MAKE A SITy

Page 26

unas funciones y actividades que hasta entonces se habían desarrollado en las calles sin ningún control14 (Crawford, 2004). En esta misma lógica está la estrategia de peatonalizar calles para convertirlas en centros comerciales abriendo la posibilidad a ulteriores privatizaciones del espacio público, donde inmediatamente se eliminan los bancos y los lavabos públicos y se está obligado a consumir en alguna terraza para poder sentarse por la calle (este es la deriva que ahora mismo afecta a muchas de las calles y espacios públicos en Madrid y es la motivación detrás de nuestro trabajo práctico) Los centros urbanos convertidos en centros comerciales transforman la experiencia de la calle en una experiencia dirigida al consumo, espacios donde cualquier interacción está calculada y la posibilidad de utilizar el espacio “público” de una manera no dirigida está castigado. “La heterogeneidad de la multitud es un anatema subversivo. Como hemos visto, los diseñadores de centros comerciales y de pseudoespacios públicos se enfrentan a la multitud mediante la homogeneización. Ponen unas barreras arquitectónicas y semióticas que filtran a los “indeseables”, y luego encierran a las masas restantes y controlan sus movimientos con una ferocidad conductista. (…) Toda esta orquestación skinneriana, si está bien dirigida, crea una auténtica sinfonía comercial de enjambres de consumistas moviéndose de un lado a otro” (Davis, 2004:201)

Actualmente una de las dinámicas más interesantes que provoca el urbanismo emergente tiene que ver con las tensiones generadas al dotar de nuevo significado y función a un espacio público por encima de los objetivos con los que se diseñó. Las tensiones se refieren a la manera con la que esta nueva situación se encaja y se asimila por parte de las estructuras jerárquicas de arriba abajo. Las instituciones se ven sorprendidas y superadas por este fenómeno emergente. Un claro ejemplo es el caso de una plaza dura inmaculada (sin equipamientos) definida como espacio de paso, que con una mínima intervención se ve convertida en un espacio para el disfrute de skaters. Los nuevos usuarios de la plaza generan una dinámica de diversidad que, por estar fuera de control, puede incomodar a los que gestionan y controlan ese espacio. 14 Un

ejemplo paradigmático de este proceso son intervenciones urbanísticas en el centro urbano de ciudades como Minneapolis, San Paul, o Calgary donde se empezaron a construir puentes cubiertos elevados entre los edificios que hacían prescindible bajar al nivel de la calle y que ha segregado a los ciudadanos entre los que pueden subir al paso elevado donde se encuentran las mercancías y servicios más caros y los que no. Eliminando la democracia peatonal de las calles.

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.