutorías para facilitar la transición y trayectoria universitaria que incidan en el progreso y permanencia de los estudiantes que acceden a sus carreras a través del PACE.
Más información:
• pace.umce.cl
• +56991794686
• pace@umce.cl
PROGRAMA PROPEDÉUTICO PEDAGÓGICO UMCE
El Propedéutico Pedagógico UMCE es un programa creado para la formación y selección de estudiantes con disposición a la Pedagogía.
Desarrolla un proceso de apoyo en la exploración y construcción de itinerarios pedagógicos, personales y colectivos, de jóvenes interesados/as en ser profesores y profesoras.
Se trata de un sistema diseñado para apoyar de manera temprana, desde tercero o cuarto medio, las trayectorias pedagógicas a través de procesos de acompañamiento en distintos niveles, soportes y formatos, orientados a favorecer el desarrollo de sus habilidades en las áreas: formativo-vocacional, académica y recreativa-cultural.
Más información:
• pregrado.umce.cl/propedeutico
• +56993853450
• propedeutico@umce.cl
30
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
Los actuales programas de postgrado que se ofrecen en la UMCE, buscan incrementar las competencias profesionales en la formación docente, fortaleciendo las capacidades de investigación, innovación y transferencia del conocimiento.
El estudio del fenómeno educativo desde esta área, considera aspectos pedagógicos didácticos con una perspectiva inter y transdisciplinaria, y se adscribe a principios orientadores entre los que destacamos la responsabilidad social, eje fundante en la misión de la universidad; la sustentabilidad, atendiendo las necesidades formativas desde un marco de respeto al territorio y al medio ambiente; y la inclusión como eje transversal que considera el respeto y atención a la diversidad, vinculada a la formación integral.
En este contexto, hacemos una invitación a profesionales de la educación y áreas a nes, a conocer y seguir sus estudios de postgrado en algunos de nuestros programas de Magíster y Doctorado en Educación.
TE INVITAMOS A SER PARTE DE NUESTROS POSTGRADOS UMCE.
- Doctorado en Educación
- Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales
- Magíster en Ciencias Aplicadas al Movimiento y la Cognición Humana
- Magíster en Ciencias con mención en Entomología
- Magíster en Filosofía
- Magíster en Didácticas Integradas para la Educación Básica
- Magíster en Educación con mención en Gestión Pedagógica en Educación Superior
- Magíster en Educación con mención en Currículum Educacional o Evaluación Educacional o Gestión Educacional
- Magíster en Educación Especial
- Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y de las Matemáticas
- Magíster en Educación Física, Salud y Deportes
Más información:
• postgrado.umce.cl
• +56993853450
• postulantes.postgrado@umce.cl
31
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA (DEC)
La Dirección de Educación Continua es la unidad encargada de generar programas de actualización y especialización profesional (Cursos, Diplomados y Postítulos), orientados a docentes en servicio y profesionales de la educación y salud, expresados en acciones formativas pertinentes y de calidad.
Nuestra Universidad, mediante la DEC, busca asegurar que los programas formativos se realicen en los ámbitos de relevancia institucional, fortaleciendo y actualizando la formación profesional de sus participantes en coherencia con el modelo educativo, en un compromiso de aseguramiento de la calidad que radica en las propias unidades académicas de la universidad, articuladas con la DEC. Igualmente, a través de la oferta académica en modalidad E-learning, las y los profesionales que acceden a los distintos programas pueden contar además con certi cación digital.
Más información:
• econtinua.umce.cl
• +56993853450
• educacion.continua@umce.cl
NUEVO PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS
Licenciatura en educación y pedagogía en artes escénicas con mención en danza o teatro
Grado académico
• Licenciado/a en Educación
Título profesional
• Profesor/a en artes escénicas mención danza; o mención teatro
Duración
• 4 semestres (a partir del segundo semestre de 2023)
Modalidad
• B-learning
Descripción:
Este programa de prosecución de estudios plantea como propósito fundamental la formación de profesoras y profesores especialistas en las artes escénicas de la danza o el teatro, situada en el diálogo interdisciplinario de las artes y la educación escolar, poniendo en el centro de su quehacer educativo el desarrollo de la expresión humana desde una perspectiva crítica y creativa, así como de transformación social.
La propuesta proyecta dar respuesta a las actuales exigencias del currículum nacional y contribuir a los propósitos y necesidades de la educación actual a nivel país desde un punto de vista humanista y transformador, centrado en el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestro medio.
Más información:
• pregrado.umce.cl
• +569 9385 3450
• postulantes@umce.cl
FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
32
@admisionumce
(+56) 993853450
postulantes@umce.cl
pregrado.umce.cl 133 UMCE 1889•2022 por 3 años/con acreditación extendida UNIVERSIDAD ACREDITADA
Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago.