Tribuna Popular 158

Page 3

Editorial

27 de febrero al 13 de marzo de 2009

3

DE CLA VOS SACADOS, PUENTES Y CONCILIACIONES CLAVOS E l pueblo venezolano culminó recientemente una nueva jornada, de la que (otra vez) se pueden extraer muchas enseñanzas. Otra vez, porque la dinámica del proceso político que vivimos es una permanente escuela revolucionaria. Una escuela en la que no existen catedráticos, ni maestros, ni sabios. Se generan acontecimientos (unos previsibles y otros no), se trazan lineamientos (unos más acertados que otros), se experimenta (con un sentido u otro), se interpreta (según la perspectiva de cada uno); pero nadie tiene “la cartilla”, el “guión”, la “receta”, perfecta e infalible. Corresponde, especialmente a las y los revolucionarios, hacer “el análisis concreto de la realidad concreta”, alejados de visceralidades y emociones del momento. Estamos obligados, cada vez más, a asumir una teoría revolucionaria que nos brinde herramientas para hacer estos análisis y trazar planes de acción, para trascender la mera contemplación o interpretación de los hechos, para transformar nuestro entorno. Por eso, es importante no permitir que (otra vez) pase el tiempo sin identificar lo positivo y lo negativo, los aciertos y los errores. Otra vez, porque en el pasado reciente, especialmente durante los últimos dos años, se han cometido y repetido errores (de forma y contenido). Los reveses que ha sufrido el proceso, los niveles de debilidad, e incluso el resultado del pasado referendo por la Enmienda constitucional, están fuertemente matizados por estos errores (cometidos y repetidos). La alegría del momento –por lo que fue realmente el claro triunfo del SÍ-, sintiendo que “nos

sacamos el clavo” de la propuesta de Reforma del 2007, no puede hacernos olvidar que quienes apoyaron el NO también “se sacaron el clavo” al superar los 5 millones de votos y seguir creciendo en apoyo electoral. La táctica impulsada por la dirección del PSUV, de promover una imagen de unidad articulada entre las diversas fuerzas del proceso y ampliar la Enmienda a todos los cargos de elección popular, suplió una necesidad y dio el resultado esperado (por ella). Por ella, porque el resultado esperado por las diversas fuerzas y la necesidad histórica es que la unidad articulada y la forma de construir la política sean estratégicas . Si (nuevamente) se comete el error utilitario de obviar la realidad de la existencia de fuerzas que tenemos un peso cuantitativo y cualitativo, así como de pretender invisibilizar mediáticamente los males que están carcomiendo el proceso desde adentro, se seguirá el camino en declive que ya se ha empezado a transitar. No es con hegemonismos avasallantes y prepotentes con los que lograremos superar las deficiencias, no es excluyendo ni imponiendo. Ante esta situación y el planteamiento del Presidente Chávez de retomar la Revisión, la Rectificación y el Reimpulso, algunos, con el conveniente tiempo de Carnaval, sacaron a relucir sus flamantes máscaras de chavistas y bolivarianos, aplaudiendo eufóricamente con gritos de “Así es que se gobierna”, mientras ponen a resguardo sus cuentas bancarias, sus compañías de maletín y sus comisiones al 20%. Éstos, son los que señalan con grandilocuencia

como “contrarrevolucionario” a quien haga una crítica o señale un caso corrupción, sobre todo si lo hace un revolucionario, desde la acera de la revolución, para depurar la revolución. Y si tienen palestra, curul o cargo que cuidar, lo hacen con más ahínco para que no quede duda a “El Jefe”. Éstos, son los que hablan de “puentes” y “conciliación”. ¿Puentes? ¿Con quién? ¿Conciliar? ¿Qué? ¿”Puentes” con los autodenominados dirigentes de la oposición? ¿Con ellos? ¿Con quienes no representan a esos 5 millones de venezolanos y venezolanas? No! ¿”Conciliación” con quienes tienen un proyecto de país antagónico al que se propugna? ¿Con ellos? ¿Con el rancio oposicionismo de extrema derecha que sólo aspira retomar sus privilegios? No! Puentes con el pueblo, conciliación con esa parte de pueblo que no hemos logrado convencer o que se han decepcionado del proyecto revolucionario. Con ellos… Sí! La revolución es para incluir, motivar, concientizar y movilizar a las grandes mayorías históricamente explotadas, para que asuman su papel en la enorme tarea de la transformación revolucionaria de la sociedad. A quienes estamos profundamente convencidos de este proceso, a quienes nos sabemos continuadores de varias generaciones de revolucionarios y revolucionarias, nos corresponde seguir avanzando, construir espacios realmente de unidad, asumir la dirección de nuestro destino, desplazar las estructuras corroídas del estado burgués… creando Poder Popular.

