El Periódico de Torrevieja Nº 505

Page 4

opinión

· El Periódico de Torrevieja · 1ª quincena agosto 2013

Zuberoa, colocados en la izquierda del escudo, derecha según miramos el tapiz. Pero desde mi punto de vista, lo determinante para poder fechar el tapiz es que el escudo de Guipúzcoa viene representado de forma actualizada, en campo de oro, tres árboles (tejos) de sinople (verde), colocados en faja sobre ondas de agua plata y azur (azul), sin la representación del rey coronado y entronado y los doce cañones de las tropas guipuzcoanas, que, según dicen, capturaron al ejército navarro en 1513, en el puerto de Belate, Navarra. Estas modificaciones de las armas tradicionales de Guipúzcoa se produjeron por aprobación de las Juntas Generales de Guipúzcoa en 1979 y de manera más determinante por la aprobación según la Norma Foral 6/1990 del 27 de marzo de 1990, como signos de identidad del territorio histórico de Guipúzcoa. No puedo aportar más comentarios desde el punto de vista lingüístico, pero que alcanzan el saber que Sabino Arana, considerado fundador del nacionalismo vasco, rechazó la denominación Euskal Herria por el nuevo término «Euzkadi» con mayor significado político, pues inicialmente entendía que su patria (aberri) debía estar sólo compuesta por vascos genuinos, independientemente del idioma que hablaran, aunque utiliza habitualmente en sus artículos el término «Euskeria Libre». En pocas palabras, que es evidente que la palabra «Euzkalería» empleada en el tapiz, sigue las derectrices filológicas que estableció Sabino Arana. Las opiniones que he expresado aquí sobre la intrerpretación del tapiz londinense están fundamentadas en mis conocimientos sobre Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Y, como conclusión, habría que precisar que el tapiz fue tejido o encargado tejer por algún vascófilo durante el periodo londinense del Folk Art de los años 80, según comenta el profesor de arte en London Guillem Ramos Poquí, aunque su interpágina 4

pretación habrá que dictaminarla igualmente siguiendo las ideas y prácticas sabinianas con las modificaciones llevadas a cabo en el escudo de Guipúzcoa a partir de 1979 con el posicionamiento de las Juntas Generales, o incluso podría ser algo posterior al dictamen de la Norma General del 27 de marzo de 1990. No es que tenga valor el tapiz por su antigüedad, y su valor técnico lo habrá de establecer un especialista, pero impacta a primera vista por su valor sentimental para el que lo realizó y para los que queremos a nuestro pueblo, a Euskal Herría, pues es tan grande como sentido.

David Maruri Políticos

Ahora unos políticos de un pueblo famoso por su turismo, de Cataluña, el nombre no tiene importancia, parecen haber decidido sustituir los nombres de la Plaza de España y Calle España por otros. Es decir, que quieren eliminar el nombre "España" de su pueblo, lo cual significa que no sólo carecen de sensibilidad y raciocinio, sino que parece que son frustrados políticos en busca de publicidad barata, como lo intentó, ya con anterioridad, el sr. Mas, en su aparente rapidísimo declive

político. Si ustedes preguntaran a la mayoría de los catalanes, que muchos hablan español y piensan en español, ellos no quieren cambiar nada, y, lo que es peor, los más jóvenes y retirados no han oído hablar del sr. Mas, ni de su ansiada independencia de España. Existen muchas protestas en contra de esos políticos frustrados de Cataluña, que, para seros honestos, y en honor a la justicia y al respeto ciudadano en general, el poseer el nombre de Plaza de España y Calle España deberían considerarlo como un honor para ese pueblo turístico. También podría ocurrir lo contrario, que nosotros, los ciudadanos, que el Gobierno español, decidiéramos quitarles a ellos esos nombres por no merecérselos... Claro que no, no solamente nos consideramos hermanos por siglos y siglos, sino porque tenemos y cargamos juntos una historia y unas experiencias únicas en el mundo, que debemos defender y conservar, porque la unión hace la fuerza. José Antonio Rivero Santana

C/. Caballero de Rodas, 34 - Tel.:966 928 130

SILICIO ORGÁNICO El Silicio orgánico OS5 o de quinta generación es el resultado de la investigación que el químico Norbert Duffaut inició en 1957, que consiguió crear una molécula de silicio capaz de ser absorbida por el cuerpo, y que continuó Le Ribault. El Silicio orgánico es un mineral que está presente en nuestro organismo en pequeñas cantidades (0,001%).La dieta moderna no aporta la cantidad de silicio necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Es uno de los minerales que primero perdemos (y en mayor cantidad) cuando hay enfermedades o fases de desmineralización por eso es recomendable tomar algún suplemento que lo contenga. Hoy en día se toma principalmente en forma líquida o en forma gelatinosa. Propiedades: • Fortalece los dientes, uñas y el cabello. • Recupera la elasticidad de la piel. • No es tóxico y es hipoalergénico. • Carece de efectos secundarios nocivos y contraindicaciones. • Puede ser usado incluso por bebés y mujeres embarazadas. • Es completamente asimilable por el organismo humano. • Fortalece las defensas y el sistema inmune. • Contribuye a la remineralización y restitución del capital óseo y cartilaginoso. • Reestructura las fibras de elastina y de colágeno. • Actúa eficazmente sobre la hipertensión. • Es un potente antiinflamatorio y analgésico. • Acelera la cicatrización.

12% DE DESCUENTO

Previsión del Tiempo

Datos registrados esta semana Temperatura máxima: 34,8º · Temperatura mínima: 23,7º Lluvia acumulada: 0,0 l/m2 Racha máxima de viento: 34 km/h PREVISIÓN PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

VIERNES 9

SABADO 10 DOMINGO 11 LUNES 12

28º/23º

Sudeste

29º/24º

Este

29º/24º

Este

29º/23º

Sudeste

http://www.eltiempoentorrevieja.es

Edita: TorreGuía Ediciones S.L. Tel. 96 670 27 06 · Fax. 96 670 68 83· E.mail. torreguia@gmail.com · www.torreguia.es C/ Orihuela, 34. Horario: Lunes a Viernes de 9,30 a 13,30 y de 16,00 a 20,00 hrs. PUBLICIDAD: Dto. Propio Tel. 96 670 27 06 Directora: Mª José Jiménez. Redacción: Desirée Quesada., Noemi Campillo. Colaboraciones: Jon Oria, Manuel Fructuoso, Kartaojal, J. Ortiz, Carlos García, José Rivero, Marcelino Álvarez, Pablo Samper, Gerardo Garrido, Oscar A. Claramunt, Salva Torregrosa . Maquetación: Cristian Montesinos Alonso. Impresión: Menorgraf. Depósito Legal: A-1492-1997 NOTA IMPORTANTE: La edición se cierra dos días antes de la publicación. Torreguía El Periódico de Torrevieja no se responsabiliza de los cambios introducidos a última hora en las secciones y programaciones que contiene, ni se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización escrita del editor, en amparo de la Ley 22/1987 de la propiedad intelectual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Periódico de Torrevieja Nº 505 by Torreguía Ediciones - Issuu