Saludó el triunfo del Sí y de la soberanía popular

PCV INSISTE EN UNIDAD Y DIRECCIÓN COLECTIV A REVOLUCIONARIA COLECTIVA Caracas, 16 feb. T Tribuna Popular ribuna P opular TP .- La Dirección Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), saludó al pueblo venezolano por haber alcanzado un gran triunfo en el referendo de la Enmienda constitucional y haber profundizado la soberanía popular en el ejercicio democrático de sus derechos. Así lo manifestó el Secretario General del Partido, Oscar Figuera. «El Partido Comunista manifiesta su mensaje de saludo a todo el pueblo de Venezuela, que con su participación masiva, importante y cívica, de nuevo es un ejemplo del ejercicio democrático de nuestro país, que se expresó en una victoria contundente, popular, por el Sí a la Enmienda constitucional», expresó Figuera. Figuera calificó el triunfo de una «importancia relevante» para las fuerzas revolucionarias, pero que además amerita profundizar en el análisis de las «diversas lecturas» que de él se desprenden. Uno de los factores que permitió alcanzar la victoria, es haber avanzado en la unidad de acción y dirección de todas las fuerzas que conformamos el proceso, ya sea a nivel nacional, regional, municipal y en los centros de votación, a través del Comando Simón Bolívar. «En la medida que los actores políticos y sociales actuamos unidos, en esa misma medida garantizamos la victoria en los objetivos que nos proponemos», destacó el dirigente. El PCV manifestó que es la primera y gran enseñanza que se debe rescatar del triunfo del 15F, «la Unidad que está planteada en los actuales momentos, es la necesidad de profundizar la articulación y construcción de los espacios de trabajo común», recalcó Oscar Figuera. El Partido Comunista de Venezuela, PCV, propuso la continuación del trabajo del Comando Nacional Simón Bolívar y llamó al Presidente Chávez a convocar a un Encuentro Nacional para evaluar en forma colectiva la batalla electoral realizada y proyectar las futuras luchas para seguir consolidando el proceso revolucionario. Según el PCV, otro de los factores positivos que permitió el triunfo del referendo, fue la decisión de incorporar a la consulta la postulación continua a todos los cargos de elección popular. «Fue un hecho positivo, fue una decisión acertada, que demuestra que la construcción colectiva de las propuestas, al final pueden redundar en beneficios colectivos», considerando que fue un elemento muy importante, al poner en discusión el tema de la soberanía popular y la ampliación de los derechos políticos del pueblo. Va l o r a c i ó n d e l a s p a l a b r a s d e l P r e s i d e n t e Chávez El Partido Comunista coincide con el Presidente Chávez en la necesidad de avanzar en la construc-

ción de la nueva sociedad. Para ello, el PCV piensa que el tema de la corrupción, la ineficiencia y el burocratismo, que dañan el proceso revolucionario, «tienen que ser ubicados correctamente, tratados oportunamente y erradicados necesariamente». Para el ello, el PCV señala que la única forma de enfrentar estas lacras capitalistas y cuartarepublicanas es «fortaleciendo el poder popular, el control social y la participación de las y los trabajadores en sus centros de trabajo», expresó. El Partido Comunista de Venezuela, reclamó la urgente discusión y aprobación del Proyecto de Ley que introdujo en la Asamblea Nacional hace dos años en torno a la formación de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras. Al respecto, señaló que para enfrentar la corrupción, la ineficiencia y el

burocratismo «es necesario fortalecer la participación y el control de las y los trabajadores de las instituciones, eso para nosotros es fundamental», expresó Figuera. Agregó que no se enfrentarán estas deformaciones burguesas fortaleciendo el Estado burgués, la verticalidad del mando en las empresas e instituciones públicas, sino, dando mayor poder a los trabajadores. En el aspecto económico, el PCV enfatizó que para profundizar el proceso revolucionario, es necesario ampliar la propiedad colectiva o social de los medios de producción, insistiendo en la necesidad de evaluarse y trabajar por la nacionalización de la banca y el sistema financiero del país, «mucho más hoy en

el contexto de la crisis del capitalismo». Pero también hizo un llamado al Ejecutivo nacional y al equipo económico para que los procesos de nacionalización de empresas que estaban planteados se concreten a la brevedad. Defensa de la revolución y los trabajadores Hay empresas que «han venido violando, flagrantemente, los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y que el Estado progresista, democrático y popular, que está en construcción, no puede ni debe seguir permitiendo», recalcó. El dirigente comunista puso de ejemplo a la Empresa Zaramella y Paván, más conocida como ZyP, del Estado Zulia, la cual viola los derechos de los trabajadores, mientras es una de las principales contratistas de PDVSA, «y el Estado no es capaz, a través de PDVSA, de imponerle a esa empresa la obligación de respetar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras», reclamó. Figuera señaló que «esta victoria popular debe profundizarse, en la misma medida que seamos consecuentes con lo que nos estamos planteando: de evaluación profunda, de corrección de lo que deba corregirse, incluso de sanción a los que deban ser sancionados, por conductas irregulares». Está el caso –señaló Figuera- de Petrocasa en el Estado Carabobo, donde «iniciaron el proceso de organización sindical y fue despedida la Junta Directiva». Está, también, el caso de los trabajadores Venirauto de Maracay, en que «inician su organización, logran su organización, inician el proceso de Convención Colectiva, llegan a acuerdo con el patrono, después el patrono, olímpicamente, dice que esos acuerdos no son aplicables y como los trabajadores reaccionaron frente a la violación de sus derechos, ahora en enero, toda la junta directiva, más un grupo de activistas, están en la calle», denunció el dirigente. Desde el Partido Comunista de Venezuela, estos hechos no los aceptarán callados y serán denunciados, «Vamos actuar, defendiendo la revolución y teniendo en cuenta los derechos de las y los trabajadores», señaló finalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.